Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Corriente alterna monofasica (elementos pasivos)

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

ELEMENTOS PASIVOS
Corriente alterna monofá sica
Receptores ideales    *Resistencia ó hmica pura     *Autoinducció n pura, reactancia inductiva    *Capacidad pura, reactancia capacitiva Circuito con resistencia ó hmica pura:     *Al conectar una resistencia pura a una tensió n alterna senoidal, la corriente que la recorre es de la misma frecuencia que la tensió n aplicada y está en fase con la tensió n
Circuito ó hmico    *Su valor segú n la Ley de Ohm es :  I=V/R  i=(Vmax· SENw· t):R
Circuito con reactancia inductiva pura (coeficiente de autoinducció n solamente):     *Al conectar una reactancia pura a una tensió n alterna senoidal, la corriente que la recorre es de la misma frecuencia que la tensió n aplicada... Continuar leyendo "Corriente alterna monofasica (elementos pasivos)" »

Informatica pueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

altura virtual: es cuando treansmitimos una onda con incidencia vertical a medida que se aumenta la frecuencia la altura a la que se produce la refraccion aummenta.frecuencia critica :es cuando determinado punto al variar la frecuencia se observa que la altura virtual crece rapidamente es decir que ha atravesado la capa ionosferica.la frecuencia critica varia con la densidad de ionizacion de las capas y es maxima cuando los es la maxima la actividad solar.onda portadora: es una onda electromagnetica que se utiliza para transportar un mensaje.que puede viajar asi a mayores distancias.modulacion por amplitud: se superpone la señal con informacion a la onda portadora.comoressultado hace que la ampiltud de la señal varie. modulacion por frecuencia:... Continuar leyendo "Informatica pueva" »

Iei resumen tema 2: mecanizado y colocacion de envolventes

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

RESUMEN TEMA 2: MECANIZADO Y COLOCACION DE ENVOLVENTES.

  1. Tubos aislantes: se fabrican de materiales plasticos (PVC). Los tubos rigidos se presentan en longitudes de 3 metros y los flexibles en rollos de 50 a 100 metros. Se designan por su diametro exterior. VENTAJAS de los tubos aislante no afectan los agentes quimicos y atmosfericos, poco peso, son aislantes, presentan facil mecanizado. CORTE DE TUBOS PLASTICOS sujetar el tubo rigido con una mordaza, se corta con una sierra de arco, eliminar las rebabas con una lima de media caña.EMPALME DE TUBOS:manguito del mismo material, calentar la punta del tubo. CURVADO DE TUBOS PLASTICOS: curvas prefabricadas, o curvado en caliente.

  2. Tubos metalicos: se fabrican de acero o aleaciones de aluminio, magnesio

... Continuar leyendo "Iei resumen tema 2: mecanizado y colocacion de envolventes" »

Electronica de Potencia Cap. 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Capitulo 1

1.1. ¿Que es electronica de potencia?

R.- La electronica de potencia se puede definir como la aplicacion de la electronica de estado solido para el control y la conversion de la energia electrica.

1.2. ¿Cuales son los diversos tipos de tiristores?

- Tiristor de conmutacion forzada - Tiristor conmutado por linea - Tiristor desactivado pr compuerta (GTO) - Tiristor de conduccion inversa (RCT) - Tiristor de induccion estatico (SITH) - Tiristor desactivado con asistencia de compuerta (GATT) - Rectificador controlado de silicio foto activado (LASCR)

1.3. ¿Que es un circuito de conmutacion?

R.- Es un circuito adicional que sirve para que el tiristor se desactive cuando este en conduccion.

1.4. ¿Cuales son las condiciones para que un tiristor... Continuar leyendo "Electronica de Potencia Cap. 1" »

Detector de pendiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Receptores de modulación angular

Los receptores para señales con modulación angular son muy parecidos a los que se usan para recepción de AM convencional o de banda lateral única, a excepción del método que se usa para extraer la información de audio de la forma de onda compuesta de FI. En los receptores de FM, el voltaje a la salida del detector de audio es directamente proporcional a la desviación de frecuencia en su entrada. En los receptores de PM, el voltaje a la salida del detector de audio es directamente proporcional a la desviación de fase en su entrada. Como se presentan la modulación de frecuencia y de fase al mismo tiempo con cualquiera de los sistemas de modulación angular, las señales de FM se pueden demodular con... Continuar leyendo "Detector de pendiente" »

Protección y Control en Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Conceptos Básicos de Protección en Circuitos Eléctricos

Sobrecargas y Cortocircuitos

  1. Una sobreintensidad debido al gran consumo de los aparatos conectados se llama sobrecarga.
  2. Una sobreintensidad producida cuando dos partes activas entran en contacto se llama cortocircuito.

Interruptores Automáticos

  1. Un interruptor automático con curva D sirve para proteger cables que alimentan receptoras con picos de intensidad, como grandes motores.
  2. Un interruptor automático con curva B sirve para proteger circuitos de uso general donde se prevea la conexión de lámparas de descarga, pequeños motores.
  3. Un interruptor automático con curva C sirve para proteger circuitos de uso general donde se prevea la conexión de lámparas de descarga, pequeños motores.
... Continuar leyendo "Protección y Control en Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Componentes" »

Sistemas de Control Automático y Transductores: Conceptos Esenciales y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Sistemas de Control Automático: Fundamentos y Componentes

Introducción a los Sistemas de Control Automático

Un sistema automático de control es un conjunto de componentes físicos conectados entre sí, de manera que regulan y dirigen su actuación por sí mismos (sin intervención exterior), corrigiendo además los posibles errores que se pueden presentar en su funcionamiento.

Componentes Clave de un Sistema de Control

Entrada / Señal de Referencia:
Es la excitación que se aplica a un sistema de control desde una fuente de energía externa con el fin de provocar una respuesta.
Salida:
Es la respuesta que proporciona el sistema de control.
Perturbación:
Son las señales no deseadas que influyen de forma adversa en el funcionamiento del sistema.
... Continuar leyendo "Sistemas de Control Automático y Transductores: Conceptos Esenciales y Aplicaciones en Electrónica" »

Componentes y Normativas de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 MB

PARTES DE UNA INSTALACIÓN

Red de distribución (del CDT a la vivienda) – Instalación de enlaceInstalación interior

rB74ZRB9HX+sFAR2pntPAoDkf8P7Z+aCrqAdzgAAAAASUVORK5CYII=

wM0bQp8FtOXPgAAAABJRU5ErkJggg==

PREVISIÓN DE CARGAS

EDIFICIOS DE VIVIENDAS:

  • Viviendas
  • Locales y oficinas
  • Garaje (recarga de vehículos eléctricos)
  • Servicios generales

VIVIENDAS ELECTRIFICACIÓN BÁSICA (EB):

Mínimo 5750 W

VIVIENDAS ELECTRIFICACIÓN ELEVADA (EE):

Mínimo 9200 W

  • Superficie >160 m2
  • Previsto aire acondicionado/calefacción eléctrica
  • Prevista secadora
  • Previsto sistema de automatización
  • Nº puntos de alumbrado >30
  • Nº tomas de corriente de uso general >20
  • Nº tomas en baño + encimera >6

INSTALACIÓN DE ENLACE

Conecta la distribución con la instalación interior.

-Más de dos usuarios:     -Uno o dos usuarios:  

H+IKSpQLwFcuAAAAAElFTkSuQmCC

  an4BfH4JXqLWAwcOHDhw4MCBAwcOHPh9OJ3+AnXj6yLRhVmpAAAAAElFTkSuQmCC

Centro de transformación:

... Continuar leyendo "Componentes y Normativas de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones" »

Evolución y Tipos de Redes en la Electrónica del Automóvil: VAN, FlexRay y Bluetooth

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Evolución de las Redes en la Electrónica del Automóvil

Los primeros automóviles carecían de circuitos eléctricos, a excepción del sistema de encendido. Inicialmente, el sistema eléctrico se componía únicamente de una batería, el motor de arranque, un generador y varias lámparas de iluminación y control. La invención de los componentes electrónicos supuso un gran avance, ya que permitió el desarrollo de sistemas más complejos y la introducción de circuitos integrados o microchips.

Ventajas de la Electrónica en el Automóvil

  • Control preciso y una reacción más rápida.
  • Menor número de piezas móviles.
  • Sistemas simplificados.
  • Posibilidad de autodiagnóstico.
  • Desarrollo de nuevos sistemas.

El elevado número de circuitos eléctricos... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Redes en la Electrónica del Automóvil: VAN, FlexRay y Bluetooth" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

1. Diferencias Fundamentales entre Electricidad y Electrónica

La electricidad y la electrónica, aunque relacionadas, se distinguen por su enfoque y aplicación:

  • La electricidad se mide en voltios (tensión), amperios (corriente) y ohmios (resistencia). Se genera en centrales eléctricas y se distribuye mediante líneas de alta tensión para aplicaciones de potencia, como la generación de luz, calor y el funcionamiento de motores eléctricos.
  • La electrónica se centra en la manipulación del flujo de electrones para el procesamiento de información. Utiliza componentes como transistores y circuitos integrados, dividiéndose en electrónica analógica y digital, siendo esta última clave en la informática y sistemas de control.

2. Materiales

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Componentes" »