Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Competencia Lingüística como Eje Transversal en el Currículo de Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Lengua como Eje Transversal del Currículo

Todas las áreas del currículo, al emplear el lenguaje como vehículo para la adquisición y transmisión del conocimiento, son responsables del desarrollo de las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar y conversar, leer y escribir.

Es fundamental entender que la lengua no solo se trabaja en la asignatura específica de Lengua. No la podemos desligar del resto de áreas; es un elemento esencial que se ha de trabajar en todos los momentos del aprendizaje.

La Intervención Implícita de la Lengua

Por tanto, la lengua interviene de forma implícita en el resto de las áreas del currículo. ¿Cómo explicamos los ejercicios matemáticos, las reglas del juego, el proceso de la fotosíntesis, la igualdad... Continuar leyendo "La Competencia Lingüística como Eje Transversal en el Currículo de Educación Primaria" »

Características del Drama Barroco y Romántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Texto argumentativo

Estamos ante un texto argumentativo, concretamente ante un artículo de opinión. Texto con sentido completo ya que cumple con 3 propiedades de los textos... Respecto a la coherencia podemos decir que el texto presenta unidad temática. Así, el tema principal del texto es… Alrededor de esta idea surgen otras... Estas ideas están separadas en... El texto presenta una tesis... ya que... En cuanto a la adecuación este texto se ajusta a la situación comunicativa... y a la intención del autor... Teniendo en cuenta su intención diremos que es un texto principalmente subjetivo en el que predominan las siguientes funciones del lenguaje: expresiva (uso 1º persona), apelativa (se dirige a un receptor) y poética. Además su... Continuar leyendo "Características del Drama Barroco y Romántico" »

Cohesión Textual: Elipsis, Deixis, Progresión Temática y Conectores Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Elipsis: Supresión de Elementos Repetidos

En la elipsis, uno de los términos repetidos se suprime porque el contexto lingüístico suple esa ausencia. Existen tres clases principales de elipsis:

  • Elipsis Nominal

    El elemento elidido es un nombre o un sintagma nominal.
    Ej.: Yo aviso a la madre de Luis y tú a la de Pedro (madre).

  • Elipsis Verbal

    El elemento elidido es un verbo o un sintagma verbal.
    Ej.: Juan trabaja más que Antonio (trabaja).

  • Elipsis Oracional

    El elemento elidido es una proposición subordinada.
    Ej.: Luis le pidió al profesor que le retrasara el examen, pero este no quiso (retrasarle el examen).

La Deixis: Localización en el Discurso

La deixis nos permite localizar en un texto las personas, objetos, acontecimientos y circunstancias... Continuar leyendo "Cohesión Textual: Elipsis, Deixis, Progresión Temática y Conectores Lingüísticos" »

Claves para Textos Efectivos: Adecuación, Coherencia y Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Texto y sus Propiedades Fundamentales

El texto es una unidad total de comunicación, ya sea oral o escrita, emitida por un emisor en unas circunstancias determinadas.

Su estudio implica centrar la atención en dos aspectos clave: en el texto (a diferencia de la oración) como unidad de comunicación, y en el nivel pragmático, es decir, la situación extralingüística (emisor, receptor, canal, etc.) en la que se produce la comunicación. Un texto puede estar formado por un solo enunciado, una simple interjección o varias oraciones, abarcando desde un examen o un manual hasta una receta, una conversación o una novela. Sus características principales son:

  • Es una unidad total de comunicación porque responde a una intención comunicativa específica.
... Continuar leyendo "Claves para Textos Efectivos: Adecuación, Coherencia y Cohesión" »

El Poema de Mío Cid: Origen, Estructura y Relevancia Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Poema de Mío Cid: Contexto y Relevancia

El Poema de Mío Cid es el cantar de gesta más importante, extenso y antiguo de los conservados. Fue compuesto en el periodo de plenitud de la épica castellana medieval, entre la segunda mitad del siglo XII y la primera del siglo XIII. Ha llegado a nosotros un único manuscrito que se conserva en la Biblioteca Nacional como uno de sus tesoros más preciados.

El Códice, Autoría y Fecha de Composición

El códice del Poema de Mío Cid contiene 3730 versos y está incompleto. No hay acuerdo sobre si intervino un poeta o más de uno en la versión del códice. Ramón Menéndez Pidal sostiene la tesis de una doble autoría en el poema: el que llama Poeta de San Esteban de Gormaz sería el responsable... Continuar leyendo "El Poema de Mío Cid: Origen, Estructura y Relevancia Literaria" »

Personajes de la Obra: Un Retrato de la Represión y la Esperanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Personajes

Los personajes principales de la obra son cinco, claramente individualizados, ya que viven las distintas situaciones de manera muy personal, entre sí y con respecto a la “fábula”. Entre todos constituyen una red de conductas diferentes y diversas, pero complementarias entre sí; representan distintas zonas del subconsciente de cada individuo que van aflorando en situaciones límite. Lo trágico de su carácter consiste en lo inútil de su posibilidad de acción ante la fuerza superior, ante esa “fundación” que todo lo domina y determina.

Tomás

El protagonista es Tomás y en él recae todo el peso de la acción y el problema de desdoblamiento de la personalidad. Ha transformado la realidad para poder soportarla. Su locura,... Continuar leyendo "Personajes de la Obra: Un Retrato de la Represión y la Esperanza" »

Comunicación Eficaz: Claves de Coherencia, Cohesión y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La selección de la información: Cuando hablamos o escribimos, ponemos en juego una serie de conocimientos con los que contamos en el momento de seleccionar la información que queremos comunicar y que completan esta información sin necesidad de ser dichos. Los conocimientos que ponemos en juego al hablar resultan imprescindibles. Entre esos están el contexto lingüístico (las palabras que rodean el mensaje); la situación en que se desarrolla la comunicación entre unas personas determinadas; la competencia lingüística que compartimos con los hablantes; y los saberes generales y culturales que compartimos todos, y que por esa razón no es necesario hacer explícitos.

Tema y Estructura

Para ser coherente, todo texto tiene que tener un tema... Continuar leyendo "Comunicación Eficaz: Claves de Coherencia, Cohesión y Contexto" »

Escuela de los Annales: Evolución, Metodología e Influencia en la Historiografía del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Escuela de los Annales: Evolución, Metodología e Influencia en la Historiografía del Siglo XX

Introducción

Es preciso ahondar en el movimiento historiográfico más importante del siglo XX: la *Escuela de los Annales*. Parece probada la existencia de un acuerdo unánime respecto a la función de la Escuela de los Annales como diseñadora de un nuevo modelo teórico y práctico con una enorme influencia en la historiografía posterior. Durante la década de los treinta, esta escuela francesa tomó el relevo del liderazgo que el historicismo clásico alemán había desarrollado anteriormente en el seno de la historiografía occidental. La influencia de *Annales* ha sido enorme hasta, al menos, la década de los ochenta, por lo que merece... Continuar leyendo "Escuela de los Annales: Evolución, Metodología e Influencia en la Historiografía del Siglo XX" »

Principios y Estructura de la Comedia Nueva según Lope de Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Arte Nuevo de Hacer Comedias (Lope de Vega)

Introducción

Lope de Vega escribió El Arte Nuevo de Hacer Comedias, un texto que revolucionó el panorama teatral y literario del **Siglo de Oro**. El teatro vivía en un momento de gran esplendor porque se convirtió en el **género más famoso** del arte español. Lope, junto a Cervantes y Calderón de la Barca, fue uno de los autores más conocidos de la época y su importancia fue reconocida durante su vida. El Arte Nuevo de Hacer Comedias es una obra corta que representa lo que realmente era el teatro de la época.

Tema Principal

En el texto, se ve claramente la **libertad temática** que es habitual en Lope de Vega. No tiene la necesidad de abarcar grandes temas clásicos, pues trata temas... Continuar leyendo "Principios y Estructura de la Comedia Nueva según Lope de Vega" »

Diversidad Lingüística en el Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué son las lenguas originarias?

Son todas aquellas que son anteriores a la difusión del idioma castellano y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio nacional.

¿Cuántas existen en el Perú?

La maravillosa riqueza cultural lingüística se expresa en 48 lenguas originarias, de las cuales:

44 son amazónicas y 4 andinas

- Estas lenguas están agrupadas en 19 familias lingüísticas y constituyen medios de comunicación de 55 pueblos indígenas.

2 tipos de lenguas son:

1. Amerindias: son de América indígena, aparecidas ante la llegada de los europeos.

a) Lenguas andinas

- Familia quechua: es la lengua más importante y extensa.

- Familia aru: solo dos se considera vigentes: aimara y cauqui.

b. Lenguas amazónicas

- Son las más extensas... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística en el Perú" »