Ejercicios de pronombres numerales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 14,79 KB
PRONOMBRES: sustituyen al nombre para evitar su repetición.
Clase | Definición |
Personales | Delante de los verbos.: TÓNICOS: yo,tú,usted,el-ella noso@s ÁTONOS:Me,te,se,nos,os,lo,los,la,las,le,les |
Demostrativos | Cercanía: éste, ésta, esto, éstos, éstas. Distancia media: ése, ésa, eso, ésos, ésas. Lejanía: aquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquéllas |
Posesivos | mío, mía, míos, mías; tuyo; suyo, nuestro, vuestro, suyo. |
Indefinidos | Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, |
Relativos | Nombre ya citado Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde |
Numerales | Cardinales: Uno, dos, tres, cuatro..Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto... Fraccionarios: mitad, tercio, |
Figuras Literarias: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,39 KB
Antítesis
Contrapone dos ideas o conceptos.
Ejemplo: "Me legaron el valor. No fui valiente".
Encabalgamiento
Se produce cuando el modificador directo o el modificador indirecto se separa del sustantivo núcleo y pasa al verso siguiente.
Ejemplo: "Pasan esas siete bellas princesas".
Ironía
Consiste en decir algo que, por ser tan inverosímil o contrario a lo que se opina en general (por burla, desprecio o por indignación), solo puede ser interpretado en el sentido opuesto.
Personificación
Atribuye conductas o cualidades humanas a seres inanimados. Proporciona una carga afectiva al elemento humanizado, logrando así un mayor acercamiento emocional.
Ejemplo: "Se está durmiendo la noche sobre los grillos despiertos".
Repetición
Consiste en la reiteración... Continuar leyendo "Figuras Literarias: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura" »
Metodología Completa para la Interpretación de Textos: Estructura, Argumentos y Cohesión Léxica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,21 KB
(Nota: Si la palabra del título aparece en el texto, o al principio y al final, es el eje temático del texto.)
Introducción a la Estructura Textual
Un texto está siempre formado por una estructura externa y una estructura interna.
Estructura Externa del Texto
Al analizar el esquema organizativo de un texto, podemos observar su estructura externa. Esta se refiere a cómo el texto está compuesto, por ejemplo, por [número] párrafos, y su clasificación general. Por lo tanto, podemos decir que es un [tipo de texto, ej., artículo de opinión] con un discurso [orientador, expositivo, argumentativo, etc.].
Estructura Interna del Texto
También se aprecia una estructura interna, compuesta generalmente por:
- Introducción: (línea X) Con la que el autor/
Claves de la Comunicación Interpersonal, el Séptimo Arte y la Dramaturgia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,44 KB
Géneros Cinematográficos
Explora la diversidad del cine a través de sus principales categorías:
- Western
- Western spaghetti
- Gánster
- Ciencia ficción
- Policial
- Fantástico
- Drama
- Comedia: romántica, musical, americana, negra
- Bélicas
- Épicas
- Espionaje
- Terror
- Suspenso
- Animado
- Catástrofe
- Acción
- Aventuras
- Piratas
- Parodia
- Erótico
La Conversación: Elementos y Principios
La conversación es un diálogo con intercambio de información y sentimientos.
Competencias en la Conversación
- Competencia lingüística: capacidad de hablar en una misma lengua.
- Competencia cultural: abarca todos los conocimientos acerca del tema, valoraciones y puntos de vista.
- Competencia paralingüística: tono de voz, entonación, etc.
- Competencia extralingüística: gestos, movimientos.
Principios
... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Interpersonal, el Séptimo Arte y la Dramaturgia" »Textos Expositivos y Argumentativos: Características y Elaboración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,93 KB
Textos Expositivos
Características de la Exposición
- La exposición tiene como fin dar a conocer o explicar un tema específico.
- La información que se aporte debe ser:
- Clara
- Precisa
- Sencilla y rigurosa
- Debe seguirse un orden lógico:
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Se debe utilizar un léxico específico de la materia que se explica.
- En muchas ocasiones, se ilustra con gráficos, dibujos o esquemas que ayuden a comprender mejor.
- Debe seguirse un hilo conductor coherente.
Pasos para Elaborar una Exposición
Para elaborar una exposición, deben seguirse estos pasos:
- Elegir un tema y un título adecuado.
- Documentarse: recoger la información necesaria.
- Organizar y seleccionar la información más importante.
- Escribir un pequeño esquema que sirva de guía.
LA CAMISA DE LAURO OLMO resumen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,24 KB
El teatro desde los 60 hasta la actualidad
Realismo social:A poco de iniciarse la década de 1960, escritores como Alfonso Sastre, y jóvenes com Lauro Olmo con La camisa o Carlos Muñiz con EL Tintero, denuncian los problemas sociales, las dificultades económicas de los obreros, los problemas de adaptación de los inmigrantes, la deshumanización de la burocracia, etc. Todos ellos se encontraron con numerosas dificultades para estrenar y muchas de sus piezas no se representaran hasta después de la muerte de Franco.
Rasgos: el Realismo social en teatro se caracteriza por:
Mayor importancia del contenido que la forma.
Los personajes pertenecen a las clases marginales de la sociedad.
La obra pretende influir en el espectador para este actúe y provoque
... Continuar leyendo "LA CAMISA DE LAURO OLMO resumen" »Lógica tradicional y la lógica simbólica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,98 KB
El texto propuesto “…” es un poema perteneciente al poemario “soledades” Cuyo autor es Antonio Machado. Esta obra fue publicada por primera vez en 1903, Aunque posteriormente fue editada y publicada en 1907 añadiendo el nombre “Soledades, Galerías y otros poemas”. Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875 Y falleció el 22 de Febrero de 1939 en Colliure, Francia. Poeta español, fue el Mas joven representante de la Generación del 98. Curso sus estudios en la Institución libre de Enzeñanza y a partir de ahí comenzó a realizar numerosos Viajes a París, lugar donde conoció a Rubén Dario, otro poeta que recidia allí. Tras regresar a España conoció a su futura esposa. Su matrimonio no duro mucho Tras el... Continuar leyendo "Lógica tradicional y la lógica simbólica" »
Principios y Formatos de Publicidad Efectiva en Radio y Televisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,84 KB
Método Gaballí: Creación de Eslóganes Impactantes
Slogan: "Una frase combativa, breve, muy gráfica, eufórica, a veces cadenciosa, rítmica o asonante, a veces en juego de palabras, que expresa una idea básica sobre el producto o la marca o su uso de utilidad, con fuerza incisiva para grabarse en la memoria y labrar popularidad."
Proceso del Método Gaballí
- Recoger información sobre el producto.
- Ordenar la información, extraer los argumentos de venta, aplicar las bases psicológicas para la acción.
- Sintetizar las deducciones realizadas.
- Emplear los cuatro principios básicos aplicables a cualquier texto publicitario: claridad, precisión, fuerza expresiva y acento persuasivo.
- Ordenar las ideas y darles forma.
Funciones Lingüísticas del
... Continuar leyendo "Principios y Formatos de Publicidad Efectiva en Radio y Televisión" »Fundamentos de Sintaxis Española: Clasificación de Oraciones y Funciones Sintácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,17 KB
Clasificación de las Oraciones Simples según la Actitud del Hablante
Las oraciones se clasifican según la intención comunicativa del hablante:
- Enunciativas: El hablante expone su significado sin participación emocional alguna. (Ejemplo: El vaso se ha roto).
- Exclamativas.
- Interrogativas:
- Generales o totales: Requieren una respuesta de sí o no.
- Parciales: Se pregunta solo sobre una parte del contenido.
- Directas: Llevan signos de interrogación (¿?).
- Indirectas: Carecen de signos de interrogación.
- Imperativas (o exhortativas).
- Desiderativas (Expresan deseo).
- Dubitativas (Expresan duda).
El Sintagma Nominal (SN) Sujeto
El Sujeto es un Sintagma Nominal (SN) que concuerda con el verbo. Nunca puede ser un Sintagma Preposicional (S. Prep.).
Oraciones sin
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sintaxis Española: Clasificación de Oraciones y Funciones Sintácticas" »Fundamentos Esenciales del Periodismo y la Redacción Informativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,03 KB
La Prensa Escrita y el Lenguaje Periodístico
La prensa escrita ha resistido porque tiene la ventaja de profundizar en las noticias y de ofrecer opinión sobre los acontecimientos.
Características del Lenguaje Periodístico
- Conclusión: Hay que transmitir en un espacio fijo la mayor cantidad de información posible.
- Sintaxis Sencilla: El uso de oraciones cortas y de un léxico sencillo facilita la comprensión de los textos periodísticos. Los elementos de la oración deben estar colocados siguiendo el orden lógico: sujeto, verbo, complementos. Este orden solo debería alterarse para destacar alguno de los componentes de la oración.
- Disposición Especial de los Contenidos: Los contenidos periodísticos se colocan en una disposición especial