Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Características Esenciales de las Baterías de Plomo-Ácido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Funcionamiento y Propiedades de las Baterías de Plomo-Ácido

Proceso de Carga y Descarga

Cuando la batería está cargada y un consumidor comienza a descargarla, se produce una reacción química en el electrolito. Este electrolito contiene agua destilada (aproximadamente 75%) y ácido sulfúrico (aproximadamente 25%), con una densidad típica de 1,28 g/cm³ en estado de carga completa. Esta reacción se denomina electrólisis y consiste en que la composición química del electrolito rompe las moléculas de ácido, liberando moléculas de hidrógeno y enlazándose a las placas de plomo.

Las placas positivas, que contienen peróxido de plomo, también rompen sus moléculas de oxígeno, las cuales se combinan con el hidrógeno del electrolito,... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características Esenciales de las Baterías de Plomo-Ácido" »

Control de Temperatura en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Lazo Abierto

No se modifica la salida. No hay información de la salida. Las perturbaciones externas no modifican el control. Es impreciso

Lazo Cerrado

Sensor mide tª de la salida y envía esa información al controlador para que regule la salida. Preciso

Manual

Operario controla manualmente tª. Lento

Auto

Preciso. Se usa cuando hay cambios de tª muy rápidos y son muchos procesos a controlar.

Control Tª

Llegar a una temp en un tiempo o mantener una temp en un tiempo. El controlador compara la señal de temp obtenido con el deseado (punto de consigna) y actúa sobre el control, que varía la cantidad de calor.

Control T/N

Señal de salida sólo 1 o 0. (0 a 100%)

Proporcional

La variable de salida de control es proporcional a la desviación con respecto... Continuar leyendo "Control de Temperatura en Procesos Industriales" »

Tipos de Interruptores Diferenciales y Sistemas de Alumbrado: Funcionamiento y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Tipos de Interruptores Diferenciales

Un interruptor diferencial es un dispositivo electromecánico que abre sus contactos cuando la corriente diferencial alcanza un valor específico. Se clasifican según su respuesta a corrientes continuas, siendo de tipo AC para corrientes alternas senoidales y tipo A para corrientes pulsantes con componente continua. También se clasifican según el retardo en la detección de un defecto, siendo instantáneos o retardados (tipo S). Asimismo, se distinguen por la regulación de la intensidad residual, pudiendo ser de funcionamiento único o con múltiples regulaciones (por escalones o continua). La sensibilidad nominal se determina utilizando la regulación más alta en dispositivos con regulaciones múltiples.... Continuar leyendo "Tipos de Interruptores Diferenciales y Sistemas de Alumbrado: Funcionamiento y Normativa" »

Proceso de envasado al vacío y conservación de alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Proceso de envasado al vacío

  • Meter el producto en bolsa de plástico, suficientemente grande para que se pueda cerrar la bolsa con el sellado.
  • Abrir la campana.
  • Poner la bolsa plana dentro de una campana de máquina del vacío, parte vacía de bolsa sobre la tira de sellado.
  • Cerrar la campana, quedando la bolsa atrapada por la tira de sellado.
  • Activar el programa de envasado, esperar que se abra la campana.
  • Retirar el producto envasado.
  • Controlar presión de vacío y presión de sellado.

¿Por qué el envasado al vacío suele complementarse con otros métodos de conservación?

Porque en el envasado al vacío los microorganismos anaerobios no son eliminados, necesitando que el producto se refrigere, congele o se cueza en su propio envase.

Describe la

... Continuar leyendo "Proceso de envasado al vacío y conservación de alimentos" »

Sistemas pre-cableados y entrada/salida distribuida en la industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 19,99 KB

Tipología malla: no se utiliza mucho en industria y presenta. El inconveniente de tener mucho enlaces.

Imagen

5A explica ¿qué son sistema pre-cableado? ¿Para qué y por qué se utiliza?

Tenemos disponibles autómatas de pequeño tamaño que admiten módulos de entrada y salida de alta densidad. Estos módulos tienen una serie de conectores donde se enchufan unos cables de conexión que en el otro extremo se conectan a unas bases de pre-cableado a tornillo.

B Explica la entrada y salida distribuida

Las distancias que existen en la planta industrial entre detectores, actuadores y controladores es muy importante. Se colocan módulos de entradas y salidas distribuidas a lo largo de la instalación, el autómata se comunica mediante un módulo de comunicaciones.... Continuar leyendo "Sistemas pre-cableados y entrada/salida distribuida en la industria" »

Medición de Resistencia de Aislamiento en Transformadores: Factores, Métodos y Conexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Factores que Afectan la Medida de la Resistencia del Aislamiento

La medida de la resistencia del aislamiento puede ser determinada por la tensión y la intensidad (R= U/I). Hay un número de factores que afectan la corriente, incluyendo la temperatura y la humedad del aislamiento.

Principio de Medición de Resistencia de Aislamiento

Debido a que la corriente total depende del tiempo durante el cual es aplicado el voltaje, se podrá ver ahora por qué la ley de Ohm (R= U/I) solamente se cumple, teóricamente, en un tiempo infinito.

Métodos de Prueba de Resistencia de Aislamiento

Prueba de Corto Tiempo o Puntual

En este método, simplemente se conecta el instrumento de medida a través del aislamiento que se va a probar y se opera por un periodo de... Continuar leyendo "Medición de Resistencia de Aislamiento en Transformadores: Factores, Métodos y Conexiones" »

Introducción a los Autómatas Programables (PLC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Un autómata programable, también denominado PLC, es un dispositivo electrónico capaz de gestionar los circuitos de automatismos industriales de forma programada. En la actualidad, el uso de los autómatas programables está generalizado en la industria, aunque en otros sectores, como la domótica, también tiene presencia. El PLC permite procesar de forma inteligente las señales procedentes de multitud de variables físicas que existen en los procesos industriales y actuar en consecuencia.

Tipos de Autómatas Programables

Atendiendo a la modularidad, los autómatas pueden ser clasificados en dos tipos:

Autómatas Compactos

Son aquellos que contienen todos sus elementos en una misma envolvente. La mayoría de estos modelos son ampliables con... Continuar leyendo "Introducción a los Autómatas Programables (PLC)" »

Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas: Soportes, Conductores y PAT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Procedimientos de Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas

Este documento detalla los procedimientos esenciales para el montaje, tendido, tensado y mantenimiento de redes eléctricas aéreas, así como la conversión a tramos subterráneos y la gestión de la puesta a tierra.

Montaje de Soportes

Montaje de Soportes de Madera

  • La profundidad de un soporte de madera en la tierra se calcula con la fórmula: H = 0,1 * altura + 0,5.

Montaje de Soportes de Hormigón

  • En la cimentación de los soportes de hormigón, se debe realizar previamente una solera de 10 cm sobre la cual descanse el soporte.
  • Después, se hormigona el agujero y, previamente, el soporte debe quedar aplomado, alineado y asegurado con cable.
  • Debido a su peso, se debe usar
... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas: Soportes, Conductores y PAT" »

Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

2 Tipos de Averías en Redes Aéreas

Averías y Defectos de Aislamiento

  • Aislador de alta tensión roto o suelto.
  • Más de un conductor desnudo en un aislador de baja tensión simple.

Averías y Defectos en Conductores

  • Conductor roto.
  • Sección del neutro inferior a la reglamentaria.
  • Conexión defectuosa.
  • Exceso de calentamiento.
  • Sección insuficiente.

Averías y Defectos de Distancias Reglamentarias

  • Conductor desnudo a una distancia inferior a 3 cm de una terraza o balcón.
  • Conductores desnudos a una distancia inferior a 1 cm en aperturas de edificios.
  • Conductor desnudo a una altura inferior a 0,3 cm de la apertura de un edificio c10.

Averías y Defectos en Cruces

  • En cruces, distancia vertical con respecto a líneas de Alta Tensión (A.T.) distinta a la marcada
... Continuar leyendo "Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad" »

Etapas Clave en un Sistema Emisor de FM: Codificación, Modulación y Amplificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El primer elemento que se encuentra en el equipo emisor es el codificador estéreo, explicado anteriormente, que formará la señal de audio multiplexada en frecuencia para que pueda transmitirse como una única información y que pasará a conformar la onda moduladora en el proceso de modulación.

Esta señal moduladora presentará, por lo tanto, un ancho de banda de unos 53 kHz para FM estéreo estándar, o 60 kHz correspondiente a la frecuencia superior de la señal RDS o 74 kHz si se le añade servicios SCA.

Modulador de frecuencia

La señal moduladora se conducirá hasta el modulador de frecuencia, que a su vez, recibirá la señal del oscilador de portadora.

El ancho de banda de la señal modulada dependerá de la información que contenga... Continuar leyendo "Etapas Clave en un Sistema Emisor de FM: Codificación, Modulación y Amplificación" »