Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación de palabras y significado en el español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Fuentes léxicas (de la propia lengua): Creaciones populares

  • Voces afectivas y onomatopéyicas creadas por los hablantes:

    Croar, teta, chasco, zumbido, carraspear, lelo...

  • Voces de etimología confusa y vulgarismos:

    Cerrojo (ferrojo), pecunio (peculio), vagamundo (vagabundo), *mondarina (mandarina), *haiga (haya), *andé (anduve), coger (*caber), coraje (*rabia)...

Arcaísmos y neologismos

  • Arcaísmos: palabras desaparecidas o en desuso (maguer, asaz, ca, catar, so, cabe…)

  • Neologismos: términos de incorporación reciente que el hablante percibe como nuevos. Pueden ser préstamos o palabras de nueva creación (postureo, selfie, clicar, piscinazo, empoderamiento, precuela…)

Tipos de préstamos

  • Calco: adaptación fonética y/u ortográfica, o bien,

... Continuar leyendo "Formación de palabras y significado en el español" »

Metamorfosis directa e indirecta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

MODALIDAD ORACIONAL:


• Enunciativo: informa sobre algo 

    - afirmativo

    - negativo

• Interrogativa: pregunta 

    - directa 

    - indirecta 

• Exclamativo: ¡! 

• Imperativo: órdenes

• Desiderativo: deseos   (Ojalá, así) 

• Divitativo: Duda 


ORACIONES IMPERSONALES:


• UNIPERSONAL: FENÓMENOS NATURALES

• GRAMATICALIZADA:  (ES, HACE, HAY)

• REFLEJA: SE+ VERBO


ANALIZAR NOMBRES:


• COMÚN / PROPIO

• CONCRETÓ / ABSTRACTO

• INDIVIDUAL  / COLECTIVO

• CONTABLE / NO CONTABLE

• ANIMADO / INANIMADO


GRADOS:

• POSESIVO: EXPRESA LA CUALIDAD DEL OBJETO DE FORMA  NEUTRA (CASA BLANCA)


• COMPARATIVO: LA CUALIDAD DEL OBJ. SE COMPARA CON OTRO

     - IGUALDAD: (igual que, tan que) 

     - SUPERIORIDAD: (más

... Continuar leyendo "Metamorfosis directa e indirecta" »

Análisis de la Narrativa y el Teatro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

NARRATIVA ACTUAL: La novela de Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso Savolta, publicada en 1975, inicia un cambio en la narrativa que recupera el interés por la trama y por el placer de contar y leer historias. En esta obra se integran de forma inteligente y variada distintos modelos de narración y discurso, entre los que sobresalen los elementos del relato detectivesco, con buenas dosis de ironía y humor.

· Novela de intriga: Se trata de una corriente típicamente norteamericana a la que los escritores españoles aportan una personalidad propia. Destacan en este grupo Manuel Vázquez Montalbán, creador del personaje Pepe Carvalho, y Antonio Muñoz Molina, que emplea los modelos de la novela policiaca y el cine negro. Eduardo Mendoza... Continuar leyendo "Análisis de la Narrativa y el Teatro en España" »

El Teatro Español de Fin de Siglo XIX y Principios del XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

TEATRO COMERCIAL

El teatro del fin del siglo XIX no sigue una trayectoria de ruptura tan intensa como la poesía o la narrativa. Es a comienzos del siglo XX cuando Europa sufre una revolución teatral, que no llega a España, ya que sus modelos presentan pocas innovaciones provocadas por la influencia de movimientos como el Modernismo.

El objetivo principal es el entretenimiento de un público burgués. En general son dramas y comedias, que no presentan conflictos trascendentales. Es un teatro comercial.

Según los temas tratados, se puede distinguir tres corrientes:

  • El teatro poético en verso
  • El teatro cómico-costumbrista
  • La comedia burguesa o de salón

Teatro poético en verso

El teatro poético en verso es de ideología tradicionalista y recupera... Continuar leyendo "El Teatro Español de Fin de Siglo XIX y Principios del XX" »

El Romanticismo en la Literatura: Características, Autores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Características de la Literatura Romántica

El Romanticismo en literatura significa libertad, en la elección de la forma y en la elección del contenido. Se trata de una literatura revolucionaria por cuanto supone la liquidación de la norma clásica y la enemiga de los neoclásicos.

A) Características Ideológicas

• Subjetivismo y Egocentrismo

El rasgo distintivo del movimiento romántico es su arraigo en lo subjetivo. El principio de organización es el sujeto, concebido como Yo individual. Los románticos convirtieron al sujeto individual en el punto de vista desde el que había de considerarse el mundo, por lo que tuvo este movimiento un carácter profundamente introspectivo.

En la literatura romántica también se exageró el valor de... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Literatura: Características, Autores y Obras" »

Actividades y Estrategias para Talleres de Escritura y Comprensión Lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿En qué consiste un taller de escritura?

Los talleres de escritura son espacios muy interesantes y adecuados para practicar y mejorar la expresión escrita. A continuación, se presentan algunas posibles actividades:

Actividades para fomentar la creatividad:

  • Inventar historias partiendo de una palabra.
  • Crear relatos a partir de un "binomio fantástico" (combinación de dos palabras aparentemente inconexas).
  • Desarrollar "hipótesis fantásticas" (¿Qué pasaría si...?).
  • Utilizar "palabras robadas" (tomar palabras al azar de un texto y construir una historia).

Otras actividades:

  • Actividades que requieran menos creatividad, pero que trabajen el vocabulario.
  • Actividades que requieran del alumno cierto conocimiento de la estructura textual.
  • Actividades
... Continuar leyendo "Actividades y Estrategias para Talleres de Escritura y Comprensión Lectora" »

Juan Ramón Jiménez y Pío Baroja: Dos grandes de la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Características generales. Teoría poética. Fue un autor que entregó su vida a la poesía y a la búsqueda de la belleza. Su poesía se caracteriza por:

  • Poesía minoritaria, hermética, difícil.
  • Obra siempre en marcha: la obra poética de Juan Ramón Jiménez está en constante creación (Poesía pura).
  • Define la poesía como un triple deseo: de belleza, de conocimiento y de eternidad.

Etapas. Evolución

Su proceso de creación es una constante búsqueda de la palabra, de la expresión poética perfecta: continuos cambios de tono, de temática, de estilo. Se distinguen las siguientes etapas o fases:

Sensitiva (hacia 1915)

Pasa por varios momentos:

  • Primeros Poemas (hasta 1903).
  • Primera Sencillez (entre 1903 y 1907)
... Continuar leyendo "Juan Ramón Jiménez y Pío Baroja: Dos grandes de la literatura española" »

Explorando los Géneros Literarios: Narrativa y Drama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Narrativa: Características y Subgéneros

La narrativa comprende textos que cuentan historias por medio de un narrador, en un espacio y tiempo determinados.

Características de la Narrativa

  • Desarrollo de una historia: Sucesión de acciones, con predominio de la función referencial y poética.
  • Historia contada por un narrador: Los hechos narrados pertenecen a la ficción.
  • Predominio del discurso en prosa y verso (en la épica, por ejemplo).

Subgéneros Narrativos

  • Poema épico: Narración extensa, en verso, que aborda la historia de un héroe unida al destino de su pueblo. Presenta versos de arte mayor y frases hechas para describir a los personajes.
  • Romance: Narración breve, en verso (generalmente octosílabos), con rima asonante en los versos
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Narrativa y Drama" »

Análisis exhaustivo de la obra de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

LA PALABRA

LOS SONIDOS DE LA LENGUA

El nivel fónico tiene dos disciplinas, la fonética, que estudia los mecanismos físicos de la producción, la transmisión y la percepción de los sonidos lingüísticos; y la fonología, que estudia los aspectos mentales de los elementos fónicos que tienen la capacidad de distinguir significados: fonemas, acento y entonación.

SONIDOS Y FONEMAS

Los sonidos son las unidades del habla que se producen a través del aparato fonador. Se representan en corchetes y se estudian por la fonética. Los fonemas son segmentos fónicos contrastivos, permiten diferenciar significados. Se representan con barras inclinadas. Son estudiados por la fonología.

TIPOS DE FONEMAS

Se distinguen por rasgos distintivos: El lugar de... Continuar leyendo "Análisis exhaustivo de la obra de Miguel de Cervantes" »

La prosa de principios de siglo: ensayos y narraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La prosa de principios de siglo

La prosa es cada vez menos el vehículo de narraciones en sentido clásico, las fronteras genéricas empiezan a ser difusas. La prosa ensayística sirve de cauce a las inquietudes sociales y existenciales de los nuevos escritores. Aparece el término intelectual, que es como se le llama al escritor que tiene una importante función político-social, entre estos se incluyen los de orientación socialista y anarquista, y los regeneracionistas, que pretenden dar respuesta a la situación de crisis de la sociedad española finisecular. Es característico en ellos la utilización de metáforas biológicas que hablan de España como cuerpo enfermo o cadáver que es preciso regenerar, resucitar o remediar. Para ello... Continuar leyendo "La prosa de principios de siglo: ensayos y narraciones" »