Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 27: Características, Etapas y Juan Ramón Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Generación del 27

Características

  • Tendencia al equilibrio: Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, lo mayoritario y lo minoritario, la pureza estética y la autenticidad humana, entre lo universal y lo español.
  • Síntesis en la tradición y modernidad: La búsqueda de nuevas formas y temas no supuso una ruptura con el pasado como en las vanguardias.
  • Temas: La ciudad, la naturaleza, el amor, las costumbres y el compromiso.

Etapas

1ª Etapa:

Al principio se aprecia cierta huella del romanticismo de Bécquer, pero se ven influenciados por: la lírica de los cancioneros y romances, Juan Ramón Jiménez les orienta hacia la poesía pura y Góngora les lleva al cultivo de estrofas tradicionales.

2ª Etapa:

Se caracteriza por: comienzan a cansarse... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Juan Ramón Jiménez" »

Familias de Lenguas y Otros Términos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

FAMILIAS DE LENGUAS O FAMILIAS LINGÜÍSTICAS:

Grupo de lenguas que comparten un origen común y que guardan entre sí una relación de parentesco. Dichas lenguas suelen presentar características comunes en el vocabulario básico (numerales, términos de parentesco).


MONOLINGÜISMO:

Condición de ser capaz de hablar un solo idioma. Opuesto al bilingüismo y al multilingüismo.


LENGUAS HERMANAS:

Lenguas que se derivan de un tronco común. Por ejemplo, el español, italiano, catalán, francés… lo son, pues todas derivan del latín.


PARENTESCO LINGÜÍSTICO:

Relación entre lenguas que tienen un origen común. Se detecta por la semejanza de forma y de significado de términos.


FAMILIA INDOEUROPEA:

La mayor familia de lenguas del mundo en número de... Continuar leyendo "Familias de Lenguas y Otros Términos Lingüísticos" »

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Desde principios del siglo XX, los movimientos de Vanguardia comienzan a revolucionar el panorama artístico occidental. Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo o Surrealismo, más los hispánicos Creacionismo y Ultraísmo, traerán formas transgresoras y rupturistas.

De una síntesis entre la innovación vanguardista y el amor por la tradición surgirá la Generación del 27. Este grupo poético lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Los poetas del 27 conciben la poesía como un arte capaz de interpretar y renovar la realidad; en consecuencia, se dedican intensamente a su labor, buscando siempre... Continuar leyendo "La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española" »

Análisis de la poesía española del siglo XVI y XVII: del petrarquismo al barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Poesía española: siglos XVI y XVII

Rasgos de la poesía petrarquista

Los poetas petrarquistas no pretendían ser originales; para ellos, la poesía debía basarse en la imitación, es decir, en la recreación de modelos prestigiosos. Garcilaso y los demás poetas españoles imitaron a los poetas latinos, a Petrarca y a los petrarquistas italianos del siglo XVI. El tema fundamental de la lírica petrarquista es la experiencia amorosa. Se trata de una nueva concepción del amor, marcada por el neoplatonismo: la belleza de la amada, descrita en los poemas de forma idealizada mediante el descriptio puellae. La amada es, para los neoplatónicos, reflejo o proyección de la belleza divina. La temática amorosa aparece asociada a dos motivos: la mitología... Continuar leyendo "Análisis de la poesía española del siglo XVI y XVII: del petrarquismo al barroco" »

Al-Àndalus: De la Conquesta a la Fragmentació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,38 KB

L'Espanya Musulmana: Problemes Interpretatius

Orient

- Abū Bakr (632-634): Ridda (guerra contra l'apostasia), primers atacs contra Bizanci i l'Imperi Sassànida.

- Umar (634-644): Bizanci: Síria (635), Palestina (636), Egipte (641-642). Sassànides: Mesopotàmia (636-637), est de Pèrsia (642).

- Alī (656-661): Guerra civil.

- Muawiya: Dinastia Omeia, conquesta efectiva del Magreb.

Magreb

- Uqba ibn Nafi: Kairuan (670), suport dels primers mawāli (clients). 681: Costa atlàntica, revolta bereber.

- Hassan ibn an-Numan (686): Derrota de Kusayla, Dihya (la Kahina). 698: Derrota de la Kahina i els bizantins.

- Musa ibn Nusayr: (704-709), pactes, integració dels mawāli. Tariq.

La Invasió de 711

- 711: Tariq ibn Ziyad (bereber), batalla de Guadalete.... Continuar leyendo "Al-Àndalus: De la Conquesta a la Fragmentació" »

El lector de Julio Verne: análisis y reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El lector de Julio Verne es una obra escrita por Almudena Grandes. Esta obra forma parte de la serie que ella tituló Episodios de una guerra interminable, que son seis novelas que tratan sobre la posguerra española. Esta en concreto trata sobre la vida de Nino, el protagonista, que es un niño de 9 años que vive en el pueblo de la sierra de sur en Jaén. Esta viviendo en la época muy dura ya que es la posguerra y se considera según la autora una novela de aventuras y novela psicológica.

Este fragmento hace referencia al tema de la importancia de la lectura ya que nada más empezar a hablar de ella, la cual para el desarrollo de la personalidad de Nino esta es una herramienta fundamental. La novela nos quiere transmitir que cuando se lee... Continuar leyendo "El lector de Julio Verne: análisis y reflexiones" »

Análisis del texto 'Elección' de David Trueba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

"Elección" es un texto escrito por David Trueba y publicado en el periódico El País, que se caracteriza por su ideología progresista y de centro izquierda, en junio del año 2022.

Por un lado, si tenemos en cuenta su finalidad, nos encontramos ante un texto didáctico-periodístico perteneciente al género de opinión y al subgénero columna, por su corta extensión y porque el autor firma y publica semanalmente en el periódico antes señalado. Por otro lado, si nos centramos en la intención del autor, este artículo es un texto expositivo-argumentativo, ya que Trueba trata de convencernos de la importancia de que los jóvenes escojan con acierto sus estudios universitarios. Por tanto, la función del lenguaje que predomina es la emotiva,... Continuar leyendo "Análisis del texto 'Elección' de David Trueba" »

Guía Completa de Gramática Española: Reglas y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Gramática Española

Definición

Gramática: Estudio de las leyes que analizan la escritura del idioma.

División de la Gramática

  • Analogía

    Analiza las palabras de la oración.

  • Sintaxis

    Estudia el orden y la función de las palabras en la oración.

  • Prosodia

    Se encarga del estudio de la acentuación y la entonación.

  • Ortografía

    Establece las reglas para la escritura correcta.

Morfología

Definición

Morfología: Estudio de la forma de las palabras.

Componentes de la Morfología

  • Morfema: Unidad mínima con significado.

  • Lexema: Raíz de la palabra que aporta el significado principal.

  • Gramema: Morfema gramatical que indica género, número, tiempo, etc.

Ejemplo

Campo: Camp (lexema) - o (gramema)

Semántica

Definición

Semántica: Rama de la lingüística que estudia... Continuar leyendo "Guía Completa de Gramática Española: Reglas y Conceptos Fundamentales" »

Guía Práctica: Convocatorias, Actas, y la Evolución de la Novela en el Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Convocatoria: Preparación y Elementos Clave

Antes de celebrar un acto, debemos enviar la correspondiente convocatoria para avisar a todos los asistentes. Se debe tener en cuenta:

  • Saludo
  • Cuerpo: Debe aparecer el lugar, día y hora.
  • Fecha y firma
  • Orden del día

El Acta: Documentación Formal de Reuniones

El acta es un documento formal en el que se recogen todos los aspectos tratados en una reunión. Suele estructurarse de la siguiente manera:

  • Encabezamiento: Lugar, fecha y hora, relación y objeto de la reunión.
  • Cuerpo: Es habitual leer el acta de la reunión anterior para que sea aprobada por los asistentes, intervenciones por los asuntos tratados, acuerdos adoptados y objetivos futuros.
  • Final: Fórmula final, firmas del secretario y presidente.

La Novela

... Continuar leyendo "Guía Práctica: Convocatorias, Actas, y la Evolución de la Novela en el Siglo XVI" »

Desbloquea tu Imaginación: Técnicas Innovadoras de Escritura Creativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Técnicas de Escritura Creativa Inspiradas en Gianni Rodari

Cuando exploramos la mente, se ponen de manifiesto diversas asociaciones: palabras que comiencen por "ch", que comiencen por "chi", que rimen con "ina". Se producen asociaciones sencillas y complejas; una palabra atrae a otra por inercia. Se podría descomponer la palabra china y luego escribir junto a las 5 letras, 5 palabras que formen una oración con sentido: Cien hilanderas imaginaban negruzcos armiños.

El Binomio Fantástico

Inspirado en teorías como la de Henry Wallon, que sugiere que el pensamiento se forma por parejas y las ideas suelen surgir simultáneamente, el binomio fantástico consiste en enfrentar dos palabras extrañas entre sí. Las palabras deben ser suficientemente... Continuar leyendo "Desbloquea tu Imaginación: Técnicas Innovadoras de Escritura Creativa" »