Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Oral, No Verbal y Protocolo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

1. La Comunicación Oral

Es la que se transmite a través de la voz, utilizando para ello la palabra hablada. Puede ser:

  • Presencial: El emisor y el receptor se encuentran físicamente en el mismo lugar. Ejemplos: reunión, entrevista, diálogo.
  • No presencial: El emisor y el receptor no están en el mismo lugar. Ejemplos: llamada telefónica, videollamada.

Este tipo de comunicación tiene una serie de características:

  • La voz es el elemento básico.
  • Hay una dificultad para dejar constancia de lo que se habla.
  • Tiene una retroalimentación inmediata.
  • Los mensajes son más espontáneos.
  • Posibilidad de rectificación inmediata. Ej.: explicaciones y aclaraciones.
  • Hace uso conjunto con la comunicación no verbal. Ej.: gestos, movimientos.
  • Influencia de los elementos
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Oral, No Verbal y Protocolo Profesional" »

Expresión Corporal y Psicomotricidad: Fundamentos y Actividades para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Expresión Corporal: El Lenguaje del Cuerpo

La expresión corporal es el lenguaje que utiliza el cuerpo con el que podemos hacer explícita la personalidad, las emociones y el sentir de cada individuo a través del movimiento. Al adquirir un pensamiento simbólico gracias a la expresión gestual y corporal, los niños ejercitan su imaginación y creatividad, como cuando representan el papel de un personaje de un cuento.

Psicomotricidad: Integración de Mente y Movimiento

La psicomotricidad es una disciplina que se encarga de integrar las funciones motrices y psíquicas. Es muy importante para el desarrollo integral de la persona, permitiéndole expresarse y relacionarse eficazmente en un contexto social.

Diferencias Clave entre Psicomotricidad

... Continuar leyendo "Expresión Corporal y Psicomotricidad: Fundamentos y Actividades para el Desarrollo Integral" »

Comunicación y Poder: Perspectivas de Jakobson, Rodríguez y Barbero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Esquema de la Comunicación de Jakobson

Jakobson no solo ve la comunicación como un simple intercambio de información, sino como un proceso complejo donde cada parte del lenguaje cumple una función específica. Desarrolla el modelo de las funciones del lenguaje, describiendo cómo cada elemento del proceso comunicativo cumple una función específica. Este enfoque es útil para entender cómo los mensajes afectan a la sociedad y las interacciones humanas. Por ejemplo, la función referencial es clave en el periodismo, mientras que la función emotiva es crucial en la publicidad o en discursos políticos. También, la función poética conecta con la idea de la comunicación como creación de sentido, algo que se aborda al analizar cómo los... Continuar leyendo "Comunicación y Poder: Perspectivas de Jakobson, Rodríguez y Barbero" »

Trastornos del Lenguaje y Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Lenguaje

Capacidad de comunicación mediante un código de signos con significado interpretable por ambas partes, regido por reglas que gobiernan su formación, combinación y uso.

Funciones del Lenguaje

  • Comunicativa: Transmite información. Según el canal, presenta tres modalidades:
    • Oral: Signos construidos por sonidos producidos por los órganos fonatorios.
    • Escrita: Signos gráficos sobre distintas superficies.
    • Signada: Signos realizados mediante posiciones y movimientos del cuerpo.
  • Simbólica: Los significantes representan elementos presentes o no.
  • Cognitiva: Permite categorizar, entender el mundo y estructurar el pensamiento.

Trastorno del Lenguaje

Alteración o anomalía persistente en alguna fase del proceso de comunicación.

Caracterización del

... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje y Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)" »

Comunicación Telefónica Efectiva: Fases, Protocolos y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Comunicación Telefónica Efectiva

Fases del Proceso

Elaboración del mensaje: el emisor codifica el mensaje. Transformación del mensaje: del emisor al receptor por medio del teléfono. Comprensión del mensaje: el receptor u oyente descodifica el mensaje.

Partes de una Llamada Telefónica

Presentación: saludo, identificación de los trabajadores, de la empresa y decir el motivo de la llamada. Desarrollo: se inicia la conversación cuando hablamos con la persona a la que nos dirigimos. Cierre: momento más importante porque se debe conseguir el objetivo de la llamada. Despedida: para despedirse correctamente, se debe agradecer la atención prestada usando una fórmula de despedida. En una llamada telefónica, un empleado de atención al cliente... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica Efectiva: Fases, Protocolos y Técnicas Clave" »

Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Estrategias Pedagógicas y Enfoque Socioconstructivista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Grafía Nº 2525: Un Acercamiento a la Escritura Inicial

Descripción de la Grafía

En esta diapositiva, observamos unos círculos acompañados de una explicación escrita por alguien a quien el niño ha detallado su composición. Se explicita lo que representa cada elemento: por un lado, se lee “pájaro” y “pez”, y por otro, se presenta un dibujo de cada uno.

Análisis de la Etapa de Desarrollo de la Escritura

Esta grafía pertenece a la primera etapa del desarrollo de la escritura, caracterizada por ser una escritura indiferenciada. Las producciones se ciñen a formas básicas (en este caso, círculos), y el niño ya distingue entre lectura y escritura, a pesar de que, al plasmarlo en el folio, la representación visual pueda parecer... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Estrategias Pedagógicas y Enfoque Socioconstructivista" »

Comunicación y recursos literarios: un estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Textos humorísticos

No constituyen un género en sí mismos, tampoco conforman una clase de textos narrativos con características que los definan, como sucede con los relatos realistas, fantásticos o policiales.

Funciones del lenguaje

El lenguaje cumple distintas funciones de acuerdo a las intenciones de los hablantes. Así, por ejemplo, cuando la comunicación se centra en el emisor se dice que la función es la expresiva o emotiva. ¡Qué lindo día! ¡Feliz cumpleaños!

Función metalingüística

Afable: adjetivo, agradable, cordial o amable. El contexto en que se sitúa todo acto comunicativo comprende una función referencial: 2 accidentes de tránsito dejaron un saldo de cuatro muertos este fin de semana.

Los textos

Se construyen en torno... Continuar leyendo "Comunicación y recursos literarios: un estudio" »

Oportunidades de Empleo en el Sector Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Oportunidades de Empleo en Organismos Públicos

Otra forma de acceso al empleo es la oferta pública, ya sea convocada a nivel estatal, por comunidades autónomas, locales, etc.

Tipos de Procesos Selectivos

  1. Concurso: La vacante convocada será ocupada por aquel aspirante que reúna más méritos.
  2. Oposición: Todos los aspirantes que optan por la plaza deberán superar una o varias pruebas.
  3. Concurso-Oposición: Es un proceso mixto entre los dos anteriores. En primer lugar, los aspirantes deben cumplir unos requisitos mínimos establecidos en el concurso y, posteriormente, superar las pruebas en la oposición.

Igualdad de Oportunidades

Hasta hace pocos años existía una clara discriminación laboral de la mujer. Ha sido muy difícil hacer comprender... Continuar leyendo "Oportunidades de Empleo en el Sector Público" »

De que habla el soneto fue sueño ayer mañana sera tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Nos encontramos ante el poema “Fue sueño ayer, mañana será tierra” compuesto en 1648 por uno de los el máximos exponentes del estilo conceptista en el Siglo de Oro, Francisco de Quevedo, que nacíó en Madrid en 1580. Es un soneto de carácter lírico que pertenece a la corriente literaria del Barroco, donde destaca el uso de metáforas originales, bien con una finalidad embellecedora o degradante


En este poema, el autor parte del tema de la muerte y del tópico literario del tempus fugit. Mediante el uso de anáforas y hipérbaton, se presenta el concepto de que nacer es empezar a morir y que la vida es un caminar inexorable hacia la muerte. En este soneto, el uso de la palabra sueño hace referencia a la vida, mientras que la tierra

... Continuar leyendo "De que habla el soneto fue sueño ayer mañana sera tierra" »

Clasificación de los impresos editoriales, paraeditoriales y extraeditoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Manual del Editor

¿Qué es el Editor?


Es una persona que, a partir de un texto original de un escritor ajeno, realiza (o coordina) todos los procesos necesarios para transformarlo en un libro, y posteriormente lo publica.

Carácterísticas del Editor

  • Le deben gustar los libros.
  • Tiene un mayor interés cultural que económico.
  • Es Intuitivo. Se debe adelantar a las modas.
  • Debe tener visión empresarial y comercial. Saber convencer al público de que sus obras son necesarias.
  • Debe tener don de gentes. Capacidad para tratar con autores, agentes, etc.
  • Debe ser adaptable a los cambios culturales.

Funciones del Editor

  • Investigar y estudiar las tendencias culturales y adelantarse a ellas.
  • Buscar, filtrar y seleccionar autores, obras, o buscar temas para encargo,
... Continuar leyendo "Clasificación de los impresos editoriales, paraeditoriales y extraeditoriales" »