Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Modernismo

Movimiento a finales del S. XIX como reacción al realismo decimonónico y que se prolonga hasta entrada la segunda década del S. XX, coincidiendo con el espíritu de renovación artística que se produce en Europa. En la literatura, se manifiesta en la rebeldía de los escritores que muestran inquietudes como la ruptura con la estética vigente y el inconformismo ante la sociedad burguesa.

Se dan dos escuelas poéticas en este movimiento:

Parnasianismo

Su nombre proviene de una revista de un grupo de jóvenes que reaccionaron contra los principios estéticos del Romanticismo, como el de la concepción utilitaria del arte y el de la libertad en la creación artística, conduciendo a una poesía despreocupada del cuidado de la forma.... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo" »

Panorama del Renacimiento y el Siglo de Oro Español: Claves Literarias y Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Características del Renacimiento

Exaltación del Mundo Clásico

Recuperación de la cultura grecolatina: se redescubre el mundo clásico y se fija en este el ideal de belleza y perfección al que deberían aspirar. El arte y la literatura imitan modelos clásicos, siguiendo el canon de belleza clásico, la armonía de las formas, la proporción y el equilibrio. Aparece el Manierismo como evolución.

Individualismo

Superación del teocentrismo al antropocentrismo. Se desarrolla una sensibilidad optimista, un sentimiento de seguridad y autoafirmación. El hombre se concibe como el mayor logro de la creación.

Naturaleza

Mirada hacia la naturaleza crítica y racional. El Renacimiento es dinámico, con una gran curiosidad intelectual; figuras como Galileo

... Continuar leyendo "Panorama del Renacimiento y el Siglo de Oro Español: Claves Literarias y Artísticas" »

Elementos que Integran la Realidad y Temas en la Poesía de Gerardo Diego y Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Elementos que Contribuyen a la Integración con la Realidad

Elementos y Sentidos

  • Tiempo
  • Sonidos
  • Rayos de sol
  • Objetos de la habitación

Papel de las Cosas y la Realidad

Cosas

Los objetos definen al ser, ya que sin ellos no existe.

Pasado

Para el poeta, el pasado es irreal e inútil.

Dicha Absoluta

Para el poeta, la dicha absoluta es el ser.

Lo que Supera al Ser

Lo que supera al ser es el estar, la consumación del ser.

Gerardo Diego,"Romance del Duer"

Temas Principales

  • Amor
  • Tiempo

El río Duero representa la transitoriedad y la permanencia eternas, siendo testigo de la vida humana. El amor, por otro lado, es efímero. Solo los enamorados pueden comprender el río, deseando que el tiempo pase sin cambiar.

Recursos Literarios

El poeta utiliza la metáfora para destacar... Continuar leyendo "Elementos que Integran la Realidad y Temas en la Poesía de Gerardo Diego y Federico García Lorca" »

Análisis del poema 'Pido la paz y la palabra' de Blas de Otero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

El poema pertenece al libro “Pido la paz y la palabra” (1955), de Blas de Otero, escrito durante la segunda etapa de la dictadura franquista. En la literatura, hacia 1955 muchos escritores encuentran un nuevo camino: el del realismo social.

Tema

La búsqueda o necesidad de paz. Este poema trata sobre la vida del propio autor y nos muestra lo complicada que ésta puede ser si realmente se quieren expresar unos sentimientos y emociones íntimas para que puedan llegar al corazón de las personas que la leen.

División del poema

Este poema se divide en tres partes:

La primera parte se presenta el propio poeta, y cuenta cómo era su vida antes de descubrir su error.

En la segunda parte expresa su reacción, la decisión que toma a partir de un momento... Continuar leyendo "Análisis del poema 'Pido la paz y la palabra' de Blas de Otero" »

Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

El siglo XVIII se denomina siglo de las luces porque es el siglo en el que se difunden las ideas de la Ilustración. La Ilustración es un movimiento intelectual nacido en Francia que cuestiona el saber tradicional, basado en la fe, y propone el análisis de las ideas a la luz de la razón y la experiencia como única forma de alcanzar el conocimiento científico. Voltaire, Rousseau y Montesquieu, colaboran en la elaboración de la Enciclopedia, dirigida por Diderot y D'Alembert quienes pretendían reunir todo el saber de la época sobre las materias más diversas. Los ilustrados defendieron un arte y una ciencia útiles, que elevara el nivel cultural de cada uno de... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo" »

Integración entre Lengua Oral y Escrita: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. Comprensión del Texto

1.1. Idea Principal del Autor

El autor defiende que, si bien existen diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita, ambas no están separadas, sino que existe una profunda integración entre el habla y la escritura.

1.2. Argumentos del Autor

El autor esgrime los siguientes argumentos para defender su idea:

  • La actitud psicológica varía entre la escritura y el habla. En la escritura se aplica mayor cuidado en el uso del lenguaje, mientras que en el habla se recurre más a la familiaridad.
  • Sin embargo, la lengua oral y la lengua escrita se interrelacionan y se aportan mutuamente novedades. La lengua escrita toma expresiones del habla popular, y la lengua hablada aumenta su capacidad expresiva con las novedades surgidas
... Continuar leyendo "Integración entre Lengua Oral y Escrita: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Desarrollo y Trastornos del Habla y el Lenguaje: Intervención y Sistemas de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Alteraciones en la Articulación del habla.

TRASTORNO FUNCIONAL. Dislalia:

Definición:
trastorno en los fonemas por ausencia de algunos sonidos o por una sustitución De unos por otros sin que haya causa orgánica o neurológica.-Errores de Articulación: sustituciones, omisiones, distorsiones y adiciones.-Tipología:
dislalia evolutiva y funcional.Evolutivas:-Articulaciones incorrectas y Distorsiones de fonemas que aparecen antes d los 4 años.-Evolucionan Favorablemente con la madurez. Funcionales:-Alteración funcional de los órganos del habla sin causa orgánica. Origen: Diferencia en la habilidad motora Buco facial,Diferencia de la función respiratoria, Estimulación lingüística deficitaria, Déficit de la discriminación auditiva,... Continuar leyendo "Desarrollo y Trastornos del Habla y el Lenguaje: Intervención y Sistemas de Comunicación" »

Proceso de comunicación y funciones del lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Proceso de comunicación

La comunicación es el proceso en el que intervienen una serie de elementos:

  • Código: sistema convencional de señales a las que se asocian ciertos mensajes. Es fundamental para comunicarnos.
  • Mensaje: resultado de la codificación, portador de la información transmitida.
  • Emisor: quien codifica el mensaje y tiene una intención comunicativa.
  • Receptor: descodifica e interpreta el mensaje.
  • Referente: aquello a lo que alude el mensaje en el mundo real.
  • Canal: medio físico por el que circula la señal.
  • Contexto: conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación.

Semiología

Estudia los sistemas sociales de las sociedades humanas.

Lingüística

Parte de la semiología que se encarga de la lengua.

Funciones del lenguaje

Referencial:

... Continuar leyendo "Proceso de comunicación y funciones del lenguaje" »

Diferències entre el model tradicional i el model d’educació literària

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

ENSENYAMENT TRADICIONAL: BASAT EN L’AUTOR I L’OBRA

  • Centrat en l’adquisició de coneixements de caràcter disciplinar, bàsicament conceptes de l’àrea de Literatura.
  • Importància de la informació: autors/es, biografia, títols, obres, moviments, etc...
  • Visió historicista i diacrònica, des de l’antiguitat fins a l’actualitat.
  • Visió limitada del fet literari: literatura escrita, de qualitat, elitista, culta i per a adults.
  • No hi ha relació amb altres manifestacions artístiques. Concepció estàtica i tancada dels gèneres literaris.
  • Limitada a la recepció i la comprensió. L’alumnat manté una actitud passiva.
  • Selecció de textos segons la seua importància històrica i nacional, la seua qualitat i l’interés del professor/a.
  • Presentació
... Continuar leyendo "Diferències entre el model tradicional i el model d’educació literària" »

Componentes Clave del Texto Narrativo: Estructura, Personajes y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Texto Narrativo y sus Componentes

El texto narrativo es aquel tipo de texto en el que se cuentan hechos, ya sean reales o ficticios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y espacio determinados.

Estructura de la Narración

La estructura de un texto narrativo se puede dividir en dos niveles:

  • Estructura externa: Es la forma en la que se distribuye el contenido del texto (por ejemplo, en párrafos, capítulos, secuencias, etc.).
  • Estructura interna: Es la forma en que se organiza la historia y el contenido, tradicionalmente dividida en planteamiento, nudo y desenlace.

Estructuras narrativas según el orden cronológico

El orden en que se presentan los acontecimientos puede variar:

  • Lineal: Se sigue el orden cronológico de los hechos, desde
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Texto Narrativo: Estructura, Personajes y Técnicas" »