Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilustración y el Romanticismo en España: Un Análisis Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Siglo de las Luces: La Ilustración

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, marcó el surgimiento de la mentalidad ilustrada, que buscaba iluminar el conocimiento a través de la razón. Impulsada por la burguesía, la Ilustración cuestionó los principios establecidos y promovió el cambio social.

La Ilustración fue elitista, con ilustrados que se consideraban una élite y no pretendían popularizar sus ideas. Sin embargo, buscaban cambiar la sociedad sin contar con ella, lo que se denominó"despotismo ilustrad".

Durante este periodo, surgieron academias como la Real Academia Española (RAE) y se publicó la Enciclopedia, convirtiendo a Francia en el centro del saber.

España en el Siglo XVIII

En España, el siglo XVIII trajo... Continuar leyendo "La Ilustración y el Romanticismo en España: Un Análisis Literario" »

Géneros Literarios y Periodísticos: Teatro, Periódico y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Géneros Literarios y Periodísticos

Género Teatral

Agrupa las obras literarias de ficción destinadas a ser representadas directamente ante un público.

Elementos

  • Diálogos: Son las palabras que intercambian los personajes, que pueden estar en prosa o en verso.
  • Acotaciones: Son las indicaciones del autor de la obra sobre el espacio y el tiempo en los que se desarrolla la acción y sobre la interpretación de los actores.
  • Monólogos y Apartes: Son las palabras que pronuncian los personajes cuando no hablan entre ellos.

Estructura

Interna

Es la organización del argumento de la obra, es decir, del contenido.

Externa

Es la división en partes de la pieza teatral.

Subgéneros Teatrales Mayores

  • Tragedia: Presenta un conflicto grave, con un final trágico.
... Continuar leyendo "Géneros Literarios y Periodísticos: Teatro, Periódico y Más" »

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: Búsqueda de Nuevas Formas y el Teatro de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Búsqueda de Nuevas Formas (Últimos Años de los 60 y Principios de los 70)

La crisis del teatro realista testimonial está marcada por la aparición de un grupo de jóvenes autores que quieren experimentar con el lenguaje teatral y la creación de grupos de teatro independientes que actúan al margen de las salas comerciales. Destaca:

  • Un teatro experimental. Sigue siendo un teatro de protesta y denuncia contra la sociedad. Su temática gira en torno a la dictadura, la falta de libertad... pero lo nuevo es que desechan el enfoque realista de la generación anterior por enfoques alegóricos y simbólicos. El drama es una parábola para descifrar. Los personajes son simbólicos y recurren a la farsa, a lo grotesco... Se da entrada a lo alucinante,

... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: Búsqueda de Nuevas Formas y el Teatro de Buero Vallejo" »

La Poesía Española Después de 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Poesía del silencio

Representada por Jaime Siles, Diego Doncel y Julia Castillo. Esta corriente se encuentra en la línea de la poesía pura de principios de siglo y reivindica las vanguardias. Se elimina lo anecdótico y se busca la poesía desnuda, breve, capaz de sugerir más allá de las propias palabras.

Además, destaca la poesía erótica, línea que siguen fundamentalmente escritoras que transforman los tópicos masculinos. Ana Rossetti es la principal representante.

Principales Autores

Luis Alberto de Cuenca

Es doctor en Filología Clásica y Profesor de Investigación del CSIC. Además de su obra de creación poética ha traducido poesía latina y ha editado diversas obras antológicas. En 2010 fue elegido académico de número de la... Continuar leyendo "La Poesía Española Después de 1975" »

La Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Literatura

Se define como el arte que emplea como medio de expresión una lengua o un conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género.

Ejemplos de Recursos Literarios

Paradoja

"Vivo sin vivir en mí / y tan linda vida espero / que muero porque no muero"

Epopeya

Narra una acción memorable, o hazaña de un héroe.

Ejemplos de Epopeyas:

  • El cantar de Roldán
  • Los nibelungos

La Literatura Medieval Española

La literatura medieval española inicia con la aparición de las jarchas en el siglo XI.

Las Jarchas

Estaban escritas en mozárabe.

Las Glosas

Se clasifican en:

  • Glosas silenses
  • Glosas emilianenses

Principales Exponentes de la Literatura Medieval Española

Alfonso X, El Sabio

Dio uniformidad lingüística y literaria al castellano.... Continuar leyendo "La Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Evolución" »

Novelas Ejemplares y La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Novelas Ejemplares

NOVELAS EJEMPLARES. cortas (1590-1912), 1613 Madrid Juan de la Cuesta. Modelo Italia; carácter didáctico y moral. (Idealista: + influencia italiana. Enredo amoroso. Personajes idealizados; no evolucionan, escaso reflejo realidad) (Realista: Ambiente y personajes. Intención crítica. Elementos idealizantes). Prosa siglo oro: Variedad estilos, formas y géneros. (N pastoril: inspirada grecolatina. Temas amorosos. Parajes idílicos. Concepción neoplatónica amor) (N caballerías: héroes vs. contratiempos) (N bizantina: amor, aventura, peripecias, luchas, fugas, acción inverosímil) (N picaresca: pícaro antagonista caballero medieval y pastor renacentista. Lucha sobrevivir, inmoralidad y crueldad). Antecedentes: 1r novelista

... Continuar leyendo "Novelas Ejemplares y La Casa de Bernarda Alba" »

Alemania: Racismo y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

(Alemania (socialm deseables) x encima d todo) (IDEA3)Racismo Ser alemán, es ser miembro d 1a raza, la raza “aria” || La eugenesia empezó poniendo como indeseables a aquellos q en Alemania tuvieran 1a enfermedad mental, hereditaria o algún historial conflictivo destacable. A estas personas se les esterilizaba (GranEscala). Nazis condenaron q era un proceso largo xra conseguir su obj.Otra sol: asesinarlos directam, campos d concentra y Lebensborn. SER HUMANO CULTURATodo aquello q es creado x los sshs, - lo producido biológicam x los sshs. Px: Lágrimas || Conju d modos de vida y costumbres, conocim y grado d desarrollo artíst, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. ¿Cultura o culturas? Los modos en q los contenidos

... Continuar leyendo "Alemania: Racismo y Diversidad Cultural" »

Barreras y Facilitadores de la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Generalidades de las Barreras y su Solución

Para detectar las barreras de comunicación, es fundamental el autoconocimiento. Para conocerse a uno mismo, es esencial estar atento y abierto a las observaciones o advertencias que nos puedan hacer. Para conseguir esto, es imprescindible no tener barreras con las personas que nos pueden ayudar.

Las barreras son obstáculos que surgen entre el emisor y el receptor. Algunas de las barreras más comunes son:

  • Errores de interpretación: Interpretaciones de otras personas desde nuestro punto de vista, sin tener en cuenta su situación ni su punto de vista.
  • Capacidad de guardar secretos: Falta de confianza en la capacidad de la otra persona para mantener la confidencialidad.
  • Ocasión: Falta de oportunidad
... Continuar leyendo "Barreras y Facilitadores de la Comunicación Efectiva" »

Modalidades, Tipos y Funciones del Texto: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Modalidades del Texto

  • Narración: Relato de hechos reales o imaginarios que suceden a personajes en un tiempo y espacio determinados.
  • Descripción: Representación de rasgos y cualidades de forma adecuada.
  • Prescripción: Pautas que orientan o dirigen una actividad, indicando qué hacer o no hacer.
  • Exposición: Transmisión de información de manera objetiva, ordenada y precisa.
  • Argumentación: Defensa razonada de la validez de una tesis, opinión o hechos.

Tipos de Texto

  • Narración: Relato de hechos reales o imaginarios que suceden a personajes en un tiempo y espacio determinados.
  • Descripción: Representación de rasgos y cualidades de forma adecuada.
  • Exposición: Transmisión de información de manera objetiva, ordenada y precisa (científica y divulgativa)
... Continuar leyendo "Modalidades, Tipos y Funciones del Texto: Una Guía Completa" »

Etapas y Autores Clave de la Generación del 27 y la Poesía Social de Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Etapas de la Generación del 27

-- Etapa de juventud

Esta etapa llegaría hasta 1927. Es la etapa en que los poetas se dan a conocer. Se produce el influjo de las primeras vanguardias a la par que se manifiesta la presencia de tonos becquerianos y modernistas. Se aprecia la poesía pura. Es una época de tanteos en busca de un estilo poético propio. Destaca en esta etapa inicial la deshumanización del arte. En esta primera etapa también es importante la influencia de la lírica tradicional y clásica, como el Cancionero o el Romancero, Manrique o Góngora. Las obras de Góngora tendrán especial relevancia para Alberti o García Lorca, quien hará uso de metáforas muy arriesgadas al estilo del poeta barroco.

-- Segunda etapa

Desde 1927 hasta... Continuar leyendo "Etapas y Autores Clave de la Generación del 27 y la Poesía Social de Posguerra" »