Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Señales y Transmisión: Ondas, Modos y Espectro de Frecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Iniciales en Señales

Ganancia

La ganancia describe la relación entre dos potencias, voltajes o corrientes.

Resonancia

La resonancia ocurre cuando dos equipos transmiten en la misma frecuencia y con igual fase; en tal caso, sus señales se suman.

Modos de Transmisión (TX)

  • A) Simple o Simplex: Se produce en una sola dirección y sin retorno (ejemplo: radio, beeper, TV, fax).
  • B) Half-duplex: Comunicación en la que se puede transmitir y recibir, pero en distintos momentos (no simultáneamente). Ejemplo: radio portátil, computadores. El protocolo CSMA/CD es usado por los computadores en este modo.
  • C) Full-duplex: Permite la comunicación en ambas direcciones simultáneamente (ejemplo: teléfono).

Propagación de Ondas de Radio

  • Onda terrestre
  • Línea
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Señales y Transmisión: Ondas, Modos y Espectro de Frecuencia" »

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica: Conceptos Clave y Tipos de Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Conceptos Clave

La tensión para el transporte de energía eléctrica se eleva a valores mayores, hasta 400 kV, por medio de transformadores. Esto se hace para disminuir las pérdidas durante el transporte. El diseño de la línea en altos voltajes influye, ya que se utiliza un conductor de menor sección, lo que abarata el coste de la línea.

  • Valores normales de transporte: 132 kV, 220 kV, 380 kV.
  • Alta tensión: Corriente alterna trifásica que tiene entre fases 1 kV o más y va a 50 Hz.
  • Tensión nominal: Valor normal de tensión eficaz entre fases con el que se designa a la línea y es la que se utiliza en el funcionamiento.
  • Tensión más elevada: La mayor tensión eficaz entre fases que puede haber
... Continuar leyendo "Transporte y Distribución de Energía Eléctrica: Conceptos Clave y Tipos de Redes" »

Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica: Seguridad y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica

Local con riesgo de incendio o explosión: Se consideran emplazamientos con riesgo de incendio o explosión todos aquellos en los que se fabrican, manipulan, utilizan o almacenan sustancias sólidas, líquidas o gaseosas susceptibles de inflamarse o hacer explosión.

Puesta a Tierra

Definición de puesta a tierra: Comprende toda la unión metálica directa, sin fusibles ni protección alguna, de sección suficiente entre elementos o partes de una instalación enterrados en el suelo.

Objetivo de la puesta a tierra: Limitar la tensión y asegurar la actuación de las protecciones, eliminando o disminuyendo el riesgo. Los límites son 24V en locales húmedos y 50V en locales secos.

Elementos más utilizados

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica: Seguridad y Protección" »

Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Sensores

Los sensores son dispositivos que detectan eventos o cambios en su entorno y envían la información correspondiente.

Sensores de Presencia

Detectan la presencia o ausencia de un objeto.

  • Contacto: Electromecánicos.
  • Proximidad: Inductivos, Capacitivos, Ópticos, Ultrasonidos, Lengüetas.

Sensores de Posición y Distancia

Miden la posición lineal o angular, o la distancia a un objeto.

  • Potenciómetro
  • Encoder Absoluto
  • Encoder Incremental
  • Sincro/Resolver
  • Inductivo
  • Ultrasonido
  • Óptico

Sensores de Temperatura

Miden la temperatura de un medio.

  • Contacto: Termopares, Termistores, Termorresistencia, Circuitos Integrados.
  • Sin Contacto: Infrarrojos.

Sensores de Fuerza

Miden la fuerza aplicada sobre un objeto.

  • Carga Extensiométrica
  • Dispositivos Capacitivos
  • Dispositivos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial" »

Frenado dinámico de motor trifásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,89 KB

1 ¿Si en un motor trifásico en el que se está intentando determinar la potencia consumida por el Método de Aron, la diferencia de lectura de los dos vatímetros sale del mismo valor que una de las lecturas, podremos afirmar que sería conveniente realizar una corrección del factor de potencia?  a)  Sí, por medio de condensadores en paralelo.

2 La suma de las corrientes de fase será siempre cero .B)  Sólo en el caso de sistemas equilibrados o desequilibrados con 3 hilos.

3 ¿Cuál sería el resultado de la diferencia de lecturas de los dos vatímetros en un sistema trifásico resonante, en el que se está intentando determinar la potencia consumida por el Método de Aron? D) Cero.

4 ¿En un sistema trifásico con 4 hilos es posible determinar... Continuar leyendo "Frenado dinámico de motor trifásico" »

Clasificación y Características de Motores de Corriente Continua y Alterna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Tipos de Motores Eléctricos: CC y CA

Los motores eléctricos se clasifican principalmente en dos categorías: motores de corriente continua (CC) y motores de corriente alterna (CA). Dentro de cada categoría, existen diversas subcategorías basadas en su construcción y principio de funcionamiento.

Motores de Corriente Continua (CC)

Los motores de CC pueden ser de varios tipos:

  • Bobinados independientes.
  • Serie.
  • Paralelo.
  • Mixto (Compound).
  • Estator de imán permanente y rotor bobinado.

Motor de Corriente Continua Elemental

Un motor de CC elemental tiene dos polos magnéticos fijos, y el rotor está formado por una espira que gira dentro del campo magnético.

Estructura de un Motor de CC Real

Un motor de CC real es más complejo y tiene la siguiente estructura:... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Motores de Corriente Continua y Alterna" »

ITC-BT-21 vila

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

ITC-BT-21instalaciones interiores o receptoras.tubos y knales prtctrs
1.tubos protectores:metalicos,no metalicos y compuestos:tubos rigidos,flexibles,curvables,enterrados•la superficie interior no presentara aristas o fisuras ke puedan dañar a los conductores•diametro exterior
   1.2.1tubos en canalizaciones fijas exteriores:•generalmente rigidos
   1.2.2tubos en canalizaciones empotradas:rigidos,curvables y flexibles
   1.2.3canalizaciones aereas o con tubos al aire:flexibls• inferiors16mm2
2.istalacion y colocacion de los tubos:•linias verticales y orizontales•tramos rectos minimo 15m•no sera superior a 3 curvas•no hacer empalmes•no utilizar tubo metalico como conductor de proteccion
   2.2montage fijo en superficie:•se... Continuar leyendo "ITC-BT-21 vila" »

Definiciones electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Intensidad de corriente: es la cantidad de carga electrica que circula por el circuito en un tiempo determinado(Amperio) amperimetro
Voltaje tambien llamado tension electrica o diferencia de potencial se mide por voltio(v) voltimetro
Resistencia elecrica es la oposicion que presenta un elemento al paso de la corriente electrica se mide por ohmio (ohmetro)
Potencia electrica(P) es una magnitud relacionada con el consumo de energia de un aparato.
P=V.I
Energía eléctrica es la energia consumida en un receptor de un circuito eléctrico. E=P.t (Potencia * Tiempo)
Amperimetro mide la corriente electrica que pasa a traves de un circuito, por tanto hay que conectarlo en serie.
Voltimetro mide la diferencia de potencial entre dos puntos del circuito.
Ohmetro... Continuar leyendo "Definiciones electricidad" »

Tareas de la placa base

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

4.4. El microprocesador

  • Es el componente principal del ordenador que se encarga de llevar a cabo las operaciones matemáticas y lógicas en un corto periodo de tiempo. Es el cerebro porque controla y gobierna el sistema. Todos los elementos del sistema funcionan al ritmo o frecuencia que la CPU marca.
  • Al microprocesador también se le conoce con el nombre de micro, procesador, UCP o CPU. Así mismo, a menudo el concepto de CPU se utiliza para nombrar toda la parte del ordenador contenida en la caja.
  • Suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro y se conectan a un zócalo especial de la placa base que se denomina socket o a una ranura especial que se denomina slot

A.-



LAS FUNCIONES de un procesador son:

  • Funciones de Proceso. Es decir, la CPU
... Continuar leyendo "Tareas de la placa base" »

Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

Defina relé térmico bimetálico:


Constituye el elemento mas simple de la protección térmica  por control indirecto. Es decir por calentamiento del motor a través de su consumo. Al pasa la corriente eléctrica el bi metal se calienta  y se curva con un grado de curvatura que depende del valor de la corriente y del tiempo

Defina el transformador:


Es un dispositivo eléctrico que utilizando las propiedades de la física de la inducción electromagnética es capas de elevar o disminuir la tensión eléctrica, equilibrar o desequilibrar circuitos eléctricos según la necesidad, también es capaz de aislar circuitos de CA de circuitos de CC

Indique los componentes básicos de un transformador

Núcleo, devanados (primario y secundario)


Indique el

... Continuar leyendo "Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador" »