Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Placa Base: Componentes Esenciales, Formatos AT y ATX, y su Evolución en PC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

La Placa Base: El Corazón del Sistema Informático

La placa base es el elemento fundamental que se encarga de interconectar todos los componentes de un PC. Es en ella donde se encuentran todos los conectores y la tecnología necesaria para dar potencia al sistema informático. Esta placa es una tarjeta PCB (Printed Circuit Board) donde encontramos numerosos condensadores, resistencias y demás elementos eléctricos y electrónicos que permiten la conexión y el funcionamiento de todos los componentes. Es comúnmente conocida como mainboard o motherboard. La placa base dicta los elementos que pueden adherirse a ella, definiendo así la compatibilidad y las capacidades del equipo.

Componentes Esenciales de una Placa Base

Una placa base está compuesta... Continuar leyendo "Placa Base: Componentes Esenciales, Formatos AT y ATX, y su Evolución en PC" »

Fundamentos Esenciales de Potencia Eléctrica, Factor de Potencia y Máquinas AC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales de Potencia Eléctrica

Potencia Activa (P)
Es la potencia que se transforma en calor en una resistencia. Es la única potencia que realmente se consume en el circuito y, por tanto, es la que debe aportar el generador.
Potencia Reactiva (Q)
Es la potencia que se intercambia constantemente entre el generador y los elementos reactivos (bobinas y condensadores). No se consume; únicamente se intercambia, generando una corriente adicional en los conductores de alimentación.
Potencia Aparente (S)
Es la potencia total que transportan los conductores que alimentan un circuito. En un circuito RLC, los conductores transportan tanto la potencia activa como la reactiva. La suma vectorial de estas potencias resulta en la potencia aparente.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Potencia Eléctrica, Factor de Potencia y Máquinas AC" »

Entendiendo tu Procesador: Características Clave y Tecnologías Intel/AMD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Características Fundamentales de un Procesador

Al evaluar un procesador o CPU (Unidad Central de Procesamiento), diversas características determinan su rendimiento y compatibilidad.

Velocidad del Procesador

La principal característica de un procesador es su velocidad, medida generalmente en Megahercios (MHz) o Gigahercios (GHz). Distinguimos dos tipos de velocidades:

  • Velocidad Interna: Es la velocidad a la que opera el núcleo del microprocesador internamente.
  • Velocidad Externa o de Bus (FSB): También llamada Front Side Bus (FSB), es la velocidad con la que se comunican el microprocesador y la placa base.

Memoria Caché

La caché es una memoria ultrarrápida integrada en los microprocesadores que almacena temporalmente las últimas instrucciones... Continuar leyendo "Entendiendo tu Procesador: Características Clave y Tecnologías Intel/AMD" »

Cuidados y características de las fuentes de energía en el soldeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

4.6. Cuidados que se deben tener con las fuentes de energía

Apretar perfectamente todas las conexiones de los cables a la fuente.

Protegerlas de la lluvia si no están preparadas para ello.

No situarlas en zonas donde haya agua.

Evitar caídas y golpes.

No forzar los mandos de regulación de la intensidad de corriente.

Desconectarlas de la red principal cuando no estén en servicio.

Conectarlas a la red después de comprobar que la tensión de ésta es la misma que la de entrada de la fuente de corriente.

Tomar las debidas precauciones al manipular las fuentes de corriente.

En caso de incendio de una fuente de corriente, cortar inmediatamente la corriente de entrada.

4.7. Cables de soldeo

Cable del portaelectrodo.

Cable de la pieza.

Conexión de la masa.... Continuar leyendo "Cuidados y características de las fuentes de energía en el soldeo" »

Fundamentos y Tipos de Motores de Corriente Continua: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Motores de Corriente Continua (MCC): Fundamentos y Componentes

El funcionamiento de un Motor de Corriente Continua (MCC) se basa en hacer pasar una corriente eléctrica por una espira, generando un campo magnético. Al introducir esta espira entre dos polos de un imán, se ve afectada por el campo externo, creándose fuerzas de atracción y repulsión entre los dos campos magnéticos. Para que este efecto se mantenga, se utilizan los colectores (anillos) sobre los que rozan las escobillas, de forma que cada media vuelta se invierta el campo, obligándola a seguir girando. El rotor buscará su posición de equilibrio de forma dinámica.

Componentes Clave del MCC

  • Inductor: Imán o bobinas, genera el campo magnético (CM), ubicado en el estator.
  • Inducido:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Motores de Corriente Continua: Componentes y Funcionamiento" »

Resistencias y Condensadores: Serie, Paralelo y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conexiones Serie de Resistencias

Características: Circula la misma corriente en todo el circuito. La resistencia total es igual a la suma de las resistencias parciales.

Aplicaciones:

  • Conectar aparatos a una tensión mayor que su tensión nominal.
  • Reducir la potencia desarrollada por el conjunto.
  • Ampliar la escala de un aparato de medida.
  • Calcular la caída de tensión.

Conexión Paralelo de Resistencias

Características: En todos los resistores existe la misma tensión. La corriente total es igual a la suma de las corrientes parciales en derivación. La resistencia total es siempre menor que la resistencia más pequeña. La conductancia total es igual a la suma de conductancias parciales. La potencia total es igual a la suma de potencias parciales.... Continuar leyendo "Resistencias y Condensadores: Serie, Paralelo y Aplicaciones" »

Conceptos fundamentales de antenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 419,52 KB

Parámetro

Definición

Unidad


 Ancho de banda

Es el margen de frecuencias que es capaz de captar una antena


Hz-MHz


 Relación D/A

Es la diferencia entre el beneficio máximo y el beneficio a 180 grados


dB


 Directividad

Es el mayor o menor grado de concentración de la radiación hacia un punto determinado


° (grados)

Beneficios 

Es la cantidad de decibelios que capta una antena de más por encima de una antena de referencia 


dB

wEeK5J8ZinlowAAAABJRU5ErkJggg== 2BVKcwKykBxsccI9PgGD0YQc2yZs21aIOLamMkxUWFgYhtEcdoUYhtEcFhaGYTSHhYVhGM1hYWEYRnNYWBiG0RwWFoZhNIeFhWEYzWFhYRhGc1hYGIbRHBYWhmE0h4WFYRjNYWFhGEZjgP8H2IhD6ysxSnwAAAAASUVORK5CYII=  

F(hz) = 1/T(s)                        Longitud de dipolo: λ/2

T(s) = 1/F(hz)


w8EuMK3SPSppgAAAABJRU5ErkJggg==

🔌 PERIODE

🔲LONGITUD D'ONA

🔯LONGITUD DE PIC A PIC

Fundamentos de Controladores ON-OFF, Proporcional e Integral en Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Control ON-OFF

El control ON-OFF es no lineal y proporciona a su salida únicamente dos valores fijos, que normalmente corresponden a conectado/desconectado, según si la señal de error es positiva o negativa. Normalmente, el segundo valor (M2) es 0 o el opuesto del primero (-M1).

Funcionamiento

Inicialmente, si el error es positivo, el control se activa (ON) hasta que la variable alcanza el valor deseado. Cuando la salida supera este valor, el error se vuelve negativo y el controlador se desactiva (OFF). El proceso se repite continuamente. Una oscilación continua y rápida puede provocar un desgaste excesivo del actuador (por ejemplo, una válvula).

Histéresis

Para evitar una conmutación excesivamente frecuente, se introduce un retardo en la... Continuar leyendo "Fundamentos de Controladores ON-OFF, Proporcional e Integral en Sistemas" »

Les Màquines Simples i el Romanticisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Les Màquines

Definició

Una màquina és un conjunt de mecanismes amb moviments coordinats que transforma una forma d'energia en treball útil o en un altre tipus d'energia.

Les màquines faciliten la realització del treball multiplicant o suplint l'esforç humà. Hi ha molts tipus de màquines, i segons les transformacions que fan, produeixen efectes diferents.

Classificació de les Màquines

Es poden classificar les màquines segons diferents criteris. Una forma fàcil és en funció de la seva complexitat:

  • Màquines simples: Dispositius senzills, amb un o dos elements, que només necessiten una força per funcionar. S'utilitzen per multiplicar forces o moviments.
  • Màquines complexes: Transformen l'energia d'entrada (natural, combustible, energia
... Continuar leyendo "Les Màquines Simples i el Romanticisme" »

Osciladores y Temporizadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Fundamentos de los Osciladores

Los osciladores convierten la potencia continua de la fuente de alimentación en una potencia de señal alterna de forma espontánea, sin que sea necesaria una fuente de entrada alterna. Por el contrario, un amplificador convierte la potencia continua en potencia alterna de salida solo si existe una señal alterna de entrada externa.

Oscilador de Puente de Wien

Los osciladores de puente de Wien generan señales alternas. Se componen de un amplificador (A) y una red de realimentación (B), generalmente pasiva. Un oscilador lineal se forma conectando un amplificador A y una red de realimentación B selectiva en frecuencia en bucle.

Criterio de Barkhausen

El criterio de Barkhausen establece las condiciones para la oscilación.... Continuar leyendo "Osciladores y Temporizadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica" »