Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Guardador de Rebaños: Poema 2 de Alberto Caeiro - Una Oda a la Naturaleza y los Sentidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El poema número 2 de El Guardador de Rebaños (1911-12), de Alberto Caeiro, es una de las piezas más representativas de este poemario. En él, Caeiro expone su ideología: la entrega al goce y la observación de la naturaleza, el cuestionamiento del sentimentalismo, el intelectualismo y la filosofía. Refleja el estoicismo que lo caracteriza: cree en el mundo porque lo ve y lo comprende, asimismo, porque no ve más allá del objeto. Se manifiesta como el poeta de los sentidos: “Yo no tengo filosofía: tengo sentidos…”

Estructura Interna y Progresión Temática

Internamente, el poema se puede distribuir en tres partes, correspondientes a cada una de las estrofas, y dos versos a modo de conclusión o cierre. Temáticamente, se observa una... Continuar leyendo "El Guardador de Rebaños: Poema 2 de Alberto Caeiro - Una Oda a la Naturaleza y los Sentidos" »

Explorando Lenguaje, Ciencia, Ética y Dinámicas Comunitarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Lenguajes

Textos Discontinuos

Los textos discontinuos son aquellos que están organizados de forma fragmentada. Se caracterizan por no seguir una secuencia lineal y por ofrecer información que frecuentemente se apoya en imágenes o tabulaciones. A continuación, se detallan algunos tipos y ejemplos comunes:

  • Infografías
  • Tablas de datos
  • Señalizaciones con símbolos y palabras clave

Textos Informativos o Expositivos

Los textos informativos o expositivos son aquellos que brindan descripciones y hechos sobre la realidad con el fin de dar a conocer un tema. Algunos ejemplos incluyen:

  • Las entradas de una enciclopedia.
  • Las noticias en un periódico.
  • La descripción de las obras en un museo.
  • El detalle del contenido de un alimento empaquetado.

Manifestaciones

... Continuar leyendo "Explorando Lenguaje, Ciencia, Ética y Dinámicas Comunitarias" »

Explorando Conceptos Clave: Responsabilidad, Lenguaje y Estética en la Experiencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Experiencia Humana

La Responsabilidad y sus Dimensiones

La responsabilidad se manifiesta en diversas esferas de nuestra existencia:

  • Frente a uno mismo: Define la personalidad y la forma de ser.
  • Frente al medio: Todo lo que uno hace influye en el entorno, ya sea de manera positiva o negativa.
  • Frente a los demás: Implica una interacción consciente con la sociedad.

Responsabilidad en Relación con la Libertad y la Personalidad

  • En relación con la libertad: La sociedad, a través de su cultura, nos influye al enseñarnos a no dejarnos llevar por el capricho. Nos ofrece el conjunto de posibilidades que el ser humano ha ido conquistando a lo largo del tiempo.
  • En relación con la personalidad: La sociedad pone a nuestra disposición
... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave: Responsabilidad, Lenguaje y Estética en la Experiencia Humana" »

Tipos de Textos: Narrativo, Expositivo, Dramático, Periodístico y Figuras Literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

El Género Narrativo

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor.

Elementos del Mundo Narrado

  • Narrador
  • Personajes
  • Ambiente
  • Lugar
  • Tiempo
  • Acontecimientos
  • Diálogo

Textos Expositivos

Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información, pero no se limita simplemente a proporcionar datos, sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.

Está presente en todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar... Continuar leyendo "Tipos de Textos: Narrativo, Expositivo, Dramático, Periodístico y Figuras Literarias" »

Manual de gramática española: conectores, perífrasis y usos del 'que'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Valores del que

Que (Conjunción)

  • Completivo o sustantivo: Introduce proposiciones subordinadas que funcionan como sujeto o complemento directo. Ejemplo: Quiero que vengas.
  • Causal: Expresa causa. Ejemplo: Abre, que hace frío.
  • Finalidad: Indica propósito. Ejemplo: Ven que te lo cuento.
  • Comparación: Establece comparaciones. Ejemplo: Es más alto que tú.
  • Consecutivo: Marca consecuencia. Ejemplo: Hizo tanto frío que helaba la sangre.
  • Condicional: Expresa condición. Ejemplo: Si no puedes venir, que me avises.
  • Expletivo: Refuerzo expresivo, sin valor sintáctico. Ejemplo: ¡Que sí, que no!
  • Desiderativo o exhortativo: Expresa deseo o mandato. Ejemplo: Que descanses.

Locución conjuntiva: Forma parte de expresiones como para que, de modo que, y une proposiciones... Continuar leyendo "Manual de gramática española: conectores, perífrasis y usos del 'que'" »

Comunicación Efectiva: Norma Lingüística, Vicios Idiomáticos y Lenguaje No Verbal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

La Norma Lingüística y su Importancia en la Comunicación

La norma lingüística se define como el conjunto de rasgos gramaticales y reglas de uso que se consideran parte del empleo correcto de una lengua. La comunidad de hablantes acepta y aplica estas reglas, las cuales, aunque parezcan estáticas, evolucionan con el tiempo.

Ejemplos de Norma Culta

1. Norma Culta Formal

Ejecutivo Bancario: El monto de dinero de su cuenta corriente no ha sufrido ninguna variación desde ayer, señora Carolina.

Sra. Carolina: Esa es una excelente noticia. Por un momento creí que haber extraviado mi tarjeta bancaria esta mañana se traduciría en una tragedia para mis finanzas.

Ejecutivo Bancario: Afortunadamente, eso no ha sido así.

Este es un ejemplo de situación... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Norma Lingüística, Vicios Idiomáticos y Lenguaje No Verbal" »

Dominando las Funciones del Lenguaje en la Interpretación Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Este documento proporciona una estructura clara y detallada para comprender y aplicar las funciones del lenguaje en el comentario de texto. Se abordan tanto la metodología para su identificación en un escrito como las características lingüísticas distintivas de cada una de ellas.

1. Estructura para el Comentario de Texto

1.1. Introducción

Para iniciar un comentario de texto, se recomienda contextualizar la obra. Por ejemplo:

El texto que se va a comentar, publicado en el diario digital/periódico de tirada nacional el [Fecha, ej. 15 de octubre de 2019], fue escrito por C.J.P. Su intención es [hacernos reflexionar / denunciar] sobre [tema específico], en un contexto donde [contexto relevante]. El tono adoptado por C.J.P. es [crítico / reflexivo

... Continuar leyendo "Dominando las Funciones del Lenguaje en la Interpretación Textual" »

Aspectos Clave de los Derechos de Autor y el Registro de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Características de los Derechos Morales

Son derechos personalísimos, inalienables, irrenunciables e imprescriptibles.

2. Fijación de la Retribución Económica de los Derechos Patrimoniales

La retribución económica sobre los derechos patrimoniales es de libre negociación entre las partes.

3. Embargabilidad de los Ingresos por Derechos de Autor

Serán inembargables las dos terceras partes del importe de los ingresos pecuniarios que perciba una persona natural por derechos de autor.

4. Duración de la Protección de los Derechos Patrimoniales

Los derechos patrimoniales están protegidos durante la vida del autor y setenta y cinco (75) años después de su muerte.

5. Casos de Reproducción Libre de un Ejemplar Manuscrito

Es libre la reproducción... Continuar leyendo "Aspectos Clave de los Derechos de Autor y el Registro de Obras" »

Información gramatical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Castellano:

Numero del verbo:
-
singular
-plural

Personas del verbo:
-
primera
-segunda
-tercera


Tiempos verbales:
-pasado
-presente
-futuro

Modos verbales
-indicativo
-subjuntivo
-imperativo
-condicional




s scribn con x la palabras k empiezan xl snido s o eks sguido d ls silabas:
-pla, pl, pli, plo, pr, pri, pro.

s scribn con y ls palabras:
k trminan en
-iyo e -iya.
ls sustantivos k trminan en -
aye, -eye, -eyo, -uyo.

Semejanzas entre literatura oral y escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

20/03/2013                                                                                                                                        Pra. Ibn Larbi

Técnicas de comunicación y prácticas de lengua

  1. ESCRIBIR BIEN:



  2. ¿Baste con saber hablar para saber escribir?

Escribir es más difícil que hablar porque no contamos con esos gestos y tonos que nos pueden ayudar a sustituir las diferencias de la expresión. Los fallos y errores en la expresión oral se pueden permitir, sin embargo en la escritura no se pueden permitir.

Las normas de la lengua escrita son muchas veces diferentes a las normas de la lengua... Continuar leyendo "Semejanzas entre literatura oral y escrita" »