Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuitos en Paralelo y Tipos de Interruptores: Conceptos y Aplicaciones en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conceptos de Circuitos en Paralelo

Un circuito en paralelo es una conexión de dispositivos eléctricos (como generadores, resistencias, condensadores, bobinas, etc.) en la que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida.

Tipos de Interruptores

Los interruptores son dispositivos fundamentales en electricidad y electrónica. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

Interruptores de Protección

  • Interruptor magnetotérmico o interruptor automático: Incorpora dos tipos de protección, actuando en caso de cortocircuito o de sobrecarga de corriente. Se utiliza comúnmente en los cuadros eléctricos de viviendas, comercios o industrias para controlar
... Continuar leyendo "Circuitos en Paralelo y Tipos de Interruptores: Conceptos y Aplicaciones en Electricidad y Electrónica" »

Reglamento explosivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Se consideran como instalaciones en una vivienda todos los sistemas de distribución y
recogida de energía o de fluidos que forman parte de la edificación. La instalación eléctrica
de uso doméstico es un tipo de instalación destinado al uso de la energía eléctrica dentro de
un edificio de viviendas
Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar
de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc.
En toda instalación eléctrica los elementos que la componen así como su montaje, deben
cumplir las normas del reglamento electrónico de baja tensión. Sus partes son:
- ACOMETID: es la parte de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales

... Continuar leyendo "Reglamento explosivos" »

Corrección del Factor de Potencia: Métodos y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Qué es el Factor de Potencia?

El factor de potencia es el coeficiente que relaciona la potencia activa y la potencia aparente. En términos sencillos, describe la cantidad de energía eléctrica que se convierte efectivamente en trabajo. El valor ideal del factor de potencia es 1, lo que indica una eficiencia máxima.

Causas de un Bajo Factor de Potencia

Las cargas eléctricas requieren un cierto consumo de energía. Cuando este consumo es mayoritariamente de potencia reactiva, el valor de fi aumenta y, en consecuencia, el factor de potencia disminuye. Esto se debe a la presencia de cargas inductivas, como motores y transformadores, que necesitan energía reactiva para su funcionamiento.

Problemas Asociados a un Bajo Factor de Potencia

  • Mayor
... Continuar leyendo "Corrección del Factor de Potencia: Métodos y Beneficios" »

Fundamentos de las Puertas Lógicas: OR, AND, NOT, NOR, NAND, XOR y XNOR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1.5 Puertas Lógicas

Los componentes básicos que se utilizan en la electrónica digital para realizar las diferentes funciones elementales reciben el nombre de puertas lógicas.

En este apartado estudiaremos los circuitos combinacionales, donde las salidas dependen directamente del valor de las entradas, y no pueden, por lo tanto, almacenar ningún tipo de información; solo realizan transformaciones en las entradas. Más adelante estudiaremos los circuitos secuenciales, que son capaces de "recordar" números que han recibido anteriormente.

1.5.1 Puerta OR (Sumadora)

Es una puerta lógica de varias entradas. Para el caso de dos entradas, la salida obtenida es de nivel alto si cualquiera de sus entradas o ambas están a nivel alto, y su salida... Continuar leyendo "Fundamentos de las Puertas Lógicas: OR, AND, NOT, NOR, NAND, XOR y XNOR" »

Funcionamiento de los micrófonos de condensador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

  1. FUNCIONAMIENTO

Los micrófonos de condensador funcionan por otro sistema. El diafragma es una placa de un condensador que, al detectar la presión del aire, hace que varíe la corriente de un circuito. Necesitan una tensión para funcionar, normalmente 48v, a esta tensión se la conoce como Phantom. Muchas mesas o previos la traen incluida en el conector de micrófono. Son micros delicados, muy sensibles, que recogen la copula de dos moscas a 100 metros sin problemas, una respuesta de frecuencia muy amplia. Se suelen utilizar en estudio para voces, cuerdas, etc., como aéreos para ambiente, en los platos de una batería, también se suelen utilizar en amplis. Son los más recomendados para voces en estudio. Hay alguna excepción como el dinámico

... Continuar leyendo "Funcionamiento de los micrófonos de condensador" »

Electrónica: Circuitos y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La electrónica

La electrónica estudia el control del movimiento de los electrones a través de diversos medios como los conductores o los semiconductores. Se pueden dividir según el tipo de señal eléctrica en Analógica; La señal toma valores dentro de un rango permitido en un intervalo de tiempo determinado y Digital; Toma valores concretos en el tiempo. Si solo adquiere dos valores, se dice que es una señal binaria. Los circuitos electrónicos se clasifican en Pasivos; No generan señales eléctricas (Resistencias, condensadores y bobinas) y Activos: Proporcionan ganancia y control a las señales eléctricas (Diodos, transistores y chips) Las resistencias son un elemento que se opone al paso de la corriente y la disminuye, lo que produce... Continuar leyendo "Electrónica: Circuitos y Componentes" »

Conceptos Fundamentales sobre Conductores Eléctricos y Medios de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Conductores Eléctricos: Definiciones Básicas

Conductor Eléctrico: Componente que permite el movimiento de la corriente eléctrica y la interconexión del resto de componentes que forman un circuito.

Conductor: Es el material metálico (generalmente cobre o aluminio) que facilita el paso de la corriente.

Cable: Conjunto formado por uno o más conductores y la(s) capa(s) de material aislante que lo(s) rodea(n).

Materiales Conductores

  • Cobre: Presenta menor resistividad eléctrica, siendo un excelente conductor.
  • Aluminio: Tiene mayor resistividad que el cobre, pero es más ligero y económico.

Constitución Interna del Conductor

  • Rígido: Formado por un solo alambre o varios alambres gruesos.
  • Flexible: Formado por una gran cantidad de alambres muy finos,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Conductores Eléctricos y Medios de Transmisión" »

Elementos de protección y maniobra eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Instalaciones de enlace

Unen la red de distribución propiedad de la compañía eléctrica.Los elementos que se constituyen las instalaciones de enlace son :

-Caja general de protección-
Línea general de alimentación  -Elementos para la ubicación de los conductores  -Derivación individual

-Caja para el interruptor de control de la potencia  -
Dispositivos generales de mando y protección.

111111111111111112Caja general de protección

Se alojan los elementos de protección de la línea general. El interior esta compuesto por una pletina metálica amovible para la conexión del neutro y una o tres bases portafusibles. Los fusibles de protección que se ubican en el interior de la caja general de protección son los fusibles cuchilla NH, de clasifican

... Continuar leyendo "Elementos de protección y maniobra eléctrica" »

Fundamentos y Tipos de Devanados en Motores de Corriente Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Fundamentos de los Devanados en Motores de Corriente Continua

Los motores de corriente continua (CC) disponen de dos o más pares de polos (P). Para evitar que sean excesivamente pesados y caros, se construyen máquinas con más de dos polos, con el fin de que el flujo total de la máquina se subdivida en varios flujos parciales. Las bobinas que conforman los polos están en el estator y son las llamadas bobinas de excitación.

Número de Polos en Máquinas Rotativas

  • Polo Norte: Zonas de donde salen las líneas de fuerza del flujo magnético.
  • Polo Sur: Zonas por donde entran estas líneas de fuerza del flujo magnético.

El número total de polos es 2p, donde p es el número de pares de polos.

El Bobinado del Inducido y sus Componentes

El bobinado... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Devanados en Motores de Corriente Continua" »

Proyecto de Instalación Eléctrica en Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. Introducción

El proyecto, redactado por un técnico titulado competente, se adapta a los distintos reglamentos. Puede ser específico o parte de uno general del edificio. El proyectista, generalmente un ingeniero cualificado, realiza el proyecto que posteriormente ejecuta un instalador autorizado.

1.1. Instalaciones eléctricas en BT que requieren proyecto:

  • Locales húmedos
  • Viviendas unifamiliares
  • Generadores y convertidores
  • Instalaciones de alumbrado exterior
  • Quirófanos

2. Contenido General de un Proyecto

  • Portada: Indicación de proyecto/anteproyecto, nombre del proyecto, breve descripción.
  • Índice general
  • Memoria descriptiva: Objeto, emplazamiento, propiedad y autor del proyecto, datos técnicos del local, características y uso de la instalación.
... Continuar leyendo "Proyecto de Instalación Eléctrica en Baja Tensión" »