Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Comunicación Asistencial: Principios y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Elementos Fundamentales de la Comunicación

La comunicación es un proceso esencial que involucra varios componentes clave:

  • El Emisor: La persona que origina y transmite un mensaje.
  • El Mensaje: Contiene la información, opiniones y sentimientos que se desean comunicar.
  • El Receptor: La persona que recibe el mensaje y lo interpreta para darle sentido.
  • El Medio o Canal: El conducto por el cual se transmite el mensaje. Puede ser:
    • Verbal: A través del habla o la escritura.
    • No Verbal: Mediante gestos, posturas, expresiones faciales o miradas.
  • El Código: El conjunto de símbolos y reglas que se emplean para transmitir y comprender el mensaje.
  • El Contexto: El ambiente físico y emocional en el que se produce la comunicación.
  • La Retroacción (Feedback): La
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Asistencial: Principios y Aplicaciones" »

Pioneros de la Literatura Vasca: Legado del Siglo XVII en el País Vasco Norte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción: El Florecimiento Literario Vasco del Siglo XVII

Este siglo marcó un avance significativo en la producción literaria vasca (liburugintza) en el País Vasco Norte. Aunque también hubo publicaciones en el Sur, la cantidad y el nivel de calidad no alcanzaron los del Norte. Esta diferencia radicaba en razones económicas: los beneficios de la pesca de Terranova se invirtieron, y la vida en la costa labortana había mejorado considerablemente. Las anteriores guerras de religión entre católicos y protestantes ya se habían apaciguado, y la mayoría católica se había recuperado. Muchos autores de este siglo desarrollaron su actividad en el triángulo formado por los pueblos de San Juan de Luz, Ciboure y Sare.

Joannes Etxeberri de

... Continuar leyendo "Pioneros de la Literatura Vasca: Legado del Siglo XVII en el País Vasco Norte" »

Rasgos Distintivos del Lenguaje Humano: Creatividad, Desplazamiento y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Rasgos Distintivos del Lenguaje Humano

El lenguaje humano se distingue de la comunicación animal por una serie de características únicas que permiten la expresión compleja y la transmisión cultural. A continuación, se detallan estos rasgos:

Creatividad

Creatividad: Capacidad para construir nuevos enunciados que nos permiten transmitir nuevas experiencias a nuestros receptores. Existe una capacidad infinita para expresar y comprender el significado empleando elementos conocidos de oraciones para producir otras nuevas (a diferencia del conjunto limitado y fijo de llamadas que emplean los animales).

Desplazamiento

Desplazamiento: Capacidad para referirse a hechos que no se hallan espacial o temporalmente presentes. Esta característica es fundamental... Continuar leyendo "Rasgos Distintivos del Lenguaje Humano: Creatividad, Desplazamiento y Más" »

Competencia Literaria: Intertexto, Formación y Selección de Textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

El Intertexto Lector

El intertexto lector es un componente de la competencia literaria que establece las vinculaciones discursivas entre textos. Se integra a los grados de asimilación textual y las formas de percepción de cada lector (personal, escolar, crítica). También activa la participación en la comprensión del texto y fomenta la estética como activación personal. El intertexto lector es importante porque promueve los reconocimientos y asociaciones entre elementos textuales formales y culturales. El crecimiento de su funcionalidad sirve para orientar la formación del lector hacia un conocimiento significativo de la literatura.

Formación Literaria: Objetivos

  1. Presentar la literatura como una vía para comprender el mundo, para ampliar
... Continuar leyendo "Competencia Literaria: Intertexto, Formación y Selección de Textos" »

Explorando el Lenguaje y la Lengua: Definiciones, Usos y Evolución en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Lenguaje y Lengua

Lenguaje: capacidad del ser humano para comunicarse mediante un código lingüístico.

Lenguaje y lengua son sinónimos cuando se pueden utilizar indistintamente en un contexto, ya que son un conjunto de señales que dan a entender algo. Ejemplo: como en lenguaje informático, abejas, flores.

Lengua: es cada uno de los códigos lingüísticos (idioma) que nos sirve para comunicarnos.

Niveles de Uso de la Lengua

Culto: utiliza la lengua de forma precisa y correcta, usa bien el vocabulario, la sintaxis y la pronunciación correcta. El nivel culto no quiere decir que no se entienda.

Coloquial: es el que utilizamos constantemente en situaciones relajadas de comunicación. Se caracteriza por el descuido de la pronunciación, el vocabulario... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje y la Lengua: Definiciones, Usos y Evolución en España" »

Comunicación Efectiva: Lenguaje Verbal, No Verbal y Técnicas de Interacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Elementos del Lenguaje No Verbal

  • Apariencia personal
  • Mirada
  • Expresión facial
  • Gestos
  • Postura
  • Proximidad y contacto físico

Características de la Comunicación Verbal

La voz es su modo de transmisión. Los mensajes se agotan, caducan; no queda constancia de lo dicho. Estamos condicionados por la percepción selectiva. Permite feedback inmediato y la posibilidad de rectificar en el momento. El sentido del mensaje se ve influenciado tanto por lo *que* se dice como por *cómo* se dice.

Escucha Activa

Prestar atención y transmitir al interlocutor que estamos recibiendo, interpretando y comprendiendo su mensaje.

Recomendaciones para la Escucha Activa

  • Mantener una disposición psicológica adecuada.
  • Observar a nuestro interlocutor.
  • Utilizar palabras de refuerzo.
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Lenguaje Verbal, No Verbal y Técnicas de Interacción" »

Elementos clave de la narrativa: narrador, trama, personajes y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Principales elementos narrativos

Los principales elementos narrativos son: narrador, argumento, personajes, espacio, tiempo, estructura y formas de expresión.

Narrador

Es quien cuenta la historia y el responsable del relato. Puede ser:

  • Interno: Un personaje del relato que cuenta la historia desde dentro.
  • Externo: No forma parte de la historia. Puede ser:
    • Omnisciente: Narrador subjetivo que conoce todos los detalles.
    • Objetivo: Cuenta los acontecimientos de la historia desde fuera.

Argumento

Es el relato de los acontecimientos contados de forma cronológica. La trama los explica según los gustos o preferencias del narrador.

Personajes

Son los responsables directos de la acción:

  • Principales: Llevan el peso de la acción. Normalmente hay un protagonista
... Continuar leyendo "Elementos clave de la narrativa: narrador, trama, personajes y más" »

Comunicación Organizacional: Tipos, Flujos y Gestión de Correspondencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Formas de Comunicación en la Organización

1. Comunicación Formal

La comunicación formal se refiere a la relación que existe entre los individuos en función de los puestos de trabajo que ocupan. Se basa en una cadena de mando que va desde la cúspide de la organización hasta el último subordinado. Por lo general, recurre a canales escritos y se representa en el organigrama.

  • Comunicación vertical descendente: Los jefes se ponen en contacto con sus subordinados, de acuerdo con los cargos jerárquicos o el grado de autoridad que poseen. Ejemplos: órdenes, instrucciones, informaciones, juntas y asambleas.
  • Comunicación vertical ascendente: Es aquella por la cual los subordinados entran en contacto con sus jefes. Ejemplos: quejas, reportes,
... Continuar leyendo "Comunicación Organizacional: Tipos, Flujos y Gestión de Correspondencia" »

Música Española: Del Clasicismo al Nacionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Influencia Italiana

María Cristina Rossini. Hasta la castiza tonadilla.

La Reacción Castiza

Reacción contra lo extranjero. La ópera española fracasa, pero hay aciertos en un género menor en principio: la zarzuela. Se escribe la primera historia de la música española. Hilarión Eslava, Barbieri. La sociedad española, que no ha recibido una buena educación musical, desprecia lo que ignora y no propicia un arte nacional, a pesar de que España está de moda en el romanticismo europeo y en sus novelas. España se incorpora muy tarde al romanticismo europeo. No hay buena música sinfónica desde la muerte de Arriaga, y solo en el teatro se detecta cierta inquietud.

La Ópera y la Zarzuela

La ópera española fracasa. Solo permite el cultivo... Continuar leyendo "Música Española: Del Clasicismo al Nacionalismo" »

Teatro Romántico y Melodrama en el Siglo XIX: Características y Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Teatro Romántico en el Siglo XIX

A lo largo del siglo XVIII, ciertas ideas filosóficas fueron tomando forma y finalmente acabaron fusionándose y cuajando a principios del siglo XIX en un movimiento llamado Romanticismo. En su forma más pura, el Romanticismo proponía en el plano espiritual que la humanidad debía trascender las limitaciones del mundo físico y el cuerpo para alcanzar la verdad ideal. Quizá uno de los mejores ejemplos de teatro romántico sea Fausto (parte I, 1808; parte II, 1832) del dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Goethe. Basada en la clásica leyenda del hombre que vende su alma al diablo, esta obra de proporciones épicas retrata el intento de la humanidad por controlar el conocimiento y el poder en su constante... Continuar leyendo "Teatro Romántico y Melodrama en el Siglo XIX: Características y Autores" »