Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aplicaciones del triac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

¿Qué son los Diac?

(Diodo para corriente)
Es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es u diodo bidireccional autodisparable que conduce la corriente solo tras haberse superado su tensión de disparo alternativamente, y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor triple de voltios carácterístico para ese dispositivo.

¿Qué es un Triac?

Triac =  Tríodo para corriente alterna.

Es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que este es unidireccional y el Triac es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el Triac es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.

Principio de funcionamiento del Diac

Los Diac son dispositivos semiconductores

... Continuar leyendo "Aplicaciones del triac" »

Intensidad nominal de interruptor diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

  • El interruptor diferencial es un dispositivo que protege la instalación contra defectos de aislamiento, y por lo tanto, a las personas que la utilizan contra contactos indirectos. Un interruptor diferencial tiene dentro un pequeño núcleo magnético, con forma toroidal (aro macizo), que hace las funciones de núcleo de un transformador. Los conductores de alimentación de la instalación (tanto de ida como de retorno) se pasan por el interior de este núcleo y hacen las veces de primario del transformador. También existe un pequeño arrollamiento alrededor del núcleo que sería el equivalente al circuito secundario. Este devanado secundario funciona como un imán, y si la intensidad que circula por él es suficiente, es capaz de provocar

... Continuar leyendo "Intensidad nominal de interruptor diferencial" »

Ley de joule

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

TRABAJO Y POTENCIA.
TRabajo es la diferencia de potencial o tencion es decir : V=I/q nos da joule/coulomb = volt . entonces T = VxQ (1)

por lo tanto  Q= Ixt (2).Reemplazando (1) en (2) T= VxIxt.

*LA POTENCIA (p) es el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo sabemos que P = VxIxt/t se canselan los tiempos y p = Vxi  nos da joule / coulomb x joule /seg = joule/seg= Watt.

LEY DE JOULE: si una potencia electrica se desarrolla en una resistencia . y se transforma en calor ,como en la estufa electrica , la ley de joul nos dice que :

Q=0.24cal/joulexp(potencia,watt)xt(tiempo,seg) nos da cal/ joulexWxseg= Cal.

La potencia tambien se expresa en magnitudes electricas. p = vxi y r=v/y (i=v/r)(v=ixr) entonces

 P =IxRxI entonces p=I2xR o tambien p=vxv/

... Continuar leyendo "Ley de joule" »

Si el interruptor queda abierto ¿Que sucede con la corriente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

ELECTRICIDAD: Fuerza invisible capaz de producir energía, bien en forma de luz, calor, frio o Movimiento.

CORRIENTE ELÉCTRICA: es el desplazamiento de cargas Eléctricas a lo largo de un conductor. Las cargas que se desplazan son los Electrones; los electrones se desplazan porque son repelidos por otros Electrones o atraídos por los protones.

Interruptor:Conecta o interrumpe el paso de la corriente que circula por Un circuito.
Está formado por dos contactos metálicos, uno fijo y otro mocil Sobre un soporte aislante capaz de tolerar intensidades elevadas sin sufrir Calentamiento excesivo. Según la posición de los contactos tendremos circuito Abierto o cerrado.

Pulsador:Abierto: permite el paso de la corriente mientras se mantenga La presión... Continuar leyendo "Si el interruptor queda abierto ¿Que sucede con la corriente" »

Trucos.Contador.Energía.Eléctrica.Pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Acometida

Conductor que suministra Energía eléctrica a una vivienda

Aguas grises :


aguas residuales de una Vivienda procedentes de actividades domesticas , como el lavabo de ropa y Vajilla , la higiene personal.

Aguas negras


Aguas residuales de una vivienda procedentes del inodoro.

Arquitectura bioclimática :


Arquitectura diseñada para lograr el máximo confort dentro de un edificio con El mínimo gasto energético .

Bajante :


elemento del circuito de Evacuación que conduce las agua sucias hasta la red de alcantarillado .

Calentador :


elemento del circuito de Distribución que facilita agua caliente que se distribuye luego a los Diferentes receptores . Puede ser eléctrico o de gas.

Ciclo integral del agua :


tratamiento... Continuar leyendo "Trucos.Contador.Energía.Eléctrica.Pdf" »

Baterías: Tipos, Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 20,57 KB

Baterías

Una batería es un conjunto de células electrolíticas utilizadas para generar una corriente eléctrica continua o directa. Hay células primarias y células secundarias. Las células llamadas primarias, o comúnmente llamadas pilas, producen electricidad en un proceso químico irreversible y, cuando se agotan, es necesario eliminarlas y sustituirlas. Las células llamadas secundarias, comúnmente llamadas acumuladoras, actúan de acuerdo con un principio reversible y es posible recargarlas conectándolas con otra fuente adecuada de corriente eléctrica.

Todas las células tienen dos electrodos sumergidos en un electrólito. El electrólito es una sustancia, a menudo líquida, que conduce electricidad gracias a su disociación en elevado... Continuar leyendo "Baterías: Tipos, Funcionamiento y Características" »

Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Introducción a la Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM

En este documento, se explica la etapa de sintonía de Radiofrecuencia (RF) en un receptor de Amplitud Modulada (AM). Se detalla el proceso de identificación y funcionamiento de esta etapa, así como su interacción con el mezclador y el oscilador local (COL) para generar una señal de onda universal. La etapa de sintonía es responsable de seleccionar la emisora deseada. La frecuencia de resonancia del circuito tanque es igual a la frecuencia portadora de la emisora. Esto es característico en los receptores de AM comerciales que operan en el rango de 530 kHz a 1600 kHz, aproximadamente.

Componentes Clave de la Etapa de Sintonía

  • Bobina de Antena: Características, resistencia en
... Continuar leyendo "Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM: Componentes y Funcionamiento" »

Entendiendo la Resistencia Eléctrica, Energía y Efecto Joule: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Características de la Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica representa la oposición de un conductor al paso de la corriente eléctrica y se debe a la dificultad que ofrecen los átomos del conductor a la circulación de los electrones.

  • Aumenta con la longitud del conductor.
  • Disminuye con la sección transversal del conductor.
  • Depende del material de que está formado el conductor.

Para tener en cuenta la clase de material del conductor, se introduce la resistividad, ρ, que es la resistencia eléctrica de un conductor que tiene la unidad de sección y de longitud. La unidad en el SI es el ohmio metro (Ω · m).

Depende de su naturaleza y temperatura. Un material es tanto mejor conductor cuanto menor es su temperatura. R = ρ · l/S

Resistividad

... Continuar leyendo "Entendiendo la Resistencia Eléctrica, Energía y Efecto Joule: Características y Aplicaciones" »

Motor de inducción con dos polos y 50 hz suministra 15 kw a una carga a una velocidad de 2950 r/min.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

TAMAÑO DE CARCASA


Los motores, tal como la ropa, los zapatos y los sombreros, vienen en diversos tamaños de acuerdo a lo que requieren las aplicaciones específicas En general, el tamaño de carcasa es más grande cuanto mayor es la potencia (hp) o menor es la velocidad

del motor
Para promover la estandarización en la industria del motor, NEMA (National

Electrical Manufacturers Association) prescribe tamaños estándar de carcasa para

determinadas dimensiones de los motores normales

TEMPERATURA

Temperatura Ambiente Es la máxima temperatura segura en torno al motor si se lo hará funcionar continuamente a plena carga
En la mayoría de los casos, la temperatura ambiente nominal estandarizada es de 40° C (104° F) - que es por cierto un ambiente... Continuar leyendo "Motor de inducción con dos polos y 50 hz suministra 15 kw a una carga a una velocidad de 2950 r/min." »

Circuitos Eléctricos: Conexiones, Corrientes y la Ley de Ohm Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conexión de Receptores en Circuitos Eléctricos

En el estudio de la electricidad, comprender cómo se conectan los receptores es fundamental para el diseño y funcionamiento de cualquier circuito. A continuación, exploraremos las dos configuraciones principales: serie y paralelo, así como los tipos de corriente eléctrica y la fundamental Ley de Ohm.

Conexión de Receptores en Serie

Los receptores se conectan uno a continuación del otro, formando una única trayectoria para la corriente.

Características de la Conexión en Serie:

  • Si se funde o se quita una de las bombillas, la otra no luce.
  • La intensidad de corriente que circula por cada bombilla es la misma.
  • Cada vez que se aumentan las bombillas conectadas en serie, lucirán menos.
  • La tensión
... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Conexiones, Corrientes y la Ley de Ohm Esencial" »