Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Faradio, Condensadores, Resistividad y Superconductividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Faradio o Farad

Es una unidad de capacidad eléctrica en el sistema MKS. Un faradio es la capacidad de un condensador entre cuyas armaduras existe una diferencia de potencial eléctrico de 1 voltio cuando está cargado con una cantidad de electricidad igual a un culombio.

Existen dos tipos de condensadores: fijo (polarizados o no polarizados) y variables.

Si derivamos la ecuación q = C * V con respecto al tiempo, obtenemos dq/dt = i = C * dv/dt, donde i representa la intensidad de corriente.

Para mover una pequeña cantidad de carga dq desde una placa hacia otra en sentido contrario a la diferencia de potencial, se debe realizar un trabajo dW = (q/C) * dq.

Para cargar un condensador se realiza un trabajo, y parte de este trabajo queda almacenada... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Faradio, Condensadores, Resistividad y Superconductividad" »

Motores Eléctricos CC y CA: Tipos, Arranques y Cálculo de Bobinado Concêntrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Tipos de Motores de Corriente Continua (CC)

Motor Serie

  • Las bobinas inductoras e inducidas están conectadas en serie.
  • La intensidad absorbida por el motor es la misma para ambas bobinas (inductora e inducida).
  • El par motor inicial es elevado.
  • Si su carga disminuye, la corriente absorbida también disminuye.
  • Constructivamente, tiene pocas espiras de mucha sección en el devanado inductor.

Motor Shunt (Derivación)

  • Las bobinas inductoras e inducidas están conectadas en paralelo (derivación).
  • La corriente absorbida por el motor se divide: una parte pasa por las bobinas inducidas y otra por las inductoras.
  • El par motor en el arranque es menor que en el motor serie.
  • Es más estable que el motor serie cuando funciona en vacío (sin carga).
  • La velocidad de
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos CC y CA: Tipos, Arranques y Cálculo de Bobinado Concêntrico" »

Formación de Multímeros y Análisis de Masas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Formación de Multímeros

- Algunas moléculas pueden agregarse en solución dando nM+H+.

- La mayor energía del proceso de ionización por APcI/APpI suele disgregar/evitar la formación de agregaciones en la fuente.

ICP-MS:

Determinación cualitativa y cuantitativa de más del 70% de los elementos del Sistema Periódico con LODs de 1ppt-10ppb.

  1. Las muestras líquidas o en disolución se introducen mediante un nebulizador (aerosol). Para muestras sólidas se utiliza la ablación láser.
  2. El plasma se consigue sometiendo al gas a un campo magnético oscilante inducido por una corriente de radiofrecuencias aplicada en una bobina.
  3. La antorcha del ICP trabaja a temperaturas de hasta 10.000o K y a presión atmosférica actuando como atomizador e ionizador.
... Continuar leyendo "Formación de Multímeros y Análisis de Masas" »

Medición de Resistencias: Métodos y Equipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Medición de Resistencias: Métodos y Equipos

Puente de Wheatstone

El Puente de Wheatstone es un instrumento de alta precisión diseñado para medir resistencias en un rango que abarca desde cientos de mili-ohmios hasta centenas de kilo-ohmios. Este dispositivo compara la resistencia desconocida (Rx) con resistencias internas de alta precisión y valor conocido. El proceso de medición se inicia habilitando el puente mediante un pulsador (PE) y posteriormente se varía la resistencia R1 hasta que la corriente que circula por el galvanómetro sea cero (puente en equilibrio). En esta condición, se cumple que Ig=0, I1=I2 e Ix=I3. El pulsador PG se utiliza para generar pequeños pulsos y verificar la proximidad al valor deseado. Adicionalmente,... Continuar leyendo "Medición de Resistencias: Métodos y Equipos Esenciales" »

Guía Esencial sobre Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Componentes, Protección y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Componentes, Protección y Seguridad

Las líneas de redes aéreas con conductores trenzados en haz, se utilizarán, entre otros, en zonas de circulación en instalaciones industriales: Verdadero. Para proteger. Un cable que no es propagador de la llama es no propagador del incendio si en su combustión no se desprenden sustancias que puedan provocar un nuevo foco de incendio: Verdadero. ¿Qué elementos pueden cortar en carga con un Load Buster?: Cortacircuitos seccionadores de expulsión. Llevan dispositivo de apertura. El reconectador dispone de dos anillas para abrir o cerrar por medio de pértiga: Falso. 1 anilla color amarillo. El cable de tierra o guarda se basa en el siguiente efecto: Efecto

... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas: Componentes, Protección y Seguridad" »

Diferencias entre AO ideal y AO real, Diodo Zener, Organigramas, Semiconductores extrínsecos, Circuitos rectificadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Diferencias entre AO ideal y AO real

1. La curva de transferencia

2. La ganancia en la pendiente en el amplificador ideal es infinita y en el real tiene valor (AV)

3. En el ideal, el margen dinámico es +-Vcc

4. La impedancia de entrada en el AO ideal es infinita, mientras que en el real es Vi distinto de infinito

5. La resistencia de entrada en el ideal es infinita y en el real es Ri distinto de trt bjt=100k trt fet=10^6 (valores muy altos)

Diodo Zener

Un diodo es un componente electrónico (semiconductor) que permite el paso de la corriente solo en un sentido. El diodo Zener está diseñado para mantener un voltaje constante en sus terminales, llamado voltaje o tensión Zener. Cuando se polariza inversamente, es decir, cuando el cátodo tiene una... Continuar leyendo "Diferencias entre AO ideal y AO real, Diodo Zener, Organigramas, Semiconductores extrínsecos, Circuitos rectificadores" »

Elementos de empalme y conectores en Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. ¿Cuáles son los Elementos de empalme?

Empalmadores, Conectores, cubiertas, manguitos y terminales

2. ¿Cuáles son los Conectores más usados?

De presión y De perforación

3. ¿Dónde se utilizan Principalmente los conectores de perforación de aislamiento?

Conexión eléctrica de redes de BT de cables trenzados y aislados

4. En los manguitos de unión, cuales son los más usados

Preaislado, Preaislado aéreo-subterráneo

5. El manguito Preaislado aéreo-subterráneo donde se emplea

En la unión de conductores aéreos con alma de aluminio o cobre.

6. Para bifurcar las Líneas de distribución ¿qué conectores de derivación se usan más?

Conector para cable de cobre o pletina, conector para cable de cobre tipo perno partido, conector para cable... Continuar leyendo "Elementos de empalme y conectores en Electricidad" »

Conceptos Clave de Corriente Eléctrica y Electroterapia Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corriente Eléctrica

Es el flujo de partículas que se establece entre los dos extremos de un conductor cuando entre ellos existe una diferencia de carga eléctrica o de potencial.

Carga Eléctrica

Se le llama carga eléctrica al defecto o exceso de electrones respecto al número de protones de la materia.

Intensidad de Corriente y Resistencia

La intensidad de corriente es el número de electrones que circula por un conductor en unidad de tiempo.

La resistencia es la mayor o menor dificultad que opone un conductor al movimiento de cargas en su seno.

Tipos Principales de Corrientes y sus Aplicaciones

Cuadro de Corrientes

Corriente Continua (Galvánica)

  • Aplicaciones: Iontoforesis, Depilación eléctrica, Desincrustación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Corriente Eléctrica y Electroterapia Estética" »

Cálculo de sección y mantenimiento eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

Cálculo de sección de acometida aérea

Calcula la sección de una acometida aérea de 23 m de longitud que transporta 140 kw a 400 v / 50 hz y cosγ 0.85. Está compuesta por conductores de aluminio con neutro fiador del almelec y aislamiento XLPE. La tensión asignada es de 0,6/1 KV y la instalación está expuesta a fuerte radiación solar y tiene una caída de tensión máxima admisible del 0,9 %.

Solución: -

Criterio de caída de tensión: e% = 0,9% e= (0,9x400)/100 = 3,6 V ᵞ = 28 m/Ωmm2 => Aluminio, Aislante XLPE (90o ) S=(P L) / (e V ᵞ )= (14.000 x 23)/(3,6x400x28) = 79,86 mm2 La sección normalizada es s=95 mm2 Tabla 3 ITC-BT-06 3x95/50 Al -

Criterio Intensidad máxima admisible (calentamiento) I=P/(Ѵ3 x V x cosα)= 14.000/(

... Continuar leyendo "Cálculo de sección y mantenimiento eléctrico" »

Funciones de Transferencia: Modelado Matemático y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Funciones de Transferencia

El primer paso para el análisis y diseño de un sistema es el modelado matemático de los procesos controlados. La forma clásica de modelar un sistema lineal es utilizar su función de transferencia para representar la relación entrada-salida entre las variables.

Una forma de representar la función de transferencia es utilizando la respuesta al impulso.
La respuesta al impulso es lo que se obtiene a la salida de un sistema cuando a la entrada se aplica una función impulso unitario.

La función de transferencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo se define como la transformada de Laplace de la respuesta al impulso con todas las condiciones iniciales iguales a cero, o también se puede definir como la transformada
... Continuar leyendo "Funciones de Transferencia: Modelado Matemático y Propiedades" »