Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión: Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conductores Aislados en Canalización Entubada Bajo Zanja

En cada tubo se instalará un circuito. Se evitarán los cambios de dirección; se pondrán arquetas para la manipulación de los cables. Para facilitar el tendido de los cables en los tramos rectos, se instalarán arquetas intermedias cada 50 m como máximo. En cada cruce de calle y cambios de dirección se deben sellar las arquetas para que no entren ni agua ni roedores.

Agrupamiento de Conductores en Paralelo

La disposición de los conductores en triángulo o en trébol permite un mejor equilibrio, pero está limitada a 2 o 3 conductores por fase. La superposición por capas previene el calentamiento y se prefiere la colocación horizontal. Los conductores deben distribuirse en tantos... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión: Mejores Prácticas" »

Baterías Solares: Funciones, Características y Mantenimiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Funciones Básicas del Acumulador o Batería Recargable en Sistemas Solares

Debido a que las células fotovoltaicas generan electricidad en las horas de sol, el mayor problema con el que nos encontramos es almacenar la energía eléctrica para usarla en horas nocturnas o en momentos del día de baja insolación. De ahí la importancia del acumulador, que se carga con la electricidad procedente de los módulos de energía solar, almacena la energía eléctrica, se descarga y, debido a su reversibilidad, se puede volver a cargar.

Esta función básica de carga, almacenamiento y descarga del acumulador se complementa con:

  • a) Atender suministros de consumo elevado y de corta duración o de falta de tensión. Nivelación de picos.
  • b) Suministro de energía
... Continuar leyendo "Baterías Solares: Funciones, Características y Mantenimiento Esencial" »

Conceptos básicos de electricidad y materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

¿Qué es el cristal?

Es un material duro pero frágil y transparente.

¿Qué es el voltaje?

Es la diferencia de potencial o caída de tensión entre 2 puntos de un circuito.

¿Cuáles son las 3 principales magnitudes de la Ley de OHM?

Voltaje, Intensidad y Resistencia

¿Cuál de los siguientes materiales pétreos no es natural?
Cemento

¿Cuáles son los tipos de circuitos eléctricos?

En serie o en paralelo.

Di los 4 tipos de Vidrio

Plano, Prensado, Fibra y seguridad.

¿Cuáles son las propiedades que deben de tener los materiales?

Duros, duraderos, resistentes y aislantes.

Dibuja los símbolos de un interruptor, una pila y una bombilla.

c0QOA3tKMlkQJH55jQtxEpG6UZRERKQaFCUREakGRUlERKpBURIRkUqYzf4PRCvrB5q8HdIAAAAASUVORK5CYII=

Conceptos Fundamentales de Máquinas Eléctricas y Permeabilidad Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Permeabilidad Magnética

No todos los cuerpos se comportan del mismo modo en el seno de un campo magnético, respecto a la facilidad o no de concentrar líneas de fuerza. Por tanto, cada cuerpo tendrá un coeficiente que define esta cualidad; que se denomina coeficiente de permeabilidad magnética.

Tipos de Materiales según su Permeabilidad

  • Ferromagnéticos: Materiales que concentran fuertemente las líneas de fuerza magnética.
  • No Magnéticos o Paramagnéticos: Materiales que concentran débilmente las líneas de fuerza magnética.
  • Diamagnéticos: Materiales que repelen las líneas de fuerza magnética.

Máquinas Eléctricas: Conceptos y Tipos

Las máquinas eléctricas son dispositivos que convierten energía eléctrica en mecánica (motores) o... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Máquinas Eléctricas y Permeabilidad Magnética" »

Micrófonos: tipos, funcionamiento y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Electroestáticos:

Tienen solo una parte móvil, su diafragma, el cual se mueve y es detectado midiendo la capacitancia (habilidad de dos conductores separados por un aislante de guardad una carga) entre el diafragma y una placa fija.

Existe una capacidad fija de capacitancia, que es modificada por el movimiento del diafragma debido a la presión sonora. Este cambio de capacitancia provocada por el sonido que se detecta utilizando uno de tres métodos:

1.Se carga el capacitor formado por el diafragma y la placa trasera, con aire como aislante entre ellos, usando un voltaje polarizador, proveyendo de componentes electrónicos las variaciones de carga resultado de los cambios en el espacio entre la placa trasera y el diafragma, que se traducen

... Continuar leyendo "Micrófonos: tipos, funcionamiento y aplicaciones" »

Tubos de Rayos X: Funcionamiento, Fallos y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

B) ÁNODO ROTATORIO:

El tubo de RX con ánodo rotatorio permite el haz de electrones interaccionar con un área del blanco mucho mayor y, por tanto, el calor del ánodo no se confina en un solo punto, como sucede en un tubo con ánodo estacionario. Con los tubos de ánodo rotatorio son posibles corrientes de tubo más elevadas y tiempos de exposición más cortos. La capacidad calorífica se puede mejorar aún más si se incrementa la velocidad de rotación del ánodo. El vástago del ánodo es el eje entre el ánodo y el rotor. Es estrecho para reducir su conductividad térmica. Este vástago está hecho normalmente de molibdeno, porque es un mal conductor del calor. En ocasiones, el mecanismo rotor de un tubo con ánodo rotatorio puede fallar.... Continuar leyendo "Tubos de Rayos X: Funcionamiento, Fallos y Control" »

Circuitos en paralelo y cálculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Circuitos paralelo: son aquellos en los que las resistencias se conectan los bornes del mismo lado a un punto y los del lado opuesto a otro punto y se conectan cada uno a un polo de la pila. En un circuito paralelo la tensión que cae en cada resistencia es la misma que la de la pila, es decir solamente hay una tensión V para todas las resistencias. En cambio la intensidad total de la pila se divide por cada resistencia por lo que a los circuitos paralelo se los conoce también con el nombre de circuitos divisores de intensidad.

Pasos para calcular circuitos paralelo:

Dibujar el circuito total equivalente. En el circuito total equivalente calcular la resistencia total equivalente T o Req.

1 = 1 + 1 + 1

RT R1 2 R3

En el circuito total equivalente

... Continuar leyendo "Circuitos en paralelo y cálculos" »

Líneas Eléctricas y Sistemas de Utilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Líneas Eléctricas

  • Líneas de baja tensión (B.T.):
  • Líneas de alta tensión (A.T.):

Red de Transporte

  • Transportan la energía desde la central de generación hasta la subestación de transporte.

Red de Distribución

Distribuye la energía eléctrica a los usuarios finales. Pueden ser:

  • Red primaria.
  • Red secundaria.

Aisladores

Rigidez dieléctrica suficiente para que la tensión de perforación sea lo más elevada posible.

Disposición adecuada, de forma que la tensión de contorneamiento presenta valores elevados y por consiguiente no se produzcan descargas de contorno entre los conductores y el apoyo a través de los aisladores.

Resistencia mecánica adecuada para soportar los esfuerzos demandados por el conductor.

Ausencia de envejecimiento. Deben perdurar... Continuar leyendo "Líneas Eléctricas y Sistemas de Utilización" »

Diferencias entre circuitos eléctricos y electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 50,37 KB

La diferencia es que en el circuito electrónico se ejerce un control sobre el flujo de la corriente de alguna manera. Circuitos eléctricos: conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía para convertir la energía eléctrica en otra energía más útil. Circuitos electrónicos: Son placas compuestas por materiales semiconductores, materiales activos y pasivos cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros.


Z


Generadores

Son dos elementos que proporcionan la energía eléctrica necesaria para que los electrones se desplacen por los circuitos, como pilas y baterías.

Receptores

Son los elementos... Continuar leyendo "Diferencias entre circuitos eléctricos y electrónicos" »

Características y Funcionamiento de las Máquinas de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Las máquinas de CC son generadores (dinamos) y motores.

Son reversibles.

Tienen movimiento rotativo. Funcionamiento basado en los principios de la inducción y par electromagnético.

Dinamos: hay que proporcionar un par externo (energía mecánica) y devuelven energía eléctrica.

Motores: hay que proporcionar energía eléctrica y devuelven par giratorio (energía mecánica).

Figura 5.1: partes de una máquina de CC.

Circuito inductor de las máquinas de CC (pág. 81, 82 y 83)

El circuito inductor se encuentra en el estator.

A. Circuito magnético: formado por carcasa o culata, núcleos polares y piezas o expansiones polares, y entrehierro. Además, puede haber polos auxiliares (formados de núcleo y expansiones polares)

... Continuar leyendo "Características y Funcionamiento de las Máquinas de Corriente Continua" »