Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filtros y Ecualizadores en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

EQ:

Atenúan o enfatizan determinadas frecuencias

Filtros

Low pass filter: Filtro de paso bajo. Lo que hace este filtro es dejar pasar todas las frecuencias que están por debajo de una determinada frecuencia (cutoff frequency). Lo que hará es atenuar todas las frecuencias que sean más altas que la frecuencia de corte.

High pass filter: Filtro de paso alto. Inversa de Low pass. Lo que hace este filtro es dejar pasar todas las frecuencias que están por encima de la frecuencia de corte. Así todas las frecuencias menores a la Cutoff Frequency serán atenuadas o eliminadas.

Band pass filter: Filtro de paso banda. Este filtro enfatiza sobre determinada frecuencia y sobre las frecuencias que lo circunscriben, mientras que elimina las frecuencias que... Continuar leyendo "Filtros y Ecualizadores en Electricidad y Electrónica" »

Estrategias de Arranque de Motores Eléctricos: Directo, Estrella-Triángulo y Resistencias Rotóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Arranque Directo de Motores AC

En la placa de características de un motor, la especificación de tensión, por ejemplo, 230/400V, indica a qué tensión nominal puede trabajar el bobinado del motor.

Conexiones en Arranque Directo

  • Con una tensión de red de UL=230V: El motor se conecta en triángulo (Δ), ya que la tensión menor de la placa (230V) es igual a la tensión de red.
  • Con una tensión de red de UL=400V: Un motor con placa de características U=230/400V se conectará en conexión estrella (Y), ya que la tensión menor de placa (230V) será igual a la tensión de red (UL)/√3 (400V/√3 ≈ 230V).
  • Con una tensión de red de UL=690V: Un motor con placa de características U=230/400V no se podrá conectar directamente a esta red. La tensión
... Continuar leyendo "Estrategias de Arranque de Motores Eléctricos: Directo, Estrella-Triángulo y Resistencias Rotóricas" »

Preguntas y respuestas sobre el sistema de radar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

EXAMEN 17/18

1. Ajuste de la potencia de salida con el MGN1

Si queremos ajustar la potencia de salida en pulso corto con el MGN1, debemos actuar sobre el potenciómetro RV80.

2. Regulación de caldeo de los magnetrones

La señal de regulación de caldeo de los magnetrones sigue el siguiente camino: Desde FCC/22, donde debe haber un "0" lógico, hasta Z87, provocando que los diodos Z93 y Z86 estén en corte. Esto ocasionará que solo uno de los magnetrones reciba una tensión de calentamiento regulada. En FCC/30, debe haber un "0" lógico, provocando que a la salida de Z94 haya un "1" y a la salida de Z64 un "0". Esto producirá que los transistores Z65 y Z54 conduzcan, mientras que Z21 y Z59 estarán en corte. Con Z65 conduciendo, Z73 y Z235 estarán... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre el sistema de radar" »

La importancia de la ingeniería mecatrónica en la industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Introducción

  • La ingeniería mecatrónica es una disciplina que sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica, principalmente.
  • Esta disciplina une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática.
  • Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad.

¿Qué es mecatrónica?

Es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño... Continuar leyendo "La importancia de la ingeniería mecatrónica en la industria" »

Mediciones de Energía en Sistema SPT Automático: Factor de Corrección CE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 692 bytes

Mediciones de Energía en Sistema SPT Automático

Resultados de las Mediciones

Las mediciones de energía realizadas en el sistema SPT automático indican que el valor de energía transmitida (ERi), considerando 4 mediciones en profundidad, fue de 87,3 %, con una desviación estándar promedio de 1,7 %. En base a lo anterior, se propone un factor de corrección por energía CE = 1,45.

Fecha y Normativa

Las mediciones de energía fueron ejecutadas el día 26 de mayo de 2017, cumpliendo las disposiciones de la NCh3364:2014.

Segona Revolució Industrial: Innovacions tecnològiques i canvis en l'organització del treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

2ºRI:

va consistir en la difusió d'innovacions tecnològiques i canvis en l'organització del treball. Va començar entorn de 1870 i es va consolidar durant el segle posterior, arribant la seua influència fins a la crisi del petroli de 1973. La seua influència pot dividir-se en tres etapes que estudiarem de forma separada:

1870 – 1914. La Primera Globalització i la industrialització dels EUA.

1914 – 1946. El període d'entreguerres: auge i crisi

1946 – 1973. L'Edat d'Or del creixement d'Occident.

CARACTERÍSTIQUES DE LA SEGONA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL. Innovacions tecnològiques:

  • Nous processos per a l'obtenció de materials coneguts i nous materials: plàstics, fibres artificials...
  • Noves maneres d'obtindre acer: material més resistent
... Continuar leyendo "Segona Revolució Industrial: Innovacions tecnològiques i canvis en l'organització del treball" »

5 Reglas de Oro en Electricidad: Seguridad y Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Las 5 Reglas de Oro en Electricidad para la Seguridad Laboral

PRIMERA REGLA DE ORO: Es necesario abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptores o seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo. El corte visible consiste en la apertura de un circuito eléctrico. Los aparatos utilizados son: seccionadores, fusibles y puentes. Las causas por las que se puede poner en tensión son: cruce entre dos líneas, fenómenos de inducción y descargas atmosféricas.

SEGUNDA REGLA DE ORO: Enclavar, si es necesario, los aparatos de corte para evitar posibles realimentaciones. Mediante este enclavamiento se limitan los fallos técnicos. Existen diferentes métodos: bloqueo físico, mecánico, eléctrico y
... Continuar leyendo "5 Reglas de Oro en Electricidad: Seguridad y Prevención de Riesgos" »

Tipos de Instalaciones de Telecomunicaciones: Equipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipo A

(Infraestructuras de telecomunicación en edificios o conjuntos de edificios no definidas en el tipo F). Instalaciones destinadas a la captación y distribución de señales de radio y TV, distribución de señales de telefonía y telecomunicaciones por cable, sistemas de portería y videoportería electrónica y control de accesos a edificios.

Equipamiento:

  • Multímetro
  • Medidor de tierra
  • Medidor de aislamiento
  • Medidor de intensidad de campo con pantalla y posibilidad de realizar análisis espectral y medidas de tasa de error.
  • Simulador de frecuencia intermedia.

Tipo B

(Instalaciones de sistemas de telecomunicaciones). Instalaciones públicas o privadas de sistemas de telecomunicaciones como centrales telefónicas, sistemas y cableados en redes... Continuar leyendo "Tipos de Instalaciones de Telecomunicaciones: Equipos y Aplicaciones" »

Transistores Bipolares (BJT): Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Transistor BJT: Fundamentos y Aplicaciones

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

El transistor BJT (Bipolar Junction Transistor) es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite aumentar la corriente y disminuir el voltaje, además de controlar el paso de la corriente a través de sus terminales.

Estructura de los BJT

Un transistor de unión bipolar consiste en tres regiones semiconductoras dopadas: la región del emisor, la región de la base y la región del colector. Estas regiones son, respectivamente, tipo P, tipo N y tipo P en un PNP, y tipo N, tipo P, y tipo N en un transistor... Continuar leyendo "Transistores Bipolares (BJT): Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave y Componentes de Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

Conceptos Clave en un Centro de Transformación (CT)

Para comprender el funcionamiento de un CT, es fundamental definir dos conceptos:

1. Aparamenta

Se refiere al "material previsto para ser conectado a un circuito eléctrico con el fin de asegurar una o varias de las funciones siguientes:

  • Protección
  • Control
  • Seccionamiento
  • Conexión"

2. Transformador

Se define como una "máquina eléctrica estática de inducción capaz de transformar un sistema de corriente alterna de una tensión (V) y una intensidad (I) en otro de características eléctricas distintas sin variar la frecuencia (f)".

Aclarados ambos conceptos, un CT es el lugar dentro de un sistema eléctrico donde se realiza la última reducción de la tensión, para que la energía eléctrica pase... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Componentes de Centros de Transformación Eléctrica" »