Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo y pintor español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

**Antonio Buero Vallejo** (Guadalajara, 29 de septiembre de 1916 - Madrid, 29 de abril de 2000). **Dramaturgo y pintor español**.

Desde su infancia se interesa por la literatura, sobre todo por el teatro. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, acusado de 'adhesión a la rebelión', permanece en prisión desde 1939 hasta 1946. Allí coincide con Miguel Hernández y entablan una fuerte amistad.

Su debut se produce en 1949 con la publicación de *Historia de una escalera*, obra galardonada con el **Premio Lope de Vega** y que tuvo un gran éxito de público en el Teatro Español de Madrid. Durante la década de los cincuenta escribe y estrena, en España y en el extranjero,

... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo y pintor español" »

El Modernismo: Contexto Histórico, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Contexto Histórico y Cultural

A) Historia

  1. Alfonso XIII (1902-1930)

    • Crisis de la monarquía parlamentaria.
    • Causas: conflictos laborales, ineficiencia de los políticos.
    • Graves disturbios: Semana Trágica de Barcelona, Huelga General Revolucionaria (1917).
  2. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

    • Apariencia de orden, no solución a los conflictos.
  3. II República

    • Triunfo republicano (14-4-1931).
    • Etapas: Bienio reformador (1931-1933), periodo conservador (1933-1936), Frente Popular (1936-).
    • Se forman dos frentes: popular de izquierdas, nacionalista de derechas.
  4. La Guerra Civil

    • Enfrentamiento, rebelión de Franco frente al orden establecido por las urnas (Frente Popular).
    • Victoria nacionalista, exilio de los republicanos.

B) Filosofía

  • Vitalismo y espiritualismo
... Continuar leyendo "El Modernismo: Contexto Histórico, Características y Evolución" »

El Lenguaje Periodístico: Rasgos, Titulares y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Lenguaje Periodístico

Rasgos Retóricos

Se emplean recursos expresivos que buscan un tratamiento enfático o épico en la redacción de los hechos de actualidad. Algunos ejemplos son:

  • Metáforas: la cumbre sobre el empleo, una acción directa que desmantele la estrategia del enemigo
  • Personificaciones: la gripe ocupará el próximo invierno camas hospitalarias. El Pirineo debe subirse al AVE
  • Metonimia: lucha contra la criminalidad y la droga
  • Hipérboles: España entera estará presente en el estadio
  • Paronomasia: ¿alunizaje o alucinaje?

También se observa la influencia del uso coloquial, con el que el periodista se acerca al lector utilizando el lenguaje espontáneo de la calle: La economía está que no se tiene. Fue un espectáculo de alucine.... Continuar leyendo "El Lenguaje Periodístico: Rasgos, Titulares y Géneros" »

Los Santos Inocentes: Personajes y Simbolismo en la Novela de Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

LOS PERSONAJES:


La acción de Los santos inocentes transcurre en un cortijo señorial en el que las tareas domésticas y las tareas típicas de la vida campesina están desarrolladas por gentes humildes que viven al servicio de los dueños de la finca. Los señores viven muy bien, los campesinos, por otra parte, son extremadamente pobres,

A medio camino entre los señores y los campesinos, podríamos organizar un simbólico y pequeño grupo, formado por dos personajes de reacciones biológicamente muy primitivas y los animales domesticados. No hay presentación previa de los personajes en el relato: irrumpen bruscamente en el escenario de los hechos como si desde siempre formaran parte de los mismos. Si tuviéramos que jerarquizar qué representan... Continuar leyendo "Los Santos Inocentes: Personajes y Simbolismo en la Novela de Delibes" »

Literatura Española de la Ilustración: El Ensayo del Siglo XVIII y la Obra de Jovellanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

La Literatura de la Ilustración: El Ensayo del Siglo XVIII y Jovellanos

Contexto: Literatura Española del Siglo XVIII y el Ensayo

La literatura se convierte en el vehículo de transmisión de las ideas ilustradas, bajo el lema "enseñar deleitando". El escritor ejerce una labor formativa, buscando guiar la conducta del lector y prestando menos atención a la expresión de sus sentimientos personales. Su finalidad primordial es ser útil para la sociedad, contribuir a su mejora y modernización. La mesura y la razón triunfan sobre la imaginación desbordada.

Corrientes Literarias del Siglo XVIII

Se distinguen principalmente tres corrientes:

  • Posbarroquismo: Predomina en la primera mitad del siglo. Es una imitación del Barroco, pero carente de
... Continuar leyendo "Literatura Española de la Ilustración: El Ensayo del Siglo XVIII y la Obra de Jovellanos" »

El Renacimiento en España: Sociedad, Cultura y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

EL RENACIMIENTO

1. La sociedad y la cultura en el siglo XVI

El siglo XVI comienza en la península con el advenimiento de la nueva dinastía de los Habsburgo, también llamada la Casa de Austria. Su primer rey fue Felipe el Hermoso, yerno de los Reyes Católicos, que llegó al trono de Castilla con su esposa Juana al morir Isabel la Católica. A causa de los problemas mentales de doña Juana desde 1506 hasta la llegada de Carlos I tuvieron lugar las regencias de Fernando el Católico y del Cardenal Cisneros.

En 1517 llegó de Flandes el nuevo rey Carlos I de España, que reunía en su persona los reinos de Castilla y Aragón. Además era sucesor del Sacro Imperio Romano Germánico, con lo que comienza la época del Imperio español. La educación... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Sociedad, Cultura y Literatura" »

La Prosa del Siglo XV: Crónicas, Biografías y Ficción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Prosa del Siglo XV

Prosa Histórica y Didáctica

En el terreno de la prosa histórica se produce una mayor presencia de las crónicas, muy ligadas a los reinados de Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos. Pero lo más interesante es el auge que adquieren las biografías, tal vez como reflejo del individualismo propio del Renacimiento incipiente. En este género destacan Fernán Pérez de Guzmán y Hernando del Pulgar, secretario de Enrique IV y autor de Claros Varones de Castilla, obra compuesta por 24 biografías de personajes de su tiempo, entre ellos el Marqués de Santillana.

En la prosa didáctica destaca la sátira social, con un claro contenido misógino. Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Talavera, en El Corbacho, con un... Continuar leyendo "La Prosa del Siglo XV: Crónicas, Biografías y Ficción" »

Comunicación Audiovisual: Noticias e Informativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Información Audiovisual: Concepto y Géneros

Concepto Teórico de Información Audiovisual

La información es un género dentro de las variantes de la comunicación audiovisual, cuyo contenido, no ensayado ni previsto de guion, se compone de noticias, debates, asuntos cotidianos, deportes y todo aquello que hace referencia a la actualidad del presente. Es decir, todo aquello que no es ficción ni exclusivamente entretenimiento. La información audiovisual tiende a representar la realidad. El texto realista suele contener dos cualidades: verosimilitud (correspondencia con el mundo que representa) y referencialidad (reconocimiento por parte del espectador).

Características de la Información Audiovisual

La eficacia comunicativa como misión

En los... Continuar leyendo "Comunicación Audiovisual: Noticias e Informativos" »

El Sello y la Carta: Traición y Protección en la Corte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Capítulo XI: El Sello y la Carta

  • El capitán queda apresado tras la contienda en el corral del Rey. Martín Saldaña lo conduce a una audiencia con el conde duque de Olivares.

  • Se realiza una extensa descripción del Conde (conocemos que es el enmascarado).

  • El conde interroga al capitán y descubre: lo honrado y confiable del capitán, y que sus súbditos lo han querido traicionar.

  • El conde convoca a Alquézar y lo manipula para que se delate a sí mismo.

  • Alquézar jura venganza a Alatriste.

  • Alatriste se salva y recibe una carta de protección del propio príncipe de Gales.

Simbolismo del Sello y la Carta

Los elementos que aparecen en el título son representativos de los personajes más importantes o a los que se hace foco durante el capítulo.

Luis... Continuar leyendo "El Sello y la Carta: Traición y Protección en la Corte" »

Géneros Periodísticos Audiovisuales: De la Noticia al Debate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,58 KB

Los Géneros Periodísticos en la Información Audiovisual

Las Noticias

Es la unidad narrativa menor de la información audiovisual que informa de un hecho reciente y que se compone de los elementos más básicos de toda narración: los sujetos agentes o pacientes, la acción o el acontecimiento y las circunstancias de lugar y tiempo.

Estructura

  • Presentación o arranque del informador o presentador.
  • Cabecera o entrada con imágenes y voz en off, grabada o leída en directo por el locutor (puede incluir una entradilla del periodista).
  • Cuerpo: Consiste en la reconstrucción y desarrollo de los hechos más significativos, mostrados en imágenes y comentados con la voz en off.
  • Cierre verbal que concluye el relato, redundando en los elementos más significativos
... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos Audiovisuales: De la Noticia al Debate" »