Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado Lingüístico de Personajes Literarios: De la Ficción al Vocabulario Cotidiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Texto original en inglés: "Real-life Romeos"

Introducción: El Poder de los Personajes en el Lenguaje

Cuando usamos la palabra "Romeo" para referirnos a un joven romántico, apenas pensamos en el personaje de la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta. Pero una señal segura de que un autor ha creado un personaje exitoso es que el nombre de este ingresa al idioma y se convierte en una palabra.

Clásicos Literarios y su Legado Lingüístico

El Ingenio de Cervantes: "Quijotesco"

A pesar de escribir solo en español, Miguel de Cervantes, contemporáneo de Shakespeare, logró la hazaña de crear una nueva palabra en un idioma diferente: el inglés, con el adjetivo "quijotesco". Esta palabra proviene del personaje principal de Don Quijote de la

... Continuar leyendo "El Legado Lingüístico de Personajes Literarios: De la Ficción al Vocabulario Cotidiano" »

Metodología Sintética de Lectoescritura: Características y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Metodología Sintética de Lectoescritura

Ventajas de la Metodología Sintética

  • Sigue un esquema muy simple, con correspondencia entre grafema-fonema, por lo que es fácil de aprender.
  • Ofrece resultados rápidos.
  • Para facilitar el aprendizaje con esta metodología, hay muchos recursos disponibles (ej: galletas con formas de letras).
  • Es eficaz con niños que tienen algún tipo de discapacidad.
  • Una vez adquirida, el lector es autónomo y puede escribir y leer cualquier palabra.
  • Al principio, la lectura no tiene significado inmediato. Cuando aparece la palabra completa, el lector entiende el significado.
  • Una vez que coge soltura, escribe y lee palabras sin partirlas.
  • Objetivo principal: acceder al código escrito.

Desventajas de la Metodología Sintética

  • Se
... Continuar leyendo "Metodología Sintética de Lectoescritura: Características y Métodos" »

Evolución del Periodista Digital y Estrategias SEO para Contenido Hipertextual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Evolución del Perfil Profesional en el Periodismo Digital

Durante años, el perfil profesional se caracterizó por su poca profesionalización y polivalencia. En cambio, en los últimos años se ha dado una progresiva especialización y definición de roles.

El Periodista Orquesta y la Prioridad de la Presencia

Durante los primeros años imperó el concepto del periodista orquesta. Se pedían recién licenciados con destreza en herramientas digitales y trabajo mecánico, además de polivalencia. Lo importante era estar en internet, no la calidad.

La Lucha por la Demanda y la Especialización (A partir del 2000)

A partir del año 2000, se pasó a luchar por la demanda. Las empresas entonces se centraron en formar profesionales cualificados y competentes.... Continuar leyendo "Evolución del Periodista Digital y Estrategias SEO para Contenido Hipertextual" »

Unificación del Español: Norma Panhispánica y Libros de Estilo para la Coherencia Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Norma Panhispánica: Un Modelo de Lengua Unificador

La norma se define como un modelo de lengua institucionalizado en el marco de una comunidad lingüística, un conjunto de usos aceptados como ‘correctos’ por aquellos que comparten una identidad lingüística.

Sobre las modalidades lingüísticas que dependen del lugar, del nivel sociocultural y de la situación comunicativa en que se ven inmersos los hablantes, existe una norma general común. Esta norma, con mínimas alteraciones, facilita la comunicación entre todos los hispanohablantes y garantiza la unidad y existencia de la lengua.

  • Es un instrumento lingüístico de prestigio que goza de la aceptación colectiva general.
  • La norma estándar actúa como columna vertebral común de
... Continuar leyendo "Unificación del Español: Norma Panhispánica y Libros de Estilo para la Coherencia Lingüística" »

Los Novísimos: La Poesía Española de 1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Los Novísimos: La Poesía Española de 1970

En 1970, José María Castellet publicó la antología Nueve novísimos poetas españoles, libro que da nombre a la poesía de estos años, los Novísimos, y que marca el inicio de este grupo que reúne la obra poética de autores divididos en dos grupos:

Los Séniors

Los más viejos y nacidos fronterizos con la generación anterior, nacidos entre 1932 y 1942, de carácter más culturalista, es decir, textos con lenguaje culto que concentran abundantes referencias culturales. Los componentes de esta categoría son:

  • Manuel Vázquez Montalbán (Una educación sentimental)
  • Antonio Martínez Sarrión (Una tromba mortal para balleneros)
  • José María Álvarez (Museo de cera)

La Coqueluche

”, la generación... Continuar leyendo "Los Novísimos: La Poesía Española de 1970" »

Métodos de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Métodos de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

• Método deductivoes el más antiguo. En las ciencias, en la Grecia clásica, es el que utilizó Euclides en su libro "Geometría" en el siglo III a.C. De alguna manera, se basa en la lógica de Aristóteles. Es un método que se basa en la lógica, la geometría, pero también en las matemáticas. Este lo que hace es deducir conclusiones a través de principios universales.
Este método, que es muy riguroso, tiene el inconveniente de que no nos da información nueva sobre los hechos, por tanto, este método no es innovador desde el punto de vista del contenido. Por eso es insuficiente para las ciencias naturales, es más apropiado para las ciencias formales.
• El método inductivo.
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera" »

Panorama de la Cultura y Poesía Española tras la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Cultura Española bajo el Franquismo: Un Panorama General

La Guerra Civil Española influyó significativamente en el desarrollo de la cultura en España. Con la victoria de Franco, la Falange asumió el control absoluto, y la cultura se convirtió en un poderoso instrumento para la propaganda de su ideología. Se impuso una severa censura de prensa. La sociedad estaba cercada por la miseria, el hambre y la falta de libertad, en una época caracterizada por el aislamiento internacional y la represión política.

La Literatura y Poesía de Posguerra: Arraigo y Desarraigo

En la literatura y en la poesía de este periodo, solo se distinguen dos posturas posibles: o bien la aprobación de la nueva situación, o el reflejo de la desesperanza en... Continuar leyendo "Panorama de la Cultura y Poesía Española tras la Guerra Civil" »

Innovaciones y Temas de la Lírica Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Innovaciones Formales

El Renacimiento supuso una importante renovación métrica. Los poetas imitaron las formas italianas, encontrando en ellas una manera de expresar sus sentimientos.

La innovación más importante fue la introducción del verso endecasílabo (11 sílabas) y del heptasílabo (7 sílabas), así como la inclinación por la rima consonante.

Subgéneros y Expresión Poética

La mayoría de los subgéneros líricos se introdujeron en el Renacimiento. El poeta empleaba un tipo de estrofa determinado según el tema y la intención. Por ejemplo, la oda y la elegía se escribían en tercetos encadenados; las églogas, en estancias.

Los subgéneros más utilizados en el Renacimiento fueron:

  • Elegía: Lamentación por la pérdida de un ser
... Continuar leyendo "Innovaciones y Temas de la Lírica Renacentista" »

La Oración Compuesta: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

La Oración Compuesta

Oraciones Yuxtapuestas

Dos o más oraciones son yuxtapuestas cuando van separadas por una pausa y sin ningún nexo:

Llegué a mi casa; descolgué el teléfono.

_______________ ________________
Oración yuxtapuesta 1 Oración yuxtapuesta 2

Oraciones Coordinadas Copulativas

Las proposiciones coordinadas, en cambio, se relacionan entre sí a través de un nexo, pero ninguna de ellas depende sintácticamente de la otra.

Ese alumno es muy inteligente, pero trabaja muy poco.

________________________ ____ _______________
Oración coordinada adversativa 1 Nexo Oración coordinada adversativa 2

Las coordinadas copulativas expresan una relación de adición o suma. Los nexos habituales son: y, e, ni, y además.

Nos invitó a la fiesta y además... Continuar leyendo "La Oración Compuesta: Tipos y Funciones" »

Análisis del Romancero Gitano: Temas y Símbolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

TÉCNICAS
Se usa un metro regular: el octosílabo con rima llana asonante en los versos pares (presente en todos los romances menos “Muerte de Antoñito el Camborio”, que tiene rima aguda).
a) Su ritmo es muy importante, sobre todo desde dos puntos de vista: Ordenación sintáctica: con frases declarativas, repeticiones monótonas, simetrías y paralelismos, y frases imperativas, desiderativas, preguntas retóricas y apóstrofes. Disposición acentual: dos tipos de ritmo: trocaico (dividir el verso en partes de dos sílabas) y dactílico (dividir el verso en partes de tres sílabas). Ritmo mixto: combinan ambos ritmos. b) Los epítetos: se adjetiva bastante (para describir). c) Vocabulario cultista y popular. d) La descripción: El paisaje... Continuar leyendo "Análisis del Romancero Gitano: Temas y Símbolos" »