Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Operación: Baterías y Sistema de Arranque Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Baterías

Una batería almacena energía eléctrica en forma de energía química para ser liberada como energía eléctrica en los sistemas eléctricos de la máquina.

Corriente de la Batería

La corriente de la batería se produce por una reacción química entre los materiales activos de las placas de la batería y el ácido sulfúrico presente en el electrolito.

Funciones de la Batería

Para una buena operación del sistema, la batería debe cumplir las siguientes funciones:

  • Suministrar corriente para el arranque del motor.
  • Suministrar corriente cuando la demanda excede la salida del sistema de carga.
  • Estabilizar el voltaje en el sistema durante la operación.

Placas de la Batería

Las placas negativas tienen una superficie de plomo, indicadas con... Continuar leyendo "Principios de Operación: Baterías y Sistema de Arranque Eléctrico" »

Principios Fundamentales de Circuitos y Campos Magnéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

1. El Relé: Conceptos Fundamentales

Un relé es un interruptor eléctrico que consta de dos mecanismos principales:

  1. Control por Electroimanes: La baja intensidad de corriente en una bobina puede controlar la activación de un electroimán.
  2. Accionamiento de Contactos: Las corrientes que fluyen a través de los electroimanes mueven su núcleo, lo que a su vez abre y cierra los contactos eléctricos.

La principal aplicación de un relé es utilizar una corriente de baja intensidad para controlar circuitos de alta intensidad.

Partes de un Relé:

  • Electroimán: Compuesto por una bobina (devanado) y un núcleo.
  • Contactos: Pueden ser normalmente abiertos (NA) o normalmente cerrados (NC).
  • Resortes: Permiten el retorno de los contactos a su posición inicial.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Circuitos y Campos Magnéticos" »

Sistemas CAN Bus y LIN Bus: Funcionamiento, Componentes y Diagnóstico de Averías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sistemas de Transmisión de Datos CAN Bus y LIN Bus

Ventajas de la Transmisión de Datos en la Red CAN Bus

  • Si el protocolo de datos ha de ser ampliado con información suplementaria, solamente se necesitan modificaciones en el software.
  • Existe un bajo porcentaje de errores gracias a una verificación continua de la información.
  • Gracias al uso múltiple de una misma señal para distintas unidades de control, se necesitan menos sensores y cables.
  • La transmisión de datos entre unidades de control es muy rápida.
  • Las unidades de control de diferentes fabricantes pueden intercambiar datos entre sí gracias a la normalización del bus de datos CAN.
  • Permite centralizar las funciones de diagnóstico.

Descripción y Funcionamiento de los Componentes de una

... Continuar leyendo "Sistemas CAN Bus y LIN Bus: Funcionamiento, Componentes y Diagnóstico de Averías" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Corriente, Potencia y Leyes de Kirchhoff

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Corriente Eléctrica

Al conectar dos cuerpos con carga eléctrica distinta mediante un conductor, se producirá una transferencia de cargas de un cuerpo a otro a través del conductor. La velocidad con que se efectúa esta transferencia de carga se denomina corriente eléctrica.

Energía

Para mantener el flujo de corriente entre dos puntos, deberá mantenerse la diferencia de potencial. Esto requiere energía.

Se puede decir que energía es la capacidad de realizar trabajo eléctrico.

  • Símbolo: E
  • Unidad: Joule (J)

Potencia

El ritmo al que se realiza el trabajo. En términos eléctricos, representa la energía necesaria para mantener circulando la corriente.

Cuando circula 1 amperio con una diferencia de potencial de 1 voltio, se genera 1 vatio de potencia.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Corriente, Potencia y Leyes de Kirchhoff" »

Inversión de giro de un motor monofásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Esquemas y circuitos

Circuito de potencia, es el encargado de alimentar al receptor. Está compuesto por el contacto (K), elementos de protección (F) e interruptor general (Q).

Circuito de mando, es el encargado de controlar el funcionamiento del contactor. Consta de elementos de mandos (S), elementos de protección, temporizadores…

Inversión de giro de un motor trifásico, hay que montar 2 contactares en paralelo, uno las 3 fases en orden y el otro intercambiar las fases, la 1- 3, la 2- 2 y la 3 - 1. En el esquema de mando hay que tener la precaución d3e los 2 contactares no funcionen a la vez, provocaría un cortocircuito, para evitarlo se montan unos contactos cerrados llamadas enclavamiento, en serie con las bobinas de contactares contrarias.

... Continuar leyendo "Inversión de giro de un motor monofásico" »

Problema terna cables en paralelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

CABLES


Los conductores de los cables utilizados en las líneas subterráneas serán de cobre o de aluminio y estarán aislados con mezclas apropiadas de compuestos poliméricos. Los cables podrán ser de uno o más conductores y de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV,en todo caso, esta sección no será inferior a 6 mm2 para conductores de cobre y a 16 mm2 para los de aluminio. Dependiendo del número de conductores con que se haga la distribución, la sección mínima del conductor neutro será:a) Con dos o tres conductores: Igual a la de los conductores de fase. B) Con cuatro conductores, la sección del neutro será como mínimo la de la tabla 1.

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES


Instalación de cables aislados

Las canalizaciones se dispondrán,
... Continuar leyendo "Problema terna cables en paralelo" »

Osciloscopio: Fundamentos, Uso y Medición de Señales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Objetivos de la Práctica

Conocer los conceptos básicos de diseño de un Osciloscopio.

  • Aprender a utilizar el Osciloscopio para poder medir tanto señales continuas como periódicas y el tratamiento de errores en el instrumental de medidas.

Equipos Necesarios

Osciloscopio. Generador de Señales. Multímetro. Fuentes de Poder DC y AC. Reóstato.

¿Qué es un Osciloscopio?

El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta médicos. Un osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, provisto del transductor... Continuar leyendo "Osciloscopio: Fundamentos, Uso y Medición de Señales" »

Celda de interruptor pasante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,43 KB

Criterios de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos

Criterios de protección frente a sobrecargas:
Un dispositivo que proteja frente a sobrecargas debe satisfacer dos condiciones: 543oDowcZl7r5e40AAAAASUVORK5CYII= y URXAVz2f8ieIHu14eoeB2ssQAAAAASUVORK5CYII si la protección se realiza con magnetotérmicos 01YZ04t0dpkAAAAASUVORK5CYII= y si es con fusibles w6Q9sChoi92NipgAAAABJRU5ErkJggg== donde Ib es la intensidad nominal del motor.

Criterios de protección frente a cortocircuitos


Todo dispositivo que garantiza la protección contra cortocircuitos debe satisfacer dos condiciones: xHyBdjhOYovfjHXAAAAAElFTkSuQmCC y wG3EajnDmLsJvsj2milrBhjiHN8xP5U8sfBn80su.

Criterio de poder de corte:

-Caso general: dispositivos limitadores LvgDD3CVIGweUGAAAAABJRU5ErkJggg== y dispositivos no limitadores gDwE72xGCPPuzJLAAAAAElFTkSuQmCC

-Sin generadores ni maquinas grandes: +ZioAAAAASUVORK5CYII=

Criterio de tiempo de corte: el tiempo de corte de cualquier corriente que resulta de un cortocircuito que se produce en un punto cualquiera del... Continuar leyendo "Celda de interruptor pasante" »

Guía Completa de Motores de Inducción y Monofásicos: Tipos, Arranque y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Motores de Inducción o Asíncronos

Los motores de inducción, también conocidos como asíncronos, se caracterizan por tener únicamente bobinados amortiguados. La tensión del rotor es inducida en las bobinas rotóricas, eliminando la necesidad de corriente de excitación en el rotor para su funcionamiento.

Estructura Interna

El estator de los motores de inducción es idéntico al de los motores síncronos. Sin embargo, el rotor presenta diferencias significativas y se clasifica en dos tipos:

  • Rotor de Jaula de Ardilla: Formado por una serie de barras de material conductor ubicadas dentro de las ranuras en la cara externa del rotor. Los extremos de estas barras están conectados mediante anillos de cortocircuito.
  • Rotor Bobinado: Dispone de un juego
... Continuar leyendo "Guía Completa de Motores de Inducción y Monofásicos: Tipos, Arranque y Aplicaciones" »

Componentes Esenciales del Teléfono Fijo: Funcionamiento y Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Los teléfonos fijos, aunque a menudo subestimados en la era digital, se componen de varios elementos fundamentales que permiten la comunicación de voz. Comprender su funcionamiento es clave para apreciar la ingeniería detrás de estos dispositivos.

Micrófono: El Elemento Transmisor de Voz

Su función es convertir las ondas sonoras en variaciones de corriente eléctrica. Esta conversión puede realizarse de diversas formas, dando lugar a diferentes tipos de micrófonos.

Micrófono de Carbón

Está constituido por un recipiente que contiene gránulos de carbón, cubierto por una membrana. El sonido hace vibrar la membrana, y estas vibraciones producen deformaciones en la granalla de carbón. Al cambiar su forma, la granalla modifica su resistencia... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Teléfono Fijo: Funcionamiento y Tecnología" »