Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

El Lenguaje Periodístico

La prensa, la radio y la televisión constituyen medios de comunicación de masas cuya finalidad es informar de forma rápida a un público muy amplio. Solamente la prensa, antepone a esta función la de formar opinión. *Esta misión informativa se caracteriza por… En función de esta rapidez y para llegar con facilidad…:

  • Objetividad: debe reflejarse en la descripción realista y viva de los acontecimientos.
  • Corrección: adecuación de las reglas gramaticales y empleo de un léxico propio y rápido.
  • Claridad: necesaria para una rápida captación del mensaje.
  • Sencillez: uso de frases cortas y vocabulario de fácil comprensión.
  • Amenidad: debe ser entretenido.
  • Brevedad: cuenta un espacio necesario.
  • Referencias personales:
... Continuar leyendo "El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Recursos" »

Luces de Bohemia: El Esperpento de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Modernismo y la Generación del 98 en Luces de Bohemia

Características del Modernismo en Luces de Bohemia

  • Acotaciones literarias que hacen de la obra una"novela dialogad" o"guion cinematográfic".
  • Lenguaje culto, refinado y sensorial en las acotaciones, que contrasta con el lenguaje coloquial y vulgar de los diálogos.
  • Escenas triviales y situaciones absurdas que generan desconcierto.
  • Admiración por el mundo moderno, cosmopolita y urbano.

Características de la Generación del 98 en Luces de Bohemia

  • Lenguaje vulgar y coloquial en los diálogos, que contrasta con el refinamiento de las acotaciones.
  • Preocupación por grandes interrogantes existenciales: fugacidad de la vida, cercanía de la muerte, paso del tiempo.
  • Crítica a la degradación moral,
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: El Esperpento de Valle-Inclán" »

Géneros Literarios en la Antigüedad y la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

La Antigüedad

Género Narrativo: Epopeya

Son poemas épicos que cuentan historias legendarias de pueblos y héroes. Ejemplos: Mahabharata, Gilgamesh, La Odisea, La Ilíada.

Género Teatral: El Teatro Clásico

Son obras de teatro, cuyos protagonistas son seres humanos (Medea, Lisístrata, Edipo). Puede ser comedia o tragedia.

Género Lírico

Son composiciones cantadas, acompañadas por un instrumento. Puede ser en prosa o verso.

La Edad Media

Poesía LíricaPoesía Narrativa
Autor: Anónimo, tradicionalAutor: Anónimo, tradicional
Temas: La vida cotidiana, cantada en las nuevas lenguas europeas y no en latín.Temas: Relacionados con la guerra y las batallas.
Idiomas: Nuevas lenguas europeas.Idiomas: Nuevas lenguas europeas.
Se trata de canciones o poemas
... Continuar leyendo "Géneros Literarios en la Antigüedad y la Edad Media" »

Formación de palabras y significado en el español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Fuentes léxicas (de la propia lengua): Creaciones populares

  • Voces afectivas y onomatopéyicas creadas por los hablantes:

    Croar, teta, chasco, zumbido, carraspear, lelo...

  • Voces de etimología confusa y vulgarismos:

    Cerrojo (ferrojo), pecunio (peculio), vagamundo (vagabundo), *mondarina (mandarina), *haiga (haya), *andé (anduve), coger (*caber), coraje (*rabia)...

Arcaísmos y neologismos

  • Arcaísmos: palabras desaparecidas o en desuso (maguer, asaz, ca, catar, so, cabe…)

  • Neologismos: términos de incorporación reciente que el hablante percibe como nuevos. Pueden ser préstamos o palabras de nueva creación (postureo, selfie, clicar, piscinazo, empoderamiento, precuela…)

Tipos de préstamos

  • Calco: adaptación fonética y/u ortográfica, o bien,

... Continuar leyendo "Formación de palabras y significado en el español" »

Análisis de la Narrativa y el Teatro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

NARRATIVA ACTUAL: La novela de Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso Savolta, publicada en 1975, inicia un cambio en la narrativa que recupera el interés por la trama y por el placer de contar y leer historias. En esta obra se integran de forma inteligente y variada distintos modelos de narración y discurso, entre los que sobresalen los elementos del relato detectivesco, con buenas dosis de ironía y humor.

· Novela de intriga: Se trata de una corriente típicamente norteamericana a la que los escritores españoles aportan una personalidad propia. Destacan en este grupo Manuel Vázquez Montalbán, creador del personaje Pepe Carvalho, y Antonio Muñoz Molina, que emplea los modelos de la novela policiaca y el cine negro. Eduardo Mendoza... Continuar leyendo "Análisis de la Narrativa y el Teatro en España" »

Literatura Ilustrada en Francia y Europa: Pensamiento y Novela del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Ilustración en Francia

Francia fue el centro de los **valores ilustrados**, que se difundieron a través de ensayos y novelas filosóficas, con figuras como Diderot.

La Enciclopedia

Proyecto editorial dirigido por **Diderot** y **d'Alembert**. Pretendía ofrecer un compendio del **conocimiento humano** desde la difusión de la cultura, ya que contribuía al **progreso moral** y a la **felicidad**. La elaboración de los 35 volúmenes se prolongó durante 25 años. Estuvo animada por un **espíritu liberal y tolerante** que correspondía con el ideario ilustrado.

Diderot

Autor de una relevante obra literaria, de la que destacan dos novelas filosóficas:

  • El sobrino de Rameau: Trata un diálogo entre dos personajes: **Yo** (filósofo defensor de
... Continuar leyendo "Literatura Ilustrada en Francia y Europa: Pensamiento y Novela del Siglo XVIII" »

El Teatro Español de Fin de Siglo XIX y Principios del XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

TEATRO COMERCIAL

El teatro del fin del siglo XIX no sigue una trayectoria de ruptura tan intensa como la poesía o la narrativa. Es a comienzos del siglo XX cuando Europa sufre una revolución teatral, que no llega a España, ya que sus modelos presentan pocas innovaciones provocadas por la influencia de movimientos como el Modernismo.

El objetivo principal es el entretenimiento de un público burgués. En general son dramas y comedias, que no presentan conflictos trascendentales. Es un teatro comercial.

Según los temas tratados, se puede distinguir tres corrientes:

  • El teatro poético en verso
  • El teatro cómico-costumbrista
  • La comedia burguesa o de salón

Teatro poético en verso

El teatro poético en verso es de ideología tradicionalista y recupera... Continuar leyendo "El Teatro Español de Fin de Siglo XIX y Principios del XX" »

El Romanticismo en la Literatura: Características, Autores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Características de la Literatura Romántica

El Romanticismo en literatura significa libertad, en la elección de la forma y en la elección del contenido. Se trata de una literatura revolucionaria por cuanto supone la liquidación de la norma clásica y la enemiga de los neoclásicos.

A) Características Ideológicas

• Subjetivismo y Egocentrismo

El rasgo distintivo del movimiento romántico es su arraigo en lo subjetivo. El principio de organización es el sujeto, concebido como Yo individual. Los románticos convirtieron al sujeto individual en el punto de vista desde el que había de considerarse el mundo, por lo que tuvo este movimiento un carácter profundamente introspectivo.

En la literatura romántica también se exageró el valor de... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Literatura: Características, Autores y Obras" »

Evolución de Corrientes Literarias: Ilustración, Romanticismo y Realismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

La Ilustración y el Siglo XVIII: Cimientos de la Modernidad Literaria

Contexto Histórico y Filosófico

Con el **siglo XVIII** surge la **Edad Contemporánea**. El **subjetivismo** se alza como la máxima ideología, defendida por la burguesía. Este cambio tuvo lugar primero en Francia e Inglaterra, con la **destrucción del absolutismo monárquico**.

Corrientes Literarias del Siglo XVIII

Desde el punto de vista literario, coexistieron varias corrientes: la **Ilustración**, el **Neoclasicismo**, el **Rococó** y el **Prerromanticismo**. La **Ilustración** fue la justificación de la nueva ideología burguesa, liberal y progresista. Este movimiento literario se extendió por toda Europa. Los autores recurrieron a las formas literarias para difundir... Continuar leyendo "Evolución de Corrientes Literarias: Ilustración, Romanticismo y Realismo" »

Actividades y Estrategias para Talleres de Escritura y Comprensión Lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿En qué consiste un taller de escritura?

Los talleres de escritura son espacios muy interesantes y adecuados para practicar y mejorar la expresión escrita. A continuación, se presentan algunas posibles actividades:

Actividades para fomentar la creatividad:

  • Inventar historias partiendo de una palabra.
  • Crear relatos a partir de un "binomio fantástico" (combinación de dos palabras aparentemente inconexas).
  • Desarrollar "hipótesis fantásticas" (¿Qué pasaría si...?).
  • Utilizar "palabras robadas" (tomar palabras al azar de un texto y construir una historia).

Otras actividades:

  • Actividades que requieran menos creatividad, pero que trabajen el vocabulario.
  • Actividades que requieran del alumno cierto conocimiento de la estructura textual.
  • Actividades
... Continuar leyendo "Actividades y Estrategias para Talleres de Escritura y Comprensión Lectora" »