Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Propagación de la señal de televisión: Ondas electromagnéticas, modulaciones y características de los cables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Propagación de la señal de televisión

Las señales de televisión se propagan a través del espacio radioeléctrico en forma de señales electromagnéticas, por eso durante el trayecto puede sufrir a la cantidad y calidad de la señal recibida.

¿Qué es una onda electromagnética?

Es una onda que está compuesta por una onda eléctrica y una onda magnética. Esa onda puede ir a más de 300.000km/s.

Longitud de onda:

Se puede definir como la distancia mínima que hay entre dos puntos de una onda que están en fase = v/f.

Frecuencia:

Número de veces que se repite una onda o señal durante la unidad de tiempo. Depende del periodo de la señal.

Generación y modulaciones

AM: Amplitud Modulada

Utiliza la amplitud de onda para transportar la señal de... Continuar leyendo "Propagación de la señal de televisión: Ondas electromagnéticas, modulaciones y características de los cables" »

Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Generadores y Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Máquinas Eléctricas

Las máquinas eléctricas son generadores (antiguamente llamados dinamos) y motores eléctricos que se emplean para transformar un tipo de energía en otro, como rige el principio de conservación de la energía.

Generadores (Dínamos)

Un generador, o dinamo, es un generador eléctrico que transforma energía mecánica en energía eléctrica.

Motores Eléctricos

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus devanados (bobinas).

Producción de Energía en un Generador de Corriente Continua (C.C.)

La tensión alterna (C.A.) que se origina al girar la espira se rectifica de modo que en el circuito se presente... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Generadores y Motores" »

Fuentes de Alimentación: Filtrado y Regulación de Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1.010,06 KB

**FILTRADO DE LA TENSIÓN RECTIFICADA**

GkI1FijiuN8AAAAASUVORK5CYII=


H98KSrRURXAAAAAASUVORK5CYII=


**Objetivo:**

  • Reducir el rizado de la tensión.

**Principios:**

  • **Asegurar comportamiento lineal:** El filtro debe permitir que la componente continua llegue a la carga.
  • **Quedarse con la componente alterna:** El filtro debe eliminar la componente alterna de la tensión rectificada.

**FILTRADO DE LA TENSIÓN RECTIFICADA**

**Filtro por Condensador:**

  • **Tensión de salida:** Exponencial y senoidal.
  • **Simplificación:** Aproximación por onda triangular.
  • **Considera descarga lineal del condensador:** Simplifica los cálculos.

**REGULACIÓN DE TENSIÓN**

El conjunto rectificador + filtro puede constituir una fuente de alimentación.

**Regulación en Cadena Abierta:**

  • Sensible a las variaciones de carga y de la tensión
... Continuar leyendo "Fuentes de Alimentación: Filtrado y Regulación de Tensión" »

Circuitos Secuenciales: Biestables, Contadores y Divisores de Frecuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Sistemas Secuenciales

4.1 Realimentación en un Circuito Digital

El principio de funcionamiento de un biestable se basa en la realimentación, que consiste en tomar parte de la información de la señal presente en la salida (Qt) e introducirla en alguna de las entradas del circuito combinacional, de tal forma que la nueva salida (Qt+1) que se produzca dependerá del estado anterior de la salida (Qt).

  • Preset: Pone el biestable a '1'.
  • Clear: Pone el biestable a '0'.

Contadores

Introducción

Los circuitos contadores son circuitos secuenciales compuestos fundamentalmente por biestables que, en su diagrama funcional, tienen una entrada de cuenta de impulsos, también llamada entrada de reloj (CLK) o de sincronismo, y un número de salidas n que representan,... Continuar leyendo "Circuitos Secuenciales: Biestables, Contadores y Divisores de Frecuencia" »

Tipus de Violència i Impacte Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Tipus de Violència

Violència física: Inclou qualsevol mena de mal intencional fet a un individu per una altra persona. Aquesta violència pot prendre formes diferents, incloent-hi les agressions, l'assetjament, la tortura, l'assassinat i altres actes de violència letal.

Violència psicològica: Es defineix com una forma de maltractament en què es fan servir paraules o altres comportaments per danyar, manipular i controlar la víctima. Aquesta forma d'abús pot incloure xantatge emocional, crítiques destructives, manipulació i humiliació.

Violència sexual: Es basa en el fet de fer servir la sexualitat d'una persona per a exercir el poder sobre ella. Està relacionada amb els rols de gènere i la desigualtat de poder.

Violència moral: És... Continuar leyendo "Tipus de Violència i Impacte Ambiental" »

Aspectos Fundamentales de los Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Clasificación de Centros de Transformación

Los Centros de Transformación (CT) se clasifican principalmente en dos tipos:

  1. De intemperie o exterior: Hasta 160 kVA.

  2. De interior: Se subdividen según diferentes criterios:

    • Según la disposición constructiva:

      1. Abiertos
      2. De celdas metálicas
      3. Compactos
    • Según la conexión:

      1. Simple derivación
      2. En anillo
      3. En doble derivación
    • Según su utilización:

      1. Centros de distribución
      2. Centros de abonado

Régimen del Neutro

El régimen del neutro define la conexión del neutro del transformador y las masas de la instalación a tierra. Los principales regímenes son:

  • TT: El neutro del transformador y las masas de los aparatos de utilización están conectados a tomas de tierra independientes.

  • TN: El neutro del transformador está

... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de los Centros de Transformación Eléctrica" »

Herramientas utilizadas en conductores eléctricos y plegado de planos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Tema 1: Herramientas utilizadas

Deben cumplir ciertos requisitos que aseguren la minimización del riesgo de accidentes, y conviene prestar atención a su debido uso, cuidado y mantenimiento.

Conductores eléctricos: están regulados por las normativas, siendo la más aplicada el Reglamento de Baja Tensión.

Podemos clasificar según tres criterios

La forma, el aislamiento y número de conductores en el cable.

Según el aislamiento, pueden ser desnudos o aislados. Los desnudos no llevan ningún tipo de aislante y se usan en tendidos eléctricos de alta tensión y las barras, perfiles o tubos de corriente alta. Los conductores aislados están recubiertos de material aislante y están destinados a instalaciones de baja tensión donde no pueden provocar

... Continuar leyendo "Herramientas utilizadas en conductores eléctricos y plegado de planos" »

Preguntas y Respuestas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Preguntas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)

Pregunta 1

Sobre los A.O., señala la respuesta FALSA:

  • a) Necesitan ser alimentados, ya que se trata de un componente activo.
  • b) La impedancia de entrada es muy pequeña (prácticamente nula).
  • c) La ganancia en tensión en vacío o lazo abierto es elevada, prácticamente infinita.
  • d) La ecuación característica nos dice que la tensión de salida es igual a la diferencia de las tensiones de entrada multiplicada por la ganancia en lazo abierto.

Pregunta 2

Sobre los A.O., señala la respuesta FALSA:

  • a) La tensión de salida no puede ser mayor que la tensión en la entrada no inversora.
  • b) La tensión de salida no puede ser mayor que la tensión de alimentación.
  • c) La corriente a la salida puede ser no
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Amplificadores Operacionales (A.O.)" »

Funcionamiento Interno de una Fuente de Alimentación: Componentes y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Funcionamiento Interno de una Fuente de Alimentación

Una fuente de alimentación es un circuito electrónico esencial que proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de dispositivos electrónicos. A continuación, se describen las etapas clave y los componentes principales que conforman una fuente de alimentación típica:

1. Transformador (Fuente)

El transformador se encarga de reducir la tensión de la red eléctrica, obteniendo valores de corriente alterna más pequeños. Está compuesto por dos bobinados: el primario, conectado a la tensión de la red, y el secundario, que recibe la tensión reducida a través de campos magnéticos. En transformadores de punto medio, puede haber múltiples bobinados secundarios. De esta manera

... Continuar leyendo "Funcionamiento Interno de una Fuente de Alimentación: Componentes y Etapas Clave" »

Fundamentos Esenciales de Microcontroladores PIC16F877A y PIC16F887A: Conceptos Clave y Comparativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Evaluación de Conocimientos sobre Microcontroladores PIC

Sección 1: Afirmaciones de Verdad o Falsedad

Modelo 1: Todas Falsas

  • a) Los convertidores A/D de los PIC16F877A son de 10 bits con un total de 9 canales analógicos: Falso
  • b) El PIC16F887A posee 254 bytes de memoria de datos tipo EEPROM: Falso
  • c) El bit “DC” del registro “STATUS” es el señalizador de acarreo del octavo bit en el PIC16F877A: Falso
  • d) La memoria RAM del PIC16F877A está organizada en 4 bancos de 127 bytes cada uno: Falso
  • e) El Microcontrolador PIC16F877A posee un encapsulado DIP de 40 pines y 35 pines de entrada y salida: Falso
  • f) El mapa de memoria de programa del Microcontrolador PIC16F877A es de 2 KB x 14 bits de capacidad: Falso

Modelo 2: Todas Verdaderas

  • a) Los convertidores
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Microcontroladores PIC16F877A y PIC16F887A: Conceptos Clave y Comparativas" »