Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes de "La Fundación": Individualidad y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Personajes con Nombre Propio y Personajes Genéricos

La obra se centra principalmente en cinco prisioneros, cada uno con una personalidad y motivaciones únicas:

Personajes Principales

  • Tomás: El protagonista trastornado, que ha creado una realidad imaginaria para sobrellevar su situación.
  • Berta: Un desdoblamiento de la personalidad de Tomás, que representa su locura y su anhelo de recuperación.
  • Asel: El más maduro y reflexivo, que representa la fuerza de la ideología y el sacrificio.
  • Lino: Un joven impetuoso que representa la decisión y la acción arriesgada.
  • Tulio: Un fotógrafo que representa la intransigencia y la ensoñación.

Personajes Secundarios

  • Max: El contrapunto de Asel, que representa la corrupción y la ruptura de ideales.
  • El Encargado,
... Continuar leyendo "Personajes de "La Fundación": Individualidad y Representación" »

Bilingüismo en Educación Infantil: Desarrollo de Competencias Comunicativas en Lengua Extranjera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Objetivos de la Educación Infantil en el Área de Lengua Extranjera

Los objetivos principales en esta etapa se centran en el desarrollo de habilidades comunicativas básicas y una actitud positiva hacia el aprendizaje de lenguas extranjeras. Se busca que los niños sean capaces de:

  1. Comprender intenciones y mensajes de otros niños y adultos, mostrando una actitud positiva hacia la lengua propia y extranjera.
  2. Comprender, reproducir y recrear textos literarios y de tradición cultural, valorándolos y disfrutando de ellos.
  3. Escuchar, preguntar, pedir explicaciones y aclaraciones, y aceptar las orientaciones del profesor.
  4. Representar cuentos sencillos mediante la expresión corporal.
  5. Conocer técnicas básicas de expresión plástica.
  6. Cantar, escuchar,
... Continuar leyendo "Bilingüismo en Educación Infantil: Desarrollo de Competencias Comunicativas en Lengua Extranjera" »

Generación del 98: Características, Autores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Generación del 98

Densidad terminológica

Léxico denotativo, preciso

Tecnicismos, abreviaciones

Oraciones impersonales

Infinitivo, gerundio o participio

Tercera persona

Incisos (parent.)

Adjetivación pospuesta

Mod. Txt: expos/argum

Lenguajes artif

Elementos para textuales

AUTORES

CARACTERÍSTICAS

TEMAS

OBRAS

José Martínez Ruiz, Azorín: evolución ideológica desde el anarquismo y anticlericalismo hasta el conservadurismo y catolicismo.

Estilo: descripciones minuciosas y evocadoras y lenguaje claro y sencillo

  1. Regeneración de España.
  2. Preocupación por el paso del tiempo.
  3. Enfrentamiento entre la voluntad y la abulia.
  4. Contemplación del paisaje castellano.

Obra novelística La voluntad (1902). Antonio Azorín (1903). Obra ensayística El alma castellana (1900)

... Continuar leyendo "Generación del 98: Características, Autores y Obras" »

La Generación del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

GENERACIÓN DEL 27

Concepto

Grupo de poetas que, entre los años 1923-1936, llevaron a cabo una profunda renovación del lenguaje poético:

  • Eliminando el sentimentalismo modernista.
  • Realizando una síntesis entre la poesía tradicional y las principales novedades de la poesía de Vanguardia.

Origen del término

Surgió en un acto cultural en el Ateneo de Sevilla para homenajear a Góngora en el tercer centenario de su muerte. Estos poetas vieron en Góngora un precursor de vanguardias, un ejemplo del “arte por el arte”.

Integrantes

Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Miguel Hernández, entre otros.

Contexto cultural

Su aparición y desarrollo se dio... Continuar leyendo "La Generación del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia" »

Generación del 27: Poesía española entre la tradición y la vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Generación del 27

Se trata de un grupo numeroso y brillante de escritores que se dieron a conocer a partir de 1920. Aunque cultivaron diversos géneros, destacan sobre todo en el género lírico. Su nombre hace referencia a un acto celebrado en Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer aniversario de la muerte de Góngora, al que acudieron los integrantes del grupo. Los poetas más relevantes son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Dámaso Alonso.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Todos los integrantes eran conocedores de la cultura clásica española ("Generación de los poetas-profesores"), pero al mismo tiempo sintieron gran interés por las vanguardias. Por lo que conjugaron lo... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía española entre la tradición y la vanguardia" »

Cultura Actual y Literatura Española Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

La Cultura Actual, Últimas Tendencias:

Rasgos: - Sociedad del Mercado: La cultura depende de una industria que se rige por las leyes del mercado, que estimula y a la vez condiciona la labor creativa. - Cultura de Masas: La cultura se concibe como un producto de consumo dirigido a una masa de consumidores lo más amplia posible. Nuevas Tecnologías: La aparición de los ordenadores, internet y las TIC cambia la forma de consumir y producir arte en un mundo globalizado. - Ausencia de una Estética Dominante: La época actual se caracteriza por la ausencia de tendencias predominantes. Conviven artistas de todos los estilos, y cada autor defiende un estilo personal y su propia idea del arte.

La Literatura Española Actual:

Géneros: - Narrativa:... Continuar leyendo "Cultura Actual y Literatura Española Contemporánea" »

Qué debemos hacer antes de una exposición oral ante un auditorio?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1. ¿Qué se requiere para que se produzca un diálogo?

• LA PRESENCIA DE DOS O MÁS INTERLOCUTORES.

• UNA ALTERNANCIA EN LAS RÉPLICAS.

• UN INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.

• UN IDIOMA COMÚN.

• COHESIÓN Y COHERENCIA EN LAS EXPOSICIONES.

2. ¿Cuáles son las pautas a seguir en un discurso?

• Establecer con exactitud la idea central del mensaje.

• Utilizar un lenguaje ameno, conciso y sencillo.

• Reforzar la idea central.

• Prestar especial atención a las citas, anécdotas, estadísticas.

3. ¿Qué hay que evitar en un discurso?

• Descalificar al contrario.

• Ser automático.

• Divagar.

• Generalizar de forma indiscriminada.

• Realizar multitud de preguntas que sean difíciles de contestar.

• Usar planteamientos falsos.

4. ¿Qué

... Continuar leyendo "Qué debemos hacer antes de una exposición oral ante un auditorio?" »

El Teatro Español Hasta 1936 y Después de la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Teatro Hasta 1936:


Teatro Comercial:

/Se Divide en 3 partes:/La comedia burguesa,la cual triunfa

y Sigue las líneas del drama de mediados del s.XIX.Está ejemplificada En Jacinto Benavente,cuya

obra Es crítica hacia las instituciones burguesas.Su obra más destacada Es”El nido ajeno”./El teat

ro En verso,proveniente del Barroco y del Romanticismo en el cual se Tratan temas medievales e i

mperiales.Sus Autores más carácterísticos son:Villaespesa,Marquina y los hermanos Machado./El

teatro Cómico,en el q se reflejan tipos y lenguajes populares y ambientes Castizos.Sus autores a d

estacar Son:los hermanos Álvarez,Quintero y Arniches./Teatro Innovador:
/Tiene Otras partes:/La

generación Del 98,representada por Unamuno,Azorín y Jacinto... Continuar leyendo "El Teatro Español Hasta 1936 y Después de la Guerra Civil" »

Tipos de Texto Narrativo, Descriptivo y Dialogado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

ELTEXTONARRATIVO:


La narración es untipo de texto en el que se ceutnam hechos reales o imaginarios que le suceden a unos personajes en un tiempo y espacio.

Elementosdelanarracion:

En una narración se distingue la estructura externa que organiza el contenido y la estructura interna dependel del orden de los acontecimientos: -Lineal o cronológica: el orden del discurso sigue el orden de la historia. -In media res: el relato empieza en medio de la narración. -Flash-back o analepsis: el narrador trastoca la acción al pasado. -Flashforward o prolepsis: el narrados anticipa acciones. -Contrapunto: varias historias se antecruzan a lo largo de la narración. -Circular: el texto se inicia y se acaba del mismo modo.

Narradorypuntodevista:

Se puede narrar... Continuar leyendo "Tipos de Texto Narrativo, Descriptivo y Dialogado" »

El Barroco y el Neoclasicismo en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 57,95 KB

El Barroco: España del Siglo XVII

Época de crisis y decadencia. En la política, los Austrias tuvieron un menor interés por el gobierno y delegaron el poder a personas de confianza, los “validos”; en la economía, fue un período de contracción debido a crisis, malas cosechas, la competencia y el declive del comercio. 

Fue un período de crisis demográfica por las epidemias, las guerras, las emigraciones y expulsiones. Hubo un deterioro de la sociedad, donde unos pocos vivían de las rentas, y la mayoría, de forma precaria.

Cambios Culturales y Científicos

Movimiento de grandes contrastes marcado por el pesimismo y el desengaño. Destacaron las guerras de religión. Las Paces de Westfalia certificaron la división espiritual: en las... Continuar leyendo "El Barroco y el Neoclasicismo en la Literatura Española" »