Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Básicos de Electricidad: Átomos, Carga y Componentes de Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Carga Eléctrica de Átomos

1. Carga Total de Átomos

Indica la carga total de los átomos que poseen las siguientes partículas:

a) 8 protones y 6 electrones:

Carga: +2 (exceso de 2 protones)

b) 20 protones y 18 electrones:

Carga: +2 (exceso de 2 protones)

c) 13 protones y 10 electrones:

Carga: +3 (exceso de 3 protones)

d) 17 protones y 18 electrones:

Carga: -1 (exceso de 1 electrón)

2. Partículas del Átomo y sus Características

Completa la siguiente tabla relativa al átomo:

Partículas Subatómicas: Ubicación y Carga
PARTÍCULA DEL ÁTOMOUBICACIÓN EN EL ÁTOMOTIPO DE CARGA
ElectrónÓrbitaNegativa
NeutrónNúcleoNeutra
ProtónNúcleoPositiva

3. Fenómenos Eléctricos y Partículas Atómicas

¿Qué partículas del átomo son responsables de los fenómenos

... Continuar leyendo "Principios Básicos de Electricidad: Átomos, Carga y Componentes de Circuitos" »

Componentes Electrónicos Fundamentales: Condensadores, Diodos, Transistores y Circuitos Integrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Condensador

Están formados por dos superficies conductoras separadas por un aislante llamado dieléctrico. Son componentes capaces de almacenar una determinada carga eléctrica. La capacidad de un condensador indica la cantidad de carga que es capaz de almacenar por voltio aplicado en sus extremos. Se mide en faradios (F).

Tipos de Condensadores

Existen dos tipos principales:

  • Condensadores con polaridad: Suelen ser de mayor capacidad (ej. electrolíticos, de tantalio). Debido a su composición química, al conectarlos se debe tener en cuenta su polaridad (disponen de polo positivo y de polo negativo). Una conexión incorrecta puede dañarlos o provocar su explosión.
  • Condensadores sin polaridad: No ocurre lo mismo con los condensadores de papel,
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Fundamentales: Condensadores, Diodos, Transistores y Circuitos Integrados" »

Conceptos Fundamentales en Acústica y Vibraciones Mecánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Cuestionario de Fundamentos en Acústica y Vibraciones

A continuación, se presentan una serie de preguntas relacionadas con conceptos clave en acústica y vibraciones mecánicas, abarcando temas como la respuesta al impulso, modos propios, amortiguamiento y técnicas de medición en diferentes sistemas.

1. Tubo de Kundt y Respuesta al Impulso

Sea un tubo de Kundt, abierto-abierto, del laboratorio, de 1 m de longitud. Considere que la velocidad de propagación en el tubo es de 300 m/s. Para calcular la respuesta al impulso del tubo en el margen de frecuencias (0-200] Hz, cuando vibra longitudinalmente, ¿qué anchura de pulso en la señal de excitación elegiría?

  • a) 0,05 ms

2. Frecuencia de Repetición de Pulsos

En el caso de la pregunta anterior,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Acústica y Vibraciones Mecánicas" »

Características Técnicas Esenciales de Micrófonos y Conectividad de Audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Rango Dinámico

Refiere a la relación existente entre los picos máximos de intensidad y los niveles mínimos. En un micrófono esta relación viene dada por la diferencia entre el piso y el techo de captación. Mientras más ruidoso sea el micrófono, menos rango dinámico va a tener.

Respuesta a Sonidos Transitorios

Los sonidos transitorios son aquellos que suceden de manera rápida en el tiempo y cuya energía se encuentra en los agudos. Los micrófonos más duros tienen una lenta reacción y les resulta imposible captarlos en su totalidad. En cambio, los micrófonos con cápsula Condenser tienen una rápida respuesta y los captan con toda su energía. Esto resulta molesto en un diálogo en donde un personaje revuelve una taza y el tintineo

... Continuar leyendo "Características Técnicas Esenciales de Micrófonos y Conectividad de Audio" »

Arterias Carótidas: Externa e Interna, Ramas y Polígono de Willis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Arteria Carótida Externa

Ramas Colaterales de la Carótida Externa

Arteria Tiroidea Superior

Ramas Colaterales
  • Rama Subhioidea
  • Arteria Esternocleidomastoidea Media
  • Arteria Laríngea Superior
  • Arteria Laríngea Inferior
Ramas Terminales
  • Rama Interna
  • Rama Externa
  • Rama Posterior

Arteria Lingual

Ramas Colaterales
  • Rama Suprahioidea
  • Arteria Dorsal de la Lengua
Ramas Terminales
  • Arteria Ranina
  • Arteria Sublingual

Arteria Facial

Ramas Colaterales Cervicales
  • Arteria Palatina Inferior
  • Arteria Pterigoideo Interno
  • Arteria Submandibular
  • Arteria Submentoniana
Ramas Colaterales Faciales
  • Arteria Maseterina Inferior
  • Arteria Coronaria Inferior
  • Arteria Coronaria Superior
  • Rama para el Ala de la Nariz
Ramas Terminales
  • Arteria Angular

Arteria Occipital

Ramas Colaterales
  • Arteria Esternocleidomastoidea
... Continuar leyendo "Arterias Carótidas: Externa e Interna, Ramas y Polígono de Willis" »

Componentes Clave del Vehículo: Baterías y Sistemas de Iluminación Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Acumuladores (Baterías Automotrices)

El acumulador es el dispositivo que se encarga de mantener los componentes eléctricos de un vehículo con energía para que, en el momento de su funcionamiento, todo opere correctamente. Su función principal es almacenar y suministrar la energía eléctrica a toda la red del vehículo.

La batería fundamentalmente sirve para poner en marcha el vehículo. Sin embargo, cuando el vehículo ya está en marcha, la batería dispone de un sistema de carga y alimentación llamado alternador, que es el encargado de recargar la batería una vez que el vehículo ha arrancado.

Características Clave de las Baterías

  • Capacidad (A·h): Indica la cantidad de amperios que puede suministrar en una hora, o lo que es lo mismo,
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Vehículo: Baterías y Sistemas de Iluminación Automotriz" »

Explorando Materiales, Electricidad y Tecnología: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. La Tecnología

La tecnología es el conjunto de conocimientos, técnicas y habilidades que permiten resolver problemas y mejorar nuestra calidad de vida. Implica un proceso que incluye una idea, un diseño, la construcción y una evaluación.

2. El Proyecto Técnico

El proyecto técnico es un conjunto de documentos que describen un objeto de forma que cualquier técnico pueda construirlo. Generalmente incluye:

  • Portada
  • Propuesta y condiciones del problema
  • Solución definitiva y justificación
  • Listado de materiales y herramientas
  • Presupuesto
  • Distribución de tareas

3. Los Plásticos

Los plásticos son materiales orgánicos formados por moléculas de gran tamaño (polímeros). Sus propiedades incluyen:

  • Plasticidad: Capacidad para deformarse de forma permanente.
... Continuar leyendo "Explorando Materiales, Electricidad y Tecnología: Conceptos Clave" »

Infraestructura de Radiocomunicación: Componentes Clave y Consejos de Instalación Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Elementos Clave en Infraestructuras de Radiocomunicación

A continuación, se detallan los componentes esenciales y terminología relevante en el ámbito de las instalaciones de radiocomunicación:

Racks

Soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de distintos fabricantes. Son también conocidos como bastidores, cabinas, gabinetes o armarios.

Pasamuros

Elemento que permite la entrada o salida de cables desde la torre al interior de la estación de radiocomunicación.

Azimut

Marca el ángulo que formará la antena respecto al norte.

Banderolas

Modelo de identificación de cableado y equipo. Sobre la banderola se escribe o se

... Continuar leyendo "Infraestructura de Radiocomunicación: Componentes Clave y Consejos de Instalación Eficaz" »

Conexiones de Pilas y Resistencias: Serie y Paralelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de Pilas y su Conexión

Una pila es un generador eléctrico que transforma la energía química interna en energía eléctrica. Las pilas pueden conectarse de diversas maneras, siendo las más comunes en serie y en paralelo.

Conexión de Pilas en Serie

Las pilas se conectan en serie cuando el polo negativo de una pila se conecta al polo positivo de la siguiente. El resultado es un circuito donde el polo positivo de la primera pila y el polo negativo de la última quedan libres.

Características de la conexión en serie:

  • La diferencia de potencial (voltaje) de la batería resultante es la suma de las diferencias de potencial de cada pila individual.
  • La resistencia interna de la batería es igual a la suma de las resistencias internas
... Continuar leyendo "Conexiones de Pilas y Resistencias: Serie y Paralelo" »

Motores Monofásicos: Funcionamiento, Tipos y Características Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Motores Monofásicos

Los motores monofásicos, como su propio nombre indica, son motores con un solo devanado (inductor) en el estator. Tampoco en estos existe conexión física entre el rotor y el estator, ya que se encuentran separados por un espacio uniforme denominado entrehierro.

Características Generales

Se pueden alimentar conectándolos entre una fase y el neutro o entre dos fases. Debido a su generalmente pequeña potencia, no presentan los problemas de excesiva corriente de arranque comunes en motores trifásicos de gran potencia; por tanto, casi todos ellos utilizan el arranque directo.

La denominación "motor pequeño" se aplica a motores de potencia inferior a un caballo de fuerza (HP), es decir, menor a 1 HP. También se les llama... Continuar leyendo "Motores Monofásicos: Funcionamiento, Tipos y Características Principales" »