Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Generación del 98 y el Contexto Histórico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El año 1898, conocido como el Desastre del 98, marcó un punto de inflexión en la historia de España debido a las guerras coloniales. En este año, España perdió Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

Decadencia y Crítica Social

Este evento culminó en una época de decadencia social y política. El bipartidismo y la compra de votos eran prácticas comunes. El analfabetismo era altísimo y la pobreza abundaba.

Con el Tratado de París, España se desprendió oficialmente de los países mencionados anteriormente. Fue un duro golpe para el país. La sociedad, sumida en la miseria y el atraso, llevó a las mentes más críticas y sensibles a buscar las causas y posibles soluciones a la grave situación. De esta búsqueda surgió la Generación del

... Continuar leyendo "La Generación del 98 y el Contexto Histórico Español" »

El Barroco Español: Crisis y Expresión Artística en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El S. XVII, UNA ÉPOCA DE CRISIS

Sociedad

Aumentan las diferencias entre las distintas clases sociales y el malestar de la población.

Política

Se dan continuas e interminables guerras.

Economía

Hay malas cosechas y hambre → Actitud pesimista: visión muy negativa de la condición humana.

TEMAS

  • Obsesión por la brevedad de la vida y el paso del tiempo: vivir es un ir muriendo cada día
  • Sentimiento amoroso desgarrador.
  • Apariencia engañosa de las cosas: la vida es un sueño (teatralización).

FORMA

Etimología del término «barroco»: perla de forma irregular o argumento defectuoso en la ciencia lógica.
Evasión de la realidad mediante:

  • La exageración (o deformación grotesca).
  • La transformación o violentación de la naturaleza, subrayando los contrastes.
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Expresión Artística en el Siglo XVII" »

Novela existencial de los años 40

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

EL TEATRO DESDE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA 1939: A Finales del Siglo XIX las obras más representadas eran las llamadas de "alta comedia" de Echegaray y sus seguidores. Los gustos del público y El escaso interés de los empresarios teatrales impedían cualquier intento Renovador del panorama teatral. Pervivieron en el primer tercio de siglo: la Comedia burguesa ; el sainete que evoluciona hacia otras formas como la Tragedia grotesca o el astracán; el espíritu modernista finisecular desdeñó el teatro realista y cultivó un teatro poético y simbólico. Los diferentes grupos Y tendencias del teatro español anterior al 36 pueden agruparse en: A.- TEATRO COMERCIAL: A.1. La comedia burguesa de Benavente: Don Jacinto Benavente propuso Un... Continuar leyendo "Novela existencial de los años 40" »

Análisis de la Modalización y Argumentación en Textos Expositivos-Argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Modalización

La subjetividad del texto se manifiesta principalmente a través de la deixis personal, el plural inclusivo y el léxico valorativo. También se observa la intervención directa del autor mediante paréntesis e incisos valorativos, así como la modalidad oracional, a través de oraciones interrogativas, exclamativas, exhortativo-imperativas, desiderativas (que expresan deseo) y dubitativas (que expresan duda). Finalmente, destaca el uso de figuras retóricas como la ironía, la/s metáfora/s, la hipérbole, el juego de contrarios, etc., que implican valoración.

Modalidad Discursiva/Tesis y Argumentos

El autor/a busca persuadir al lector con su opinión, por lo que la modalidad discursiva predominante es la expositivo-argumentativa.... Continuar leyendo "Análisis de la Modalización y Argumentación en Textos Expositivos-Argumentativos" »

Tipos de gramática en Español: De la normativa a la comunicativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Tipos de gramática

La gramática estudia la lengua como objeto material, analizando sus unidades léxicas y las reglas que las combinan en la cadena sintáctica. Las gramáticas suelen sistematizar las estructuras de la lengua con un fin descriptivista y pedagógico, en última instancia. Pero hay muchos tipos de gramáticas según el punto de vista de estudio de la lengua, los fundamentos de las corrientes lingüísticas en las que nacen, los destinatarios, etc.

Gramática escolar

Gramática que se enseña en las escuelas durante la enseñanza Primaria y Secundaria, se basa en la gramática normativa que sirve de referencia para aprender a hablar y a escribir correctamente. Deben seleccionarse contenidos muy simples para introducirlos desde... Continuar leyendo "Tipos de gramática en Español: De la normativa a la comunicativa" »

La Novela de Posguerra: Tendencias y Obras Inaugurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

LA NOVELA DE POSGUERRA: LAS NOVELAS INAUGURALES DE LOS AÑOS 40:


La Guerra Civil supone una gran ruptura con las corrientes estéticas anteriores. Muchos escritores han muerto (Unamuno, Valle-Inclán) y la mayoría están exiliados o viven un exilio interior (F. Ayala, Ramón J. Sénder). Se pierde el contacto con la literatura extranjera se pierde y la censura impide que se siga con la novela de corte social y con la novela deshumanizada y vanguardista.

La novela está estancada hasta 1945, en que se instaura el premio Nadal. La novela española necesitaba comenzar de nuevo, y ese hecho explica que encontremos múltiples tendencias novelísticas: la novela triunfalista defiende los valores tradicionales. La novela psicológica se basa en el

... Continuar leyendo "La Novela de Posguerra: Tendencias y Obras Inaugurales" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Comunicación Verbal y No Verbal

La comunicación verbal se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje. En contraste, la comunicación no verbal abarca otros aspectos importantes:

Comunicación No Verbal: Proxémica

El uso del espacio es un elemento clave de la comunicación no verbal. La proxémica estudia cómo las personas utilizan y perciben el espacio físico en sus interacciones. El espacio personal es un elemento de la proxémica y se refiere al territorio psicológicamente establecido por un individuo que determina la distancia conveniente entre él y los demás.

Paralenguaje

El paralenguaje incluye aspectos como la calidad de la voz, la dificultad del habla, la risa, el bostezo, el gruñido o el gemido. Estos... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito" »

Géneros Periodísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Géneros Periodísticos

El periodismo informa sobre la realidad y la interpreta. Para ello se sirve de mecanismos de persuasión y manipulación. La intencionalidad del emisor y los efectos que persigue en el receptor determinan la elección del género. Se distinguen 3 grupos:

Géneros Subinformativos

Transmiten acontecimientos concretos, recientes y ocurridos en el pasado de interés. Deben excluirse las opiniones personales. Se caracterizan por:

  • Información objetiva
  • Predominio de narración y descripción
  • Estructura en pirámide invertida
  • Función referencial
  • Ausencia de 1ª persona
  • Lenguaje culto
  • Léxico específico según el tema

Noticia

Información objetiva de un hecho de actualidad, novedad e interés. Debe ser breve, concisa y clara. Puede contener... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos" »

La Poesía Española de Posguerra: De la Angustia a la Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

La Poesía Española Posterior a 1939

A partir de 1939, España se encuentra bajo la dictadura de Franco, aislada internacionalmente y sumida en la miseria. La ONU condena el régimen, pero en 1955 España ingresa en esta organización y empieza a recibir ayudas económicas. Empiezan a organizarse sindicatos y partidos clandestinos. El país mejora, pero existe un paro laboral masivo. En los años sesenta se sanea la economía, a esto contribuye la emigración y el consiguiente descenso del paro. Los años setenta son los últimos años del franquismo y coinciden con el desarrollo económico, España se abre más a Europa y cambia la mentalidad de los españoles.

Si nos centramos en la poesía de esta época, hay que partir de unos antecedentes.... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: De la Angustia a la Experiencia" »

Historia, Cultura y Sociedad Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Historia, Cultura y Sociedad del Siglo XX

La derrota de España contra Estados Unidos, en 1898, supuso la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico, Panamá) y provocó una profunda crisis que dio cuenta de la auténtica realidad que vivía el país: una España empobrecida con escaso desarrollo industrial, con un alto nivel de analfabetismo y con enfrentamientos ideológicos entre los tradicionalistas y los progresistas.

El retraso con respecto a Europa era considerable. Así, la entrada de España en el siglo XX fue especialmente complicada.

El Modernismo

En el ámbito literario, a finales del siglo XIX surgieron dos corrientes literarias que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX: el Modernismo y la Generación... Continuar leyendo "Historia, Cultura y Sociedad Española del Siglo XX" »