Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación inalámbrica: vía satélite y telefonía móvil.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 85,26 KB

Espectro electromagnético

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas

.

electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia cualquiera, ya sea en la Tierra o en el espacio estelar. 
En este sentido, el espectro sirve para identificar cualquier sustancia. Es como una huella dactilar de un cuerpo cualquiera. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios, con los cuales, además , se pueden medir la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.

OndasReferido a un objeto, el espectro electromagnético o simplemente espectro es la radiación


Espectro visible


La luz puede usarse para diferentes tipos de

... Continuar leyendo "Comunicación inalámbrica: vía satélite y telefonía móvil." »

Transmisor de Alta Presión y Regulación de Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Transmisor de Alta Presión

Detecta la presión del agente frigorífico y transforma la magnitud física de la presión en una señal eléctrica. A diferencia del conmutador de presión para el climatizador, no sólo se detectan los umbrales de presión previamente definidos, sino que también se vigila la presión del agente frigorífico en todo el ciclo de trabajo.

Con ayuda de las señales se detectan las cargas que supone el climatizador para el motor y se reconocen las condiciones de presión reinantes en el circuito frigorífico. Con la unidad de control para el ventilador del líquido refrigerante se procede a activar y desactivar el siguiente escalón de velocidad superior para el ventilador y se gestiona la función del acoplamiento... Continuar leyendo "Transmisor de Alta Presión y Regulación de Temperatura" »

Funciones y características del BUS KNX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

  1. Quina funció realitza el BUS KNX?

El sistema BUS KNX permite domotizar una instalación, ya sea de forma local como remota. El BUS utiliza un cable de 2 hilos de 24 VDC y comunica todos los aparatos entre sí, transmitiendo información y alimentando a los módulos.

  1. Explica l'arquitectura del BUS KNX.

Nos permite tener 15 zonas funcionales. Cada zona puede tener 15 líneas y 64 aparatos por línea, es decir, un total de 14,400 aparatos (el número máximo de aparatos viene dado por las direcciones físicas máximas).

Longitudes máximas permitidas en montaje: La longitud máxima de todos los cables de una línea no puede superar 1000 m, la distancia máxima entre dos aparatos es de 700 m, la distancia máxima entre la fuente de alimentación y

... Continuar leyendo "Funciones y características del BUS KNX" »

Semiconductores y Amplificadores Operacionales: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

1. Dopaje de Semiconductores Intrínsecos con Impurezas Aceptadoras

Cuando se dopa un semiconductor intrínseco (del grupo IV, como el germanio o el silicio) con impurezas aceptadoras, se introducen huecos como portadores mayoritarios. Estas impurezas suelen ser trivalentes, como el aluminio, el boro o el indio. Al tener un electrón de valencia menos que el semiconductor, se crea un déficit de electrones, generando huecos. En la red cristalina, aparecen iones negativos (aceptadores) debido a que estos átomos aceptan un electrón para completar su octeto.

2. Ley de Neutralidad de Cargas en Semiconductores Dopados

La ley de neutralidad de cargas establece que, en un semiconductor dopado, la suma de las cargas positivas (huecos y donadores ionizados)... Continuar leyendo "Semiconductores y Amplificadores Operacionales: Conceptos Clave" »

Control de Velocidad en Motores Asíncronos Trifásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Introducción

Tradicionalmente, los motores de jaula de ardilla operaban a su velocidad nominal. Los motores con velocidades fijas múltiples utilizaban acoplamiento de polos devanados separados, una técnica que aún se emplea. Actualmente, la variación de velocidad se logra mediante componentes electrónicos, principalmente arrancadores y variadores de velocidad.

Velocidad de Sincronismo

La velocidad de sincronismo de los motores asíncronos trifásicos es directamente proporcional a la frecuencia de la corriente de alimentación e inversamente proporcional al número de pares de polos del estator. Es crucial verificar que el diseño mecánico y eléctrico del motor permita el aumento de velocidad. La fórmula del deslizamiento (s) es: s =... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Motores Asíncronos Trifásicos" »

Conceptos Clave en Instalaciones de Telecomunicaciones y Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Aspectos Fundamentales en Instalaciones de Telecomunicaciones

55. Requisitos de Fuentes de Alimentación en Equipos de Cabecera

Cuando el número de elementos que debe alimentar la fuente de alimentación en un equipo de cabecera es elevado, hay que asegurarse:

  • De que la fuente sea capaz de suministrar la corriente necesaria para la alimentación de todos los componentes.

57. Parámetros Clave de las Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión son los cables coaxiales de bajada desde la antena hasta el receptor de televisión. El parámetro más importante que las define es:

  • La atenuación.

58. Estructura Básica de un Cable Coaxial

La figura representa la estructura básica de un cable coaxial. Elige la respuesta correcta y escríbela en las... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Instalaciones de Telecomunicaciones y Televisión" »

Cálculo y Documentación de Líneas Eléctricas: Caída de Tensión y Proyectos de Alta Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Explicación de la caída de tensión en una línea eléctrica y su cálculo en líneas monofásicas y trifásicas, considerando la resistencia y el coeficiente de autoinducción de cada conductor.

Supongamos una línea trifásica (dibujo trifásica).

Mediante la aplicación de la 2ª ley de Kirchhoff:

V⃗1 p= ⃗I 2·(R+ Xj)+V⃗1f− ⃗I 3·(R+ Xj)= V⃗1 f+R·(⃗I 2− ⃗I 3)+X·(⃗I 2− ⃗I 3)· j

Con lo que la diferencia vectorial de las tensiones al principio y al final de la línea será: V⃗ 1p- V⃗ 1f=R ( ⃗I 2- ⃗I 3)+X ( ⃗I 2- ⃗I 3)j

Suponiendo que el sistema es equilibrado, resulta | ⃗I 2- ⃗I 3|=Ö3 I

Se llama caída de tensión a la diferencia entre los módulos de las tensiones al principio y al final de la línea.... Continuar leyendo "Cálculo y Documentación de Líneas Eléctricas: Caída de Tensión y Proyectos de Alta Tensión" »

Instalaciones de Baja Tensión: Acometidas, Cortocircuitos y Conexión del Neutro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Acometidas en Instalaciones de Baja Tensión

Definición

Se entiende por acometida aquella parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales de protección o unidad funcional equivalente. Pueden ser aéreas, subterráneas o mixtas.

Comprobaciones en Instalaciones de Alta Tensión ante Cortocircuitos

Las secciones de los conductores utilizados en las instalaciones de baja tensión deben ser suficientes para admitir las intensidades de corriente que vayan a circular por ellos como consecuencia de la conexión de los distintos receptores que pudieran funcionar simultáneamente, sin que estos se calienten excesivamente.

Verificaciones Necesarias

  • Se deberá comprobar que las intensidades que circulen por ellos
... Continuar leyendo "Instalaciones de Baja Tensión: Acometidas, Cortocircuitos y Conexión del Neutro" »

Componentes Esenciales de Centros de Transformación y Magnitudes Clave en Luminotecnia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Componentes Esenciales y Funcionamiento de un Centro de Transformación Eléctrica

Para comprender el funcionamiento de un centro de transformación, es fundamental conocer sus principales componentes y los tipos de celdas que se utilizan, así como el concepto de regulación de un transformador.

El Transformador: Corazón del Centro de Transformación

El transformador es una máquina eléctrica estática que, mediante el principio de inducción magnética, transforma la corriente alterna de una tensión a otra distinta.

  • Transformador Monofásico: El transformador más simple está constituido por dos bobinas arrolladas en un mismo núcleo de material ferromagnético que se cierra, constituyendo un camino cerrado para el flujo magnético.
  • Transformador
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Centros de Transformación y Magnitudes Clave en Luminotecnia" »

Tecnología de Antenas y Componentes Esenciales para Sistemas de Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fundamentos de los Sistemas de Recepción de Televisión

Antenas Receptoras y sus Componentes Esenciales

La antena receptora se encarga de recibir las ondas electromagnéticas del aire y convertir esa señal en una señal eléctrica.

El Dipolo en Antenas de TV

Una antena de recepción de TV básicamente está formada por un elemento llamado dipolo. Los dos tipos de dipolo más conocidos son el dipolo simple (75Ω) y el dipolo plegado (300Ω). El dipolo plegado es más robusto frente al viento y tiene mayor ancho de banda, por lo que es el más utilizado.

Parámetros Clave de las Antenas

Impedancia:
Es la oposición que presenta la antena ante el paso de la señal, y viene determinada por el material, el tamaño y la forma de sus elementos.
Ganancia:
... Continuar leyendo "Tecnología de Antenas y Componentes Esenciales para Sistemas de Televisión" »