Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Generación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Introducción a la Electricidad y Circuitos

¿Qué es un Circuito Eléctrico?

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor.

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica es la transferencia o movimiento de electrones a través de un conductor.

Estructura Atómica Básica

El núcleo está formado por protones con carga eléctrica positiva y neutrones.

Los electrones son partículas con carga negativa que giran alrededor del núcleo, ocupando diferentes órbitas o niveles energéticos.

Si un átomo pierde un electrón, quedará cargado positivamente, denominándose ion positivo o catión. Si lo gana, el átomo quedará cargado negativamente,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Generación" »

Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS): Fundamentos y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS)

Interfase: Muestreador y Skimmer

La interfase es la zona de transición entre el plasma (a alta temperatura y presión) y el espectrómetro de masas (a baja presión). Está compuesta principalmente por:

  1. Muestreador (Sampler): Es un cono con un pequeño orificio por donde se extrae una muestra del plasma.
  2. Skimmer: Es un segundo cono, situado detrás del muestreador, que permite el paso de los iones y reduce la entrada de gases neutros al espectrómetro de masas.

A la salida del skimmer, un sistema bloquea la entrada de fotones del plasma. Tras este, unas lentes electrónicas cargadas positivamente focalizan los iones hacia un camino central.

Procesos en la interfase:

A la salida... Continuar leyendo "Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS): Fundamentos y Componentes" »

Antenas y Equipamiento de TV Satélite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 84,3 KB

Principio Fundamental

PRINCIPIO FUNDAMENTAL: se basa en la asociación en paralelo de 1 condensador y 1a bobina, conocido como circuito resonante paralelo.

Antenas

ANTENA MARCONI: es 1a antena q solo usa 1a variya porq la otra a sido sustituida x 1 plano conductor colocado perpendicularmente a eya, x lo q la longitud d onda q resuena s d Y/4. s buena alternativa xa generar o recibir sñales d polarizacion vertical.

ANTENA YAGUI: formada x 1 dipolo simple, al cual s le añaden variyas metalicas dispuestas en paralelo. Con 1a variya ligeramente mayor a la longitud del dipolo y separacion tipica d Y/4 respecto a este, q funciona como reflector d ondas. Si empleamos 1a variya + corta d Y/8 s obtiene l vector director.

DIPOLO PLEGADO: variante d la antena... Continuar leyendo "Antenas y Equipamiento de TV Satélite" »

Circuitos eléctricos: elementos, estados y conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor. Se puede definir como una corriente de electrones y puede ser de corriente continua (cc) y corriente alterna (ca).

Diferentes métodos para producir electricidad:

  • Dinamo/Mediante fricción: al frotar una barra de ámbar contra un trozo de lana, uno de estos elementos robará electrones al otro, quedando ambos cargados eléctricamente.
  • Pilas de hidrógeno o combustible: se produce electricidad cuando se hace reaccionar hidrógeno y oxígeno.
  • Pilas eléctricas: transforman energía química en eléctrica mediante un electrolito.
  • Placas fotovoltaicas.
  • Conversores termoeléctricos: cuando se calienta
... Continuar leyendo "Circuitos eléctricos: elementos, estados y conceptos básicos" »

Fundamentos de Amplitud, Frecuencia y Espectro Sonoro: Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Amplitud

Se define la amplitud como el valor instantáneo de la magnitud medida.

Frecuencia y Periodo

Frecuencia (f): Número de veces (ciclos) que se repite una onda periódica en cada segundo. Se mide en hercios (Hz).

Periodo (T): Tiempo necesario para que se repita una oscilación completa en una onda periódica. Se mide en segundos. Es el inverso de la frecuencia: f = 1/T.

Ondas en Fase y Contrafase

En fase: Cuando sus semiperiodos positivos y negativos coinciden exactamente en el tiempo y en el espacio.

En contrafase: Cuando el semiperiodo positivo de una señal coincide con el negativo de la otra y viceversa.

Suma de Ondas en Fase

Si se suman dos ondas que están en fase, se obtiene una señal de la misma frecuencia y de amplitud igual a la suma... Continuar leyendo "Fundamentos de Amplitud, Frecuencia y Espectro Sonoro: Exploración Detallada" »

Fundamentos de la Memoria RAM: Tipos, Funcionamiento y Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Tipos de Memoria: Volátil y No Volátil

La primera distinción la realizaremos entre memorias volátiles y no volátiles.

Memorias No Volátiles: Tecnología Flash

Las memorias no volátiles, pese a que no están alimentadas eléctricamente, no pierden su contenido. La gran mayoría de memorias no volátiles son de tipo Flash, una memoria a la que se accede de forma parecida a como se hace en los discos duros, es decir, en bloques. Así, las memorias de tipo Flash son utilizadas, además, en el BIOS de las tarjetas gráficas, adaptadores SAS o cualquier tarjeta que deba contener un BIOS propio. Por supuesto, también son usadas en las tarjetas de memoria, en los reproductores MP3 y en los móviles.

Memorias Volátiles: RAM y Caché

Las memorias... Continuar leyendo "Fundamentos de la Memoria RAM: Tipos, Funcionamiento y Rendimiento" »

Fundamentos Esenciales de Control de Procesos e Instrumentación Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Conceptos Fundamentales en Control de Procesos

Proceso Químico
Operaciones y tratamientos que dan lugar a un producto o resultado final.
Control de Proceso
Acción de controlar y mantener variables en un valor determinado. Reduce la variabilidad, incrementa la eficiencia, disminuye los impactos ambientales y mantiene las medidas de seguridad.
Variable
Magnitud que interviene en un sistema y se puede medir.

Tipos de Control

Control Manual
El operario toma una medida, la compara con el valor deseado y decide corregir el error de forma manual. Esta opción no es viable en la mayoría de los casos industriales modernos.
Control Automático
Permite manejar el proceso mediante equipos de control, corrigiendo los errores automáticamente. Conlleva la disminución
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Control de Procesos e Instrumentación Industrial" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Circuitos y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

Asociación de Generadores Eléctricos

Los generadores eléctricos son dispositivos que transforman energía mecánica en energía eléctrica. Al asociarlos, es fundamental comprender cómo se combinan sus parámetros.

Fórmulas Fundamentales de Generadores

  • Ley de Ohm para un Circuito con Generador:

    I = E / (R + ri)

    Donde:

    • I: Intensidad de corriente (Amperios)
    • E: Fuerza electromotriz (f.e.m.) del generador (Voltios)
    • R: Resistencia externa del circuito (Ohmios)
    • ri: Resistencia interna del generador (Ohmios)
  • Tensión de la Fuente de Alimentación (Tensión Generada):

    Vfuente = E + ri * I

  • Tensión en Bornes (Tensión Disponible en la Carga):

    Vbornes = E - ri * I

  • Potencia Perdida (Disipada Internamente):

    Pperdida = ri * I2

  • Potencia Total (Generada por la f.e.m.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Circuitos y Componentes Clave" »

Conceptos Básicos de Electricidad: Voltaje, Energía, Potencia y Componentes de un Circuito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Voltaje, Tensión o Diferencia de Potencial (ddp)

El voltaje, también conocido como tensión o diferencia de potencial, es la energía necesaria para transportar la unidad de carga desde un punto hasta otro punto de un circuito.

La fuerza electromotriz (fem) es la energía consumida por un generador de corriente para transportar la unidad de carga desde el polo positivo al negativo, por el interior del generador, para mantener en sus bornes una tensión determinada. Se mide en voltios.

Energía y Potencia Eléctricas: Efecto Joule

La energía eléctrica consumida por un receptor es el producto de la carga que lo atraviesa multiplicado por el voltaje. Cuando una corriente eléctrica atraviesa un conductor (cable), parte de su energía se transforma... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Voltaje, Energía, Potencia y Componentes de un Circuito" »

Principios Esenciales de Electricidad y Electrodinámica: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrodinámica

Electrodinámica

La electrodinámica es la parte de la física que estudia los efectos de las cargas eléctricas en movimiento, es decir, de la corriente eléctrica.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de portadores de carga eléctrica, normalmente a través de un cable metálico o cualquier otro conductor eléctrico, debido a la diferencia de potencial creada por un generador de corriente.

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto calorífico (o Joule): Los hilos conductores se calientan al pasar por ellos la corriente eléctrica. Este efecto se aprovecha en radiadores, cocinas eléctricas y, en general, en todos los electrodomésticos utilizados como sistema de calefacción.
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Electricidad y Electrodinámica: Conceptos Clave" »