Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Langile Mugimenduak Espainian: Sorrera, Bilakaera eta Ideologiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,67 KB

Langile Mugimenduak Espainian

Lehen Gizarte Mugimenduak

Langile elkarteak Katalunian sortu ziren, Bartzelonan, XX. mendearen hasieran. Langile borrokaren lehen gertaera erabakigarria Alcoyn jazo zen. Antzeko ekintza luditak egin ziren 1824an Bartzelonan. Ludismoan, langileek makinak suntsitzen zituzten. 1855eko udan Espainiako historiako lehen greba egin zen. 1857an Coruñako emakume zigarrogileek makina bat txikitu zuten. Landa-eremuan, nekazarien haserreak matxinadak eta zalapartak eragin zituen.

Langile Mugimenduaren Sorrera

Bizi eta lan baldintzak oso gogorrak ziren. 1868. urtera arte, gauzak orduan hasi ziren aldatzen I. Internaziolaren eraginez. Lan baldintzak oso gogorrak ziren; lanaldia 12 eta 14 ordu artekoa zen.

Liberalismo Kapitalistaren

... Continuar leyendo "Langile Mugimenduak Espainian: Sorrera, Bilakaera eta Ideologiak" »

Control y operación de turbinas eólicas y generadores eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Control de turbinas eólicas

Por un lado tengo un lazo de control del par eléctrico. En este lazo la velocidad de giro de la turbina es multiplicada por una constante de par para dar la máxima potencia. Esta constante corresponde a la relación que hay entre par y velocidad, y será la señal de referencia que se aplica como par eléctrico que irá a un convertidor de potencia y será el valor real del par eléctrico que se extrae de la turbina.

Por otro lado tenemos el control de velocidad que empezará a funcionar cuando nos pasemos de la velocidad de referencia nominal y estará en unidades pu y será 1. Cuando la velocidad de giro en unidades pu sobrepase 1 actuará el lazo de pitch. Se comparará la velocidad real con la velocidad de referencia... Continuar leyendo "Control y operación de turbinas eólicas y generadores eléctricos" »

Funcionamiento y Aplicaciones de Tiristores SCR, TRIAC y DIAC en Electrónica de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fundamentos de Dispositivos de Potencia: Tiristores, SCR, TRIAC y DIAC

El Tiristor SCR (Silicon Controlled Rectifier)

El Tiristor SCR (Silicon Controlled Rectifier) permite el paso de corriente en un único sentido de circulación (unidireccional). Se diferencia en que su conducción viene autorizada por la acción sobre uno de los tres electrodos que posee: Ánodo, Cátodo y Puerta (Gate).

Cebado del Tiristor

El cebado del tiristor, a diferencia del diodo, no deja pasar una corriente apreciable aunque esté polarizado en directa, hasta que la tensión Ánodo-Cátodo ($V_{AK}$) sea igual o superior a un valor crítico. Este valor se denomina Tensión de Ruptura Directa ($V_{BO}$), Tensión de Disparo o Tensión de Cebado. Cuando se alcanza esa... Continuar leyendo "Funcionamiento y Aplicaciones de Tiristores SCR, TRIAC y DIAC en Electrónica de Potencia" »

Medidas de protección eléctrica y seguridad en el trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

5 reglas del oro

  • Desconectar todas las fuentes de tensión
  • Bloqueo de los aparatos de corte
  • Verificar la ausencia de tensión
  • Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión
  • Delimitar la zona de trabajo mediante señalización o pantallas aislantes

Protección contactos eléctricos indirectos

Se producen cuando una persona toca accidentalmente un elemento que no debería estar en tensión. Se protegen poniendo todas las masas de todos los dispositivos a tierra o al neutro y asociados a un interruptor diferencial (actúa cuando detecta una diferencia entre la corriente de entrada y salida del circuito). Se realizan las siguientes medidas de protección:

  • Separación de partes activas y masas
  • Empleo de pequeñas tensiones de seguridad
  • Recubrimiento
... Continuar leyendo "Medidas de protección eléctrica y seguridad en el trabajo" »

Componentes Esenciales y Funcionamiento de Centros de Transformación y Máquinas Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Componentes y Funcionamiento de Centros de Transformación y Máquinas Eléctricas

Conceptos Clave en Aparamenta Eléctrica

Poder de corte: Capacidad de un aparato para interrumpir la corriente en caso de cortocircuito. Representa la intensidad eficaz máxima que puede cortar.

Maniobra: Acción de abrir y cerrar un circuito cuando hay corriente circulando.

Poder de cierre: Valor máximo de intensidad que un aparato puede soportar durante el cierre del circuito (intensidad máxima a restablecer).

Elementos de un Centro de Transformación (CT)

Barras de distribución: Conductores que conectan los diferentes elementos del centro de transformación. Deben soportar los valores nominales de tensión, corriente y los esfuerzos electrodinámicos.

Seccionador:

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Funcionamiento de Centros de Transformación y Máquinas Eléctricas" »

Conceptos Esenciales en Centros de Transformación y Protección Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión

  1. La celda de **protección con interruptor automático** debe utilizarse cuando la potencia de un transformador **supere los 630 kVA**.
  2. La principal diferencia entre un **cuadro modular de BT de abonado** y un **cuadro modular de BT de compañía** es el **interruptor general de corte en carga**.
  3. Una de las principales diferencias entre un **Centro de Transformación (CT) de compañía** y un **CT de abonado** es que **todas las respuestas anteriores son correctas**.
  4. Los **transformadores de tensión (TT)** e **intensidad (TI)** de las celdas de medida se conectan: los TT **en paralelo** a la regleta de verificación y los TI **en serie**.
  5. En la celda de **protección con
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Centros de Transformación y Protección Eléctrica" »

Fundamentos Esenciales de Motores Eléctricos, Transformadores y Relevadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Este documento proporciona una visión concisa sobre los principios, componentes y clasificaciones de los motores eléctricos, transformadores y relevadores, elementos fundamentales en la ingeniería eléctrica y electromecánica.

Motores Eléctricos: Tipos y Características

Motores de Corriente Alterna (CA)

  • Características Generales: Tienen en común la potencia y su unidad de medida son los HP (Caballos de Fuerza).
  • Clasificación y Aplicaciones: Se usan ampliamente en la industria, especialmente los motores trifásicos.
  • Función del Capacitor: Los motores de corriente alterna suelen llevar un capacitor porque polariza la corriente o tensión, estableciendo fases y nivelando el flujo eléctrico.
  • Características Específicas:
    • Asíncronos: El estator
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Motores Eléctricos, Transformadores y Relevadores" »

Transmisor de Alta Presión y Regulación de Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Transmisor de Alta Presión

Detecta la presión del agente frigorífico y transforma la magnitud física de la presión en una señal eléctrica. A diferencia del conmutador de presión para el climatizador, no sólo se detectan los umbrales de presión previamente definidos, sino que también se vigila la presión del agente frigorífico en todo el ciclo de trabajo.

Con ayuda de las señales se detectan las cargas que supone el climatizador para el motor y se reconocen las condiciones de presión reinantes en el circuito frigorífico. Con la unidad de control para el ventilador del líquido refrigerante se procede a activar y desactivar el siguiente escalón de velocidad superior para el ventilador y se gestiona la función del acoplamiento... Continuar leyendo "Transmisor de Alta Presión y Regulación de Temperatura" »

Semiconductores y Amplificadores Operacionales: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

1. Dopaje de Semiconductores Intrínsecos con Impurezas Aceptadoras

Cuando se dopa un semiconductor intrínseco (del grupo IV, como el germanio o el silicio) con impurezas aceptadoras, se introducen huecos como portadores mayoritarios. Estas impurezas suelen ser trivalentes, como el aluminio, el boro o el indio. Al tener un electrón de valencia menos que el semiconductor, se crea un déficit de electrones, generando huecos. En la red cristalina, aparecen iones negativos (aceptadores) debido a que estos átomos aceptan un electrón para completar su octeto.

2. Ley de Neutralidad de Cargas en Semiconductores Dopados

La ley de neutralidad de cargas establece que, en un semiconductor dopado, la suma de las cargas positivas (huecos y donadores ionizados)... Continuar leyendo "Semiconductores y Amplificadores Operacionales: Conceptos Clave" »

Control de Velocidad en Motores Asíncronos Trifásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Introducción

Tradicionalmente, los motores de jaula de ardilla operaban a su velocidad nominal. Los motores con velocidades fijas múltiples utilizaban acoplamiento de polos devanados separados, una técnica que aún se emplea. Actualmente, la variación de velocidad se logra mediante componentes electrónicos, principalmente arrancadores y variadores de velocidad.

Velocidad de Sincronismo

La velocidad de sincronismo de los motores asíncronos trifásicos es directamente proporcional a la frecuencia de la corriente de alimentación e inversamente proporcional al número de pares de polos del estator. Es crucial verificar que el diseño mecánico y eléctrico del motor permita el aumento de velocidad. La fórmula del deslizamiento (s) es: s =... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Motores Asíncronos Trifásicos" »