Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Motocompresores Monofásicos: Características, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La utilización de motocompresores monofásicos se justifica porque en multitud de instalaciones residenciales y comerciales la energía eléctrica disponible es monofásica, aunque este tipo de motocompresores sean menos eficientes que los trifásicos.

La gama de potencias de estos motocompresores puede alcanzar hasta los 3 CV de potencia, aunque debemos tener en cuenta que a igualdad de potencia son más caros que los trifásicos.

La denominación de los motocompresores monofásicos se realiza en función del par de arranque del motocompresor y podemos resumirla según el esquema siguiente:

Esquema de Denominación de Motores Monofásicos

El valor del par de arranque en un motor monofásico depende del método empleado para efectuar dicho arranque:... Continuar leyendo "Motocompresores Monofásicos: Características, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Cables Coaxiales y de Pares para CCTV: Fundamentos y Montaje de Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Capítulo 8: Montaje de Instalaciones de CCTV y Medios de Transmisión

En las instalaciones de CCTV convencionales, se utilizaban cables coaxiales y fibra óptica para transmitir la información entre las cámaras y el resto de dispositivos de la instalación.

Al seleccionar un medio de transmisión, es crucial tener en cuenta la distancia de transmisión, la calidad requerida, el precio, las interferencias y la posible atenuación.

El Cable Coaxial: Un Medio Idóneo para CCTV

El cable coaxial es un medio de transmisión cuyo uso resulta idóneo en las instalaciones de CCTV.

Dada su composición interna, es muy resistente ante las interferencias externas y es capaz de transmitir grandes cantidades de información a velocidades elevadas y a distancias

... Continuar leyendo "Cables Coaxiales y de Pares para CCTV: Fundamentos y Montaje de Instalaciones" »

Optimización del Rendimiento y Vida Útil de Baterías: Factores Clave y Sistemas de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Factores que Afectan el Rendimiento y la Vida Útil de las Baterías

1. Estado de Carga y Parámetros Clave

  • Estado de carga (SOC): Representa la capacidad disponible de la batería, expresada como un porcentaje de su capacidad teórica.
  • Recuento de Coulomb: Es la suma de los Coulombios y de las intensidades durante los procesos de carga y descarga.
  • Impedancia: Resistencia interna de la batería.
  • Estado de salud (SOH): Refleja el estado general de la batería y su capacidad para ofrecer las prestaciones especificadas en comparación con una batería nueva. Considera factores como la aceptación de la carga, la resistencia interna, el voltaje y la autodescarga.

2. Estrategias para Maximizar la Vida Útil

La forma más simple de maximizar la vida útil... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento y Vida Útil de Baterías: Factores Clave y Sistemas de Gestión" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento de cargas eléctricas a través de un medio conductor.

Cuando se aplica un campo eléctrico (por ejemplo, mediante una batería), una fuerza eléctrica actúa sobre cada carga, provocando que las cargas libres se pongan en movimiento.

  • En sólidos, solo se mueven los electrones (cargas negativas).
  • En líquidos, solo se mueven los protones (cargas positivas).

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto térmico: Aumenta la temperatura del conductor por el que circula la corriente.
  • Efecto magnético: Genera un campo magnético alrededor del conductor.
  • Efecto químico: Puede producir cambios químicos, como la electrólisis.

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un camino cerrado que... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica" »

Clasificación y Funcionamiento de Materiales Semiconductores en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. Clasificación de los Materiales desde el Punto de Vista Eléctrico

Conductores: Permiten con facilidad el paso de la corriente.

Semiconductores: Conducen corriente bajo ciertas condiciones.

Aislantes: Oponen resistencia y no conducen corriente eléctrica.

2. Caracterización de los Materiales según la Cantidad de Electrones en la Última Órbita

Conductores: Permiten con facilidad el paso de la corriente. Tienen de 1 a 3 electrones en la última órbita.

Semiconductores: Conducen corriente bajo ciertas condiciones. Tienen de 2 a 5 electrones en la última órbita.

Aislantes: Oponen resistencia y no conducen corriente eléctrica. Tienen de 5 a 7 electrones en la última órbita.

3. Elementos Químicos Utilizados para Producir Semiconductores

  • Silicio
  • Germanio
  • Selenio
  • Fósforo
  • Boro
  • Antimonio

4.

... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionamiento de Materiales Semiconductores en Electrónica" »

Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Controles de cámara

  • Control de zoom (servo zoom): En el control derecho, se encuentran dos pulsadores para realizar zoom in y zoom out en la escena. Debajo de ellos, un potenciómetro permite ajustar la velocidad del zoom. Este sistema, conocido como servo zoom, funciona mediante un mecanismo electrónico que envía una señal a un botón situado junto al anillo de zoom en la cámara. Un motor mueve el anillo para acercar o alejar la imagen.
  • Control de enfoque: Se trata de un control mecánico que utiliza un cable de acero. La tensión aplicada en el cable desplaza una rueda que, a su vez, mueve el anillo de enfoque de la cámara.
  • Botón RET (Retorno de cámara): Ubicado en el control derecho, permite visualizar la señal de retorno.

Sistema de

... Continuar leyendo "Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara" »

Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos

Enviado por Anónimo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Corriente Eléctrica: Conceptos Fundamentales

La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de carga eléctrica, generalmente electrones, a través de un material conductor.

Voltaje (V)

El voltaje, también conocido como tensión o diferencia de potencial (ddp) entre dos puntos de un circuito, indica la diferencia de energía potencial eléctrica entre ambos puntos. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el voltio.

Generador Eléctrico

Los generadores eléctricos son dispositivos que mantienen una diferencia de potencial constante entre dos puntos, llamados bornes. Esta diferencia de potencial se conoce como Fuerza Electromotriz (FEM), y también se mide en voltios. La FEM se calcula como:

FEM = Energía / Carga eléctrica

Por... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos" »

Conceptos Clave en Electricidad: Circuitos, Medición y Protección de Instalaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

Definiciones Fundamentales

Circuito: Conjunto de artefactos alimentados por una línea común de distribución, la cual es protegida por un único dispositivo de protección.

Puesta a Tierra: Conjunto de electrodos y líneas de tierra cuya finalidad es establecer el contacto eléctrico con el suelo.

Empalme y Acometida

El Empalme es el punto de unión entre la línea de acometida en su punto de llegada y el principio de la instalación interior de cualquier propiedad. Está compuesto por un equipo de medida con su protección de cortocircuito y su caja de empalme.

La Acometida es la línea que parte desde una red de distribución hacia el punto de unión o conexión con la instalación eléctrica interior... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electricidad: Circuitos, Medición y Protección de Instalaciones" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Riesgos Eléctricos

Los riesgos originados por la electricidad son:

  • Riesgo de electrocución: cuando la corriente eléctrica fluye por el cuerpo.
  • Riesgo de incendio: por sobrecarga o cortocircuito.

Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica

  • 1-3 mA: Percepción (picor). Umbral de percepción.
  • 5-8 mA: Movimientos bruscos por contacto prolongado.
  • 8-25 mA: Contracciones musculares y tetanización de músculos de mano y brazo.
  • 25-30 mA: Tetanización del pecho que provoca asfixia.
  • 30-50 mA: Fibrilación ventricular, que lleva a la muerte si no se atiende en pocos minutos.
  • >50 mA: Parada respiratoria, inconsciencia, quemaduras graves, muerte.

Factores que Influyen en el Riesgo Eléctrico

  • Intensidad de la corriente.
  • Tipo y frecuencia de la corriente (
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Guía Completa" »

Configuración Eléctrica Residencial: Circuitos, Grados de Electrificación y Protección contra Sobretensiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Grados de Electrificación en Viviendas: Básica y Elevada

La electrificación de una vivienda se clasifica en dos grados principales, según lo establecido en la ITC-BT-10 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Estos grados determinan la capacidad y el número de circuitos necesarios para cubrir las necesidades energéticas del hogar.

Electrificación Básica

El grado de electrificación básica se plantea como el sistema mínimo a efectos de uso de la instalación interior de las viviendas en edificios nuevos. Su objeto es permitir la utilización de los aparatos electrodomésticos de uso básico sin necesidad de obras posteriores de adecuación.

Distribución Interna de Electrificación Básica

  • C1: Circuito destinado a alimentar
... Continuar leyendo "Configuración Eléctrica Residencial: Circuitos, Grados de Electrificación y Protección contra Sobretensiones" »