Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Prosa del Renacimiento Español: Subgéneros, Autores y el Legado del Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Prosa Renacentista en el Siglo XVI

En el siglo XVI, la prosa experimentó un notable desarrollo gracias a la influencia del humanismo italiano. A continuación, exploraremos los principales subgéneros de la prosa renacentista:

Prosa de Ideas

La prosa de ideas se vio influenciada por:

  • El humanismo erasmista: Un movimiento cultural que consideraba al ser humano como creador.
  • El inicio de la Contrarreforma: Este evento impulsó el crecimiento de la prosa religiosa y doctrinal.

De la prosa de ideas surgieron:

  • El diálogo
  • El tratado doctrinal: Estos servían para expresar opiniones sobre las reformas y la vida religiosa.

Autores destacados:

  • Fray Luis de Granada
  • Fray Luis de León
  • Santa Teresa de Jesús: Obras como "Las Fundaciones" y "El Libro de la Vida"
... Continuar leyendo "Explorando la Prosa del Renacimiento Español: Subgéneros, Autores y el Legado del Lazarillo de Tormes" »

,nkjn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

El 98 intentó la regeneración del país, pero sería la generación posterior la llamada a conseguido. España se moderniza y entronca con la cultura y el pensamiento occidental. Los jóvenes autores se forman en un ideal europeizarte, sin tradicionalismos, participan en la vida pública revisando el pensamiento anterior. La generación del 14 nace en torno a la primera Guerra Mundial, y está formada por filósofos, críticos, y profesores que propician un nuevo clima intelectual.
Persiguen el concepto, la palabra al servicio de una idea eficaz, buscando la abstracción. Será una literatura difícil de apariencia sencilla y nacida para una minoría culta.
Los novecentistas comparten una sólida formación intelectual por sus estudios universitarios

... Continuar leyendo ",nkjn" »

La Maestría del Lenguaje: Comentario de Textos de Opinión y Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Comentario Crítico de un Texto Periodístico: El Artículo de Opinión de Javier Marías

1. Contexto y Género Textual

En cuanto al ámbito, se trata de un texto periodístico del 'genio de piñón'; concretamente, es un artículo de opinión. Firmado por el reconocido escritor Javier Marías, aborda un tema de gran actualidad: la violencia machista.

2. Modalidad Discursiva: Exposición y Argumentación

Desde el punto de vista de la modalidad discursiva, se clasifica como un texto expositivo-argumentativo. El autor expone una serie de hechos y, al mismo tiempo, presenta su opinión con el objetivo de persuadir al lector. Para ello, defiende una tesis central apoyándose en diversos argumentos, incluyendo datos estadísticos objetivos.

La estructura... Continuar leyendo "La Maestría del Lenguaje: Comentario de Textos de Opinión y Poesía" »

Exploración de Textos Expositivos y Narrativos: Características y Complementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Informe y Subgéneros Narrativos

Un informe es un texto de carácter expositivo en el que se presentan de forma ordenada una serie de datos, hechos y conclusiones acerca de una persona o asunto.

Subgéneros Narrativos en Prosa

Los subgéneros narrativos en prosa se diferencian entre sí por aspectos como la extensión o la mayor o menor complejidad que presentan. Los principales son:

  • El cuento: En su forma más característica, se distingue por la brevedad, la sencillez de su estructura, la concentración expresiva y la presencia de un marco narrativo simple.
  • La novela: Se distingue por su extensión, la complejidad de su estructura, la capacidad para incluir elementos diversos y la existencia de un marco narrativo desarrollado.

Tipos de Cuentos

  • Cuentos
... Continuar leyendo "Exploración de Textos Expositivos y Narrativos: Características y Complementos" »

Evolución de la Narrativa Española: Desde el Realismo Tremendista hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

La Década de los 40: El Realismo Tremendista

La década de los 40 se centra en historias individuales de extrema crudeza, dentro de lo que se ha venido a llamar el Realismo tremendista, estilo que pone el acento en los aspectos más sórdidos y desagradables de la realidad, pero evitando referencias sociohistóricas concretas para no chocar con la censura del momento. Carmen Laforet, Miguel Delibes y Camilo José Cela son los principales representantes de esta época. No faltan en este momento otras tendencias como la novela fantástica y humorística o el realismo tradicional más convencional.

Los Años 50: La Novela Social

Los años 50 asisten al florecimiento de la novela social. Al igual que en la poesía, se produce un paso del "yo" al... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española: Desde el Realismo Tremendista hasta la Actualidad" »

Análisis de Sustantivos y Recursos Estilísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Predominio de Sustantivos Concretos

En este texto encontramos tanto sustantivos concretos (...) como abstractos (...). Los primeros los encontramos fundamentalmente donde se dan los ejemplos y los argumentos, mientras que los segundos los encontramos principalmente donde se formulan las ideas. En este fragmento predominan con claridad los concretos, lo que confiere al texto un tono realista y descriptivo que facilita su comprensión. Rosa Montero se sirve de diferentes sinónimos para evitar las repeticiones (...); así mismo, articula el texto en torno a la tecnología (móvil, WhatsApp, smartphone). De la misma manera, vemos el uso de términos de la misma familia léxica (...). Estos procedimientos garantizan la coherencia y la cohesión... Continuar leyendo "Análisis de Sustantivos y Recursos Estilísticos" »

Proceso de Comunicación y Textos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.

Elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen son los siguientes: Emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.

El Emisor

El Emisor es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite el mensaje. Aunque se entienda que el emisor es quien tiene la intención de comunicar algo, se trata de un rol flexible, puesto que un emisor puede convertirse en receptor.

El Receptor

Es quien recibe el mensaje del emisor. Su rol puede ser voluntario o involuntario, ya que puede estar participando en el proceso comunicativo o ser un actor incidental, como cuando escucha una conversación de otras personas.

El Código

El... Continuar leyendo "Proceso de Comunicación y Textos Literarios" »

Orígenes y Evolución de la Prosa Castellana: Desde las Glosas Emilianenses hasta la Escuela de Alfonso X

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

3. Los inicios de la prosa castellana

Antes del reinado de Alfonso X, que comenzó en 1252, el castellano solía considerarse una lengua válida para la comunicación oral en contextos familiares, mientras que la lengua de cultura era la mayoría de las veces el latín. Sin embargo, la lengua romance ya empezaba a filtrarse una y otra vez dentro de los textos latinos escritos. El primer testimonio conservado son las glosas de los monasterios de Santo Domingo de Silos (Burgos) y de San Millán de la Cogolla (La Rioja), ambas probablemente del siglo X.

Las glosas son anotaciones breves en castellano para traducir pasajes de libros escritos en latín que resultaban difíciles de entender. Son la primera prueba escrita de que ya se hablaba castellano.... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Prosa Castellana: Desde las Glosas Emilianenses hasta la Escuela de Alfonso X" »

Tipos de palabras y funciones del párrafo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 89,28 KB

Tipos de palabras

Los sinónimos son las palabras que tienen el mismo significado pero se escriben diferente.

Los antónimos son palabras que se escriben igual pero tienen distinto significado (lo opuesto).

Prefijos: i-, n, in

Funciones del párrafo

Descriptivo: describe lugares, objetos, personajes o acontecimientos.

Narrativo: presenta o cuenta una secuencia de hechos y el orden cronológico de un suceso.

Argumentativo: brinda opiniones a favor o en contra.

Enunciativo: presenta datos o hechos organizados.

El párrafo según su función: Introductorio es el que inicia un tema.

Transición consiste en el desarrollo del tema.

Conclusión es la manera en la que un texto termina.

Conjugaciones del verbo

Conjugaciones del verbo: primera ar, segunda er, tercera... Continuar leyendo "Tipos de palabras y funciones del párrafo" »

Variedades Dialectales y Sociales del Castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Variedades Dialectales del Castellano

Dialectos Meridionales

El andaluz, el extremeño, el canario y el murciano son variedades habladas del castellano y constituyen los dialectos meridionales del castellano.

Dialectos Históricos

Los dialectos históricos son variedades derivadas directamente del latín simultáneas al castellano que se convirtieron en lenguas pero fueron absorbidas por la influencia del castellano en la Edad Media. Estas lenguas dieron lugar al bable y a las fablas aragonesas.

Andaluz:

  • Ceceo: pronunciación de c en lugar de s
  • Seseo: pronunciación de s en lugar de c
  • Pérdida de la d al final de palabra o entre vocales

Canario:

  • Seseo
  • Uso del pretérito indefinido en vez del pretérito perfecto simple.
  • Asimilación de los sonidos l y r
... Continuar leyendo "Variedades Dialectales y Sociales del Castellano" »