Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Generación y Distribución de Energía Eléctrica en Aeronaves: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Baterías

Las baterías son una fuente primaria o de respaldo de energía eléctrica.

Tipos de Celdas

  • Celda Primaria: No recargable/reversible.
    • Tipos: Alcalina, CZn, AgLi (mayor capacidad).
    • Estructura: Varilla de grafito (cátodo), pasta electrolítica en un recipiente de zinc (ánodo).
    • Aplicación: Linternas, entre otros.
  • Celda Secundaria: Recargable/reversible.
    • Plomo-Ácido (2V): Electrolito de ácido sulfúrico, placa de dióxido de plomo (+), placa esponjosa (-), separador para evitar cortocircuitos.
      • Inundada: Carga en seco, pierde agua y produce gas.
      • VRLA: Sin electrolito libre, la recombinación de gases reduce la pérdida de agua.
    • NiCd: Alta capacidad, opera entre 60-90ºF, peligro de fuga térmica.
    • Ion-Litio: Alta capacidad, menor peso, larga vida
... Continuar leyendo "Sistemas de Generación y Distribución de Energía Eléctrica en Aeronaves: Componentes y Funcionamiento" »

Signos Clínicos y Hallazgos en la Exploración Cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Signos Clínicos Clave en Patologías Cardiovasculares

Hipertensión Arterial (HTA)

  • Síntomas (sx): Ausentes.
  • Pv: Normal.
  • PA: Disminuida (↓).
  • Ápex: Sostenido.
  • R1: Normal.
  • R2: Aumentado (↑).
  • Galope: No.
  • Soplo: Ausente, pero puede presentarse soplo sistólico de eyección.

Fibrilación Auricular

  • Síntomas (sx): De insuficiencia cardíaca (disnea, síncope, latido rápido).
  • Pv: Sin onda "A" ni seno "X".
  • PA: Irregular (diferencia entre frecuencia cardíaca central y presión arterial periférica).
  • Ápex: Podría ser patológico.
  • R1: Cambiante.
  • R2: Normal.
  • Galope y Soplo: Según la patología subyacente.

Pericarditis

  • Síntomas (sx): Dolor torácico.
  • Pv: Paradójico (seno y descendente profundo).
  • PA: Paradójica.
  • Ápex: Según la patología subyacente.
  • R1 y R2: Disminuidos
... Continuar leyendo "Signos Clínicos y Hallazgos en la Exploración Cardiovascular" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica para Principiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1. Intensidad de Corriente

La **intensidad de corriente** es la cantidad de **electrones** que circulan por un punto cualquiera del **circuito** en 1 **segundo**. Se mide en **Amperios** (A).

2. Resistencia Eléctrica

Es la **oposición** que ofrece un cuerpo al paso de la **corriente eléctrica**.

  • Se representa con la letra **R** y se mide en **ohmios** (Ω).
  • Depende del tipo de **material conductor**, su **longitud** y su **sección**.
  • Para valores grandes, se utilizan **megaohmios** (MΩ) y **kiloohmios** (kΩ).

Clasificación de Materiales según su Comportamiento Eléctrico

  • Materiales Aislantes: No conducen electricidad; ejemplos: **cerámica**, **plásticos**, **vidrio**.
  • Materiales Conductores: Conducen bien la electricidad; ofrecen baja **resistencia*
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica para Principiantes" »

Ejemplos de sistemas de control de lazo cerrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

LAZO ABIERTO: Son los sistemas en los cuales la salida no afecta la acción de control.
En un sistema en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla conla entrada.

Amte la presencia de perturbaciones, un sistema en lazo abierto no realizara la tarea deseada.  ELEMENTOS Básicos: *Elemento de control *Elemento de corrección *Proceso.

EJEMPLO: Un sistema de riego con un temporizador que lo accione todos los días y se interrumpa pasado cierto tiempo, sin tomar en cuenta si las plantas recibieron la suficiente cantidad de agua, o si hubo un exceso de agua en el riego.

LAZO CERRADO: En un sistema en lazo cerado se alimenta al controlador la señal de error de actuación, que es la diferencia entre señal de entrada y de salida... Continuar leyendo "Ejemplos de sistemas de control de lazo cerrado" »

Conceptos Esenciales de Instalaciones Eléctricas: Conductores, Cortocircuitos y Factor de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

1. Intensidad Admisible de un Conductor

Se obtiene de tablas publicadas en los reglamentos electrotécnicos.

2. Cálculo de la Sección de un Conductor

Todas las respuestas son correctas.

3. Factores de Corrección

Modifican la intensidad admisible de las tablas según las condiciones de instalación.

4. Valores de Intensidades Admisibles en Tablas de Conductores

Todas las respuestas son correctas.

5. Caída de Tensión en Conductores

Todas las respuestas son correctas.

6. Tolerancia de Tensión en Receptores Eléctricos

Del ±10%.

7. Sección Mínima por Criterio de Caída de Tensión

Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. Reducción de Sección del Conductor de Neutro

Cuando se trate de líneas de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Instalaciones Eléctricas: Conductores, Cortocircuitos y Factor de Potencia" »

Reguladores de Carga Solar: Funciones, Tipos y MPPT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Reguladores de Carga Fotovoltaicos

Los reguladores de carga controlan el proceso de carga y descarga de las baterías en un sistema fotovoltaico.

Funciones Principales

  • Proteger a la batería de acumuladores contra la sobredescarga o descarga profunda.
  • Proteger contra la sobrecarga, limitando la tensión de fin de carga.
  • Evitar la descarga nocturna de la batería de acumuladores sobre el generador fotovoltaico.

Otras Funciones y Protecciones

  • Ajustes del procedimiento de carga según el tipo de batería (plomo-ácido, electrolito líquido) para adecuar los valores de tensión de carga y los tiempos de aplicación.
  • Protección contra la inversión de polaridad (P.C.), impidiendo el funcionamiento y emitiendo una alarma sonora (el sistema no se pone en
... Continuar leyendo "Reguladores de Carga Solar: Funciones, Tipos y MPPT" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica: Componentes y Leyes Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Código de Colores de Resistencias

  • 1ª y 2ª cifra significativa: negro = 0, marrón = 1, rojo = 2, naranja = 3, amarillo = 4, verde = 5, azul = 6, rosa = 7, gris = 8, blanco = 9.
  • Factor multiplicador: negro = x1, marrón = x10, rojo = x100, naranja = 103, amarillo = 104, verde = 105, azul = 106, rosa = 107, gris = 108, blanco = 109, oro = 10-1, plata = 10-2.
  • Tolerancia: marrón = +/-1%, rojo = +/-2%, verde = +/-0,5%, oro = +/-5%, plata = +/-10%, sin color +/-20%.

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.

Corriente Alterna

La corriente alterna es aquella en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica: Componentes y Leyes Fundamentales" »

Amplificador operacional proporcional integral derivativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 76,59 KB

Análisis DE SEÑALES

Implementación  de Osciladores y Multivibradores en Circuitos Integrados

  1. Objetivos.-


  1. General.-


  2. Realizar la implementación de circuitos osciladores y multivibradores sobre la base de circuitos integrados.
  1. Específicos.-


  2. Que el estudiante desarrolle habilidades en el reconocimiento, montaje y cálculo de diversos circuitos osciladores y multivibradores  implementados con componentes discretos e integrados.
  3. Que el estudiante aprenda a manejar  las herramientas y técnicas disponibles para el montaje de circuitos con componentes reciclados de placas de circuitos electrónicos.
  4. Que el estudiante adquiera destrezas en el manejo de los diferentes equipos e instrumentos usados en la medida de componentes y circuitos osciladores y
... Continuar leyendo "Amplificador operacional proporcional integral derivativo" »

Fundamentos de Acústica, Instalaciones de Sonido y Solución de Averías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Principios Fundamentales de Acústica Aplicada

Áreas Principales de la Acústica

  • Acústica Urbanística: Aborda el estudio y control del ruido en entornos urbanos.
  • Aislamiento Acústico: Se enfoca en la prevención de la transmisión de sonido entre diferentes espacios.
  • Acústica de Salas: Busca optimizar la calidad sonora dentro de espacios cerrados.

Instrumentación para Mediciones Acústicas

  • Sonómetros: Instrumentos diseñados para medir el Nivel de Presión Sonora (SPL) y los tiempos de reverberación.
  • Dosímetros: Evalúan la exposición acumulada al ruido durante un periodo determinado, especialmente relevantes en entornos laborales.
  • Generadores de Señal: Dispositivos que emiten sonidos específicos, como ruido rosa o ruido blanco, utilizados
... Continuar leyendo "Fundamentos de Acústica, Instalaciones de Sonido y Solución de Averías" »

Sistemas de Control de Acceso y Portería Electrónica: Conceptos Clave y Tipos de Instalación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 196,53 KB

Sistemas de Control de Acceso: Definición y Tipos

Un sistema de control de accesos es el conjunto de elementos que permiten regular la entrada de personas a determinadas zonas o estancias, mediante el uso de dispositivos electrónicos.

Existen dos tipos principales de sistemas de control de acceso:

  • Sistema de control de acceso local
  • Sistema de control de acceso remoto

Elementos Internos de un Abrepuertas

Los elementos internos de un abrepuertas son fundamentales para su correcto funcionamiento. Estos incluyen:

  • Bornes de conexión
  • Muelles
  • Pestaña de bloqueo
  • Placa larga
  • Pestillo
  • Palanca corta
  • Polo
  • Bobina

Esquema de Instalación de Control de Acceso con Identificador y Pulsador Interior

La instalación de un sistema de control de acceso con identificador y... Continuar leyendo "Sistemas de Control de Acceso y Portería Electrónica: Conceptos Clave y Tipos de Instalación" »