Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La poesía desde 1975 hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

A partir de los 80 surgen nuevas voces creándose

un panorama con diversas tendencias: -el 

neosurrealismo de Blanca Andreu,-el 

neoexistencialismo de Luisa Castro;-el erotismo 

de Ana Rosetti ; la abstracción de Jaime Siles.O

 lo que ha venido a denominarse “poesía de 

la experiencia”, con autores como Luis García 

Montero (Habitaciones separadas). La lírica 

española a partir de los 40 podemos dividirla 

en varias etapas.Así en los años 40 encontramos 

una poesía existencial marcada por la posguerra; 

en los 50 con el paso “del yo al nosotros” surge 

la poesía social; y en los 60-70  una poesía 

experimental. A partir de los 80 hasta la 

actualidad la poesía toma caminos muy diversos.


La novela posterior a 1975.Tras la

... Continuar leyendo "La poesía desde 1975 hasta la actualidad" »

Fundamentos de la Comunicación Empresarial: Proceso, Tipos y Barreras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Comunicación en la Empresa

Elementos Lingüísticos del Proceso Comunicativo

Emisor
Es el elemento del que parte la comunicación. Puede ser una persona, un grupo de individuos o una organización o entidad.
Mensaje
Es el contenido de lo que se transmite. Este puede estar compuesto de información, deberes, órdenes, advertencias, consentimientos, etc.
Canal
Es el soporte físico del mensaje, el medio a través del cual se conectan el emisor y el receptor.
Código
Es un conjunto de señales en el que cada una tiene un significado. Es imprescindible que emisor y receptor conozcan el código para que sea posible la comunicación.
Receptor
Es quien recibe el mensaje, lo descodifica y le da un significado. Puede ser individual o colectivo.
Feed-back (Retroalimentación)
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Empresarial: Proceso, Tipos y Barreras" »

El teatro religioso del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB


*El Teatro Barroco*

Fue una época de esplendor en toda Europa. El teatro experimenta desde finales del Siglo XVI, y sobre todo en el XVII, una gran evolución, especialmente gracias a la fórmula Dramática de Lope de Vega. Esta tendencia tuvo numerosos seguidores, Entre los que destaca Tirso de Molina. Mención aparte merece Calderón de la Barca. 

Teatro Religioso*


: existe un teatro religioso católico, cuyo ejemplo más logrado son Los llamados autos sacramentales. Pese a que en muchos casos se Representaban al aire libre y en las iglesias, destacaban por su Escenografía. Contaban con un numeroso público  y aportaban  Gran prestigio a las compañías q los representaban. Un escritor de Autos muy célebre fue Calderón d la Barca.

Teatro

... Continuar leyendo "El teatro religioso del Barroco" »

Métrica me busco y no me encuentro de josefina de la torre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La métrica:


-En cuanto a su aspecto literario se puede observar en los primeros 5 versos la estructura de una lira donde lo carácterístico es el endecasílabo que acompaña al heptasílabo v1 y 5 ha sido sustituido por versos de corte alejandrino v2,3,4, HERENCIA MODERNISTA.

-El resto de versos se estructuran de forma de dísticos de versos alejandrinos ,dándole a la obra un esquema realmente definido.




Recuros literarios:


-En cuanto a los r. L. Utilizados , en 1 º lugar el esquema paralelístico que introducen los presentes indicativo ,siempre "in crecendo"

-Se aprecia una enumeración polisindética seguido de una asíndota "que son fruto,sonido,creación,universo" datando fluidez a la lectura.

-puede destacarse la presencia de la aliteración

... Continuar leyendo "Métrica me busco y no me encuentro de josefina de la torre" »

Bardismo de pondal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,03 KB

Pondal

Obra poética

Primeira Composición en galego que lle coñecemos é A Campanada de Anllóns no que un soldado galego prisioneiro en Orán que sente A morriña das paisaxes bergantiñás nativas. Colaborou en revistas e xornais con Poemas soltos como
A fada dos montes. En 1877 o libro Rumores de los pinos  nos dos 21 poemas, 8 en castelán, 11 en galego E 2 en ambas linguas.

Queixume dos pinos

Pondal recolle 91 Composicións das que 89 son en galego e 2 son bilingües.

A temática é a Evocación do pasado celta glorioso, a exhortación ós galegos para a loita pola Dignidade no presente, a incomprensión da que é vítima o bardo, a morte digna e Heroica, reivindicación do idioma galego. Os emigrantes galegos en Cuba elixen Os Pinos como

... Continuar leyendo "Bardismo de pondal" »

Variaciones del lenguaje y tipos de oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Variaciones del lenguaje

  • Variaciones diatópicas, geográficas o espaciales

    El factor o causa de estas variaciones es la ubicación del hablante, esto puede ocurrir a gran escala (países, estados) o a pequeña escala (municipios, ciudades). Esto ocurre por la relación de hablantes de una comunidad con otra y qué tan frecuentemente se relacionan entre sí.

  • Variaciones diacrónicas

    La causa o factor de estas variaciones es el cambio o evolución del lenguaje hablado, es decir, son causadas por la diferencia de edad entre los hablantes que se estén comunicando.

  • Variedades diastráticas o sociales

    El factor o causa de estas es el ámbito social de donde provenga el hablante y cómo se comunica. Los grupos sociales son un factor muy importante a la

... Continuar leyendo "Variaciones del lenguaje y tipos de oraciones" »

Frikipedia: La enciclopedia de humor irreverente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Frikipedia: Una enciclopedia (extremadamente) seria

Frikipedia es un compendio extremadamente serio de todo el conocimiento humano (la tercera especie más inteligente de la Tierra) y parte del de los delfines (que son la segunda).

¿Qué es Frikipedia?

Este sitio consiste en un montón de conocimientos aleatorios, inconexos y de mal gusto. Colaborando entre todos e intentando en vano escribir sobre la sabiduría humana, podemos echar unas risas o morir en el intento. Todo ello normalmente escrito por individuos inducidos por aburrimiento, locura o THC. En definitiva, esta extremadamente seria enciclopedia aglutina el conocimiento acumulado desde hace minutos, todo ello desde la más absoluta coña marinera. Entre otras conclusiones, esto lleva... Continuar leyendo "Frikipedia: La enciclopedia de humor irreverente" »

Sinonimia, Polisemia, Homonimia, Antonimia y Análisis de 'El Sí de las Niñas'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Relaciones Semánticas: Sinonimia, Polisemia, Homonimia y Antonimia

Sinonimia: Son sinónimos las unidades lexicales de sentido idénticas, casi idénticas o próximas, con frecuencia intercambiables pero que difieren por la forma, total o parcialmente. Los sinónimos tienen la misma categoría gramatical.

Algunas diferencias de significación entre sinónimos son:

  • Variación del grado de generalidad: Uno es más general que otro.
  • Variación del grado de intensidad: Echar, lanzar…
  • Emotividad: El sufijo puede hacer variar el grado de emotividad. Caliente/calentita.
  • Grado de connotación: La significación es igual: anciano/viejo…
  • Grado de tecnicismo: Unas de uso general frente a otras de uso más restringido.
  • Nivel literario.
  • Variación coloquial,
... Continuar leyendo "Sinonimia, Polisemia, Homonimia, Antonimia y Análisis de 'El Sí de las Niñas'" »

Fundamentos de la Comunicación: Verbal, No Verbal y Escucha Activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Comunicación: Transmisión de Información

La comunicación es la transmisión de una determinada información. Para que exista, deben existir al menos los siguientes elementos:

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje: Contenido de la información que el emisor transmite al receptor.
  • Código: La forma en que la comunicación se realiza a través de representaciones simbólicas o signos.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje.
  • Feedback: Comunicación en dos direcciones o la información que llega al emisor de regreso, es el que transforma el proceso informativo en comunicativo.

Tipos de Comunicación

La emisión del lenguaje se produce a partir del lenguaje verbal y la ejecución de acciones conscientes o inconscientes a través de lo que se conoce... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Verbal, No Verbal y Escucha Activa" »

Rasgos Distintivos del Lenguaje Humano: Creatividad, Desplazamiento y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Rasgos Distintivos del Lenguaje Humano

El lenguaje humano se distingue de la comunicación animal por una serie de características únicas que permiten la expresión compleja y la transmisión cultural. A continuación, se detallan estos rasgos:

Creatividad

Creatividad: Capacidad para construir nuevos enunciados que nos permiten transmitir nuevas experiencias a nuestros receptores. Existe una capacidad infinita para expresar y comprender el significado empleando elementos conocidos de oraciones para producir otras nuevas (a diferencia del conjunto limitado y fijo de llamadas que emplean los animales).

Desplazamiento

Desplazamiento: Capacidad para referirse a hechos que no se hallan espacial o temporalmente presentes. Esta característica es fundamental... Continuar leyendo "Rasgos Distintivos del Lenguaje Humano: Creatividad, Desplazamiento y Más" »