Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Categorías Gramaticales y Reglas Ortográficas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Categorías Gramaticales

Pronombres

  • Personales: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la...
  • Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos...
  • Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera, cualesquiera...
  • Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...
  • Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos...
  • Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...
  • Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo...

Clases de Preposiciones

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Determinantes

  • Demostrativos: (este, ese, aquel)
  • Posesivos: (mi, tu, su, nuestra, vuestra, sus)
  • Indefinidos:
... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales y Reglas Ortográficas Esenciales" »

La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza: Claves de la novela ambientada en la Barcelona de 1917-1919

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Introducción al autor: Eduardo Mendoza

En 1975 (Premio Sant Jordi) publicó La verdad sobre el caso Savolta, a la que le seguiría El misterio de la cripta embrujada en 1979. Eduardo Mendoza se define como deudor de los autores clásicos españoles, sobre todo de Cervantes.

Contexto literario: La novela española en los años 70

Se produce una notable influencia de los medios de comunicación, que impulsa la novela-reportaje, siguiendo el esquema del periodismo de investigación. Existe una atención a lo formal; son obras bien escritas, pero a menudo sin gran profundidad. El estilo predominante es realista y tradicional. Los espacios narrativos oscilan entre lo conocido y lo exótico.

Introducción a la obra: Fuentes y argumento

El asesinato de... Continuar leyendo "La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza: Claves de la novela ambientada en la Barcelona de 1917-1919" »

El Texto Narrativo y Literario: Estructura, Elementos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Texto Narrativo

El texto narrativo tiene como finalidad contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.

Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes (planteamiento, nudo y desenlace) y normalmente siguen un orden cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van sucediendo en el tiempo.

Estructura del Texto Narrativo

La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes:

  1. 1.   Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos  presenta  una situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinados.

A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes)

... Continuar leyendo "El Texto Narrativo y Literario: Estructura, Elementos y Características" »

Los Géneros Periodísticos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Los Géneros Periodísticos

Introducción

La prensa escrita es un tipo de publicación impresa “periódica” de carácter informativo que cuenta acontecimientos verdaderos, inéditos y actuales de forma clara y precisa. La comunicación periodística es unilateral, es decir, no se produce diálogo ni intercambio. La prensa escrita combina en sus mensajes elementos lingüísticos con otros no lingüísticos como las imágenes, la distribución del espacio y la tipografía.

Aunque el rasgo básico de los medios de comunicación es difundir acontecimientos de la actualidad, también pretenden opinar y entretener. Por lo tanto, en la prensa podemos diferenciar tres tipos de géneros periodísticos: género informativo, de opinión e interpretativo.... Continuar leyendo "Los Géneros Periodísticos: Una Guía Completa" »

La Fórmula Dramática de Lope de Vega: Innovaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Fórmula Dramática de Lope de Vega: Innovaciones y Características

Rasgos de la Comedia Lopesca

  • División en tres actos: La trama se divide en tres actos, dejando en segundo plano los aspectos visuales de la representación.
  • Ruptura de las unidades clásicas: Lope de Vega rompe con las unidades de lugar, tiempo y acción, alargando el tiempo de la obra y presentando múltiples acciones paralelas.
  • Mezcla de tragedia y comedia: Las obras combinan elementos trágicos y cómicos, reflejando la dualidad de la vida.
  • Introducción de canciones y bailes: Se incorporan canciones y bailes populares, dando lugar a la zarzuela.
  • Diálogo en verso: El diálogo se escribe en verso, combinando texto y música.

Personajes del Teatro Lopesco

  • Galán: Joven, atractivo
... Continuar leyendo "La Fórmula Dramática de Lope de Vega: Innovaciones y Características" »

Estructura y Elementos del Texto Narrativo: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Estructura del Texto Narrativo

El texto narrativo tiene como objetivo contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinados.

Generalmente, los hechos narrados se estructuran en tres partes:

  1. Introducción o planteamiento: Presenta los personajes, la situación inicial y el conflicto.
  2. Nudo o conflicto: Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción.
  3. Desenlace o solución de la situación planteada: Se resuelve el conflicto.

Elementos del Texto Narrativo

El Narrador

Es quien cuenta los hechos o la historia. Puede ser:

  • Omnisciente: Conoce todo sobre los personajes y los hechos.
  • Observador externo: Relata los hechos desde fuera, sin participar en la historia.
  • Protagonista: Es un personaje más
... Continuar leyendo "Estructura y Elementos del Texto Narrativo: Guía Completa" »

Romanticismo vs. Realismo: Características y Contexto Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Romanticismo vs. Realismo: Un Análisis Comparativo

Romanticismo vs. Realismo. El Romanticismo surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII, como oposición a los principios de la Ilustración. El Realismo surgió en Francia a mitad del siglo XIX, con influencias del Romanticismo pero intentando reflejar la realidad. Se distinguen porque el Romanticismo busca la evasión de la realidad por rebeldía contra la sociedad del momento; en cambio, el Realismo quiere presentar fielmente la realidad del momento según los intereses burgueses.

Los temas serán la libertad, el poder, la justicia, el sentido de la vida, el destino y sus misterios en el caso del Romanticismo, y el conflicto social en espacios históricos reales del campo y... Continuar leyendo "Romanticismo vs. Realismo: Características y Contexto Literario" »

Miguel Hernández: Tradición y Compromiso en su Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Compromiso Social y Político

Nacido en 1910 en una familia humilde, Miguel Hernández es considerado uno de los poetas más significativos del siglo XX. Uno de los aspectos más importantes de su obra es la fusión de tradición e innovación, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias.

En marzo de 1934, viaja por segunda vez a Madrid, comenzando una nueva etapa que lo desprenderá del influjo de Orihuela. Esto provocará una crisis personal y poética de la que saldrá su voz definitiva. En esta época, entabla amistad con algunos miembros de la Generación del 27 y El poemario de la destrucción o el amor se convierte en su libro de cabecera, decantándose por la poesía impura.

En 1931,... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Tradición y Compromiso en su Poesía" »

Examen de símil metáfora y personificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB


COMPARACIÓN

Relación/identificación de un término real con uno imaginario con el que tiene relación mediante un conector comparativo

Tus cabellos rubios son como hilos de oro

METÁFORA

Sustituir un término real por un término imaginario con el que tiene alguna relación

  1. Tus ojos son estrellas brillantes

  2. Estrellas brillantes adornan tu cara

  3. Placer adulto

  4. Pozo con aire en vez de agua/guitarra

PERSONIFICACIÓN

Dar a un obejeto cualidades del ser humano

  1. los árboles se inclinaban ante su pena

  2. Geox: el zapato que respira

  3. Rexona: no te abandona

HIPÉRBOLE

Exageración

  1. Línea directa: Hay 1000 porqués

  2. Tú vida cambia con Orange

  3. Chicle FIVE: ya nada será igual depués de FIVE

  4. Oral B: únete a la revolución

IRONÍA

Decir lo contrario de lo que se quiere decir

  1. Se

... Continuar leyendo "Examen de símil metáfora y personificación" »

Comentario de texto modalizacion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que manifiesta el emisor en su discurso. Así pues, decimos que un texto está modalizado cuando es muy subjetivo, es decir, cuando en él encontramos marcas explícitas del enunciador. Las lenguas nos ofrecen múltiples mecanismos para modalizar los mensajes, algunos de los cuales se reflejan en el artículo que estamos comentando.Destaca, ante todo la modalización valorativa,puesto que el autor transmite sus emociones o valoraciones del autor hacia el tema que trata.En primer lugar, observamos numerosos deícticos personales que denotan la presencia de la autora, entre los que destacamos los verbos "leía"  y "hemos aprendido" así como el determinante posesivo

... Continuar leyendo "Comentario de texto modalizacion" »