Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Esencia del Género Lírico: Expresión y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Género Lírico

Obras en las que el autor expresa sus ideas y sentimientos más íntimos y personales, de forma subjetiva.

Características del Género Lírico

  • Empleo intensivo de la función poética: Ligado al uso de figuras estilísticas con la intención de provocar determinados efectos en el lector.
  • Empleo de la función expresiva: Se manifiestan los sentimientos, visiones y emociones del autor, convirtiéndose en el vehículo de transmisión de la intimidad y de las experiencias más personales y subjetivas. Se emplean palabras con valor evocador y sugerente.
  • Concentración y brevedad: Se elimina todo lo accesorio y anecdótico.
  • Escasa presencia de elementos narrativos: Las alusiones al tiempo o espacio, que puedan aparecer, son un mero
... Continuar leyendo "Explorando la Esencia del Género Lírico: Expresión y Forma" »

Comunicación Efectiva: Oral, No Verbal y Protocolo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

1. La Comunicación Oral

Es la que se transmite a través de la voz, utilizando para ello la palabra hablada. Puede ser:

  • Presencial: El emisor y el receptor se encuentran físicamente en el mismo lugar. Ejemplos: reunión, entrevista, diálogo.
  • No presencial: El emisor y el receptor no están en el mismo lugar. Ejemplos: llamada telefónica, videollamada.

Este tipo de comunicación tiene una serie de características:

  • La voz es el elemento básico.
  • Hay una dificultad para dejar constancia de lo que se habla.
  • Tiene una retroalimentación inmediata.
  • Los mensajes son más espontáneos.
  • Posibilidad de rectificación inmediata. Ej.: explicaciones y aclaraciones.
  • Hace uso conjunto con la comunicación no verbal. Ej.: gestos, movimientos.
  • Influencia de los elementos
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Oral, No Verbal y Protocolo Profesional" »

Expresión Corporal y Psicomotricidad: Fundamentos y Actividades para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Expresión Corporal: El Lenguaje del Cuerpo

La expresión corporal es el lenguaje que utiliza el cuerpo con el que podemos hacer explícita la personalidad, las emociones y el sentir de cada individuo a través del movimiento. Al adquirir un pensamiento simbólico gracias a la expresión gestual y corporal, los niños ejercitan su imaginación y creatividad, como cuando representan el papel de un personaje de un cuento.

Psicomotricidad: Integración de Mente y Movimiento

La psicomotricidad es una disciplina que se encarga de integrar las funciones motrices y psíquicas. Es muy importante para el desarrollo integral de la persona, permitiéndole expresarse y relacionarse eficazmente en un contexto social.

Diferencias Clave entre Psicomotricidad

... Continuar leyendo "Expresión Corporal y Psicomotricidad: Fundamentos y Actividades para el Desarrollo Integral" »

Comunicación y Poder: Perspectivas de Jakobson, Rodríguez y Barbero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Esquema de la Comunicación de Jakobson

Jakobson no solo ve la comunicación como un simple intercambio de información, sino como un proceso complejo donde cada parte del lenguaje cumple una función específica. Desarrolla el modelo de las funciones del lenguaje, describiendo cómo cada elemento del proceso comunicativo cumple una función específica. Este enfoque es útil para entender cómo los mensajes afectan a la sociedad y las interacciones humanas. Por ejemplo, la función referencial es clave en el periodismo, mientras que la función emotiva es crucial en la publicidad o en discursos políticos. También, la función poética conecta con la idea de la comunicación como creación de sentido, algo que se aborda al analizar cómo los... Continuar leyendo "Comunicación y Poder: Perspectivas de Jakobson, Rodríguez y Barbero" »

Trastornos del Lenguaje y Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Lenguaje

Capacidad de comunicación mediante un código de signos con significado interpretable por ambas partes, regido por reglas que gobiernan su formación, combinación y uso.

Funciones del Lenguaje

  • Comunicativa: Transmite información. Según el canal, presenta tres modalidades:
    • Oral: Signos construidos por sonidos producidos por los órganos fonatorios.
    • Escrita: Signos gráficos sobre distintas superficies.
    • Signada: Signos realizados mediante posiciones y movimientos del cuerpo.
  • Simbólica: Los significantes representan elementos presentes o no.
  • Cognitiva: Permite categorizar, entender el mundo y estructurar el pensamiento.

Trastorno del Lenguaje

Alteración o anomalía persistente en alguna fase del proceso de comunicación.

Caracterización del

... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje y Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)" »

Comunicación Telefónica Efectiva: Fases, Protocolos y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Comunicación Telefónica Efectiva

Fases del Proceso

Elaboración del mensaje: el emisor codifica el mensaje. Transformación del mensaje: del emisor al receptor por medio del teléfono. Comprensión del mensaje: el receptor u oyente descodifica el mensaje.

Partes de una Llamada Telefónica

Presentación: saludo, identificación de los trabajadores, de la empresa y decir el motivo de la llamada. Desarrollo: se inicia la conversación cuando hablamos con la persona a la que nos dirigimos. Cierre: momento más importante porque se debe conseguir el objetivo de la llamada. Despedida: para despedirse correctamente, se debe agradecer la atención prestada usando una fórmula de despedida. En una llamada telefónica, un empleado de atención al cliente... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica Efectiva: Fases, Protocolos y Técnicas Clave" »

Fundamentos de la Comunicación Escrita: Adecuación, Cohesión y Tipologías Textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Adecuación Textual: Adaptación al Contexto Comunicativo

La adecuación de un texto se refiere a la forma en que este se adapta a la situación comunicativa, el propósito y el destinatario. Una de las formas en que se manifiesta es a través del grado de objetividad o subjetividad.

Objetividad y Subjetividad en el Lenguaje

Cuando un texto tiene un tono objetivo, se percibe neutralidad en el lenguaje. Un texto objetivo se caracteriza por:

  • Emplear un tono neutro.
  • El uso de la tercera persona.
  • La inclusión de datos (en lugar de opiniones).
  • La presencia de verbos impersonales o construcciones en voz pasiva.

Un ejemplo de objetividad es el uso de expresiones como: "se ha demostrado que".

Por otro lado, un texto subjetivo refleja la actitud o postura del... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Escrita: Adecuación, Cohesión y Tipologías Textuales" »

Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Estrategias Pedagógicas y Enfoque Socioconstructivista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Grafía Nº 2525: Un Acercamiento a la Escritura Inicial

Descripción de la Grafía

En esta diapositiva, observamos unos círculos acompañados de una explicación escrita por alguien a quien el niño ha detallado su composición. Se explicita lo que representa cada elemento: por un lado, se lee “pájaro” y “pez”, y por otro, se presenta un dibujo de cada uno.

Análisis de la Etapa de Desarrollo de la Escritura

Esta grafía pertenece a la primera etapa del desarrollo de la escritura, caracterizada por ser una escritura indiferenciada. Las producciones se ciñen a formas básicas (en este caso, círculos), y el niño ya distingue entre lectura y escritura, a pesar de que, al plasmarlo en el folio, la representación visual pueda parecer... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Estrategias Pedagógicas y Enfoque Socioconstructivista" »

IES María Pacheco de Toledo: Historia, Oferta Educativa y Proyectos Innovadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Introducción al IES María Pacheco

Yasmina: Buenos días, soy Yasmina.

Meryem: Yo soy Meryem.

Yasmina: Y hoy os vamos a hablar sobre el IES María Pacheco.

Estructura de la Presentación

Meryem: Esta presentación contiene lo siguiente [Detalle de secciones]... y para finalizar, una breve conclusión.

¿Qué es el IES María Pacheco?

Yasmina: A continuación, comenzaré hablando sobre qué es. Como podéis ver, fue creado en 1958 y se encuentra en Toledo, ofreciendo una variada oferta académica. Su nombre rinde homenaje a María Pacheco, conocida como una figura muy destacada en la historia, vinculada a la defensa de Toledo durante la Guerra de las Comunidades.

La Figura Histórica: María Pacheco

Meryem: Continuaremos introduciéndonos a su historia.... Continuar leyendo "IES María Pacheco de Toledo: Historia, Oferta Educativa y Proyectos Innovadores" »

Estrategias Didácticas para la Resolución de Problemas y Cálculo Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Clasificación y Resolución de Problemas Matemáticos Aditivos

Estructuras de Transformación (ETE)

Posición de la incógnita:

  • Incógnita Inicial (Ei): P tenía uvas y L le ha dado 2, ahora tiene 7. ¿Cuántas tenía P antes del regalo?
  • Incógnita en la Transformación (T): P tenía 7 uvas, L le ha robado algunas, ahora P tiene 2. ¿Cuántas le ha robado L?
  • Incógnita Final (Ef): P tenía 7 uvas y L le ha robado 2. ¿Cuántas tiene ahora P?

Estructuras de Combinación/Igualación Estática (EEE)

P tiene 7 uvas y L tiene 5. ¿Cuántas tienen en total?

Estructuras de Transformación Total (TTT)

A P le dan 32 uvas el lunes, le dan 11 el martes. ¿Cuántas ha recibido en total?

Estructuras de Comparación de Transformación (CTC)

  • Incógnita en la Transformación
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Resolución de Problemas y Cálculo Mental" »