Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Captación y Procesamiento de Sonido para Cine y Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Técnicas de Captación de Sonido

Micrófonos de Ocultamiento

Cuando no es posible utilizar un boom, los micrófonos de ocultamiento son una opción. Dependiendo de la situación, pueden ser útiles micrófonos omnidireccionales o PZM sobre una superficie, ubicados lo más cerca posible de los actores.

La desventaja es que si la superficie o elemento donde se coloca el micrófono es de algún modo empleada por el actor, puede captar mucho ruido indeseable de golpes, movimientos o manipulación de objetos. Generalmente se consigue un plano sonoro más reverberante que un Boom, aunque útil a veces.

Micrófonos Corbateros/Lavalieres

La gran ventaja de los micrófonos corbateros/lavalieres es su cercanía a la fuente de sonido. Ayudan en situaciones... Continuar leyendo "Técnicas de Captación y Procesamiento de Sonido para Cine y Televisión" »

Tipos y características de líneas de transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión transfieren energía del generador a la carga.

Líneas de transmisión equilibradas

Constan de dos conductores separados por un dieléctrico. Impedancias típicas: 300 Ω y 110 Ω.

Fórmula para calcular la impedancia (Z):

Z = (Cte. aire) * 276 * log (distancia de separación / diámetro de los conductores)

Desventajas:

  • La acumulación de polvo y la humedad pueden aumentar las pérdidas hasta 10 veces.

Líneas de transmisión coaxiales

Poseen un conductor central (vivo) y un conductor exterior o malla (conectada a tierra) concéntricos. Se trata de una línea desequilibrada. Son inmunes a las interferencias.

  • Radiodifusión: 50 Ω.
  • Distribución RF: 75 Ω.

Fórmula para calcular la impedancia característica

... Continuar leyendo "Tipos y características de líneas de transmisión" »

Cambio de Sentido de Giro en Alternadores y Motores Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cambio de Sentido de Giro de un Alternador

Se reacercan las conexiones de la excitatriz para el nuevo sentido de giro, de acuerdo con las reglas expuestas para las dinamos. En cuanto al bobinado inductor del alternador, como quiera que es de excitación independiente, no exige rehacer sus conexiones. Finalmente, se debe tener en cuenta que, al invertir el sentido de giro del alternador, también queda invertido el sentido de rotación de las fases, por lo que se deberán rehacer las conexiones del alternador con los conductores de la red, al objeto de restablecer el correcto sentido de rotación de las fases.

Capítulo 8: Motores Síncronos

Motores de Corriente Alterna

Son máquinas que transforman en energía mecánica la energía eléctrica que... Continuar leyendo "Cambio de Sentido de Giro en Alternadores y Motores Eléctricos" »

Fundamentos de Condensadores e Inductores: Características y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Condensadores: Fundamentos y Tipos

Características Principales de un Condensador

  • Capacidad nominal: Cantidad de carga eléctrica que un condensador es capaz de acumular. Su unidad es el faradio (F), y se define mediante la relación: C = Q/V.
  • Tolerancia: Indica el rango de variación porcentual del valor real de la capacidad respecto a su valor nominal.
  • Tensión máxima de trabajo: Es la tensión máxima que el condensador puede soportar de forma continua sin sufrir daños. Este valor suele estar impreso en el componente, junto a su capacidad nominal.

Tipos de Condensadores

Los condensadores se agrupan principalmente en fijos, con un valor nominal establecido por el fabricante, y variables (o ajustables), cuya capacidad puede ser modificada por... Continuar leyendo "Fundamentos de Condensadores e Inductores: Características y Aplicaciones Esenciales" »

Estructura y Principios Operacionales del Motor Asíncrono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Constitución General de un Motor Asíncrono

A) Circuito Magnético

Desde el punto de vista del circuito magnético, el motor asíncrono es una máquina de entrehierro constante. La parte fija del circuito magnético es un anillo cilíndrico de chapa magnética, ajustado a una pieza que lo envuelve exteriormente y recibe el nombre de carcasa. La función de la carcasa es mecánica y en algunas ocasiones se prescinde de ella.

En la superficie interior del paquete magnético del estator van dispuestas las ranuras en las que se coloca el bobinado. Interior y concéntrica con el estator, va colocada la parte móvil del circuito magnético, la cual está constituida por un cilindro de chapa magnética fijado al eje directamente o mediante una pieza... Continuar leyendo "Estructura y Principios Operacionales del Motor Asíncrono" »

Magnetrón, Klystron, TWT y Sistemas de Radiofrecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 43,85 KB

MAGNETRON

1. Constitución de un magnetrón

Cátodo cilíndrico rodeado de una estructura anódica dotada de cavidades resonantes. El número de cavidades es siempre par y sus dimensiones son las correspondientes a la frecuencia de oscilación. Mediante una sonda o por medio de una ranura en una de las cavidades se extrae toda la energía ya que las cavidades están fuertemente acopladas. Para disipar calor el bloque anódico puede estar tallado con aletas exteriores o planos radiales. Para evitar peligro de descargas el ánodo se pone a potencial de tierra no accesible al operador. Un potente imán crea en todo el magnetrón un campo magnético axial.

2. ¿Qué es el campo de corte de un magnetrón?

Es el campo magnético suficiente para devolver... Continuar leyendo "Magnetrón, Klystron, TWT y Sistemas de Radiofrecuencia" »

Reguladores de Carga Solar: Optimización y Protección en Sistemas Fotovoltaicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Funciones Esenciales del Regulador de Carga Solar

Las principales funciones de un regulador de carga en un sistema fotovoltaico son:

  • Proteger a la batería de acumuladores contra la sobredescarga o descarga profunda.
  • Proteger a la batería de acumuladores contra la sobrecarga, limitando la tensión de fin de carga.
  • Evitar la descarga nocturna de la batería de acumuladores sobre el generador fotovoltaico.
  • Desconectar la batería de acumuladores del generador fotovoltaico cuando hay sobrecarga.
  • Gestionar la conexión de la batería de acumuladores al circuito de utilización.
  • Desconectar el circuito de utilización cuando hay sobredescarga de la batería de acumuladores.

Además, los reguladores modernos suelen incorporar otras protecciones y funcionalidades:... Continuar leyendo "Reguladores de Carga Solar: Optimización y Protección en Sistemas Fotovoltaicos" »

Filtros y Ecualizadores en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

EQ:

Atenúan o enfatizan determinadas frecuencias

Filtros

Low pass filter: Filtro de paso bajo. Lo que hace este filtro es dejar pasar todas las frecuencias que están por debajo de una determinada frecuencia (cutoff frequency). Lo que hará es atenuar todas las frecuencias que sean más altas que la frecuencia de corte.

High pass filter: Filtro de paso alto. Inversa de Low pass. Lo que hace este filtro es dejar pasar todas las frecuencias que están por encima de la frecuencia de corte. Así todas las frecuencias menores a la Cutoff Frequency serán atenuadas o eliminadas.

Band pass filter: Filtro de paso banda. Este filtro enfatiza sobre determinada frecuencia y sobre las frecuencias que lo circunscriben, mientras que elimina las frecuencias que... Continuar leyendo "Filtros y Ecualizadores en Electricidad y Electrónica" »

Estrategias de Arranque de Motores Eléctricos: Directo, Estrella-Triángulo y Resistencias Rotóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Arranque Directo de Motores AC

En la placa de características de un motor, la especificación de tensión, por ejemplo, 230/400V, indica a qué tensión nominal puede trabajar el bobinado del motor.

Conexiones en Arranque Directo

  • Con una tensión de red de UL=230V: El motor se conecta en triángulo (Δ), ya que la tensión menor de la placa (230V) es igual a la tensión de red.
  • Con una tensión de red de UL=400V: Un motor con placa de características U=230/400V se conectará en conexión estrella (Y), ya que la tensión menor de placa (230V) será igual a la tensión de red (UL)/√3 (400V/√3 ≈ 230V).
  • Con una tensión de red de UL=690V: Un motor con placa de características U=230/400V no se podrá conectar directamente a esta red. La tensión
... Continuar leyendo "Estrategias de Arranque de Motores Eléctricos: Directo, Estrella-Triángulo y Resistencias Rotóricas" »

La importancia de la ingeniería mecatrónica en la industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Introducción

  • La ingeniería mecatrónica es una disciplina que sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica, principalmente.
  • Esta disciplina une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática.
  • Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad.

¿Qué es mecatrónica?

Es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño... Continuar leyendo "La importancia de la ingeniería mecatrónica en la industria" »