Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Frecuencímetro y Osciloscopio: Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Frecuencímetro

La parte central de un medidor de frecuencia específico, el frecuencímetro digital, es un
contador. Un contador convencional es un dispositivo electrónico digital que mide la frecuencia de una señal de entrada, como medida indirecta del resultado de la cuenta directa de eventos. En su diseño también se incluyen las opciones de medida de periodos, cocientes entre las frecuencias de las señales aplicadas a sus entradas, medidas de intervalos temporales entre dos eventos y funcionamiento en modo totalizador. En general, los frecuencímetros tienen diferentes modos de operación, de manera que pueden realizar una o más de las funciones que a continuación se mencionan:

  • Medición de frecuencia.
  • Medición de período.
  • Medición
... Continuar leyendo "Frecuencímetro y Osciloscopio: Funcionamiento y Características" »

Motor Asíncrono Trifásico: Principios, Funcionamiento y Tipos de Rotor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Motor Asíncrono Trifásico: Fundamentos y Funcionamiento

El motor asíncrono trifásico de corriente alterna funciona gracias a los fenómenos de inducción electromagnética. Estos motores consiguen mantener su velocidad bastante estable para diferentes regímenes de carga y poseen un buen par de arranque. Como su velocidad depende de la frecuencia de la corriente alterna con la que se los alimenta, la única forma de regular su velocidad de giro consiste en alimentarlos a través de variadores electrónicos de frecuencia.

Dependiendo del tipo de rotor que utilicen, existen dos tipos fundamentales:

  • Motores de rotor en cortocircuito o jaula de ardilla.
  • Motores de rotor bobinado.

Principio de Funcionamiento del Motor Asíncrono Trifásico

Los... Continuar leyendo "Motor Asíncrono Trifásico: Principios, Funcionamiento y Tipos de Rotor" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Potencial, Corriente y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica

Potencial Eléctrico en un Punto

Se llama potencial eléctrico en un punto de un campo eléctrico al trabajo necesario realizado contra las fuerzas eléctricas para transportar la unidad de carga positiva desde el infinito hasta dicho punto.

Diferencia de Potencial (Voltio)

Es el potencial que existe en un punto de un campo eléctrico en el que, al colocar una carga de un culombio, adquiere una energía potencial.

Energía Potencial Eléctrica

La energía eléctrica o trabajo eléctrico es igual al producto de la carga eléctrica por el potencial eléctrico.

Diferencia de Potencial entre Puntos A y B

Se llama diferencia de potencial entre puntos A y B de un campo eléctrico al trabajo por unidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Potencial, Corriente y Resistencia" »

Introducción a las Magnitudes Eléctricas y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Tensión Eléctrica

Fuerza que hace que los electrones se muevan ordenadamente en cierta dirección a través de un conductor, produciéndose así una corriente eléctrica. Se representa por V o U y se mide en Voltios (V).

Esta fuerza eléctrica la produce un generador de electricidad (pila, alternador, dínamos, célula solar) y esa fuerza es lo que da lugar al movimiento ordenado de electrones a través del circuito.

Cuando la cantidad de electrones en ambos polos de la pila es la misma, deja de circular la corriente, y eso ocurre cuando la pila se ha agotado.

Resistencia Eléctrica

Se define como la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Se representa por R y... Continuar leyendo "Introducción a las Magnitudes Eléctricas y sus Aplicaciones" »

Equipos Esenciales de Medición y Verificación para Instalaciones ICT-2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La correcta implementación y certificación de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT-2) requiere el uso de equipos de medición y verificación específicos. A continuación, se detallan los aparatos auxiliares fundamentales, su obligatoriedad y sus funciones clave en el protocolo de pruebas.

1. Multímetro o Polímetro

  • Obligatoriedad: Imprescindible en el protocolo de pruebas de ICT-2.
  • Función: Mide diversas magnitudes eléctricas como tensión, corriente y resistencia. Es una herramienta versátil para verificaciones generales.

2. Medidor de Tierra o Miliohmímetro

  • Obligatoriedad: Obligatorio en el protocolo de pruebas de ICT-2 para Cableado Principal (CP).
  • Funciones Específicas:
    • Medida de la resistencia del cable (Rcc).
    • Medida
... Continuar leyendo "Equipos Esenciales de Medición y Verificación para Instalaciones ICT-2" »

Motores Eléctricos CC y CA: Tipos, Arranques y Cálculo de Bobinado Concêntrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Tipos de Motores de Corriente Continua (CC)

Motor Serie

  • Las bobinas inductoras e inducidas están conectadas en serie.
  • La intensidad absorbida por el motor es la misma para ambas bobinas (inductora e inducida).
  • El par motor inicial es elevado.
  • Si su carga disminuye, la corriente absorbida también disminuye.
  • Constructivamente, tiene pocas espiras de mucha sección en el devanado inductor.

Motor Shunt (Derivación)

  • Las bobinas inductoras e inducidas están conectadas en paralelo (derivación).
  • La corriente absorbida por el motor se divide: una parte pasa por las bobinas inducidas y otra por las inductoras.
  • El par motor en el arranque es menor que en el motor serie.
  • Es más estable que el motor serie cuando funciona en vacío (sin carga).
  • La velocidad de
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos CC y CA: Tipos, Arranques y Cálculo de Bobinado Concêntrico" »

Componentes y Sistemas de Control en Electricidad y Electrónica: Alternadores, Motores, Relés y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Alternadores y Motores Eléctricos

Alternador

Es idéntico a una dinamo, se diferencian en el colector, que está formado por una pareja de anillos metálicos, donde en cada uno se apoya una de las escobillas. Un alternador produce corriente eléctrica alterna.

Motor Eléctrico

Es un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en movimiento. Funciona con las fuerzas de atracción y repulsión entre un imán y un hilo por donde hacemos circular una corriente eléctrica.

Relés: Funcionamiento y Tipos

Un relé es un elemento electromagnético que funciona cuando se hace circular corriente por la bobina. Atrae a una pieza móvil metálica que cierra dos contactos. Si no se aplica ninguna señal eléctrica a la bobina, el contacto central... Continuar leyendo "Componentes y Sistemas de Control en Electricidad y Electrónica: Alternadores, Motores, Relés y Más" »

Multivibrador Aestable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Supongamos que el transistor, TR 1, acaba de apagarse y su voltaje de colector está aumentando hacia Vcc, mientras tanto el transistor TR 2 acaba de ponerse en «ON». La placa «A» del condensador C1 también se está elevando hacia el riel de suministro de +6 voltios de Vcc cuando está conectado al colector de TR 1 que ahora es de corte. Desde TR 1 está en corte, no conduce corriente, por lo que no hay caída de voltios en la resistencia de carga R1. El otro lado del condensador, C1, placa «B», está conectado al terminal base del transistor TR 2 y en 0.6v porque transistor TR 2 está conduciendo.

Acción del condensador C1

Esta rápida caída de voltaje en la placa «A» causa una caída igual e instantánea del voltaje en la placa «B»,... Continuar leyendo "Multivibrador Aestable" »

Circuitos eléctricos: tipos y clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Cuando un cuerpo está cargado negativamente y el otro está cargado positivamente, se dice que entre ellos hay una diferencia de cargas. Cuando conectamos mediante un elemento conductor dos puntos con una diferencia de cargas eléctricas, los electrones circularán provocando la corriente eléctrica. Es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.

Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores.... Continuar leyendo "Circuitos eléctricos: tipos y clasificaciones" »

Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Intensidad, Resistencia y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Corriente Eléctrica y sus Fundamentos

La corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas, en concreto electrones, que se mueven a través de un conductor. Existen dos tipos principales de corriente eléctrica:

Tipos de Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua (CC): Los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido, del punto de mayor potencial al menor potencial.
  • Corriente Alterna (CA): Los electrones, al desplazarse, cambian muchas veces de sentido en intervalos regulares de tiempo. Es la más utilizada, ya que es más fácil de producir y transportar. Los alternadores producen electricidad partiendo de energía mecánica.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad Eléctrica (I)

Es la cantidad de carga que atraviesa la sección... Continuar leyendo "Fundamentos de la Corriente Eléctrica: Intensidad, Resistencia y Circuitos" »