Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y rasgos lingüísticos de los géneros informativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Características estilísticas de los géneros informativos

La objetividad: Lo importante son los hechos, no el narrador de los mismos.
La precisión: Consiste en contar lo más significativo de los sucesos. La acumulación informativa exige la concisión en el modo de presentar los hechos y la ausencia del retoricismo innecesario (qué, quién, cuándo, dónde, etc).
La claridad: El receptor es heterogéneo y muy diverso, por lo tanto la información ha de transmitirse con un léxico sencillo y variado, con oraciones ordenadas de un modo lógico que permitan aclarar suficientemente la progresión informativa.
La captación de la atención: del receptor, quien sólo lee las informaciones que le resultan especialmente atractivas. Las noticias deben... Continuar leyendo "Características y rasgos lingüísticos de los géneros informativos" »

Grandes Autores y Conceptos Literarios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Autores Destacados

  • Gabriela Mistral: (7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de 1957) fue una destacada poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena.

    Obras: Sonetos de la Muerte (1914), Desolación (1922), Lecturas para mujeres (1923), Ternura (1924), Tala (1938).

  • Juan Antonio Alix: (1833-1918) Nació en Moca y se crio en la ciudad de Santiago.

    Obras: Al público, Los vagos, Entre Lucas y Juan Mejía.

  • Tulio Manuel Cestero: Nació en San Cristóbal el 10 de julio de 1877. Escritor y político diplomático.

    Obras: Sangre de primavera, La sangre, Poemas en prosa.

  • Pedro Mir: (3 de junio de 1913 - 11 de julio del 2000) Escritor dominicano, considerado poeta nacional de RD.

    Obras: Si alguien quiere saber cuál es mi patria, Elegía del 14

... Continuar leyendo "Grandes Autores y Conceptos Literarios Clave" »

Explorando las Figuras Retóricas: Perspectivas de Spang y López García

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Clasificaciones Fundamentales de las Figuras Retóricas

Otra clasificación relevante en el estudio de la retórica clásica es la propuesta por Kurt Spang en su libro Fundamentos de Retórica. Esta obra se basa en la retórica clásica y diferencia seis tipos de recursos verbales, tanto en poesía como en publicidad:

  • Figuras de posición: Aquellas que alteran la posición habitual de los elementos en el contexto sintáctico y métrico (ej. hipérbaton y quiasmo).
  • Figuras de repetición: Implican la reiteración de elementos idénticos (ej. anáfora) o semejantes (ej. paronomasia).
  • Figuras de amplificación: Se caracterizan por un uso más extenso de lo necesario del pensamiento o la palabra (ej. epíteto: 'blanca nieve').
  • Figuras de omisión: Opuestas
... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas: Perspectivas de Spang y López García" »

Dominando la Comprensión Oral: Proceso y Estrategias Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Componentes Clave de la Comprensión Oral

Podemos distinguir tres tipos de contenidos que intervienen en esta habilidad:

  • Procedimientos: Reconocer, seleccionar, interpretar, inferir, anticipar y retener.
  • Conceptos: Texto: Adecuación, coherencia, cohesión, gramática, estilística y presentación.
  • Actitudes: Cultura oral, yo receptor, diálogos y conversación, y parlamentos.

Los procedimientos constituyen las diversas estrategias comunicativas que utilizamos para descifrar mensajes orales. Los conceptos son los mismos que los de las demás habilidades; es decir: el sistema de la lengua, las reglas gramaticales y textuales que vehiculan los discursos. Por último, la columna de las actitudes apunta los valores, las opiniones subyacentes y las normas... Continuar leyendo "Dominando la Comprensión Oral: Proceso y Estrategias Esenciales" »

Dominando el Arte de la Narración: Elementos y Estructura Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 54,64 KB

1. Textos narrativos

La narración es un tipo de texto en el que un narrador cuenta una serie de hechos, que pueden ser reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes. Estos hechos suceden en un periodo de tiempo y en un espacio concreto.                     Elementos:

1) Narrador: es quien cuenta los hechos que suceden en la narración, y puede hacerlo en primera persona, si participa en el relato, o en tercera persona, si conoce la historia pero no forma parte de ella. Dentro del narrador en tercera persona, podemos distinguir dos tipos:

  • Narrador omnisciente: aquel cuyo conocimiento de los hechos es total; sabe lo que piensan y sienten los personajes (sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes...).
  • Narrador
... Continuar leyendo "Dominando el Arte de la Narración: Elementos y Estructura Clave" »

Los Primeros Pasos de Lazarillo: Orígenes y Desafíos en la Picaresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Los Orígenes de Lázaro: Infancia, Familia y Primeros Desafíos

La vida temprana de Lázaro de Tormes está marcada por la pobreza y la necesidad, elementos centrales de la novela picaresca. Tras la muerte de su padre, la madre de Lázaro se ve obligada a buscar sustento en la ciudad, enfrentándose a una sociedad hostil y desigual.

La Madre de Lázaro: Sacrificio y Supervivencia

La Vida en el Mesón y las Caballerizas

Ya viuda y establecida en la ciudad, la madre de Lázaro trabajó cocinando en un mesón y lavando la ropa de los mozos del Comendador, empleados de un señor muy importante. Además, se dice que frecuentaba las caballerizas, lugares donde se cuidaban los caballos. Esto puede dar a entender que la madre estaba ejerciendo la prostitución,... Continuar leyendo "Los Primeros Pasos de Lazarillo: Orígenes y Desafíos en la Picaresca" »

Exploración de las Combinaciones Métricas en Poesía: Estrofas, Series y Poemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Combinaciones Métricas en Poesía

Los versos no son unidades aisladas, sino que se agrupan para formar diversos tipos de combinaciones métricas: estrofas, series estróficas y poemas estróficos. La poesía popular, compuesta para ser cantada, prefiere estructuras métricas sencillas: pocos versos de arte menor (sobre todo octosílabos) con rima asonante. En cambio, la poesía culta se inclina por combinaciones métricas más complejas, con rima consonante, y emplea, indistintamente, versos de arte mayor y menor: octosílabos, endecasílabos, alejandrinos... o combinaciones de endecasílabos y heptasílabos.

Estrofas

La estrofa es una combinación de versos con una estructura métrica fija. Varias estrofas -y a veces una sola- dan lugar al poema,... Continuar leyendo "Exploración de las Combinaciones Métricas en Poesía: Estrofas, Series y Poemas" »

Dominando la Expresión Escrita: Apuntes, Esquemas y Resúmenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Técnicas de la Expresión Escrita

El arte de comunicar eficazmente en la formación pedagógica se apoya en diversas técnicas, como:

  • Apuntes
  • Esquemas
  • Resúmenes

Los Apuntes

¿Qué son los apuntes?

Los apuntes son herramientas fundamentales para el estudio y la retención de información.

Características de los apuntes:

  • a) Mejora el rendimiento
  • b) Facilita el aprendizaje
  • c) Ayuda a la memoria
  • d) Facilita la comprensión
  • e) Posibilita el estudio personal

Tipos de Apuntes:

  • Apuntes sintetizados: Se realizan a partir de una línea esquemática.
  • Apuntes literales: Consisten en anotar todo lo que se dice en clase.
  • Apuntes impresos: Son entregados a los estudiantes por el profesor.
  • Apuntes copiados: Se toman al pie de la letra de las clases del profesor.

Los Esquemas

¿Qué

... Continuar leyendo "Dominando la Expresión Escrita: Apuntes, Esquemas y Resúmenes" »

Dominio de la Tipología Textual: Un Enfoque Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Ensayo

A) El tema: Centrarse en la palabra clave.

Plano Pragmático

  • Subjetividad.

Modalidad textual

  • Expositiva, Argumentativa, Narrativa, Descriptiva, Dialogada.

Ubicación de la tesis

  • ¿Dónde está la tesis?: Deductiva, Encuadrada, Inductiva, Circular.

Función del lenguaje

  • Apelativa: Cuando hay mucha argumentación, crítica o intención de convencer.
  • Representativa: Expositiva o informativa.
  • Texto divulgativo porque suele llegar a mucha gente.

Plano Morfosintáctico

  • Sustantivos abstractos (indican subjetividad): bondad, destrucción, etc.
  • Predominio de la tercera persona en la parte expositiva (indica objetividad).
  • Predominio de la primera persona en la parte argumentativa (subjetividad).
  • Suelen tener plurales de cortesía (indica subjetividad), ej.: nuestro.
... Continuar leyendo "Dominio de la Tipología Textual: Un Enfoque Lingüístico" »

Elementos Clave del Género Narrativo y Teatral: Estructura, Personajes y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Elementos Clave del Género Narrativo y Teatral

Unos son principales o protagonistas, y otros secundarios.

El Tiempo en los Textos Narrativos

El tiempo es un elemento muy importante en los textos narrativos. Narrar consiste en contar acontecimientos situados en un tiempo pasado. Incluso los relatos futuristas de ciencia ficción utilizan el tiempo pasado para presentarnos los hechos.

Marcadores Temporales

Los marcadores temporales son palabras, expresiones u oraciones que se utilizan para organizar los hechos de la narración de forma cronológica.

Definición del Género Narrativo

El género narrativo está formado por textos en los que un narrador cuenta los hechos de unos personajes, en un tiempo y un lugar determinado. Las narraciones literarias... Continuar leyendo "Elementos Clave del Género Narrativo y Teatral: Estructura, Personajes y Más" »