Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguaje Oral y Escrito: Impacto, Características y Adquisición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Papel del Lenguaje Oral y Escrito en la Sociedad

Tanto el lenguaje oral como el escrito juegan un papel fundamental en nuestra sociedad. Ambos han sido y son una fuente muy importante de transmisión de conocimiento y de cultura, ya sea de forma oral o escrita. Gracias a estos tipos de lenguaje tenemos conocimiento de hechos históricos, y gracias a estos conocimientos, hoy en día podemos comprender mejor el presente. Además, el lenguaje oral y escrito sirve para que las personas puedan relacionarse o socializarse entre ellas. Cada tipo de lenguaje tiene sus cualidades que lo hacen diferente al otro.

Características del Lenguaje Oral y Escrito

Lenguaje Oral

  • Es natural.
  • No necesita ningún tipo de soporte material.
  • Utiliza el lenguaje no verbal.
... Continuar leyendo "Lenguaje Oral y Escrito: Impacto, Características y Adquisición" »

Clasificación y Características Esenciales de los Tipos de Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El Texto: Concepto y Propósito

El texto es una unidad lingüística, oral o escrita, de sentido completo, cuyas ideas están relacionadas semántica y sintácticamente, y que responde a una intención comunicativa concreta: informar, convencer, entretener, opinar, criticar, recomendar, entre otras.

Características Fundamentales del Texto

Un texto debe ser:

  • Coherente: Las ideas deben estar lógicamente conectadas.
  • Cohesionado: Las partes del texto deben estar unidas mediante mecanismos lingüísticos.
  • Adecuado: Debe adaptarse al tipo de lector y a la situación comunicativa.

Además, la información debe avanzar de manera progresiva y, opcionalmente, aportar una conclusión final.

Tipos de Textos según su Finalidad Comunicativa

Textos Expositivos

Este... Continuar leyendo "Clasificación y Características Esenciales de los Tipos de Textos" »

Ejercicios de Latín Clásico: Traducción, Morfología y Sintaxis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Opción A: Texto sobre Aquiles y Héctor

1. Traducción del texto

Una vez enterrado Héctor, mientras Aquiles vagaba alrededor de las murallas troyanas, Apolo, enfadado y adoptando el aspecto de Paris, le lanzó flechas al talón y lo mató. Una vez muerto Aquiles y llevado a la sepultura, Áyax, hijo de Telamón, pidió a los dánaos que le dieran las armas de Aquiles; estas le fueron negadas por Agamenón y Menelao, y dadas a Ulises.

2. Análisis morfológico

Indique exclusivamente en qué forma aparecen las palabras moenia, iratus y occidit en este texto.

  • Moenia: Acusativo plural neutro del sustantivo moenium, -i.
  • Iratus: Participio perfecto pasivo del verbo irascor en nominativo singular masculino.
  • Occidit: Tercera persona singular del presente
... Continuar leyendo "Ejercicios de Latín Clásico: Traducción, Morfología y Sintaxis" »

Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Fonética Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Comunicación: Conceptos Fundamentales

La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: codifica y emite el mensaje.
  • Receptor: recibe y descodifica el mensaje.
  • Mensaje: información codificada que se transmite.
  • Canal: medio físico por el que viaja el mensaje.
  • Código: conjunto de signos y reglas que permiten construir el mensaje.
  • Situación: conjunto de circunstancias extralingüísticas que rodean el acto comunicativo.

La comunicación puede ser unidireccional (en un solo sentido) o bidireccional (en ambos sentidos).

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren al objetivo o intención comunicativa que se ha propuesto... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Fonética Española" »

Conceptismo y Culteranismo: Dos Estilos del Barroco Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptismo y Culteranismo: Dos Tendencias del Barroco

En el Barroco destacan dos grandes tendencias: el conceptismo, basado en el ingenio y representado por Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, y el culteranismo, preocupado por la belleza formal y representado por Luis de Góngora. Ambas corrientes pretenden una expresión complicada y tienen una voluntad minoritaria.

El Conceptismo: Profundidad y Juego de Ideas

El conceptismo profundiza en el juego de ideas o conceptos. Para conseguir este objetivo, utiliza frecuentes metáforas; juegos de palabras como el doble sentido; un estilo breve y conciso logrado mediante la elipsis o eliminación de palabras; antítesis de palabras, frases o ideas con el fin de impresionar la mente. El máximo... Continuar leyendo "Conceptismo y Culteranismo: Dos Estilos del Barroco Español" »

Literatura española del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Autor

Obra

Género

Movimiento

La Galatea

Novela pastoril

Barroco

Quijote

Novela

Cervantes

Los trabajos de Persi y Segis…

Novela bizantina

Novelas ejemplares

Novela corta

Rimas

Poesía

Barroco

Arte nuevo hacer comedias…

Novela

López de vega

El perro del hortelano

Teatro C. Enredo

Fuenteovejuna

Teatro D. honor

Góngora

Fábula de Polifemo y Galatea

Poema mitológico

Barroco

Gracián

El criticón

Prosa didácticas

Mateo alemán

Guzmán de Alfarache

Novela picaresca

Quevedo

La vida del buscón

Novela picaresca

Calderón de la B

El médico de su honra

Teatro D.honor

La vida es Sueño

Teatro Tragedia Filosófico


Tirso De Molina

El burlador del Sevilla

Teatro

Barroco

Don Gil de las calzas verdes

Teatro

José cadalso

Noches lúgubres

Novela

Neoclásico

Cartas marruecas

Novela

Feijoo

Teatro crítico

... Continuar leyendo "Literatura española del Siglo de Oro" »

Explorando el hastío existencial en 'Walking Around' de Pablo Neruda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Primera Estrofa

Primer verso: El inicio ya es una expresión de hastío de su condición de ser humano; puede ser un tema de hartazgo existencial, de su esencia como hombre. El comienzo es abrupto. Hay una anáfora en “sucede”. Esta palabra nos da idea de que habitualmente se siente así, y esto afecta el interior del ser humano.

Segundo verso: Él siente el hastío mientras camina por las calles. Las sastrerías y los cines representan ese mundo del que no se siente parte. Los lugares son diferentes, pero él siente lo mismo.

Tercer verso: “Cisne de fieltro”. Él mismo se compara con eso. Esta imagen es propia del estilo vanguardista, porque el elemento asociado es inusual. El fieltro es una especie de comparación con él mismo porque... Continuar leyendo "Explorando el hastío existencial en 'Walking Around' de Pablo Neruda" »

Fundamentos de la Descripción y el Registro: Conceptos Clave del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Descripción: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La descripción consiste en aplicar de manera detallada y ordenada cómo son los personajes, animales, objetos y lugares, entre otros. También se puede entender como la representación de los rasgos propios de un objeto.

Proceso de Descripción

Para realizar una descripción efectiva, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Observación

    Para poder describir, es fundamental conocer lo que se describe. El primer paso es observar y anotar lo que caracteriza al objeto.

  2. Selección

    No es necesario describir todo; es imprescindible reducir la descripción a los rasgos y características que resulten de mayor interés.

  3. Ordenación

    Los rasgos y las características no deben aparecer de forma desordenada;

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Descripción y el Registro: Conceptos Clave del Lenguaje" »

El Nuevo Concepto de Noticia: Definición, Estructura y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Nuevo Concepto de Noticia

3.3 Definiciones de Noticia

Existen diversas definiciones de noticia, cada una con un enfoque particular:

  • Una noticia es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio de difusión.
  • Como género periodístico, la noticia es la manifestación más frecuente del proceso de semantización aplicado a la información de hechos reales y actuales de interés público.
  • La noticia es la información no publicada de aquellas acciones de la humanidad que se cree que han de interesar, informar o entretener al público.
  • Es la expresión periodística de un hecho capaz de interesar
... Continuar leyendo "El Nuevo Concepto de Noticia: Definición, Estructura y Elementos Clave" »

Naturalismo y Realismo en la literatura española del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Naturalismo

  • Características del Naturalismo en España
  • Corrientes comunes con el Realismo
  • Enfoque en las clases sociales desfavorecidas
  • Personajes complejos y determinismo genético
  • Documentación rigurosa y científica
  • Uso de jergas y habla popular
  • Realidad objetiva y narrador impersonal
  • Novelas abiertas centradas en clases bajas

Naturalismo en la obra de Clarín

  • La Regenta: novela de adulterio
  • Crítica a la burguesía de provincias y al anticlericalismo
  • Estilo indirecto libre y monólogo interior

Realismo

  • Características del Realismo en la novela
  • Complejidad en los personajes y representación de la burguesía
  • Distintos narradores y lenguaje naturalizado

Realismo en la obra de Galdós

  • Mayor complejidad en personajes y visión decadente de España
  • Reflejo
... Continuar leyendo "Naturalismo y Realismo en la literatura española del siglo XIX" »