Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Galibo sobre carreteras línea media tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Tensión nominal de una línea eléctrica

Valor de la tensión eficaz entre fases con que se designa a La línea.
Coinciden con las carácterísticas de funcionamientos que requiere
Se expresa en  Kv-
media tensión 13.2 kv_ 7.5kv

Baja tención trifásica 380 y 220v monofásica.

Línea eléctrica área exterior

Conjunto de conductores que transportan las energías eléctricas Montado a cierta altura sobre el terreno e instalados en el exterior.

Línea troncal

Partiendo de una alimentador o línea existente, sirve para Su trayecto a localidades rurales, usuarios ubicado sobre ella o sobre Derivaciones es la mayor longitud y requiere mayor seguridad de servicio.

Línea de derivación

Se dirige hacia usuarios rurales o grupos de ellos partiendo De una... Continuar leyendo "Galibo sobre carreteras línea media tensión" »

Conceptos básicos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La resistencia (R) es la oposición que muestran los elementos del circuito al paso de la corriente eléctrica. En el SI se mide en ohmios (Ω).

La corriente eléctrica es el movimiento continuo de electrones a través de un conductor.

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos entre sí, (formando un camino cerrado), por los que circulan la corriente eléctrica.

Voltaje y tensión son dos términos que hacen referencia a la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. El voltaje (V) es la magnitud que mide la energía que poseen las cargas eléctricas y que les permite atravesar el circuito.

La cantidad de energía que un generador es capaz de suministrar a cada carga eléctrica viene dada por su voltaje (V) o tensión... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Electricidad y Electrónica" »

Protección Eléctrica: Fallos, Dispositivos y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Protecciones Eléctricas: Tipos de Fallos y Dispositivos de Protección

Tipos de Fallos Eléctricos

  • Sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos)
  • Defectos de aislamiento
  • Sobretensiones

1. Sobreintensidades

En ciertas situaciones, un circuito puede demandar más potencia de la que está diseñado para soportar. Esto ocurre, por ejemplo, al conectar múltiples receptores a una sola toma de corriente o al exigir a un motor más potencia mecánica de la que puede ofrecer. Para satisfacer esta demanda, los receptores requieren una mayor intensidad (P = V * I). En estas condiciones, la intensidad puede duplicarse o triplicarse (2 o 3 veces la In), lo que se conoce como una sobrecarga.

Otro fallo común es el cortocircuito, que se produce cuando hay una... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fallos, Dispositivos y Circuitos" »

Electrónica y Automatismos: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1 ¿Qué es la electrónica y cómo pueden ser los circuitos electrónicos?

La electrónica es la parte de la ciencia que se encarga del estudio y control del movimiento de los electrones a través de diversos medios. Pueden ser analógicos o digitales

2 Los componentes de un circuito electrónico y explicarlos

Componentes pasivos: Resistencias, Condensadores y Bobinas. No generan ni amplifican señales eléctricas

Componentes activos: Diodos, Transistores y Chips. Proporcionan ganancia y control a las señales eléctricas

3 Para qué sirve un condensador, fórmula y tipo

Un condensador sirve para almacenar o retener la carga eléctrica en un circuito para cederla posteriormente durante su período de descarga.

Q= C·V

Fijos o variables

4 Indicar el... Continuar leyendo "Electrónica y Automatismos: Componentes y Funcionamiento" »

Cableado Par Trenzado: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Cableado Par Trenzado

Definición de Medio Guiado

Utiliza un cable físico como medio de transmisión.

Definición de Comunicación

Dependiendo del tipo de cable a utilizar:

  • Cableado por corriente eléctrica: Uso del movimiento de los electrones desde el nodo origen hasta el nodo destino.
  • Pulso de luz: Se utiliza un pulso de luz para representar un bit de valor 1 y la ausencia de pulso para un bit de valor 0.

Definición del Tipo de Cable a Utilizar

Par Trenzado: Está formado por dos alambres enlazados entre sí en forma helicoidal para reducir la interferencia electromagnética.

Elementos del Cableado Par Trenzado

Cable Par Trenzado

  • 4 pares de alambres, de 1 mm de espesor, recubiertos de un material aislante. El conjunto está cubierto de teflón.

Identificación

... Continuar leyendo "Cableado Par Trenzado: Tipos, Características y Aplicaciones" »

C) cables aislados con goma etileno propileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Pérdidas de energía en los cables: clasificación

Las pérdidas de energía en los cables aislados están Ligadas a dos parámetros: la intensidad y la tensión. 

Pérdidas Dependientes de la intensidad:

aparecen en los elementos metálicos del cable. Podemos Clasificar las pérdidas, dependientes de la intensidad en

ØPérdidas en el conductor:
Son originadas por el efecto de Joule.

ØPérdidas en las pantallas por corriente de Circulación:
Son Debidas al efecto transformador, al poner a tierra los extremos de las Cubiertas metálicas se ha generado una espira en cortocircuito, la cual es Cortada por el campo magnético generado por el conductor recorrido por la corriente.

ØPérdidas por corrientes de Foucault:
En aquellos cables que poseen

... Continuar leyendo "C) cables aislados con goma etileno propileno" »

Actuadores Esenciales: Motores DC, Brushless, Servo y Paso a Paso en Proyectos con Microcontroladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Motores Utilizados en Proyectos con Microcontroladores

Motores de Corriente Continua (CC)

Los motores de corriente continua son uno de los actuadores más comunes. Su funcionamiento se basa en el alineamiento de dos campos magnéticos. El estátor, la parte fija del motor, dispone de un imán permanente que genera un campo magnético en el interior del motor.

El motor dispone de dos campos magnéticos desalineados de forma que giren para alinearse, y usa un sistema de colector de delgas y escobillas para invertir el campo magnético de uno de ellos cuando se alinean.

Las Bobinas

Las bobinas se arrollan sobre núcleos ferromagnéticos, llamados armaduras, lo que aumenta la potencia del motor y disminuye las pérdidas. Las armaduras están compuestas... Continuar leyendo "Actuadores Esenciales: Motores DC, Brushless, Servo y Paso a Paso en Proyectos con Microcontroladores" »

Protección Eléctrica: Conexiones Equipotenciales y Diferenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conexiones Equipotenciales y Separación Eléctrica

Conexiones equipotenciales (locales no conectados a tierra): Son conductores que unen todas las masas y elementos de la instalación susceptibles de transmitir descargas por fallos de aislamiento. Deben conectar todas las masas y elementos conductores de forma simultánea y no deben estar conectados a tierra.

Separación eléctrica: Se refiere a instalaciones en las que su alimentación se realiza a través de un transformador de aislamiento o un grupo generador con separación de circuitos equivalentes. Se contemplan las siguientes protecciones:

  • Las masas del circuito separado deben conectarse entre sí mediante conductores de equipotencialidad aislados.
  • Todas las bases de las tomas de corriente
... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Conexiones Equipotenciales y Diferenciales" »

Conceptos básicos de electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Serie

Paralelo

Resistencias

Rt=R1+R2+R3


Intensidades

It=I1=I2

It=I1+I2+I3

Voltajes

Vt= V1+V2+V3

Vt=V1=V2

AOZ6jlKgv0F5rqUlbAnpWSvR9OFZzbckJtmjuns6        09uH7q3tDUHgCPw1RPVHTNalwAAAABJRU5ErkJgg                                    

P=????∗????     lZ8kDa3YSIOffgpMAAAAASUVORK5CYII=       qms8Csulz7to9qHVdsl8ybCfadehgQn8rFOx89Ja


CC

Utiliza tensiones pequeñas

Se usa en pilas y baterías

Su voltaje es constante a lo largo del tiempo

Los electrones siempre van del polo negativo al positivo

CA

Utiliza tensiones grandes que varían a lo largo del tiempo

Se utiliza en la red eléctrica

La tensión no es constante

Los electrones van del polo negativo al positivo


Ordenadores, móviles utilizan CC tienen en su interior una fuente de alimentación que transforma CA en CC. Un transformador transforma CA en CA a diferente tensión

Centros de Transformación: Tipos, Componentes y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definición de Centro de Transformación

Un centro de transformación se define como una instalación eléctrica provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión (AT a BT), junto con la aparamenta y obra complementaria necesaria.

Elementos Básicos de un Centro de Transformación

  • El transformador de potencia.
  • Las protecciones eléctricas y la aparamenta.
  • Las protecciones mecánicas y los elementos de construcción.
  • Los elementos de enlace con las redes de AT y BT.

Clasificación de los Centros de Transformación (CT)

Según su Alimentación

  • CT alimentado en punta: Se conecta en derivación con la red de distribución principal o en su punto final. Posee una sola línea trifásica.
  • CT alimentado en paso, en anillo o en bucle:
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Tipos, Componentes y Características Clave" »