Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen, Formación y Relaciones Semánticas del Léxico Castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Origen del Léxico Castellano

El léxico o vocabulario de una lengua se forma a lo largo del tiempo, influenciado por las circunstancias sociales, políticas, económicas y culturales de la comunidad hablante. En el caso del español, su rico léxico se divide en patrimonial (derivado del latín) y elementos externos a la lengua madre.

Léxico Patrimonial (Latin)

A. Voces Patrimoniales: Palabras transmitidas oralmente del latín al castellano, sujetas a modificaciones fonéticas propias de la evolución lingüística.

B. Cultismos: Palabras que mantienen la forma latina escrita con mínimas alteraciones.

C. Semicultismos: Voces con evolución fonética, pero con reminiscencias cultas.

Léxico Ajeno al Latín

Extranjerismos: Palabras tomadas de otra... Continuar leyendo "Origen, Formación y Relaciones Semánticas del Léxico Castellano" »

Explorando el Lenguaje Humano: Componentes, Tipos, Niveles y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

¿Qué es el Lenguaje?

El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.

Componentes del Lenguaje según Ferdinand de Saussure

Según Ferdinand de Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla.

Lengua (Idioma)

Llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos, es un modelo general y constante para todos los miembros de una comunidad lingüística.

Habla

Es la materialización o recreación momentánea de ese modelo (la lengua) en cada miembro de la colectividad... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Humano: Componentes, Tipos, Niveles y Funciones" »

Teocentrismo y definiciones de términos religiosos y literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Teocentrismo

Es una forma de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo.

Ornamento

Vestiduras y adornos que usan los sacerdotes en las funciones litúrgicas.

Sama

Pez marino de hasta 60 cm de largo, color rojizo en el dorso y plateado en el vientre.

Teocentrismo

Enfermedad infecciosa y contagiosa de la piel, causada por hongos parásitos.

Inmueble

Que no puede ser trasladado o separado del lugar en que se halla.

Cepo

Trampa para cazar animales que consiste en dos piezas.

Grillete

Arco de hierro semicircular.

Prebenda

Remuneración que perciben algunos eclesiásticos por ciertas dignidades u oficios.

Burla

Acción, gesto o dicho cuya finalidad es burlarse de una persona o una cosa.

Prior

Superior de un monasterio o convento.

Abad

Superior... Continuar leyendo "Teocentrismo y definiciones de términos religiosos y literarios" »

Explorando los Niveles y Estilos del Lenguaje: Variedades Sociales y Situacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos

Introducción

El lenguaje es la capacidad que poseen los seres humanos para poder comunicarse mediante un sistema de signos lingüísticos. La lengua o idioma es un código común utilizado por los hablantes de una comunidad lingüística. Dentro de una misma lengua existe una diversificación conocida como variedades de la lengua.

Variedades Diastráticas o Sociolectos

Son las variedades determinadas por factores socioculturales como el grado de cultura, la edad o el sexo. Se distinguen principalmente los siguientes sociolectos o niveles:

  • Nivel culto: Utilizado por personas instruidas y de gran nivel cultural. Se caracteriza por:
    • Corrección en todos los niveles lingüísticos.
    • Riqueza y variedad
... Continuar leyendo "Explorando los Niveles y Estilos del Lenguaje: Variedades Sociales y Situacionales" »

La cohesión y otras propiedades textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La cohesión

Consiste en la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que manifiestan lingüísticamente la coherencia del texto. Dicha cohesión se consigue mediante diferentes mecanismos:

Mecanismos de cohesión

Recurrencia o repetición de un mismo elemento lingüístico a lo largo del discurso. Se pueden distinguir los siguientes tipos:

- Recurrencia léxica. Consiste en la repetición de una determinada palabra, u otra relacionada léxicamente con ella (derivada o compuesta).

- Recurrencia semántica. Repetición de términos relacionados por su significado. Esta relación puede ser de varios tipos: sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia, asociaciones pragmáticas…

Sustitución. Para evitar la repetición

... Continuar leyendo "La cohesión y otras propiedades textuales" »

Modelos Gramaticales y la Evolución en la Enseñanza de la Lengua Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Nivel Gramatical

  • Método directo: Reflexión sobre el aprendizaje de la lengua que hacen los niños. Da prioridad al uso de la lengua oral en los primeros estadios de aprendizaje.
  • Enfoques humanistas: Propuestas metodológicas innovadoras más influidas por la psicología humanista que por los estudios lingüísticos (respuesta física total, vía silenciosa).
  • Lingüística teórica: Tiene como objetivo describir el funcionamiento de las unidades lingüísticas, construir un corpus teórico.
  • Lingüística aplicada a la enseñanza: Intenta descubrir métodos más eficaces para activar y mejorar el conocimiento y las capacidades verbales de los aprendices.

Modelos Gramaticales y Enseñanza

  • Enseñanza Gramatical

    Se refiere al aprendizaje de la lengua

... Continuar leyendo "Modelos Gramaticales y la Evolución en la Enseñanza de la Lengua Española" »

Verbos, Categorías y Oraciones en Gramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Verbos no conjugados

Son aquellos que son infinitivos (ar, er, ir), gerundios (ando, endo) o participios (ado, ido).

Verbos conjugados

Son aquellos que no son infinitivos, gerundios o participios. En cambio, estos verbos tienen persona, número, tiempo y modo.

Persona

Primera Persona (Yo, nosotros/as), Segunda Persona (Tú, vosotros/as), Tercera Persona (El/ella, ellos/ellas)

Número

Singular (1) Plural (2 o +)

Tiempo

Pretérito perfecto simple, Pretérito imperfecto, Pretérito pluscuamperfecto, Presente, Condicional

Modo

Indicativo, Imperativo, Subjuntivo

Categorías de palabras

Verbos: Expresan acciones. Ej: Correr. Sustantivos: Son objetos o cosas. Ej: Manzana. Adjetivos: Se utilizan para describir a los sustantivos. Ej: La pelota amarilla. Adverbios:... Continuar leyendo "Verbos, Categorías y Oraciones en Gramática" »

Fernando Savater: Biografía, Obra y Estilo Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. FERNANDO SAVATER

  • San Sebastián - 1947
  • Catedrático en filosofía. Universidad Complutense de Madrid
  • Ensayista, novelista y dramaturgo. Autor productivo y heterogéneo
  • Escribe en El País y codirector de una revista
  • Premio Nacional de Ensayo y Premio Anagrama
  • Postura política: Demócrata liberal, antinacionalista: fue amenazado de muerte y vivió con escolta
  • Postura religiosa: propone un modelo de sociedad laica

2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA DE FERNANDO SAVATER

  • Ensayista, novelista y dramaturgo. Autor productivo y heterogéneo
  • Se define como “un filósofo de compañía”, no como un académico. Filosofía vitalista y estilo discutible
  • Influencias de Nietzsche, Cioran y Spinoza. Fue discípulo de Agustín García Calvo
  • Defiende una ética del deseo
... Continuar leyendo "Fernando Savater: Biografía, Obra y Estilo Literario" »

La novela y el teatro español hasta 1939: Modernismo, Vanguardia y Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La novela y el teatro español hasta 1939

1. La novela hasta 1939

1.1. El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo surgió a finales del siglo XIX. Sus principales temas fueron:

  • La expresión de la intimidad, la melancolía, la nostalgia, el sentido de la vida, el amor desde una perspectiva erótica y la espiritualidad.
  • La búsqueda de la identidad cultural del artista.
  • El deseo de evasión de una realidad insatisfactoria.

En sus aspectos estilísticos, el Modernismo se caracterizó por la innovación formal y la especial atención al lenguaje literario.

Se acuñó el término Generación del 98 para referirse a un conjunto de seis autores: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín), Ramiro de Maeztu, Ramón María del Valle-... Continuar leyendo "La novela y el teatro español hasta 1939: Modernismo, Vanguardia y Generación del 27" »

Estrategias de Aprendizaje Efectivas: Técnicas y Métodos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Estrategias de Aprendizaje Efectivas

Técnicas de Estudio

1. Subrayar

Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.

2. Realizar Apuntes

Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora... Continuar leyendo "Estrategias de Aprendizaje Efectivas: Técnicas y Métodos Clave" »