Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Comunicación Interpersonal, el Séptimo Arte y la Dramaturgia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Géneros Cinematográficos

Explora la diversidad del cine a través de sus principales categorías:

  • Western
  • Western spaghetti
  • Gánster
  • Ciencia ficción
  • Policial
  • Fantástico
  • Drama
  • Comedia: romántica, musical, americana, negra
  • Bélicas
  • Épicas
  • Espionaje
  • Terror
  • Suspenso
  • Animado
  • Catástrofe
  • Acción
  • Aventuras
  • Piratas
  • Parodia
  • Erótico

La Conversación: Elementos y Principios

La conversación es un diálogo con intercambio de información y sentimientos.

Competencias en la Conversación

  1. Competencia lingüística: capacidad de hablar en una misma lengua.
  2. Competencia cultural: abarca todos los conocimientos acerca del tema, valoraciones y puntos de vista.
  3. Competencia paralingüística: tono de voz, entonación, etc.
  4. Competencia extralingüística: gestos, movimientos.

Principios

... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Interpersonal, el Séptimo Arte y la Dramaturgia" »

Textos Expositivos y Argumentativos: Características y Elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Textos Expositivos

Características de la Exposición

  • La exposición tiene como fin dar a conocer o explicar un tema específico.
  • La información que se aporte debe ser:
    • Clara
    • Precisa
    • Sencilla y rigurosa
  • Debe seguirse un orden lógico:
    • Introducción
    • Desarrollo
    • Conclusión
  • Se debe utilizar un léxico específico de la materia que se explica.
  • En muchas ocasiones, se ilustra con gráficos, dibujos o esquemas que ayuden a comprender mejor.
  • Debe seguirse un hilo conductor coherente.

Pasos para Elaborar una Exposición

Para elaborar una exposición, deben seguirse estos pasos:

  1. Elegir un tema y un título adecuado.
  2. Documentarse: recoger la información necesaria.
  3. Organizar y seleccionar la información más importante.
  4. Escribir un pequeño esquema que sirva de guía.
... Continuar leyendo "Textos Expositivos y Argumentativos: Características y Elaboración" »

LA CAMISA DE LAURO OLMO resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El teatro desde los 60 hasta la actualidad

Realismo social:A poco de iniciarse la década de 1960, escritores como Alfonso Sastre, y jóvenes com Lauro Olmo con La camisa o Carlos Muñiz con EL Tintero, denuncian los problemas sociales, las dificultades económicas de los obreros, los problemas de adaptación de los inmigrantes, la deshumanización de la burocracia, etc. Todos ellos se encontraron con numerosas dificultades para estrenar y muchas de sus piezas no se representaran hasta después de la muerte de Franco.

Rasgos: el Realismo social en teatro se caracteriza por:

Mayor importancia del contenido que la forma.

Los personajes pertenecen a las clases marginales de la sociedad.

La obra pretende influir en el espectador para este actúe y provoque

... Continuar leyendo "LA CAMISA DE LAURO OLMO resumen" »

Lógica tradicional y la lógica simbólica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

El texto propuesto “…” es un poema perteneciente al poemario “soledades” Cuyo autor es Antonio Machado. Esta obra fue publicada por primera vez en 1903, Aunque posteriormente fue editada y publicada en 1907 añadiendo el nombre “Soledades, Galerías y otros poemas”. Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875 Y falleció el 22 de Febrero de 1939 en Colliure, Francia. Poeta español, fue el Mas joven representante de la Generación del 98. Curso sus estudios en la Institución libre de Enzeñanza y a partir de ahí comenzó a realizar numerosos Viajes a París, lugar donde conoció a Rubén Dario, otro poeta que recidia allí. Tras regresar a España conoció a su futura esposa. Su matrimonio no duro mucho Tras el... Continuar leyendo "Lógica tradicional y la lógica simbólica" »

Principios y Formatos de Publicidad Efectiva en Radio y Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Método Gaballí: Creación de Eslóganes Impactantes

Slogan: "Una frase combativa, breve, muy gráfica, eufórica, a veces cadenciosa, rítmica o asonante, a veces en juego de palabras, que expresa una idea básica sobre el producto o la marca o su uso de utilidad, con fuerza incisiva para grabarse en la memoria y labrar popularidad."

Proceso del Método Gaballí

  1. Recoger información sobre el producto.
  2. Ordenar la información, extraer los argumentos de venta, aplicar las bases psicológicas para la acción.
  3. Sintetizar las deducciones realizadas.
  4. Emplear los cuatro principios básicos aplicables a cualquier texto publicitario: claridad, precisión, fuerza expresiva y acento persuasivo.
  5. Ordenar las ideas y darles forma.

Funciones Lingüísticas del

... Continuar leyendo "Principios y Formatos de Publicidad Efectiva en Radio y Televisión" »

Fundamentos Esenciales del Periodismo y la Redacción Informativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Prensa Escrita y el Lenguaje Periodístico

La prensa escrita ha resistido porque tiene la ventaja de profundizar en las noticias y de ofrecer opinión sobre los acontecimientos.

Características del Lenguaje Periodístico

  • Conclusión: Hay que transmitir en un espacio fijo la mayor cantidad de información posible.
  • Sintaxis Sencilla: El uso de oraciones cortas y de un léxico sencillo facilita la comprensión de los textos periodísticos. Los elementos de la oración deben estar colocados siguiendo el orden lógico: sujeto, verbo, complementos. Este orden solo debería alterarse para destacar alguno de los componentes de la oración.
  • Disposición Especial de los Contenidos: Los contenidos periodísticos se colocan en una disposición especial
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Periodismo y la Redacción Informativa" »

Narrativa del 98: Crisis espiritual y reforma total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Al empezar el siglo XX, Europa vive una crisis de fe en el racionalismo (desarrollado en el siglo anterior en el Realismo y Naturalismo) que lleva a una actitud pesimista sobre los logros que la ciencia pueda aportar al hombre, sobre todo desde el punto de vista espiritual

En este contexto, surge en ESP el G. de autores conocido como G 98, entre los que se incluye a Unamuno, Baroja, Azorín, Maeztu, Antonio Machado y Valle-Inclán. Todos ellos manifestaron su protesta contra las costumbres decadentes de la sociedad española y propusieron una reforma total, marcada por su idealismo y europeísmo. En general, todas sus obras (en cualquiera de los géneros literarios) se centrarán en el tema de España y la angustia existencial.


La publicación... Continuar leyendo "Narrativa del 98: Crisis espiritual y reforma total" »

Examen de bajarse al moro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

AÑOS 40: Max Aub sentido documental y la estética realista y, sobre todo, Alejandro Casona, con su eterno conflicto entre la realidad y la fantasía mediante símbolos en obras como La dama del alba. a) Alta comedia o comedia burguesa,Entremeses de los hermanos Álvarez Quintero, José María Pemán (El divino impaciente) o Joaquín Calvo Sotelo (La plaza de Oriente). b)Teatro de humor.Enrique Jardiel Poncela, Eloísa está debajo de un almendro y Cuatro corazones con freno y marcha atrás.  Miguel Mihura, humor absurdo y algo existencialista. En su mejor obra, Tres sombreros de copa.AÑOS 50: a) PosibilismoAntonio Buero Vallejo, 1949 con Historia de una escalera ,Su obra pasa por tres etapas: Teatro existencial, durante los años cincuenta
... Continuar leyendo "Examen de bajarse al moro" »

Perífrasis verbal de lleva escritos varios libros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB


Perífrasis Modales: Expresan el predicado como posible, probable, necesario, etc. Se construyen siempre con infinitivo.


Obligación:


Tener que + infinitivo: Tengo que leer esto.


Haber de + infinitivo: Hemos de aprovechar el tiempo.

Deber + infinitivo: Debo estudiar mucho.

Haber que + infinitivo: Había que hacerlo así.


Probabilidad o posibilidad:


Poder + infinitivo: En esa rifa puedes ganar un coche.

Deber de + infinitivo: Deben de ser las seis.

Venir a + infinitivo: Viene a costar unas mil pesetas.


Perífrasis Aspectuales: Informan sobre el desarrollo de la acción verbal, atendiendo a las diversas fases por las que puede pasar.

Ingresivas: señalán la inminencia de la acción: ir a, estar para, pasar a, estar a punto de + infinitivo:  Voy

... Continuar leyendo "Perífrasis verbal de lleva escritos varios libros" »

Literatura Infantil y Cuentos: Fomento de la Lectura en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

La Literatura Infantil: Definición, Orígenes y Evolución

La literatura infantil se define como el conjunto de manifestaciones orales o escritas dirigidas a los niños, con el propósito de formar, informar o entretener. Abarca todas aquellas obras que, teniendo como base la palabra, resultan de interés para el público infantil. Dentro de esta categoría, encontramos:

  • Relatos: Pueden ser orales o escritos, y constituyen una forma tradicional de transmisión de historias y conocimientos.
  • Poemas: En ocasiones, se ajustan a los temas trabajados en el aula y a las capacidades de los alumnos, facilitando el aprendizaje y la memorización.
  • Canciones: Se consideran una expresión total, ya que integran literatura, música, expresión dinámica, corporal
... Continuar leyendo "Literatura Infantil y Cuentos: Fomento de la Lectura en Educación Infantil" »