Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contexto Histórico y Literario del Grupo del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Época Histórica y Contexto Social y Cultural

A los autores del 27 les tocó vivir y formarse en dos décadas cruciales en la historia: los “felices años 20” y los “sombríos años 30”. Se llama “periodo de entreguerras” (1918-1939). Al comenzar la década de 1920, el ambiente intelectual de Europa y España está marcado por el intelectualismo, el purismo y las vanguardias: El ambiente de optimismo y la despreocupación marcarán el primer periodo de los autores del 27. En estos años 20 irrumpió el Fascismo en Italia y la dictadura de Primo de Rivera en España. De los felices años 20 se pasó a los sombríos años treinta, cuando en 1929 se vive el crack de la Bolsa de New York, hecho del que fue testigo García Lorca. Los

... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Literario del Grupo del 27" »

Entendiendo el Razonamiento Lógico: Tipos, Indicadores y Reglas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Razonamiento

Es el proceso mental a través del cual se obtiene un conocimiento nuevo (conclusión) por medio del vínculo que se establece mediante juicios previos que manejamos como ciertos (premisas).

  • Si el mercurio es un metal, entonces el mercurio es buen conductor de la electricidad.
  • El mercurio es un metal.

El mercurio es un buen conductor de la electricidad.

Las dos primeras proposiciones son las premisas de las que se desprende u obtiene la tercera proposición, que es la conclusión.

Indicadores de Premisa y Conclusión

Algunas veces la conclusión de un argumento puede verse precedida por expresiones como "Por lo tanto", "en consecuencia", "en conclusión".

Estas expresiones indican que la frase que sigue a continuación depende de que... Continuar leyendo "Entendiendo el Razonamiento Lógico: Tipos, Indicadores y Reglas" »

Dominando el Lenguaje: Un Vistazo a las Figuras Retóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Figuras Retóricas: Un Recorrido por el Lenguaje Literario

Las figuras retóricas son herramientas esenciales en la literatura y el discurso, utilizadas para embellecer el lenguaje, enfatizar ideas y crear efectos estilísticos. A continuación, exploraremos algunas de las figuras retóricas más comunes con ejemplos claros.

Figuras de Dicción

  • Aliteración: Repetición de sonidos semejantes. Ejemplo: Silencio, solo se escuchaba...
  • Paronomasia: Colocación próxima de palabras de significante muy parecido pero de significado diferente. Ejemplo: Dios, dos.
  • Antanaclasis: Colocación de palabras próximas de significante idéntico pero distintas por su significado. Ejemplo: Cruzados hacen cruzados.
  • Calambur: Las sílabas de una o más palabras se reagrupan
... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje: Un Vistazo a las Figuras Retóricas" »

Figuras literarias: Guía completa con ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Figuras literarias

  • Aliteración: Consiste en repetir vocablos o sonidos iguales en un verso. Ejemplo: Ni fingas lo falso, ni hurtas historia.
  • Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales. Ejemplo: Uco, uco, uco, el abejaruco.
  • Paronomasia: Juego de letras o sonidos con significado diferente. Ejemplo: Ganada, nada, nada; este es el eco de la sangre.
  • Epíteto: Adjetivo que se adjunta mediata o inmediatamente al sustantivo sin nexo para expresar una cualidad del sustantivo. (En poesía detrás del sustantivo). El epíteto adquiere algunos aspectos como: tipificador, suprarealista y apositivo.
  • Elipsis: Suprime elementos de la frase dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo utilizando oraciones en voz activa.
... Continuar leyendo "Figuras literarias: Guía completa con ejemplos" »

Contexto Social, Histórico y Literario de Federico García Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Contexto Social e Histórico

Federico García Lorca nació en 1898 (no en 1989) en Fuente Vaqueros, Granada, y murió fusilado en 1936. Su nacimiento coincidió con la Guerra de Cuba y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Se incorporó a la vida literaria durante la dictadura de Primo de Rivera, donde convivió con autores de la Generación del 98 como Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez, entre otros.

Contexto Literario

La Segunda República y las Misiones Pedagógicas

La Segunda República Española fundó las Misiones Pedagógicas con el objetivo de difundir la cultura en los pueblos más atrasados del país.

El Teatro Español anterior a la Guerra Civil

El teatro español anterior a la Guerra Civil vivía bastante ajeno a las corrientes... Continuar leyendo "Contexto Social, Histórico y Literario de Federico García Lorca" »

La Novela Novecentista: Características, Autores y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Novela Novecentista

Características

La novela novecentista se caracteriza por su:

- Antirrealismo y antirromanticismo - Influencia del ante 98 ismo - Escritores cosmopolitas y europeistas - Defensa de la pureza formal y estilística - Arte selectivo y minoritario - Sólida formación universitaria y talante liberal - Novela deshumanizada alejada del sentimiento - Reflexión sobre la inteligencia creadora del hombre

Autores

Gabriel Miró

- Prioridad de la forma sobre el contenido - Obras:"Las cerezas del cementeri","El obispo lepros","Nuestro padre San Danie"

Ramón Pérez de Ayala

- Intelectualismo, lirismo, reflexión crítica - Estilo retórico y academicista - Obras:"Tinieblas en las cumbre","La pata de la rapos","Troteras y danzadera","Belarmino... Continuar leyendo "La Novela Novecentista: Características, Autores y Evolución" »

Literatura Medieval: Religión y Didactismo en Berceo y el Arcipreste de Hita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Religión y el Didactismo en la Literatura Medieval

En su mayor parte, la literatura medieval presenta grandes elementos religiosos, ya que la mayoría de los escritores son clérigos. Lo que prima en esta época es el teocentrismo y el libro por excelencia es La Biblia, la cual es una institución omnipresente y omnipotente. La teología es la ciencia de las ciencias. Estamos en una época en la que no es de extrañar que la literatura pudiera entenderse como suministradora de principios doctrinales o como forma de ilustración de principios religiosos.

Por lo tanto, hay una generalización de elementos religiosos, lo que casa con el hecho de que en la Edad Media la literatura se conciba de manera didáctica con el propósito de enseñar... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Religión y Didactismo en Berceo y el Arcipreste de Hita" »

Análisis del Discurso y la Conversación: Orígenes y la Escuela de Birmingham

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Los años sesenta del siglo XX se caracterizan por ser un período de efervescencia en el panorama científico en torno a la relación entre dos aspectos: qué relación puede haber entre la lengua que utilizan las personas y sus prácticas sociales.

El interés general que motiva a los lingüistas variacionistas es ver qué papel tiene el lenguaje en la configuración de las redes sociales y el establecimiento de las relaciones humanas. La conversación no puede explicarse en los mismos términos, de manera estática; porque los factores que la envuelven son diferentes en cada caso.

El Análisis del Discurso (AD)

La Escuela de Birmingham

Hacia 1970 surge, en el English Language Research Group de la Universidad de Birmingham, una nueva escuela... Continuar leyendo "Análisis del Discurso y la Conversación: Orígenes y la Escuela de Birmingham" »

Semántica Léxica: Significado y Relaciones entre Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Semántica y Significado

La semántica se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas. Distinguimos entre semántica léxica y semántica composicional u oracional:

  • La semántica léxica estudia el significado de las palabras.
  • La semántica composicional parte del supuesto de que las palabras tienen significado y pretende descubrir qué aportan la estructura y las relaciones sintácticas al significado de expresiones complejas (es decir, se ocupa del significado de las palabras en el seno de una construcción sintáctica).

En estas construcciones sintácticas, el orden de los elementos, el contexto semántico (las palabras que acompañan a la expresión indicada) y, también, los aspectos pragmáticos, establecen que el sintagma mucho

... Continuar leyendo "Semántica Léxica: Significado y Relaciones entre Palabras" »

Origen, Evolución y Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido Lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Origen y Evolución del Español

El castellano es una lengua románica derivada del latín vulgar y enriquecida con el aporte de otros dialectos e idiomas. Surgió en el norte de la península ibérica, en un territorio conocido como la Bardulia. Cuando se constituyó un reino independiente, se extendió progresivamente, limitando la expansión del leonés y del aragonés. Con el avance de la Reconquista, se expandió hacia el centro y el sur peninsular. En tanto que se cultivaba la poesía romance (Cantar de mio Cid), la prosa primitiva castellana no cobró autonomía hasta el siglo XIII, gracias a la labor de Alfonso X. El rey contribuyó a la nivelación lingüística, a la fijación de la ortografía y al desarrollo de la prosa castellana.... Continuar leyendo "Origen, Evolución y Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido Lingüístico" »