Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculos Fundamentales en Motores Eléctricos de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

Este documento presenta una serie de cálculos y ejemplos prácticos relacionados con diferentes tipos de motores de corriente continua (CC), incluyendo motores de derivación, motores serie y motores de imanes permanentes. Se abordan conceptos clave como velocidad, par, rendimiento y características operativas.

Motor de Derivación (Shunt)

Ejemplo 1: Cálculo de Velocidad

Motor en derivación de 50 CV, 250 V, 1200 rpm con resistencia del inducido de 0.06 Ω.

Velocidad en vacío: 1200 rpm.

Calcular la velocidad del motor cuando la corriente de entrada es de 100 A.

  • It = Iexc + Ia
  • Iexc = Va / Rexc = 250 V / 50 Ω = 5 A (Asumiendo Rexc = 50 Ω, aunque no se especifica explícitamente en el texto original, se deduce del cálculo)
  • Ia = It - Iexc = 100
... Continuar leyendo "Cálculos Fundamentales en Motores Eléctricos de Corriente Continua" »

Fundamentos de Controladores ON-OFF, Proporcional e Integral en Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Control ON-OFF

El control ON-OFF es no lineal y proporciona a su salida únicamente dos valores fijos, que normalmente corresponden a conectado/desconectado, según si la señal de error es positiva o negativa. Normalmente, el segundo valor (M2) es 0 o el opuesto del primero (-M1).

Funcionamiento

Inicialmente, si el error es positivo, el control se activa (ON) hasta que la variable alcanza el valor deseado. Cuando la salida supera este valor, el error se vuelve negativo y el controlador se desactiva (OFF). El proceso se repite continuamente. Una oscilación continua y rápida puede provocar un desgaste excesivo del actuador (por ejemplo, una válvula).

Histéresis

Para evitar una conmutación excesivamente frecuente, se introduce un retardo en la... Continuar leyendo "Fundamentos de Controladores ON-OFF, Proporcional e Integral en Sistemas" »

Sistema Loran y Goniómetro: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Sistema Loran

El Loran es un sistema electrónico que tiene una serie de unidades transmisoras en tierra que emiten una serie de señales en forma de pulsos lo que permiten a los barcos obtener su posición, se basa en determinar la diferencia de tiempo entre dos señales que llegan al barco. Todos aquellos puntos que tienen la misma diferencia se conocen como líneas de posición (LOP). Estos puntos forman una hipérbola lo que lleva a un sistema hiperbólico. Las estaciones de transmisión se suelen asociar a una cadena, hay una estación maestra que envía la señal principal, mientras que las otras son conocidas como estaciones esclavas. Estas cadenas pueden estar compuestas por 5 estaciones (MÁSTER (M) estación principal, WHISKY (W),... Continuar leyendo "Sistema Loran y Goniómetro: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Condición de heaviside

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Constante de propagación (


A)

Constante de atenuación :

Indica que la amplitud de la señal disminuye a lo largo de la línea.  depende de la f Si la señal de origen es suma de varias señales senoidales, sus distintas componentes tendrán atenuaciones distintas  Distorsión de amplitud Constante de fase (b

):

Indica las variaciones de longitud de onda que experimenta la señal a lo largo de la línea.  depende de la f  tiempo de propagación (tp) depende de f. Si la señal de origen es suma de varias señales senoidales, sus distintas componentes tardarán tiempos distintos en recorrer la línea  Distorsión de retardo (fase)

Condición de HEAVISIDE Zo =

sAAz6CagsStmUiWYYGtu0lq0ExCdSw+7wkqdgMSkNos interesa que se comporte de forma resistiva y se mantenga constante para
... Continuar leyendo "Condición de heaviside" »

Fundamentos Esenciales de Audio y Electrónica: Amplificadores, Filtros y Micrófonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Fundamentos Esenciales de Audio y Electrónica

Conceptos Clave en Procesamiento de Señal

  1. La relación entre los niveles de señal y el ruido que la acompaña se indica por:
    Niveles de ruido.
  2. La diferencia entre la amplitud o nivel de los pasajes más intensos y los más débiles de la señal de sonido, una vez procesada por el amplificador, se denomina:
    Gama dinámica.
  3. El comportamiento de un amplificador en relación con las diferentes frecuencias que componen la señal de audio se define por:
    Respuesta en frecuencia.
  4. Para una transferencia de señal eficiente y evitar una carga excesiva, a la salida de un amplificador se deberán conectar cargas con una impedancia generalmente:
    Mayor.

Filtros y Ecualizadores en Audio

  1. Los filtros que permiten
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Audio y Electrónica: Amplificadores, Filtros y Micrófonos" »

Protecciones eléctricas y principios de electromagnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

PROTECCIONES

  • Rele de SC térmica: Funciona como protección del motor contra SC y I Asimétricas. Desconecta el circuito cuando la intensidad consumida por el motor supera lo permitido, evitando que el bobinado se queme. Esto es gracias a 3 láminas bimetálicas con sus respectivas bobinas calefactoras al ser recorridas por una corriente. Se calienta el bimetal y abre el relé.

Se debe regular la corriente nominal para el arranque directo.

Elección de un relé térmico: a tener en cuenta el tiempo máximo que soporta una intensidad no admisible y asegurarnos que la intensidad del receptor esté comprendida dentro de la regulación del relé.

  • Ventajas:
    • +barato, tiene rango de I para trabajar, posee botón de testeo

Interruptor magneto térmico:

Protege... Continuar leyendo "Protecciones eléctricas y principios de electromagnetismo" »

Conceptos Fundamentales en Acústica y Vibraciones Mecánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Cuestionario de Fundamentos en Acústica y Vibraciones

A continuación, se presentan una serie de preguntas relacionadas con conceptos clave en acústica y vibraciones mecánicas, abarcando temas como la respuesta al impulso, modos propios, amortiguamiento y técnicas de medición en diferentes sistemas.

1. Tubo de Kundt y Respuesta al Impulso

Sea un tubo de Kundt, abierto-abierto, del laboratorio, de 1 m de longitud. Considere que la velocidad de propagación en el tubo es de 300 m/s. Para calcular la respuesta al impulso del tubo en el margen de frecuencias (0-200] Hz, cuando vibra longitudinalmente, ¿qué anchura de pulso en la señal de excitación elegiría?

  • a) 0,05 ms

2. Frecuencia de Repetición de Pulsos

En el caso de la pregunta anterior,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Acústica y Vibraciones Mecánicas" »

Diodo Semiconductor: Funcionamiento, Polarización y Teorema de Gauss

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Unión P-N: Características y Polarización

Un diodo consiste en la unión de dos semiconductores extrínsecos, uno tipo P y otro tipo N. Entre estos semiconductores se forma una zona de transición de pequeña anchura. Un diodo permite el flujo de corriente eléctrica fácilmente en un sentido, pero lo bloquea en el sentido opuesto.

Circuito Abierto

Si Nd es la concentración de impurezas donadoras en el semiconductor N y Na la de impurezas aceptadoras en el P, se tiene:

Zona P: Pp = Na; np = ni2 / Na

Zona N: Nn = Nd; pn = ni2 / Nd

El gradiente de concentración de huecos y electrones entre las dos zonas da lugar a una corriente de difusión a través de la zona de transición. Los portadores mayoritarios que atraviesan la zona de transición se... Continuar leyendo "Diodo Semiconductor: Funcionamiento, Polarización y Teorema de Gauss" »

Exercicis de Gramàtica Catalana: Models Pràctics i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,63 KB

Model d'Exercicis: Quadres Gramaticals

  • 1. Articles i Preposicions: De la, pels, de l', ca la, ca l', a l', per la, als.
  • 2. Adverbis i Expressions: El, d'allò més, com estava de lluny.
  • 3. Determinants: La, la, el, el, el.
  • 4. Oració Complexa: El bruixot té una amiga valenta anomenada l'óssa que no es parla amb la trista cosina del gendre.
  • 5. Oració Simple: Les forces de les aigües van trencar les roques roges dels monts grisos els dilluns.
  • 6. Demostratius: Aquella, aqueixos.
  • 7. Possessius: Llur.
  • 8. Interrogatius i Relatius: Quina, que, què, quina, que, quan.
  • 9. Nombres: Noranta-setena, vuit novens. Dos-cents vuitanta-un milions quatre-cents trenta-cinc mil sis-cents disset.
  • 10. Indefinits: Bastant, gens, altri, res, cap, prou, ningú.
  • 11. Pronoms
... Continuar leyendo "Exercicis de Gramàtica Catalana: Models Pràctics i Solucions" »

Equipos de procesado y distribución de señales de radio y televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

1.1. El mensaje en las Radiocomunicaciones

Comunicación como la Transmisión o intercambio de información entre un emisor y un receptor. Dentro De este proceso, podemos distinguir cinco elementos diferenciados:

• Emisor: es el origen de la Información.

• Canal: es el medio físico Utilizado para transmitir la información (aire, cable, vacío, fibra óptica,…).

• Código: es el conjunto de Signos y reglas que se utilizan en la comunicación. Estas reglas son Arbitrarias y deben ser conocidas por el emisor y el receptor.

• Mensaje: es la información Que queremos transmitir.

• Receptor: es quien recibe la Información.

El mensaje es el objeto de la Comunicación y puede definirse más ampliamente como el conjunto de elementos de Información... Continuar leyendo "Equipos de procesado y distribución de señales de radio y televisión" »