Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro y el Juego Dramático en el Desarrollo Infantil: Beneficios y Recursos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Representación Teatral en la Infancia

La representación teatral tiene una doble perspectiva: por una parte, introduce al niño en el hecho cultural del teatro y lo hace disfrutar como espectador; y por otra parte, sirve como recurso para participar activamente dentro de la acción dramática.

Beneficios de la Representación Teatral para Niños y Niñas

  • Vivir diferentes situaciones y sentimientos.
  • Potenciar la creatividad.
  • Asimilar y dominar el espacio y el tiempo, así como el esquema corporal.
  • Desarrollar la expresión corporal, lingüística, plástica y rítmico-musical.

El Juego Dramático: Exploración y Desarrollo

A diferencia de la representación teatral, la finalidad del juego dramático no es actuar para un público, sino para la propia... Continuar leyendo "El Teatro y el Juego Dramático en el Desarrollo Infantil: Beneficios y Recursos Educativos" »

Tendencias y Generaciones Literarias del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Tendencias dentro del Género Lírico de Finales del Siglo XIX

El desastre del 98: Pérdida de Asia y América (Cuba y Puerto Rico)

La humillante derrota de España de EEUU provoca visión cultural muy crítica con la política y la sociedad

La decadencia política y cultural aparece -el modernismo -generación 98 de 1888 a 1914

Rompen con el realismo y el naturalismo por renovación Estética:

- Ansia innovadora - preocupación patriótica - creación de estilo nuevo - búsqueda de soluciones a problemas humanos.

Modernismo: Rechazo del mundo burgués y materialista (actitud evasiva) Se refugian en Arte puro y Arte por el arte, Lenguaje preciosista y exóticos (cultismos, metáforas)

Surgen en Hispanoamérica como reacción contra - materialismo... Continuar leyendo "Tendencias y Generaciones Literarias del Siglo XIX y XX" »

Estructura y Recursos del Discurso Argumentativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Estructura del Discurso Argumentativo

El texto argumentativo, al igual que otros textos, está compuesto por una secuencia de proposiciones generalmente heterogéneas, algunas argumentativas, otras expositivas, descriptivas o narrativas. De hecho, es frecuente que el argumentador utilice la fuerza persuasiva de la narración y de la descripción para exponer los argumentos.

Partes del Discurso Argumentativo (Retórica Clásica)

  1. Introducción o Exordio

    Presenta el tema y predispone al auditorio para la aceptación de la tesis. Se apela a recursos tales como recurrir a la autoridad, a valores universales, a la compasión, a las emociones del auditorio, etc.; en otras palabras, se trata de ganar la atención del auditorio. (Afirmación imprevista,

... Continuar leyendo "Estructura y Recursos del Discurso Argumentativo" »

Fundamentos y Tipologías de la Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Definición de Comunicación e Información

Comunicación
Es el intercambio de información entre varias personas para conseguir un objetivo. Dado que existe este intercambio, se produce la retroalimentación.
Información
Simplemente está ahí; solo fluye del emisor al receptor y no hay retroalimentación.

El Proceso de la Comunicación

Una persona se pone en contacto a través de un mensaje y espera una respuesta. El flujo básico es:

Emisor → Mensaje → Receptor

Elementos Clave de la Comunicación

Para que el proceso comunicativo se complete, intervienen los siguientes elementos:

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: Información que se quiere transmitir.
  • Ruido:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipologías de la Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral" »

Claves de la Literatura: Géneros, Narración y Estructura Novelística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Explorando los Géneros Literarios

  • Género narrativo: Se caracteriza por relatar historias, hechos o acontecimientos, ya sean reales o ficticios. Incluye formas como la novela y el cuento.
  • Género lírico: Expresa los sentimientos, emociones y la subjetividad del autor, usualmente a través de la poesía. El poeta es la voz que transmite estas vivencias.
  • Género dramático: Creado para ser representado en un escenario ante un público. Abarca obras teatrales como la tragedia, la comedia y el drama. La acción se desarrolla a través de diálogos y actuaciones.
  • Género didáctico: Tiene como finalidad principal la enseñanza o la divulgación de ideas. Ejemplos de este género son las fábulas, los ensayos y los artículos periodísticos.

Fundamentos

... Continuar leyendo "Claves de la Literatura: Géneros, Narración y Estructura Novelística" »

Clasificación y Características Esenciales de las Modalidades Textuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Modalidades Textuales: Definición, Estructura e Intención

La clasificación de los textos se basa en la intención comunicativa y la estructura predominante que utilizan para transmitir un mensaje. A continuación, se detallan las características esenciales de las principales modalidades textuales.

Texto Narrativo

Esta modalidad cuenta lo que ha pasado y dónde, a través de personajes reales o imaginarios. Sigue un orden temporal o causal. Sobre todo en los textos literarios, suele entrelazar el diálogo con la descripción. Son textos complejos que presentan distintas secuencias.

Intención del Texto Narrativo

  • Intención: Contar hechos o sucesos.

Texto Argumentativo

El texto argumentativo presenta las razones a favor o en contra de una postura... Continuar leyendo "Clasificación y Características Esenciales de las Modalidades Textuales" »

Descripción, Diálogo y Edad Media: Conceptos Clave de Lengua y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Descripción

La descripción es la presentación de rasgos característicos de seres, objetos o lugares, tanto del mundo real como imaginario.

Tipos de Descripción:

  • Objetiva: El emisor muestra la realidad sin aportar valoraciones personales.
  • Subjetiva: El emisor muestra su percepción particular de lo que describe.
  • Estática: Presenta una realidad estable y sin movimiento.
  • Dinámica: Presenta una realidad cambiante y en movimiento.

Adverbios

  • De lugar
  • De tiempo
  • De modo
  • De cantidad
  • De afirmación
  • De negación
  • De duda

El Diálogo

Es el intercambio de información entre dos o más personas.

Conversación

Diálogo que se produce de manera espontánea entre dos o más interlocutores.

Entrevista

Un interlocutor plantea una serie de preguntas y otro las responde.

Debate

Es... Continuar leyendo "Descripción, Diálogo y Edad Media: Conceptos Clave de Lengua y Literatura" »

Explorando la Poesía Lírica: Conceptos, Características y Elementos del Verso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

La Poesía Lírica: Concepto y Esencia

La poesía lírica es una manifestación literaria que se caracteriza por expresar de manera artística el sentir del autor por medio de la palabra.

Puede expresarse tanto en verso como en prosa, aunque hay mayor predominio del verso.

Cuando la poesía lírica se manifiesta en prosa, se le denomina prosa poética o lírica.

Recursos Fónicos en la Poesía Lírica

En la poesía suelen emplearse ciertos recursos fónicos que permiten darle ritmo y musicalidad a los versos. A continuación, se mencionarán algunos:

  • Anáfora

    Es la repetición de una palabra, frase u oración al principio de dos o más versos. Ejemplo:

    Te fuiste sin saber que te quería

    Te fuiste sin saber que te lloraba

    No pude darte esta última alegría

    Y

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica: Conceptos, Características y Elementos del Verso" »

Nexos que expresan simultaneidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Subordinadas adverbiales


Definición:


son aquellas subordinadas que cumplen la función de un adverbio y pueden ser substituidas por un adverbio o por un sintagma con función de complemento circunstancial.
propias: 1. De lugar
2. De tiempo 3. De modo (substituibles por un adverbio)
impropias: 1. Causales 2. Consecutivas 3. Finales 4. Condicionales 5. Comparativas 6. Concesivas (no substituibles por un adverbio. Aunque aveces si, por un C.C)

Lugar:


Definición:


señalán el lugar de la ocasión del verbo d ela principal

Reconocimiento:


se pregunta a la principal ¿Dónde? (= de donde, por donde)

Ej:


 
Iremos, por donde nos indicarán
principal sub. Adv. Lugar

Formas:


no tiene

Tiempo:


Definición:


tiempo en que sucede la acción del verbo de la
... Continuar leyendo "Nexos que expresan simultaneidad" »

Objetivos chomsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

PRIMER MODELO GENERATIVO

Noam Chomsky es el fundador de la Gramática Generativa – transformacional, movimiento que poco a poco ha ido afianzándose y que ha sido criticado por el estructuralismo. Esta corriente surge a mediados del Siglo XX y en ella se parte de la oración como unidad de análisis lingüístico; aquí radica una diferencia significativa de dicha gramática con relación a la lingüística estructuralista, según la cual la oración y la sintaxis no pertenecen a la lengua sino al habla. Chomsky la denomina generativa porque la gramática consiste en un proceso creativo en el que ésta sería como una máquina que permite generar oraciones. Algunas de sus obras son Estructuras sintáctica, Aspectos de la teoría de la sintaxis,
... Continuar leyendo "Objetivos chomsky" »