Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Amplificadores y Osciladores: Análisis y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

1. Amplificador de Simetría Complementaria

Un amplificador de simetría complementaria utiliza dos transistores complementarios, uno NPN y otro PNP. A la base de ambos ingresa la misma señal a amplificar, y cada uno amplifica un semiciclo. Cuando el transistor T1 está en conducción, T2 está en corte, y viceversa.

2. Push-Pull con Driver Transistorizado

En un amplificador push-pull, el driver se reemplaza por un sistema transistorizado para lograr una señal desfasada con la entrada y otra en fase. Esto evita la distorsión producida por el ciclo de histéresis y reduce el tamaño, eliminando la necesidad de dos transformadores.

3. Distorsión en la Señal

Para evitar la distorsión en la señal producida por corrientes parásitas, se busca... Continuar leyendo "Principios de Amplificadores y Osciladores: Análisis y Funcionamiento" »

Fundamentos de la Comunicación: Medios y Sistemas de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Conceptos Básicos

La comunicación consiste en la transmisión de información desde un emisor hacia un receptor. Dicha información llega a través de un medio o canal. Según la naturaleza del canal por el que circula la información, distinguimos:

  • Comunicación alámbrica: La información viaja en forma de corriente eléctrica o de ondas lumínicas a través de un cable.
  • Comunicación inalámbrica: La información se transmite a través del aire (o el vacío) y viaja en forma de ondas.

Medios de Transmisión Alámbricos

Los medios alámbricos se caracterizan por:

  • Ancho de banda: Cantidad de datos que se puede transmitir por el canal por unidad de tiempo.
  • Atenuación: Pérdida de intensidad que sufre la señal en su recorrido por el canal.
  • Distorsiones
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Medios y Sistemas de Transmisión" »

Introducción a los Autómatas Programables (PLC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Un autómata programable, también denominado PLC, es un dispositivo electrónico capaz de gestionar los circuitos de automatismos industriales de forma programada. En la actualidad, el uso de los autómatas programables está generalizado en la industria, aunque en otros sectores, como la domótica, también tiene presencia. El PLC permite procesar de forma inteligente las señales procedentes de multitud de variables físicas que existen en los procesos industriales y actuar en consecuencia.

Tipos de Autómatas Programables

Atendiendo a la modularidad, los autómatas pueden ser clasificados en dos tipos:

Autómatas Compactos

Son aquellos que contienen todos sus elementos en una misma envolvente. La mayoría de estos modelos son ampliables con... Continuar leyendo "Introducción a los Autómatas Programables (PLC)" »

Decodificadores con puertas lógicas para MAPAS de MEMORIAS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

PUERTAS Lógicas

Son elementos básicos para poder representar las funciones logias a nivel de circuitos digitales.
Tipos
a.- Puertas que realizan funciones lógicas. Como son NOT; AND; OR; NAND; NOR;XOR y XNOR. La NAND es la negada de la AND. La NOR es la negada de la OR.La XNOR es la negada de la XOR
b.- Puertas de paso. Son puertas que según el valor que se le dé a una señal de control, permitirán el paso de la señal a través de ella o bien se pondrán en alta impedancia y no permitirá el paso de la señal.
Su representación:
c.- Puertas triestado. Son puertas que realizan funciones lógicas como las primeras, solo que tienen una señal de control que las activa para su función o las pone en alta impedancia impidiendo el paso de la señal.... Continuar leyendo "Decodificadores con puertas lógicas para MAPAS de MEMORIAS" »

Control de Velocidad en Motores Asíncronos Trifásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Introducción

Tradicionalmente, los motores de jaula de ardilla operaban a su velocidad nominal. Los motores con velocidades fijas múltiples utilizaban acoplamiento de polos devanados separados, una técnica que aún se emplea. Actualmente, la variación de velocidad se logra mediante componentes electrónicos, principalmente arrancadores y variadores de velocidad.

Velocidad de Sincronismo

La velocidad de sincronismo de los motores asíncronos trifásicos es directamente proporcional a la frecuencia de la corriente de alimentación e inversamente proporcional al número de pares de polos del estator. Es crucial verificar que el diseño mecánico y eléctrico del motor permita el aumento de velocidad. La fórmula del deslizamiento (s) es: s =... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Motores Asíncronos Trifásicos" »

Conceptos básicos de electricidad y electrónica: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Conceptos básicos de electricidad y electrónica

Definiciones

Efecto Joule: Proceso de transformación de energía eléctrica a energía térmica en una resistencia atravesada por corriente eléctrica.

Voltímetro: Instrumento utilizado para medir la diferencia de potencial eléctrico (voltaje) en un circuito eléctrico.

Ohmímetro: Instrumento que sirve para medir el valor de una resistencia eléctrica desconocida.

Amperímetro: Instrumento utilizado para medir la intensidad de corriente eléctrica que circula por un circuito. Consta de dos tomas (una por donde entra y otra por donde sale la corriente) y una escala graduada que marca la intensidad eléctrica en amperios.

Partes de una bombilla

Filamento: Alambre fino de tungsteno o wolframio que... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y electrónica: Guía completa" »

Aspectos Clave de Antenas y Señales de TV: Transmisión, Instalación y Amplificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

1. Polaridad de la señal de TV en España

La señal de TV se transmite principalmente en España con una polaridad horizontal. Esto significa que el conjunto de la onda electromagnética que la porta es recibido por la antena de forma horizontal, al igual que es emitida.

2. Bandas de cada señal

  • FM (banda II)
  • VHF (banda III)
  • UHF (bandas IV y V)

3. Rango de frecuencia de las señales de TV

Las señales se propagan por el aire en el orden de los MHz (de 470 MHz a 862 MHz).

4. Definición de longitud de onda

Es la distancia que existe entre dos puntos iguales de dos ondas consecutivas.

5. Finalidad de una antena

Transmitir o recibir ondas electromagnéticas, convirtiendo las señales eléctricas en ondas electromagnéticas y viceversa, respectivamente.

6.

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Antenas y Señales de TV: Transmisión, Instalación y Amplificación" »

Instalación y Configuración de Antenas Parabólicas y Sistemas de Videoportero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Instalación de una Antena Parabólica

Pasos a seguir en una instalación de parabólica:

  1. Estudio de emplazamiento: Asegurar que la antena esté en un sitio despejado con visión directa al satélite deseado.
  2. Orientación: Obtener los datos de acimut e inclinación del satélite al que se desea orientar la antena.
  3. Montaje: Montar la antena y ajustar el ángulo de elevación con el inclinómetro y el ángulo de acimut con la brújula.
  4. Conexión y Ajuste:
    • Conectar el medidor de campo.
    • Alimentar la LNB (13V Vertical, 18V Horizontal).
    • Ajustar la polarización para obtener la máxima señal (C/N) y una tasa de errores mínima.
    • Ajustar la distancia focal moviendo el LNB hacia adelante o hacia atrás.
  5. Sintonización:
    • Identificar la frecuencia del canal deseado.
... Continuar leyendo "Instalación y Configuración de Antenas Parabólicas y Sistemas de Videoportero" »

Medición de diodos y transistores en circuitos electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 131,42 KB

1)

a. Los datos proporcionados son:
-Ve=17,20      Izmin=0.005 A
-Vz=12                       Izmax=0.04 A
-Rz=20
-Rl=1500

  • kn1fgD8XyahrwpM0xAAAAAElFTkSuQmCC
    En el primer caso, Iz máxima

AxSI8qpMbljjAAAAAElFTkSuQmCC

ZAAAAAElFTkSuQmCC

n3xYrwB4S2sAAAAASUVORK5CYII= )

O7txu8jXx7R1HJ6OMtZbIt7Mtz4P0L33XVASzoVK

5aI2v83+bgR+HLR21nQfVbgAAAABJRU5ErkJggg=

ET2L8kPUiI5nhQRJMP2RpI94jBCIE3gcEIsPwPmg


En el segundo caso, Iz mínima

pFnwm0UzLagQ0AhqBPgI6UGlX0AhoBOYegf8D7S3

uU1Ud5D1DwW019GHgp8YpqwZgcFqpHITUYFhlN7f

CD5j2+j9pZPWJH14qXqqBVANSA6mzSi0h1UCqgV+

S87SA3mJujK+ELysv0A5K+54PJf16rAqsCqwHcU+

6s6EbA2lpWg958J3w8DpZEAsPFzoa42e5lmnwach

ET2L8kPUiI5nhQRJMP2RpI94jBCIE3gcEIsPwPmg

Se adopta una resistencia de 260 18lJgusSHhwFPkCvkFFpNs8u0sEMgmoUzBuaTgou

b.:

g+dXkKeGDt0SQAAAABJRU5ErkJggg==

PZo71nMAef+B0D0z1mBjTveGA4YDhgOFAOweMoje

dGKAU4BAgECAQIBAgMBpRCCIxE7jrAQ6BQgECAQI

A9nj+ft2e6BefzRn2CT8KBhAMJBxQ4kBhKBSYlIA

phvIY1GXQkAh8PQhsLtNvZ4+fBTHCgGFgEJAIaAQ

5yEhhFrX5xOIwx3ITN0Hvv7J4+vvaFdgV+A0FvgD

Variación: zV8sB34Byv7OicbbqIPAAAAAElFTkSuQmCC

Variación Ve= 5XsFLsRgHTfwmf0EAAAAAElFTkSuQmCC

c.:

bbowtE6ukVuJyL7Khcx9iponFp2dIPcTkX2NS4S7 =Izmax= 0,0208

Pdiodo=Vz*Izmax+Vmax^2/Rd

=12*W39jwAAAABJRU5ErkJggg== +(W39jwAAAABJRU5ErkJggg== ^2)/20=0.258w

Presist=I^2*R=(9xXV3KneDGHfgBz7A3ADuZrnoAAAAASUVORK5CYI 260=0.217w


2) Medición con el tester

Realizamos mediciones con el óhmetro o con el medidor de diodos, conectando el tester entre la base y otro terminal. De esta forma, sabemos que si hay continuidad entre positivo y negativo es que estamos midiendo al diodo en polarización directa, y dependiendo de cómo hayamos colocado las puntas del tester sabremos si se trata de un transistor PNP o NPN, sabiendo... Continuar leyendo "Medición de diodos y transistores en circuitos electrónicos" »

Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

2 Tipos de Averías en Redes Aéreas

Averías y Defectos de Aislamiento

  • Aislador de alta tensión roto o suelto.
  • Más de un conductor desnudo en un aislador de baja tensión simple.

Averías y Defectos en Conductores

  • Conductor roto.
  • Sección del neutro inferior a la reglamentaria.
  • Conexión defectuosa.
  • Exceso de calentamiento.
  • Sección insuficiente.

Averías y Defectos de Distancias Reglamentarias

  • Conductor desnudo a una distancia inferior a 3 cm de una terraza o balcón.
  • Conductores desnudos a una distancia inferior a 1 cm en aperturas de edificios.
  • Conductor desnudo a una altura inferior a 0,3 cm de la apertura de un edificio c10.

Averías y Defectos en Cruces

  • En cruces, distancia vertical con respecto a líneas de Alta Tensión (A.T.) distinta a la marcada
... Continuar leyendo "Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad" »