Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Medieval Española: Contexto Sociocultural, Géneros y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Contexto Sociocultural de la Edad Media y la Literatura Española

La literatura medieval española comprende las obras literarias escritas en castellano medieval entre los siglos XIII y XV, incluyendo obras emblemáticas como el Poema del Mio Cid y La Celestina. La situación política de la época se caracterizaba por la inestabilidad debido a la existencia de diversos reinos en la península ibérica, donde los ideales guerreros dominaron durante siglos. La sociedad medieval se estructuraba en tres estamentos principales: la nobleza, el clero y el pueblo llano. Además, coexistían tres comunidades religiosas distintas: la cristiana, la mudéjar y la judía, cada una con su propia forma de vida y cultura.

En este período, el autor era aquel... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Contexto Sociocultural, Géneros y Obras Clave" »

Relación entre Léxico y Gramática en la Lexicografía: Implicaciones Metodológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Marca de Tecnolecto y la Problemática de la Categorización en Diccionarios

En el ámbito de la lexicografía, la identificación de tecnicismos presenta desafíos. No siempre existe una marca única y consistente que identifique una unidad léxica como perteneciente a un tecnolecto. Se encuentran marcas generales como Tecn. (tecnicismo) o cient. (científico), pero falta claridad sobre su aplicación y cuándo se sustituyen por las disciplinas específicas. Se presenta un problema de categoría similar cuando se mezclan marcaciones jerarquizadas (ej. Matemáticas, Geometría, Aritmética, Álgebra) con marcaciones simples (ej. una sola marca para deportes).

Sería conveniente que los lexicógrafos considerasen estas dos opciones de marcación,... Continuar leyendo "Relación entre Léxico y Gramática en la Lexicografía: Implicaciones Metodológicas" »

Guía de Higiene y Cuidados Personales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,86 KB

Cuidado de la Piel

Mantenimiento de la piel

  • Mantener la piel siempre limpia, seca y bien hidratada.
  • Observar la piel con detenimiento para detectar zonas que estén en mal estado.
  • Seguir una dieta rica en proteínas e ingerir líquidos.
  • Realizar ejercicios y masajes para activar la circulación.
  • En las personas inmovilizadas se llevarán a cabo los cambios posturales: decúbito lateral y prono.
  • Evitar la ropa ajustada que presione determinadas zonas del cuerpo, por ejemplo, calcetines con una goma demasiado fuerte.
  • En el caso de incontinencia urinaria o fecal se tendrán que cambiar los pañales y limpiar la zona las veces que sea necesario.

Eliminación

Procesos relacionados con la evacuación:

Eliminación asistida: para aquellas personas inmovilizadas... Continuar leyendo "Guía de Higiene y Cuidados Personales" »

Características y Estructura de la Noticia, el Reportaje y la Entrevista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Noticia

La noticia es un relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. Ciertos elementos constituyen una noticia, entre los cuales podemos destacar:

  • La magnitud: un pequeño temblor de tierra en Ciudad Real es noticia, pero no lo es en Corea. Sin embargo, si alcanza 7 grados de intensidad, será primera página, aunque se haya producido al otro lado del mundo.
  • El interés humano: cualquier historia que conmueva, emocione o sorprenda, independientemente de su importancia real, se puede convertir en noticia.

La redacción de una noticia suele presentar una estructura de pirámide invertida: el contenido esencial se ubica en el primer párrafo y, a partir de ahí, el resto de la información se organiza de mayor... Continuar leyendo "Características y Estructura de la Noticia, el Reportaje y la Entrevista" »

Acento Prosódico, Hiato, Diptongo y Triptongo: Reglas y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Acento Prosódico

El acento prosódico o acento de intensidad es el mayor relieve fónico con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. A esta sílaba se le denomina sílaba tónica o acentuada, y a la que carece de él, átona o inacentuada. En muchos casos, el acento prosódico se indica en español con un signo llamado tilde o acento ortográfico. Aunque en castellano el acento prosódico y el acento tonal coinciden, no son exactamente el mismo concepto.

Hiato

Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.

Hiato Simple

Es el encuentro de dos vocales abiertas (a, e, o).

Por ejemplo:

  • caoba, cuya separación silábica es, ca-o-ba.
  • saeta, cuya separación silábica es sa-e-ta.
  • Zlogo, cuya separación silábica
... Continuar leyendo "Acento Prosódico, Hiato, Diptongo y Triptongo: Reglas y Ejemplos" »

Unió Roscada i Remachada: Tipus, Aplicacions i Mètodes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Unió Roscada

Rosques

Una rosca és com un filferro amb un perfil enrotllat en forma d'hèlix sobre un cilindre. Es defineix per la seva forma:

  • Triangulars: Per a fixació.
  • Quadrades o trapezoïdals: Per transmetre esforços (serjants, premses...).
  • Rodones: Per a grans desgasts i unions ràpides (canonades).

També es classifiquen per:

  • Nombre de fils: Una entrada (avanç normal) o diverses entrades (gran avanç).
  • Lloc: Rosca exterior (cargol) o interior (femella).
  • Sentit: Esquerra o dreta.

Elements de les rosques

  • Filet: Porció d'hèlix en una volta.
  • Vano: Espai entre filets.
  • Flancs: Cares laterals dels filets.
  • Cresta: Unió exterior dels flancs.
  • Fons: Unió interior dels flancs.
  • Angle: Angle entre flancs.
  • Pas: Distància entre punts iguals de filets consecutius.
... Continuar leyendo "Unió Roscada i Remachada: Tipus, Aplicacions i Mètodes" »

Las Funciones del Lenguaje y sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Funciones del Lenguaje

Función Emotiva o Expresiva

Intención

Transmitir sentimientos, opiniones subjetivas.

Elementos Lingüísticos

  • Oraciones exclamativas
  • Modo subjetivo
  • Registro coloquial
  • Adjetivos valorativos
  • Sufijos afectivos (ej. "¡Qué hambre tengo!")

Según el Canal

Emisor crea y transmite la información.

Función Fática

Intención

Establecer y mantener la comunicación.

Elementos Lingüísticos

  • Frases estereotipadas
  • Modo indicativo (ej. "¿Me oyes? Este niño tiene hambre.")

Según el Canal

Canal es el medio por el que se transmite y por el que se recibe el mensaje.

Función Apelativa o Conativa

Intención

Influir sobre la conducta del receptor.

Elementos Lingüísticos

  • Oraciones interrogativas
  • Modo imperativo
  • Vocativos
  • Léxico connotativo (ej. "Borra la
... Continuar leyendo "Las Funciones del Lenguaje y sus Características" »

Comunicación Efectiva en el Entorno Laboral: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Comunicación Oral

La comunicación oral es el acto por el cual una persona establece contacto verbal con otra, transmitiendo información que permite una respuesta inmediata. Dentro de la comunicación oral, encontramos:

Formas de Comunicación Oral

  • Atención telefónica: Utilización del teléfono como herramienta de comunicación oral.
  • Diálogo: Comunicación oral básica entre dos o más personas.
  • Discurso: También llamado exposición, se realiza sobre un determinado tema.
  • Entrevista: Comunicación oral mediante la cual una persona, llamada entrevistador, pregunta a otra.

Comunicación Verbal y No Verbal

Para que exista una buena comunicación, es necesario que el mensaje llegue correctamente al receptor. Esto implica tanto la comunicación verbal... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en el Entorno Laboral: Claves y Estrategias" »

Explorando la Poesía del Romanticismo y del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Poesía en el Romanticismo y la Poesía del Siglo XX

La Poesía en el Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento que surgió en Alemania a finales del siglo XVIII y se extendió rápidamente por Europa. Inicialmente se manifestó como un movimiento literario, pero pronto pasó a influenciar todas las artes. Se caracterizaba por dar una gran importancia al sentimiento. Era una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo. Es un movimiento muy heterogéneo que se presenta de manera distinta en cada país donde se desarrolla. El artista romántico capta el espíritu y lo plasma para transmitirlo al pueblo.

Temas Principales de la Poesía Romántica del Siglo XIX

  1. Sentimientos: Se expresan los sentimientos personales del
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía del Romanticismo y del Siglo XX" »

Dominando la Comunicación Escrita y Profesional: Conceptos Clave y Elaboración de CV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Fundamentos de la Comunicación Escrita y Profesional

Este documento aborda conceptos esenciales de la comunicación, sus características en el ámbito escrito y aspectos clave para la elaboración de un currículum vitae.

Verdadero o Falso: Conceptos de Comunicación

  1. V La claridad en la comunicación escrita se define como la distinción con la que percibimos sensaciones a través de los sentidos o ideas mediante la inteligencia. Es una cualidad fundamental para la comprensión del mensaje.

  2. V En la comunicación escrita no hay retroalimentación inmediata, lo que requiere una mayor precisión en la formulación del mensaje.

  3. V Muchos problemas de comunicación se basan en la creencia errónea de que nuestra percepción de las cosas es idéntica

... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Escrita y Profesional: Conceptos Clave y Elaboración de CV" »