Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacción del inducido en motores de corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

·PAR DESARROLLADO EN UNA MAQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

En una maquina de corriente continua tenemos: par medio total desarrollado (M), num tot de conductores del Rotor(Z), flujo por polo(Ol), num de pares por polo(p), mun de ramas en//en el inducido(a), I tot absorbida por la maquina. Puesto que z,p y a son constantes Y Kconstante: M=K*flujo*Ia.

·REACCIÓN DE INDUCIDO EN UNA MAQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

Cuando una máquina de c.C. Funciona en vacío (como generador) no existe corriente en el Inducido y el Flujo en el entrehierro está producido por la f.M.M. Del inductor.
u Cuando se Cierra el circuito del inducido aparece una corriente por los conductores del Rotor y produce una f.M.M. Del inducido, que se combina con la del estátor para Producir

... Continuar leyendo "Reacción del inducido en motores de corriente continua" »

Módulo de entradas digitales y esquemas de conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 52,37 KB

7º A) Módulo de entradas digitales.

Este módulo tiene misión de recibir información procedente del control de un proceso o una máquina. Esa información la procesa la CPU. Cuando estas entradas digitales detectan un tipo discreto que varía su estado ante cambios de tensión, todo o nada. Por ejemplo, un valor máximo o mínimo detección de alimentación, es decir que el CPU detecta un valor lógico 1 (máx) o un valor lógico 0 (mín).

B) Esquema de conexión de captadores activos y pasivos a un módulo de entrada a 24v cc.Imagen

Imagen

C) Esquema de conexión esquema de captadores pasivos a un modulo de entrada a 230 v

Redes de Distribución Eléctrica en Baja Tensión: Tipos, Componentes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Red de Distribución en Baja Tensión (Inferior a 1000 V)

La red de distribución en baja tensión (inferior a 1000 V) comprende el conjunto de conductores y apoyos que, partiendo del centro de transformación, recorre toda la zona de suministro, uniendo las fuentes de alimentación con las instalaciones receptoras del cliente.

Tipos de Redes Aéreas Trenzadas

  • Red aérea trenzada tensada: Se utiliza en trazados rurales para salvar vanos entre edificios o atravesar masas de arbolado. El haz de conductores se instala con un tense predeterminado, utilizando postes de hormigón como apoyos. Los soportes deben mantener una distancia de 4 a 10 m entre sí, y el haz debe separarse de la pared entre 10 y 15 cm.
  • Red aérea trenzada posada: Se emplea en
... Continuar leyendo "Redes de Distribución Eléctrica en Baja Tensión: Tipos, Componentes y Características" »

Que es un fenómeno luminoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

1) dos antenas , una recibe la información y la otra la transmite

el canal por el que se envía la información es el aire ya que son ondas de radio.

el código que es el lenguaje en el que se comunican y se entienden los dispositivos

mensaje que es la información que viaja a través del canal de comunicación


2) Porque el emisor y el receptor tienen que utilizar el mismo código para entenderse, ya que el código permite al emisor elaborar el mensaje y el receptor interpretarlo.

Un código de una trasmisión entre dos persona seria la lengua que hablan (español)


3) Depende  principalmente del medio donde se trasmite y de sus carácterísticas (temperatura, absorción atmosférica, presencia de obstáculos, humedad relativa, por ejemplo:

 Si... Continuar leyendo "Que es un fenómeno luminoso" »

Componentes Esenciales y Sistemas de Iniciación en Voladuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Tubo de Choque

Un accesorio de iniciación utilizado para llevar la onda de choque al detonador a través de un tubo recubierto plásticamente.

Cordón Detonante

Un cordón explosivo resistente y flexible, con un núcleo blanco de pentrita, que explota de forma instantánea en toda su longitud. Se usa para transmitir la detonación a todos los pozos de una tronadura e iniciarlos. El cordón detonante es relativamente insensible y requiere un detonador de fuerza n.º 6 para iniciarlo.

Desventajas del Cordón Detonante

En el uso del cordón detonante en superficie, el alto ruido y su reacción violenta son desventajas significativas. Cuando se humedece, el explosivo del cordón detonante es mucho más insensible que cuando está seco, lo que dificulta... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Sistemas de Iniciación en Voladuras" »

Sistemas de Navegación Aérea: ADF, VOR y XPDR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Trayectoria de Vuelo

La trayectoria de vuelo es la combinación del plan de vuelo horizontal y el perfil vertical.

Sistema de Navegación Aérea

Un sistema de navegación aérea proporciona la posición y la desviación con respecto al plan de vuelo.

Navegación Aérea

La navegación aérea se define a partir de las funciones de Navegación, Circulación y Guiado.

Función Circulación

La función circulación en la navegación aérea pretende que no se produzca contacto espacio-temporal entre varias aeronaves.

NDB/ADF

Orientación Automática del LOOP

En un equipo ADF, el proceso de orientación automática del LOOP consiste en mover su normal, física o electrónicamente, en la dirección del mínimo radioeléctrico.

Antenas de Sentido por Receptor

Un... Continuar leyendo "Sistemas de Navegación Aérea: ADF, VOR y XPDR" »

Conceptos Clave en Sistemas de Control y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Sistemas de Control: Lazo Cerrado vs. Lazo Abierto

La principal ventaja del lazo cerrado (ejemplos: control de velocidad de un motor, control de temperatura en un horno) frente al lazo abierto (ejemplos: lavadora con temporizador, calefacción simple, motor eléctrico sin realimentación) radica en su menor sensibilidad a:

  • Perturbaciones externas.
  • Variaciones de parámetros internos.
  • Fallos o envejecimiento de componentes.

Conceptos Fundamentales

Función de Transferencia

Permite caracterizar el comportamiento dinámico de un sistema.

Acciones de Control

Las acciones de control son estrategias utilizadas por los reguladores para corregir el error entre el valor deseado y el valor medido.

Acción Proporcional (P)

La acción de control es una constante... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Control y Medición" »

Multivibradores Astable: Circuitos de conmutación regenerativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Multivibradores Astable: Circuitos de conmutación regenerativos

Los Multivibradores Astable son circuitos de conmutación regenerativos ampliamente utilizados. Son simples, confiables y fáciles de construir, y producen una forma de onda de salida de onda cuadrada constante.

A diferencia de otros tipos de multivibradores, como el monoestable o el biestable, el Multivibrador Astable no requiere un pulso de disparo externo para su funcionamiento. Tiene un disparador automático integrado que lo cambia continuamente entre sus dos estados inestables, ambos configurados y restablecidos.

El Multivibrador Astable es un circuito de conmutación de transistor acoplado cruzado que oscila entre dos estados sin necesidad de activación externa. Está compuesto

... Continuar leyendo "Multivibradores Astable: Circuitos de conmutación regenerativos" »

Puesta a Tierra: Definición, Normas y Consideraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Puesta a tierra: definición

Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados.

Uniones a tierra

  • El valor de la resistencia de puesta a tierra esté conforme con las normas de protección y de funcionamiento de la instalación y se mantenga de esta manera a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta los requisitos generales indicados en la ITC-BT-24 y los requisitos particulares de las Instrucciones Técnicas aplicables a cada instalación.
  • Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes
... Continuar leyendo "Puesta a Tierra: Definición, Normas y Consideraciones" »

Procedimiento de toma de muestras y ECG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Tubo de Exámenes

El tubo de exámenes tiene como objetivo ayudar al diagnóstico médico indicando un tratamiento específico, evaluar la evolución de una enfermedad y ajustar dosis.

Orden de Llenado

  • Tubo Celeste: 3 ml - Citrato - Prueba de Coagulación, Protombina TP, TTPK 25-30S., Tiempo de Trombosplatina, INR
  • Tubo Lila: 3 ml - EDTA - Hemograma, VHS
  • Tubo Rojo: 4 ml - S/ Anticoagulante - Factor RH, HGC, VIH, GLUC, NI. UR., CREATIN, BILIRR, TRIGLIC.
  • Tubo Verde: Heparina - Enz. Cardiacas, CK CK-MB, Troponina, LDH LACT, DESHDR, TRANSAM. GOT, Electrolitos Plasm NaCl K P Ca.
  • Tubo Negro: Citrato - VHS, PLASMA
  • Tubo Amarillo: 3,5ml - S/ Anticoagulante - Perfil Lip.- ELP Potas en Sangr. - Glicemia, FX Renal Hepatica - PCR - Antígeno - VDRL
  • Gases Arteriales:
... Continuar leyendo "Procedimiento de toma de muestras y ECG" »