Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de textos argumentativos y diálogos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Textos Argumentativos

Defienden una idea aportando razones que la justifican.

Características:

  • Transmitir información.
  • Convencer al destinatario.
  • Expresar la opinión del emisor.

Se diferencian tres elementos: el tema (sobre lo que se argumenta), la tesis u opinión y los argumentos.

Rasgos lingüísticos de los textos argumentativos:

  • Uso de apelaciones.
  • Uso de un lenguaje connotativo.
  • Empleo de muchos ejemplos y comparaciones.
  • Uso de marcadores textuales que expresan causa.

Los argumentos pueden ser:

  • Según su función: De apoyo, contraargumentos.
  • Según su finalidad: Racionales y emotivos.
  • Según su contenido: Argumento de la mayoría, argumento hedonista, argumento ético.

Diálogo

Es un texto donde dos o más personajes intercambian información.

Tipos

... Continuar leyendo "Guía completa de textos argumentativos y diálogos" »

Recopilaciones del Derecho Castellano: Evolución Histórica y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Introducción

El aumento del derecho regio (legislación del rey y legislación delegada) en Castilla provocó un problema de conocimiento del derecho para su aplicación debido a la gran cantidad de leyes que se promulgaban. Para solucionar este problema, se llevaron a cabo las recopilaciones, cuyo objetivo era reunir las principales leyes del derecho regio en cuerpos jurídicos organizados.

Tipos de Recopilaciones

Existen tres tipos principales de recopilaciones:

  1. Privadas: Realizadas por iniciativa de juristas particulares sin que el rey lo pidiera, con el fin de facilitar su trabajo. No tenían validez legal, ya que no estaban sancionadas por el rey.
  2. Oficiales: Elaboradas por iniciativa del rey y con validez legal, ya que eran sancionadas por
... Continuar leyendo "Recopilaciones del Derecho Castellano: Evolución Histórica y Características" »

La Oración y el Sintagma: Estructura y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Oración

Recuerda que no todos los enunciados son oraciones. Para que exista una oración debe haber al menos un verbo en forma personal: ¡Hola! o ¡Socorro! son enunciados, pero no son oraciones.

La oración está estructurada en torno a dos sintagmas: el Sintagma Nominal que realiza la función de sujeto (SN-Sujeto) y el Sintagma Verbal que realiza la función de predicado (SV-Predicado).

Tipos de Sintagmas

Como ya has estudiado en cursos anteriores, hay cinco tipos de sintagmas:

  • Sintagma Nominal (SN) -> Su núcleo es un nombre, un pronombre o una palabra sustantivada “La niña rebelde”, ellaLa rebelde”.
  • Sintagma adjetival (S. Adj.) -> Su núcleo es un adjetivo “Contenta”Muy Contenta”.
  • Sintagma adverbial (S. Adv.
... Continuar leyendo "La Oración y el Sintagma: Estructura y Tipos" »

Explorando los Géneros Literarios: Narrativa, Drama y Lírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Características del Género Narrativo

El género narrativo, también conocido como "épico" en la tradición clásica, es una forma de expresión literaria donde se relata una historia, ya sea imaginaria o ficticia. Esta historia es protagonizada por personajes cuyas cualidades o circunstancias cambian a lo largo de la obra.

Sus principales componentes son:

  • El narrador: Es la voz que presenta la narración, actuando como intermediario entre los hechos y el lector. Es importante no confundirlo con el autor. El narrador puede ceder la palabra a los personajes mediante diálogos o monólogos. Existen varios tipos de narrador:
    • Narrador en primera persona: El narrador es un personaje que participa en la historia. Ejemplo: "Ha venido Angélica esta
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Narrativa, Drama y Lírica" »

Ensayistas Ilustradps Españoles del Siglo XVIII: Feijoo, Luzán, Cadalso y Jovellanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Ensayistas Ilustrados más Notables

Benito Jerónimo Feijoo

Fue un avanzado en la defensa de las nuevas ideas ilustradas en España. En sus obras, arremete contra las supersticiones y la cultura barroca.

Ignacio Luzán

Destaca, sobre todo, como autor de la Poética más importante del siglo XVIII español. En ella, establece las normas que deben cumplir las obras que deseen ajustarse a los nuevos ideales clasicistas.

José de Cadalso

Sus tres obras principales son:

  • Cartas marruecas: conjunto de cartas que cruzan entre sí dos marroquíes y un español, en las que se critican diversas costumbres (la nobleza inútil y parasitaria, el excesivo número de religiosos, el menosprecio de la ciencia y el conocimiento...).
  • Noches lúgubres: obra dialogada en
... Continuar leyendo "Ensayistas Ilustradps Españoles del Siglo XVIII: Feijoo, Luzán, Cadalso y Jovellanos" »

El teatro del siglo XVII y sus dramaturgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El teatro del siglo XVII

●Gran importancia debido a varios factores:

–La repercusión de los autores teatrales.

–La calidad de las obras teatrales.

–La afición al teatro de todas las clases sociales.

Características del teatro:

●En el texto Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo de Lope de Vega aparecen definidas las características del teatro:

–Temas.

●Se tratan gran variedad de temas: amorosos, mitológicos, pastoriles…

●Suelen ser acciones enrevesadas y complicadas (son frecuentes los líos amorosos).

●El mantenimiento de la honra (entendida por lo que los demás piensan de uno) es el tema fundamental.

Se busca mantener la intriga hasta el final para captar la atención del público.

–Finalidad del teatro:

●Al teatro acudían... Continuar leyendo "El teatro del siglo XVII y sus dramaturgos" »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Realismo

Movimiento literario que ocurrió sobre todo en la narrativa de la última parte del siglo XIX.

La novela realista

Representa la realidad inmediata (con verosimilitud), mucha importancia a la descripción, gran variedad de ambientes, mujer protagonista, propósito de crítica social y política, narrador omnisciente, estilo sobrio, exactitud mental y psicológica.

Poesía realista

Poesía antirretórica, sin adornos, no tuvo mucho éxito. Autores: Ramón de Campoamor y Gaspar Núñez de Arce.

El teatro realista

Freno a la exaltación del Romanticismo y adopta tendencias realistas. (Ventura de la Vega)

Naturalismo

Tendencia literaria derivada del realismo que lleva sus concepciones al máximo, sobre todo en Francia. Rasgos:

  • Visión materialista
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

La Noticia: Conceptos, Características, Estructura y Roles en su Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Conceptos de noticia

Una noticia es todo lo que responda a un acontecimiento de la actualidad que sea de interés público, novedoso o atípico, y de carácter verídico. El carácter de la noticia tiene que tratar de ser objetivo, pero es imposible, ya que siempre hay un punto de vista que estresa una opinión.

Características

Veracidad

Los hechos deben ser verdaderos y verificables.

Objetividad

En la noticia no se tiene que notar quién la redactó, el periodista elige los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión.

Claridad

Los hechos deben ser lo más coherentes posible y estar autorizados por el entrevistado. La confusión provocará en el receptor desconfianza del medio informativo y probablemente... Continuar leyendo "La Noticia: Conceptos, Características, Estructura y Roles en su Producción" »

Luces de Bohemia: Un Viaje al Fondo de la Noche Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El contexto histórico de Luces de bohemia es el de los últimos años de la Restauración, momento en el que había un descontento general en España. Literariamente, esta obra pertenece a un nuevo género creado por Valle-Inclán con Luces: el esperpento, con el que renovó el teatro español.


La producción de Valle-Inclán es considerable y variada: novelas, cuentos, teatro, poesía… En toda ella se observa una evolución paralela a su cambio ideológico (de un tradicionalismo idílico pasa a posiciones revolucionarias): de un Modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica, la del esperpento, que está basada en una feroz distorsión de la realidad.


Es Luces de bohemia (publicada por entregas en 1920 en la revista España y
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Un Viaje al Fondo de la Noche Española" »

Cómo Crear un Plan de Redacción Deductivo: Estructura y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Plan de Redacción

El plan de redacción tiene por objetivo que las personas puedan expresarse en forma coherente y lógica, estructurando verbalmente su pensamiento, de modo tal que puedan comunicar sus ideas en forma efectiva. Para ello, se debe aprender a ordenar con cierta coherencia, la que debe estructurarse en su más adecuada redacción.

Plan Deductivo

Definición

Plan de redacción consistente en ordenar los enunciados desde la idea más general a la más particular, considerando la siguiente estructura global: introducción, desarrollo y conclusión.

Definiciones

Introducción

Tiene por objetivo presentar el tema, es decir, explicar de qué se va a tratar. En la introducción, se puede formular una pregunta a modo de presentar un enigma... Continuar leyendo "Cómo Crear un Plan de Redacción Deductivo: Estructura y Ejemplos" »