Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave y Diagnóstico de Fallos en Equipos Microinformáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a los Sistemas Programables

Se pueden delimitar 3 grandes tendencias en los sistemas digitales programables:

  • Los grandes ordenadores o mainframes: sistemas para procesado masivo de datos en el menor tiempo posible. Su coste es muy elevado y se dedican a aplicaciones de investigación y gestión.
  • Los ordenadores personales y las estaciones de trabajo: el propósito es aumentar la productividad individual.
  • El control industrial y los automatismos: se aprovecha en sistemas electrónicos para lograr la automatización a gran escala en nuestra sociedad.

La tendencia del mercado de microprocesadores es lograr circuitos cada vez más rápidos, más potentes y con mayor capacidad de cálculo y, a su vez, de menor tamaño. Las unidades de entrada/... Continuar leyendo "Componentes Clave y Diagnóstico de Fallos en Equipos Microinformáticos" »

Máquinas Síncronas: Principios de Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Principio de Funcionamiento de las Máquinas Síncronas

En las máquinas de corriente alterna síncronas, en régimen permanente, el rotor gira en sincronismo con el campo magnético resultante de la acción conjunta del campo rotórico y del estatórico.

El principal campo de aplicación de este tipo de máquina es como generador, conocido como alternador, aunque, como cualquier máquina eléctrica, es reversible y puede trabajar como motor.

Está constituida por dos circuitos eléctricos unidos por un circuito magnético. Uno de los circuitos eléctricos, alimentado con corriente continua, constituye el devanado inductor o de excitación, el cual se encuentra alojado en el órgano giratorio, o rotor, de la máquina. El otro circuito eléctrico,... Continuar leyendo "Máquinas Síncronas: Principios de Funcionamiento y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales sobre Micrófonos: Patrones Polares, Impedancia y Distorsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Patrones Polares Direccionales

Direccional Supercardioide

Son más directivos que el cardioide, pero también captan algo por detrás (210º-150º).

Direccional Hipercardioide

Son aún más directivos que el supercardioide. Tienen mayor captación por detrás. Ideales para grabación de diálogos en cine y TV (210º-150º).

Impedancia Interna del Micrófono

Es la oposición del micrófono para extraer de él una corriente eléctrica. Depende de la construcción del micro y varía con la frecuencia. El dato suele ser a 1 KHz en ohmios. Se recomienda que la impedancia de entrada de un dispositivo sea de 3 a 5 veces mayor que la impedancia de salida del micro. Si la impedancia de salida es baja, permite líneas cortas. Esto se debe a los efectos capacitivos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales sobre Micrófonos: Patrones Polares, Impedancia y Distorsión" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica: Control y Protección de Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Comando Eléctrico

Se define como la forma o método empleado para poner en funcionamiento los diferentes dispositivos y elementos del control eléctrico.

Control Eléctrico

El término control del motor expresa el concepto de mando o maniobra de este y significa fundamentalmente controlar alguna operación del motor, como por ejemplo la partida, la parada, etc.

Tipos de Control

Control Manual

En este tipo de control de motores, un operador debe efectuar todas las operaciones y ajustes necesarios incidiendo directamente sobre el mando a través de dispositivos manuales, tales como: interruptores, actuadores, etc.

Control Semiautomático

En este tipo de control el operador participa indirectamente sobre el control de la máquina o sistema, mediante... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica: Control y Protección de Motores" »

Nivel de amplitud de una señal de video normalizada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Crominancia:


el conjunto de 2 informaciones: saturación y matiz(tono) q caracterizan y determinan un color.

Los colores puros o colores del arco iris son: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

Los filtros de color (geles) se usan para dominar con un determinado color, para corregir dominantes, para adaptar temp de color distintas, para cortar long de onda no deseadas…

FILTROS:



Cristal coloreado (caros, frágiles, limitados matices y poco adaptables), gelatinas (buenas para cámaras, el calor las deforma y pueden arder), láminas de plástico (variedad de matices y densidades, resistente, adaptable, fácil de cortar, reutilizable), paneles de filtro (8x4, de acetato o poliéster, muy voluminosos), filtros dicroicos (formados... Continuar leyendo "Nivel de amplitud de una señal de video normalizada" »

Numeración contactos relé

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

la función del interruptor es dejar o no dejar pasar la corriente por el conductor evitando o favoreciendo que la lámpara reciba tensión y por tanto se encienda. Podemos decir, que el interruptor es la herramienta que gobierna el paso de la corriente eléctrica de este circuito.

El relé es un interruptor cuya conexión se realiza (y se mantiene) por medio de corriente eléctrica y un electroimán

al accionar el interruptor “I” se crea un campo magnético que desplaza el eje “E” que abre y cierra los cuatro contactos principales.

Por tanto un relé es un interruptor automático; con él podemos realizar diversas combinaciones y sus aplicaciones son múltiples. Las clases y carácterísticas de los relés varían según la función a

... Continuar leyendo "Numeración contactos relé" »

Porque debe calibrarse el ohmetro cada vez que se cambia el rango de medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Se aplica la ley de ohm midiendo la corriente que circula por un resistor de valor desconocido y la caída de tensión sobre el resistor.


Existen dos maneras de conectar los instrumentos para medir la resistencia

Conexión Corta (se usa para medir
Rx de bajo valor)


Conexión Larga (se usa para medir Rx de alto valor)


Tipos de instrumentos analógicos para medir corriente o voltaje en corriente alterna

Electromagnético, b) Electroestático, c) imán permanente y bobina móvil

D)  termopar, e) imán móvil y bobina fija

Óhmetro en derivación

Es para medición de resistencia muy baja. Tiene una escala directa, es decir, marca cero ohm en su extremo izquierdo y valor de infinito a la derecha. Si el cable de prueba se abre entonces el instrumentos... Continuar leyendo "Porque debe calibrarse el ohmetro cada vez que se cambia el rango de medición" »

Transmisión datos most-bus wiki

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

Puertas lógicas


Son elementos que componen los circuitos digitales que realizan una función de procesamiento determinado,las señales de estos circuitos pueden ser de nivel 0 ó nivel 1.

Multiplexor

Es un circuito digital con varias entradas de datos y una sola salida controlado por un número determinado de líneas de control.
Resta las distancias entre x y x ,si hay interferencias las interpreta,las suma y las resta dando lugar a 0 (como si no hubiera interferencia)al mensaje se le llama datagrama y se interpreta con el hociloscopio.Los cables normalmente son naranjas o violetas y van trenzados para evitar que le afecten las interferencias,los cables son de 0´35mm²,y lleva dos resistencias en los extremos de 50Ω en la Van y de 60Ω en la... Continuar leyendo "Transmisión datos most-bus wiki" »

Conceptos Clave en Señales, Modulación y Codificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Preguntas de Opción Múltiple

Subraye la respuesta correcta:

  1. Restar la frecuencia más baja a la frecuencia más alta de un rango nos sirve para calcular:

    • Espectro
    • frecuencia
    • Ancho de banda
  2. El ___________________ es el ancho del espectro de frecuencia.

    • Ancho de banda
    • AM
    • Amplitud
  3. Si se descompone una señal periódica en cinco ondas seno con frecuencias de 100, 300, 500, 700 y 900 Hz, ¿cuál es su ancho de banda?

    • 800 Hz.
    • 400 Hz.
    • 800 MHz.
  4. Es el tiempo necesario para enviar un único bit:

    • Frecuencia
    • FM
    • Intervalo de bit
  5. Es el número de intervalos de bit por segundo:

    • Tasa de bit
    • Intervalo de bit
    • Ancho de banda
  6. Los datos están almacenados en una computadora en forma de unos y ceros. Para transportarlos de un lugar a otro, se convierten a señales digitales. ¿Cómo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Señales, Modulación y Codificación" »

Circuito Contador Fotoeléctrico: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 62,81 KB

Principio de Funcionamiento

El circuito corresponde al **conformador de pulsos**. En condiciones normales, la fuente de luz ilumina la **fotocelda** y su resistencia es muy baja. Como resultado, la entrada del inversor **Schmitt trigger** recibe un nivel alto y su salida es baja. Cuando se interpone un objeto entre el rayo de luz y la fotocelda, la resistencia de esta **última** aumenta, aplicando un nivel bajo a la entrada del inversor **Schmitt trigger**. Como respuesta, la salida del circuito realiza una transición de bajo a alto, es decir, produce un **flanco de subida**.

Cuando el objeto deja de interrumpir el rayo de luz, la resistencia de la fotocelda disminuye y la salida del inversor se hace nuevamente baja. El resultado neto de este... Continuar leyendo "Circuito Contador Fotoeléctrico: Funcionamiento y Componentes" »