Examen de bajarse al moro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB
Perífrasis Modales: Expresan el predicado como posible, probable, necesario, etc. Se construyen siempre con infinitivo.
Obligación:
Tener que + infinitivo: Tengo que leer esto.
Haber de + infinitivo: Hemos de aprovechar el tiempo.
Deber + infinitivo: Debo estudiar mucho.
Haber que + infinitivo: Había que hacerlo así.
Probabilidad o posibilidad:
Poder + infinitivo: En esa rifa puedes ganar un coche.
Deber de + infinitivo: Deben de ser las seis.
Venir a + infinitivo: Viene a costar unas mil pesetas.
Perífrasis Aspectuales: Informan sobre el desarrollo de la acción verbal, atendiendo a las diversas fases por las que puede pasar.
-‐Ingresivas: señalán la inminencia de la acción: ir a, estar para, pasar a, estar a punto de + infinitivo: Voy
... Continuar leyendo "Perífrasis verbal de lleva escritos varios libros" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
es una compocision literaria que tiene por objeto mostrar las conductas deshonestas de un individuo o grupo social, ya sea con un fin moralizador o por simple diversión.
Deriva de la palabra griega "sarcasmos" que significa "Carne rasgada" Se trata de una burla cruel y mal intencionada que tiene la intención de herir o afectar al otro
¿que vamos a contar?¿a quien se lo vamos a contar?¿como lo vamos a contar?
2
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB
La literatura infantil se define como el conjunto de manifestaciones orales o escritas dirigidas a los niños, con el propósito de formar, informar o entretener. Abarca todas aquellas obras que, teniendo como base la palabra, resultan de interés para el público infantil. Dentro de esta categoría, encontramos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Dicen que el auténtico protagonista de Fuenteovejuna es un personaje colectivo: El pueblo de Fuenteovejuna.
Recuerda al tipo de pastor idealizado por Garcilaso. Condición de enfermo de amor cortés, desdeñado y culto. Se basa asimismo en la figura histórica del labrador rico y portador de honra, tipo social cada vez más abundante en la España de los tiempos de Lope.
Pertenece a la misma tradición literaria que Frondoso. Presenta las características de la pastora guerrera y desenamorada. Induce a la rebelión de todo el pueblo al exigirles a los miembros del concejo municipal que venguen su deshonra. Encabeza el ejército de las mujeres que se ensaña con el cadáver del comendador. Lo que más le... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes de Fuenteovejuna: El Pueblo como Protagonista" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
El Boom de la literatura hispanoamericana fue un fenómeno de trascendencia universal que marcó la narrativa en español durante los años sesenta.
Bajo el preciosismo formal, estas obras esconden una desgarrada crítica política y social, especialmente evidente en autores como Carlos Fuentes o en las novelas sobre dictadores de Roa Bastos, Miguel Ángel Asturias, Vargas Llosa o García Márquez.
Paralelamente a las novelas, el cuento también... Continuar leyendo "El Boom de la Literatura Hispanoamericana: Características, Autores y Obras" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB
Entre 1910 y 1936 se produce el relevo de modernistas y noventayochistas. Se suceden y coexisten diversos movimientos que coinciden en el afán de modernizar el pensamiento y el arte. Son el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.
Hacia 1910 surge un grupo de jóvenes a los que se les da el nombre de novecentistas o Generación del 14. Destacan en este grupo: el pensador José Ortega y Gasset (alma del movimiento), el escritor Ramón Pérez de Ayala y el doctor Gregorio Marañón. Muy cerca estarán los ensayistas Américo Castro, Salvador de Madariaga y Claudio Sánchez Albornoz; el político e intelectual Manuel Azaña y los literatos Gabriel Miró y Juan Ramón Jiménez. También se... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
En el siglo XVI, la novela se diversificó en varios subgéneros: novelas pastoriles, bizantinas y picarescas. En la picaresca, se presentan ambientes urbanos y tipos humanos verosímiles. A diferencia de otros géneros, no se idealiza la naturaleza y los personajes son más realistas. Es un producto original de la literatura castellana. Los rasgos de esta variante de la narrativa del siglo XVI, que nace en 1554 con la publicación de La vida de Lazarillo de Tormes, han sido las narraciones picarescas.
Por primera vez, un protagonista literario (el pícaro) es un antihéroe. El pícaro permanece en el anonimato y en la pobreza. La narración es en primera persona,... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Siglos XVI y XVII" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Geertz propone un método para comprender cómo se producen los intercambios de sentido en la sociedad: la descripción densa. Se trata de interpretar, proponer una hipótesis a partir de elementos que no se entienden a simple vista. Por su parte, Hall desarrolló la teoría de las lecturas preferentes, que contempla tres posturas: