Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La vida y obra de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Su vida

Ya en España, intentó sin éxito obtener un cargo en América, pero se tuvo que conformar con distintos oficios como el de recaudador de impuestos, que le acarrearon numerosos problemas, incluso condenas de cárcel. Publicada su primera parte en 1605, alcanzó un éxito inmediato y su protagonista se convirtió enseguida en una figura muy popular. Sin embargo, Miguel de Cervantes había probado fortuna como dramaturgo y como poeta, aunque con escaso éxito.

La narrativa cervantina

La prosa de ficción es el género en el que Cervantes demostró una extraordinaria calidad.

Novela pastoril: La Galatea

La primera obra en prosa de Cervantes es La Galatea. Como ocurre en las novelas pastoriles, el tema central es el amor, y sus protagonistas... Continuar leyendo "La vida y obra de Miguel de Cervantes" »

Figuras Retóricas: Guía Completa con Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Figuras Retóricas

ALITERACIÓN: repetición de sonidos (Los ruidosos ronquidos retumbaban sin parar)

ANADIPLOSIS: consiste en empezar un verso con la misma palabra con la que se terminó el anterior.  A veces pienso en ti incluso vestida, vestida de mujer para la noche, la noche que cambió tanto en mi vida; mi vida, deja que te desabroche...

ANÁFORA: consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de los versos. ¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche amable más que el alborada! ¡Oh noche que juntaste!

ANTÍTESIS: consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario. (Un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad)

APÓSTROFE: consiste en invocar con vehemencia, a través... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Guía Completa con Definiciones y Ejemplos" »

Comunicación Accesible: SAAC, Lengua de Signos y Estrategias Clave para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Conceptos Clave en Comunicación Accesible y SAAC

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)

  • 1. ¿Qué son los SAAC sin ayuda?

    Son aquellos que permiten comunicarse sin necesidad de ningún soporte físico o material, utilizando únicamente el cuerpo.

  • 2. ¿Cuál es la diferencia entre la lengua de signos y la lengua oral?
    • Lengua de signos: Canal gestual-visual, comunicación espacial y simultánea.
    • Lengua oral: Canal vocal-acústico, comunicación temporal o lineal.
  • 3. ¿Qué es el bilingüismo?

    Es el conocimiento y uso funcional de dos lenguas distintas.

  • 4. ¿Qué son los sistemas alfabéticos?

    Se basan en el deletreo del mensaje, transcribiendo letra a letra su contenido, normalmente sobre la palma de la mano de la persona sordociega.

... Continuar leyendo "Comunicación Accesible: SAAC, Lengua de Signos y Estrategias Clave para la Inclusión" »

La Poesía Española del Siglo XX: De la Guerra Civil a la Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Contexto Histórico y Literario: La Poesía Española del Siglo XX

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un antes y un después en la literatura española. Muchos escritores y poetas destacados, como Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández, sufrieron las consecuencias del conflicto, ya sea por su muerte o exilio. Estas pérdidas significativas dejaron una profunda huella en la literatura de la época. Durante la dictadura franquista que siguió a la guerra, la literatura estuvo sujeta a la censura y a menudo se utilizó como instrumento de propaganda política. La represión cultural, la falta de libertad y el aislamiento internacional caracterizaron este período, impactando negativamente en la creatividad y la expresión... Continuar leyendo "La Poesía Española del Siglo XX: De la Guerra Civil a la Experimentación" »

Descubre El Quijote: Estructura, Personajes y Temas Clave de la Obra Maestra de Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Adéntrate en el universo de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, la obra cumbre de Miguel de Cervantes. A continuación, exploramos su contenido, estructura, personajes principales, estilo y las innovadoras técnicas narrativas que la convierten en un pilar de la literatura universal.

Contenido y Estructura de El Quijote

La novela se divide en dos partes fundamentales, cada una con sus propias particularidades y desarrollo de la trama.

Primera Parte

  • Primera Salida: Don Quijote confunde una venta con un castillo, es devuelto a casa y un cura y un barbero deciden quemar su biblioteca.
  • Segunda Salida: Camina hacia el sur con su escudero en busca de aventuras, marcando el inicio de sus célebres andanzas.

Segunda Parte

En esta sección, aparecen... Continuar leyendo "Descubre El Quijote: Estructura, Personajes y Temas Clave de la Obra Maestra de Cervantes" »

Ejercicios de Lengua Española: Domina la Gramática, Ortografía y Tipos de Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Niveles del Lenguaje y Tipos de Oraciones

1. Es el modelo que todos los hablantes de una lengua deben conocer y saber usar. Nivel estándar

2. Marca la correcta. Te vas a tomar un té para los nervios.

3. Según la intención del emisor, di de qué tipo es: HAZ EL AMOR Y NO LA GUERRA. Exhortativa

4. Cada día sabemos más y entendemos menos. Enunciativa

5. Ojalá aprobéis todos. Desiderativa

2. Conjunciones y Tipos de Oraciones (Según Estructura)

6. Haz el examen tranquilo y todo saldrá bien. Conjunción copulativa

7. Me lo explicó, pero no lo entendí. Conjunción adversativa

8. Escribe bien, o sea, sin faltas de ortografía. Conjunción explicativa

9. Ni estudia ni trabaja, es un vago. Conjunción copulativa

10. Existen actos ilegales, pero ninguna... Continuar leyendo "Ejercicios de Lengua Española: Domina la Gramática, Ortografía y Tipos de Texto" »

Explorando la Literatura: Estructuras Poéticas, Géneros y Recursos Estilísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Estrofas por Número de Versos

Estrofa de 2 versos

  • Pareado: Normalmente rima consonante y pueden ser de arte mayor o menor.

Estrofa de 3 versos

  • Terceto: Arte mayor con rima consonante ABA.

Estrofa de 4 versos

  • Cuarteto: Arte mayor con rima consonante ABBA.
  • Copla: Arte menor con rima asonante en los pares, quedando libres los impares.

Estrofa de 5 versos

  • Lira: El primero, tercero y cuarto versos son de 7 sílabas, y el segundo y quinto de 11. Rima el primero con el tercero, el segundo con el cuarto y el quinto: 7a11B7a7b11b.

Estrofa de 6 versos

  • Copla de pie quebrado: Los versos tercero y sexto son tetrasílabos y los demás octosílabos. Rima el primero con el cuarto, el segundo con el quinto y el tercero con el sexto: 8a8b4c8a8b4c.

Estrofa de 7 versos

  • Seguidilla
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Estructuras Poéticas, Géneros y Recursos Estilísticos" »

Generación del 27: Innovación y compromiso en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Generación del 27

Innovación literaria

Aunque aceptaron la tradición literaria, buscaron la innovación y experimentación en sus obras, incorporando elementos de movimientos vanguardistas como el surrealismo y el ultraísmo.

Solidaridad y colaboración

Los miembros del grupo mantenían una estrecha relación y colaboraban entre sí, compartiendo ideas, influencias y publicaciones en diversas revistas literarias.

Compromiso social

Si bien inicialmente evitaron la poesía política y social, durante la Guerra Civil Española la mayoría de los autores del 27 se dedicaron a la literatura de combate, defendiendo sus ideales políticos y sociales.

Diversidad temática y técnica

Exploraron una amplia gama de temas en sus obras, desde la ciudad y la... Continuar leyendo "Generación del 27: Innovación y compromiso en la literatura española" »

Tipos de oraciones compuestas y préstamos léxicos en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La oración compuesta

La oración compuesta es un enunciado que contiene más de una estructura de sujeto y predicado relacionadas entre sí. Por lo tanto, está formada por dos o más oraciones.

Nexos

Nexos:

Coordinantes cuando unen dos oraciones del mismo nivel sintáctico, el nexo queda entre ambas y no pertenece a ninguna. Ejemplos: y, o, pero, es decir, ni…, ni. Subordinantes: pertenecen a la segunda de las oraciones y no se pueden desligar de esta. Ejemplos: porque, para, cuando, que, donde, así que, aunque.

Tipos de oración compuesta

Coordinadas: oraciones compuestas son independientes y unidas por nexo coordinante. Yuxtapuestas: oraciones compuestas se separan por signos de puntuación y no están unidas. Subordinadas: una de las oraciones... Continuar leyendo "Tipos de oraciones compuestas y préstamos léxicos en español" »

La Guerra Civil Española: causas, bandos y desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Bandos Contendientes

República

  • Gobierno: 2ª República
  • Apoyo internacional: Brigadas Internacionales, Unión Soviética
  • Composición:
    • Anarquistas
    • Frente Popular
    • Nacionalistas vascos
    • Clase obrera

Nacionales

  • Liderazgo: Militares sublevados
  • Apoyo internacional: Alemania nazi, Italia fascista
  • Composición:
    • Carlistas
    • CEDA
    • Falange
    • Clase media-alta
    • Iglesia

Causas de la Guerra

Inestabilidad política

Las tensiones surgieron de los conflictos entre un Estado centralizado y regiones como Cataluña y el País Vasco, que buscaban mayor autonomía.

Problemas sociales

La Iglesia católica controlaba la educación y se oponía a las ideas modernizadoras y liberales. El analfabetismo era elevado y la pobreza marginaba a amplios sectores de... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: causas, bandos y desarrollo" »