Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Accesorios Esenciales para Redes de Distribución Eléctrica en Baja Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Redes de Distribución en Baja Tensión (BT)

Las **Redes de Distribución en Baja Tensión (BT)** son el conjunto de **conductores** y **apoyos** que, partiendo del **Centro de Transformación**, recorren toda la zona suministradora.

Tipos de Red Aérea de Distribución

Existen dos tipos principales de redes aéreas trenzadas:

  • Red Trenzada Posada: En estas redes, instaladas sobre **fachadas**, los conductores se instalan sin someterlos a **esfuerzos mecánicos** significativos.
  • Red Trenzada Tensada: Esta red se utiliza preferentemente en **medios rurales** para salvar vanos largos entre edificios y en **travesías**.

Elementos de Fijación para Redes Aéreas Trenzadas

Estos elementos se fabrican de **material plástico** para evitar el contacto del... Continuar leyendo "Componentes y Accesorios Esenciales para Redes de Distribución Eléctrica en Baja Tensión" »

Transmisión datos most-bus wiki

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

Puertas lógicas


Son elementos que componen los circuitos digitales que realizan una función de procesamiento determinado,las señales de estos circuitos pueden ser de nivel 0 ó nivel 1.

Multiplexor

Es un circuito digital con varias entradas de datos y una sola salida controlado por un número determinado de líneas de control.
Resta las distancias entre x y x ,si hay interferencias las interpreta,las suma y las resta dando lugar a 0 (como si no hubiera interferencia)al mensaje se le llama datagrama y se interpreta con el hociloscopio.Los cables normalmente son naranjas o violetas y van trenzados para evitar que le afecten las interferencias,los cables son de 0´35mm²,y lleva dos resistencias en los extremos de 50Ω en la Van y de 60Ω en la... Continuar leyendo "Transmisión datos most-bus wiki" »

Convertir corriente pulsatoria en corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Corrinte continua:


es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.

Corrienta alterna:


circula por durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volvíéndose a repetir el mismo proceso en forma constante.Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y la usamos para alimentar la TV, el equipo de sonido, la lavadora, la refrigeradora, etc.

Rectificador de media onda:


es el circuito más simple... Continuar leyendo "Convertir corriente pulsatoria en corriente continua" »

Fundamentos Esenciales de la Corriente Alterna y Sistemas Trifásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Ventajas de la Corriente Alterna

  • Evitan el uso de colectores, ya que la energía eléctrica se produce directamente en el estator del generador.
  • La corriente alterna puede elevarse y reducirse con facilidad gracias a los transformadores eléctricos, los cuales requieren corrientes variables para funcionar.
  • Los motores de CA son más robustos que los de CC y son más apropiados para la mayoría de las aplicaciones.
  • La conversión de CA a CC es sencilla y económica gracias a los rectificadores basados en diodos.

Producción de la Corriente Alterna

Se produce utilizando un campo magnético fijo, generado por un imán, dentro del cual se hace girar un conductor eléctrico en forma de espira. Al cortar los conductores en su movimiento giratorio dentro... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Corriente Alterna y Sistemas Trifásicos" »

Instalación de agua y electricidad en la vivienda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Acometida y distribución en la vivienda

Acometida. Para suministrar agua potable a un edificio se realiza una derivación de la tubería de la red de distribución de menor diámetro que ésta.
Llave de registro (opcional). Es una válvula situada junto a la acometida y dentro de una pequeña arqueta que permite el corte total del suministro del edificio.
Llave de paso. Es una válvula situada dentro del edificio o una arqueta en la fachada. Permite el corte del suministro del edificio.
Grupo de bombeo. Es un equipo específico para aquellas instalaciones que precisan de más presión.
Batería de contadores. Es un conjunto de contadores abastecidos por una misma acometida y de esta batería se derivan las tomas individuales de cada vivienda.... Continuar leyendo "Instalación de agua y electricidad en la vivienda" »

Circuitos Eléctricos: Conexiones, Corrientes y la Ley de Ohm Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conexión de Receptores en Circuitos Eléctricos

En el estudio de la electricidad, comprender cómo se conectan los receptores es fundamental para el diseño y funcionamiento de cualquier circuito. A continuación, exploraremos las dos configuraciones principales: serie y paralelo, así como los tipos de corriente eléctrica y la fundamental Ley de Ohm.

Conexión de Receptores en Serie

Los receptores se conectan uno a continuación del otro, formando una única trayectoria para la corriente.

Características de la Conexión en Serie:

  • Si se funde o se quita una de las bombillas, la otra no luce.
  • La intensidad de corriente que circula por cada bombilla es la misma.
  • Cada vez que se aumentan las bombillas conectadas en serie, lucirán menos.
  • La tensión
... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Conexiones, Corrientes y la Ley de Ohm Esencial" »

Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Circuitos y Componentes

Enviado por daniglezguerra y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué es la Electricidad?

La electricidad es la rama de la física que estudia los fenómenos originados por las cargas eléctricas. La corriente eléctrica es el movimiento de electrones.

Tipos de Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua: Es un flujo de electrones que va en el mismo sentido.
  • Corriente Alterna: Es un flujo variable de electrones en magnitud y sentido, de manera cíclica. Las ondas se definen por su forma y las magnitudes: amplitud (A), periodo (T) y frecuencia (f).

Circuitos Eléctricos y sus Componentes

Un circuito eléctrico es un conjunto de componentes que, conectados eléctricamente, permiten el paso de la corriente eléctrica. Los componentes de un circuito eléctrico son los elementos que lo forman y cuya función es generar,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Circuitos y Componentes" »

Fundamentos de Conversión de Señal y Adquisición de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Introducción a los Componentes de Conversión de Señal

Amplificador de Instrumentación (AI)

El **Amplificador de Instrumentación (AI)**, también conocido como amplificador de alimentación, sirve como **adaptador de impedancia**. Su función principal es **aislar** y evitar la influencia mutua entre las etapas anteriores y posteriores del circuito. Esta función es crucial, especialmente cuando el sensor se conecta directamente al multiplexor. Además, el AI **amplifica y filtra** la señal, realizando un **acondicionamiento de señal** esencial. Mejora la **relación señal-ruido (SNR)** y puede implementar filtros pasabajos, pasaltos o pasabandas.

Para una correcta representación de la onda, el **muestreo** debe ser, como mínimo, el doble... Continuar leyendo "Fundamentos de Conversión de Señal y Adquisición de Datos" »

Conceptos Fundamentales de Instalaciones Eléctricas: Componentes y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Luminotecnia: Conceptos Fundamentales de Iluminación

La luminotecnia es la ciencia que estudia las formas de producción de luz, así como su control y aplicación en diversos entornos.

Magnitudes Fundamentales de la Iluminación

  • Flujo luminoso: Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa.
  • Rendimiento luminoso: Es el flujo que emite una fuente luminosa por cada unidad de potencia eléctrica consumida.
  • Nivel de iluminación (Iluminancia): Es la cantidad de luz que incide sobre la unidad de superficie.
  • Temperatura de color: Describe la apariencia del color de la propia luz emitida por una fuente.
  • Índice de reproducción cromática (IRC): Es la capacidad que presenta una fuente luminosa para permitir una buena apreciación de los colores
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Instalaciones Eléctricas: Componentes y Seguridad" »

Optimizando el Control de Motores: Funciones del Variador de Frecuencia, Contactores y Relés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Funciones del Variador de Frecuencia

  • Aceleración controlada: La aceleración del motor es controlada por una rampa de aceleración, permitiendo elegir el tiempo adecuado para cada aplicación.
  • Variación de velocidad: La velocidad del motor se define mediante una señal eléctrica de entrada llamada consigna o referencia. Es un funcionamiento en bucle abierto.
  • Regulación de velocidad: La velocidad del motor se define mediante una consigna o referencia, que se compara con el valor de la velocidad de giro del motor, obtenida mediante un generador tacométrico o un generador de impulsos colocado en el eje del motor. Es un funcionamiento en bucle cerrado.
  • Deceleración controlada: Permite definir un tiempo para la parada del motor. Pueden presentarse
... Continuar leyendo "Optimizando el Control de Motores: Funciones del Variador de Frecuencia, Contactores y Relés" »