Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Normativas de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 MB

PARTES DE UNA INSTALACIÓN

Red de distribución (del CDT a la vivienda) – Instalación de enlaceInstalación interior

rB74ZRB9HX+sFAR2pntPAoDkf8P7Z+aCrqAdzgAAAAASUVORK5CYII=

wM0bQp8FtOXPgAAAABJRU5ErkJggg==

PREVISIÓN DE CARGAS

EDIFICIOS DE VIVIENDAS:

  • Viviendas
  • Locales y oficinas
  • Garaje (recarga de vehículos eléctricos)
  • Servicios generales

VIVIENDAS ELECTRIFICACIÓN BÁSICA (EB):

Mínimo 5750 W

VIVIENDAS ELECTRIFICACIÓN ELEVADA (EE):

Mínimo 9200 W

  • Superficie >160 m2
  • Previsto aire acondicionado/calefacción eléctrica
  • Prevista secadora
  • Previsto sistema de automatización
  • Nº puntos de alumbrado >30
  • Nº tomas de corriente de uso general >20
  • Nº tomas en baño + encimera >6

INSTALACIÓN DE ENLACE

Conecta la distribución con la instalación interior.

-Más de dos usuarios:     -Uno o dos usuarios:  

H+IKSpQLwFcuAAAAAElFTkSuQmCC

  an4BfH4JXqLWAwcOHDhw4MCBAwcOHPh9OJ3+AnXj6yLRhVmpAAAAAElFTkSuQmCC

Centro de transformación:

... Continuar leyendo "Componentes y Normativas de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones" »

Evolución y Tipos de Redes en la Electrónica del Automóvil: VAN, FlexRay y Bluetooth

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Evolución de las Redes en la Electrónica del Automóvil

Los primeros automóviles carecían de circuitos eléctricos, a excepción del sistema de encendido. Inicialmente, el sistema eléctrico se componía únicamente de una batería, el motor de arranque, un generador y varias lámparas de iluminación y control. La invención de los componentes electrónicos supuso un gran avance, ya que permitió el desarrollo de sistemas más complejos y la introducción de circuitos integrados o microchips.

Ventajas de la Electrónica en el Automóvil

  • Control preciso y una reacción más rápida.
  • Menor número de piezas móviles.
  • Sistemas simplificados.
  • Posibilidad de autodiagnóstico.
  • Desarrollo de nuevos sistemas.

El elevado número de circuitos eléctricos... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Redes en la Electrónica del Automóvil: VAN, FlexRay y Bluetooth" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

1. Diferencias Fundamentales entre Electricidad y Electrónica

La electricidad y la electrónica, aunque relacionadas, se distinguen por su enfoque y aplicación:

  • La electricidad se mide en voltios (tensión), amperios (corriente) y ohmios (resistencia). Se genera en centrales eléctricas y se distribuye mediante líneas de alta tensión para aplicaciones de potencia, como la generación de luz, calor y el funcionamiento de motores eléctricos.
  • La electrónica se centra en la manipulación del flujo de electrones para el procesamiento de información. Utiliza componentes como transistores y circuitos integrados, dividiéndose en electrónica analógica y digital, siendo esta última clave en la informática y sistemas de control.

2. Materiales

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes" »

Preguntas Clave sobre Instalaciones Eléctricas y Redes de Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre instalaciones eléctricas y redes de distribución:

  • 1. En el esquema de distribución IT, ¿cómo está el neutro del transformador?

    Respuesta: A) El neutro del transformador o bien está aislado o conectado a tierra con una elevada impedancia.

  • 2. Para soportar el mismo nivel de intensidad, ¿de qué material serán los conductores de mayor sección?

    Respuesta: C) Aluminio.

  • 3. Consideremos una distribución radial, tal que está el CT, la casa 1, luego la 2 y luego la 3, que "comparten" el mismo neutro. Si después de la casa 1 el neutro se rompe, ¿qué ocurre?

    Respuesta: C) La tensión de las casas 2 y 3 dependen de las impedancias

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Instalaciones Eléctricas y Redes de Distribución" »

Corrientes de Alta y Baja Frecuencia: Características, Usos y Componentes en Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Corrientes de Alta y Baja Frecuencia: Diferencias y Aplicaciones

Las corrientes de altas frecuencias no son necesariamente más peligrosas que las de bajas frecuencias. La peligrosidad depende de varios factores, como la intensidad, la duración de la exposición y la trayectoria de la corriente a través del cuerpo.

Usos de la Corriente Continua (CC)

  • Conversión a otras formas de energía eléctrica.
  • Tracción eléctrica.
  • Alimentación de servicios de emergencia o auxiliares.
  • Instalaciones industriales especiales.
  • HVDC (High Voltage Direct Current - Corriente Continua de Alta Tensión).

Ventajas del HVDC

  • Existen pérdidas, pero menores que en la corriente alterna.
  • Posibilidad de control total de la potencia activa.
  • Menor magnitud del efecto corona.

Desventajas

... Continuar leyendo "Corrientes de Alta y Baja Frecuencia: Características, Usos y Componentes en Circuitos Eléctricos" »

Amplificador entrada alto nivel bajo nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Señales de alto y bajo nivel:


:    ALTOS Y BAJOS. Las señales de audio, existen en una variedad de niveles. El nivel nominal, es el nivel promedio normal de operación de la señal. Una señal de bajo o alto nivel variará hacia arriba o hacia abajo en una cantidad determinada por el rango dinámico de la señal. Así que una señal "quieta" de alto nivel y una señal "caliente" de alto nivel, pueden tener aunque sea por un momento, niveles similares.

 La señal de los micrófonos es de bajo o nivel y va desde aproximadamente 4,4 mV o -47 dBV hasta 0,16 mV ó -76dBV. Este bajo nivel y la subsecuente amplificación los hace muy susceptibles a recoger ruido, por lo que deben ser tratados con mucha atención.

 Las llamadas señales de nivel... Continuar leyendo "Amplificador entrada alto nivel bajo nivel" »

Fallas en Sistemas Eléctricos: Análisis y Componentes Simétricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Fallas en Circuitos Eléctricos

Una falla en un circuito es cualquier evento que interfiere con el flujo normal de corriente.

La mayoría de las fallas en líneas de transmisión de 115 kV o mayores son originadas por las descargas atmosféricas (rayos), que dan como resultado el flameo de aisladores.

Las fallas de línea a línea que no involucran a la tierra son menos comunes.

La apertura de los interruptores, para aislar la porción de la línea que ha fallado del resto del sistema, interrumpe el flujo de corriente en la trayectoria ionizada y permite que se presente la desionización.

Transitorios en Circuitos Inductivos

Cuando se aplica un voltaje de CA a un circuito que contiene valores constantes de resistencia e inductancia, donde t es cero... Continuar leyendo "Fallas en Sistemas Eléctricos: Análisis y Componentes Simétricas" »

Corriente Eléctrica: Tipos, Magnitudes y Componentes en Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos de Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se clasifica en varios tipos, cada uno con características distintivas:

  • Corriente Alterna (CA): Se caracteriza por su naturaleza senoidal, donde tanto la magnitud como el sentido varían cíclicamente. Alterna semiciclos positivos y negativos. Se representa con las siglas AC y su unidad de medida es el Voltio (V).
  • Corriente Pulsatoria: Mantiene un sentido constante, pero su magnitud fluctúa entre valores máximos (picos) y mínimos.
  • Corriente Continua (CC): Fluye de manera constante en un único sentido y con una magnitud estable. Es comúnmente utilizada en aplicaciones automotrices. Se representa con las siglas DC y el símbolo (=).

Magnitudes Fundamentales de la Corriente Eléctrica

Las... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Tipos, Magnitudes y Componentes en Circuitos" »

Like Blau: Anàlisi de la Distopia i la Resistència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

  • Kassandra – Protagonista, una jove que descobreix la veritat sobre la dictadura de Magnus.

  • Magnus – Líder autoritari de la societat de la Reconstrucció.

  • Dídac – Company de Kassandra, que juga un paper important en la resistència.

  • Amics i membres de la resistència – Personatges secundaris que ajuden Kassandra en la seva lluita.

  • Funcionaris del règim – Agents de control del sistema dictatorial.

Preguntes Freqüents sobre "Like Blau"

  1. Quina societat es descriu en Like blau?

    • Una societat distòpica anomenada la "Reconstrucció", on el poder de Magnus controla la vida de tothom.

  2. Quins colors són obligatoris en aquesta societat?

    • El blau i el blanc.

  3. Per què els "likes" són tan importants en aquesta societat?

    • Determinen l’estatus social de

... Continuar leyendo "Like Blau: Anàlisi de la Distopia i la Resistència" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La planificación del mantenimiento permite programar proyectos a mediano y largo plazo, dirigiendo las acciones de mantenimiento en la industria.

Son muchos los beneficios al implementar un programa establecido de modelos de mantenimiento, programación y control del área de mantenimiento. Algunos de ellos son:

  • Menor consumo de horas hombre
  • Disminución de inventarios
  • Menor tiempo de parada de equipos
  • Mejora del clima laboral en el personal de mantenimiento
  • Mejora de la productividad (Eficiencia x Eficacia)
  • Ahorro en costos

Principios de la Planificación del Mantenimiento

La planeación del mantenimiento está centrada en la producción, con el objetivo de limitar, evitar y corregir fallas.

La planeación centrada en los procesos asegura que todo... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Beneficios" »