Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Nacionalismo Musical en el Siglo XX: Explorando las Raíces Folclóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Nacionalismo Musical en el Siglo XX: Explorando las Raíces Folclóricas

Schönberg - Pierrot Lunaire

Pierrot Lunaire, una obra innovadora de Arnold Schönberg, se estrenó en 1912 en Berlín, marcando un hito en la música del siglo XX. Inspirado en el ambiente de los cabarets artísticos franceses, donde la expresión artística se fusionaba con debates políticos y culturales, esta obra presenta una técnica vocal única, la Sprechstimme, que simula la declamación hablada más que el canto tradicional. El lenguaje musical de Pierrot Lunaire rompe con las convenciones tonales, abrazando la atonalidad y desafiando las expectativas auditivas del público. La obra de Schönberg, aunque en su momento fue considerada inaccesible para el análisis... Continuar leyendo "El Nacionalismo Musical en el Siglo XX: Explorando las Raíces Folclóricas" »

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo a la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Poesía Española del Siglo XX: Modernismo a la Posguerra

Modernismo, Noventayochismo, Novecentismo y Vanguardias

Primera Etapa:

Modernismo:

El Modernismo, movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, buscó nuevas formas y la belleza ornamental. En España, se manifestó en los primeros poemarios de Juan Ramón Jiménez y en Soledades, galerías y otros poemas de Antonio Machado.

Noventayochismo:

El Noventayochismo, movimiento exclusivamente español, representado por la Generación del 98, respondió a la crisis tras la pérdida de las últimas colonias. Autores como Machado, Unamuno y Valle-Inclán denunciaron el atraso y la miseria de España. Campos de Castilla de Machado es el libro poético emblemático.

Segunda Etapa:

... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo a la Posguerra" »

Conceptos Clave de la Lingüística: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Definiciones Fundamentales

  • Lengua: Sistema de signos lingüísticos ordenados entre sí mediante reglas que constituyen la base de la comunicación verbal y humana, y que cuenta con escritura, gramática y vocabulario propios de un país, nación o comunidad de hablantes.
  • Dialecto: Variedad geográfica de un idioma derivado de un sistema lingüístico común, que es propio de un territorio y que no alcanza la categoría social de lengua. Posee variantes fónicas, gramaticales y léxicas propias que lo distinguen de forma singular del idioma estándar.
  • Lengua Cooficial: Concepto referido a dos o más lenguas que son oficiales en un territorio, comunidad o estado, unas junto con otras. En España, son el castellano, catalán, valenciano, euskera,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lingüística: Definiciones y Ejemplos" »

La Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

Enviado por paulamoji y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Generación del 27

En 1927 surge la Generación del 27, la fecha hace referencia al tercer centenario de la muerte de Góngora. Según Damaso Alonso y Luis Cernuda, la generación del 27 se distribuye en tres etapas:

1ª etapa (1927-1929)

Esta etapa de juventud coincidió con el esplendor de las vanguardias, logrando un equilibrio entre vanguardia y tradición. En estos años se cautivó la poesía pura

2ª etapa (1929-1936)

Algunos autores como Lorca, Alberti o Cernuda sufrieron crisis personales y encontraron en el surrealismo la forma de plasmarlas. Pasa a primer termino los eternos sentimientos del hombre( amor, problemas existentes,...). Es una época de poesía humana y apasionada.(poesia impura)

3ª etapa (1936-1939)

Se desintegra la generación... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España" »

Exploración de Temas Cruciales en Los Cachorros de Mario Vargas Llosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Castración y sus Consecuencias

Esta castración física de Cuéllar marca el principio de la frustración psicológica. En el colegio es donde se inicia el proceso de castración colectiva. Esta castración física es determinante en la castración individual, social y existencial de Cuéllar, personaje que va a ser representativo de la castración psicológica del grupo. El problema de Cuéllar es la imposibilidad de compaginar su situación de castrado con su deseo de ser uno más del grupo. En todo momento tiene que aparentar. Los otros también lo castran simbólicamente al exigirle cosas que le son difíciles de realizar: el fútbol, obstáculo que supera, y luego las chicas, obstáculo mayor que nunca podrá salvar. Está sujeto a... Continuar leyendo "Exploración de Temas Cruciales en Los Cachorros de Mario Vargas Llosa" »

Análisis del Artículo "Cautivos" de Javier Marías: Estilo, Objetividad y Subjetividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Análisis del Artículo "Cautivos"

Tipo de Texto

El texto "Cautivos", de Javier Marías publicado en El País, es un artículo de opinión en forma de columna.

Objetividad y Subjetividad

Si bien presenta elementos objetivos (la gente habla demasiado), muestra subjetividad a través del léxico valorativo ("dignos", "sufrido"), el uso de la primera persona ("estoy obligado"), y el plural asociativo ("pararnos y convencernos").

Voluntad de Estilo

El autor emplea recursos estilísticos como la hipérbole ("te dije mil veces"), la metáfora ("está que echa chispas") y la comparación.

Modalidad Discursiva y Estructura

La intención comunicativa es doble: concienciar y provocar un cambio de conducta en el lector. Predomina la función apelativa. Al argumentar... Continuar leyendo "Análisis del Artículo "Cautivos" de Javier Marías: Estilo, Objetividad y Subjetividad" »

El Barroco Español: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

El Barroco Español

Temas del Barroco

  • Contraste entre lo divino y lo terrenal.
  • Vanitas y la fugacidad de la vida.
  • El culto al ornamento y la exageración en la decoración.
  • El teocentrismo y la solemnidad en la religión.
  • La dualidad entre lo armonioso y lo excesivo.
  • La expresión de emociones intensas a través del arte.
  • Composiciones arquitectónicas grandiosas y monumentales.
  • La perspectiva teatral en la pintura y la escultura.
  • El uso de recursos literarios como la metáfora y la alegoría.
  • La presencia de temas mitológicos y religiosos en las obras de arte.

Textos de Quevedo

El texto del Barroco de Quevedo se caracteriza por su complejidad lingüística y su profunda reflexión filosófica. Quevedo utiliza un lenguaje rebuscado y lleno de metáforas,... Continuar leyendo "El Barroco Español: Características, Autores y Obras Clave" »

Características de la Argumentación: Análisis Lingüístico y Persuasivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Características de la Argumentación

Rasgos Lingüísticos Clave

Tres rasgos lingüísticos son las características que podemos destacar en la argumentación y que tienen clara repercusión en su lenguaje:

1. Carácter Lógico y Razonador

Por un lado, el carácter lógico y razonador de su contenido: una opinión o tesis es defendida mediante un razonamiento lógico. Esto es, la validez de la tesis se deriva como consecuencia de los argumentos que la sustentan.

De ahí el empleo de conectores, que facilitan el desarrollo coherente del razonamiento:

  • El probativo "de hecho" y el causal "porque" para introducir argumentos.
  • El de explicación "pero" y "en cambio" para hacer matizaciones.
  • El de explicación "o sea".
  • Los de suma "también" y "tampoco".
... Continuar leyendo "Características de la Argumentación: Análisis Lingüístico y Persuasivo" »

Frase y Oración: Estructura, Tipos y Análisis Sintáctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Frase y Oración

La frase es un enunciado que cumple la función de comunicar un mensaje con sentido pleno, pero no presenta un verbo como núcleo ordenador. La oración es la palabra o conjunto de palabras que posee un verbo en forma personal y tiene un sujeto y un predicado.

Constituyentes Inmediatos de la Oración

El sujeto es la persona, animal o cosa de la que decimos algo y el predicado es lo que decimos del sujeto.

Reconocimiento del Sujeto y Predicado

Tanto en el sujeto como en el predicado distinguimos un núcleo. Un procedimiento para reconocer el sujeto es comprobar si al cambiar el número exige también variar el número del sujeto y viceversa. Identificar el predicado resulta fácil porque el núcleo es un verbo en forma personal y... Continuar leyendo "Frase y Oración: Estructura, Tipos y Análisis Sintáctico" »

La novela española de 1939 a 1974

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 a 1974

La narrativa de este periodo suele dividirse en tres grandes grupos: la novela existencial, la novela social y la novela experimental.

Los escritores del exilio escribirán recordando la guerra perdida, sobre la nueva tierra que les acoge y reflexionando sobre la existencia humana.

Los que permanecen en España, por una parte nos encontramos una literatura conformista bien de exaltación por la victoria, bien de evasión humorística o de fantasía, por otra parte una novela desarraigada de corte existencial.

Entre los exiliados, destacan autores como Ramón J.Sender (“Crónica del alba”), Rosa Chacel (“La sinrazón”), Max aulo (“Laberinto mágico”), Francisco Ayala (“El fondo del vaso”). Entre... Continuar leyendo "La novela española de 1939 a 1974" »