Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Electrónica de Televisión: Sintonizadores, Circuitos de Imagen y Averías Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Componentes y Funcionamiento del Sintonizador y Circuitos Asociados

El Sintonizador

El sintonizador es el encargado de recibir la señal de televisión y convertirla en frecuencia intermedia (FI).

Funciones del Sintonizador:

  • Amplificación y Filtrado: La amplificación de la señal recibida debe realizarse de forma selectiva, sintonizando el canal deseado.
  • Conversión a Frecuencia Intermedia (FI): El sintonizador debe convertir la señal de entrada en una frecuencia fija, comúnmente de 38,9 MHz.
  • Adaptador de Impedancias: Adapta la impedancia de la antena a la del sintonizador para una máxima transferencia de potencia.
  • Amplificador de RF: La señal de la bajada de antena es muy débil, por lo que hay que amplificarla.
  • Filtro Pasa Banda: Es un filtro
... Continuar leyendo "Electrónica de Televisión: Sintonizadores, Circuitos de Imagen y Averías Frecuentes" »

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Componentes, Circuitos y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Canalización Eléctrica: Conceptos Fundamentales

La canalización eléctrica es el conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos y los elementos que aseguran su fijación y, en su caso, su protección mecánica.

Tipos de Tubos Protectores

  • Rígidos: Son aquellos que requieren técnicas especiales de curvado.
  • Curvables: Son aquellos que pueden curvarse fácilmente con las manos, sin necesidad de herramienta alguna.
  • Flexibles: Están diseñados para soportar, a lo largo de su vida útil, un número elevado de operaciones de flexión.
  • Enterrados: Están diseñados para soportar presiones e impactos considerables.

Tipos de Instalaciones Eléctricas

  • Canalizaciones fijas en superficie.
  • Canalizaciones empotradas.
  • Canalizaciones aéreas o con
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Componentes, Circuitos y Normativa" »

Fundamentos de Medición Eléctrica y Seguridad Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

T4. Metrología Eléctrica: Principios y Aplicaciones

Comparación y Unidades de Medida

La medición eléctrica implica comparar una magnitud con un patrón o unidad de referencia. Los entornos de medición varían significativamente:

  • Industriales: Enfocados en el montaje y la funcionalidad en condiciones reales de operación.
  • Laboratorio: Se realizan bajo condiciones idóneas y controladas para obtener la máxima fiabilidad.

Cualidades de la Medición (ApaMedi)

La calidad de una medición se evalúa a través de varios parámetros:

  • Sensibilidad: Capacidad de un instrumento para detectar cambios pequeños en la magnitud medida.
  • Precisión: Grado de concordancia entre mediciones repetidas del mismo valor.
  • Exactitud: Cercanía del valor medido al valor
... Continuar leyendo "Fundamentos de Medición Eléctrica y Seguridad Laboral" »

Protección en Instalaciones Eléctricas: Dispositivos y Esquemas de Conexión a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Aparatos de Protección en Instalaciones Eléctricas

Los aparatos de protección cumplen una doble función:

  • Protegen la instalación y los elementos conectados a ella de posibles sobrecargas y cortocircuitos.
  • Protegen a las personas de accidentes por descargas eléctricas, evitando fugas de corriente a tierra y el consiguiente perjuicio económico para el usuario.

Fusibles

El fusible se conecta en serie con el circuito, de tal manera que toda la intensidad circule por él. Se compone de:

  • Una base con dos contactos fijos.
  • Una pieza enchufable de cartucho o de cuchilla.
  • Un elemento fusible rodeado de un material que actúa como medio de extinción.

Sobrecarga: Se produce cuando en una instalación eléctrica el valor de la intensidad de corriente es... Continuar leyendo "Protección en Instalaciones Eléctricas: Dispositivos y Esquemas de Conexión a Tierra" »

Contactores y Relés: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Contactores y Relés: Componentes Esenciales en Automatización y Control Eléctrico

Contactos Auxiliares

Los contactos auxiliares están destinados a asegurar realimentaciones o autorretenciones, enclavamientos, señalización y, en general, todos aquellos servicios en los que se ponen en juego cargas no inductivas y corrientes de poca intensidad. Estos contactos auxiliares son fundamentalmente de dos tipos: instantáneos y temporizados.

Instantáneos

Están destinados a asegurar las realimentaciones, dependencias y enclavamientos en los procesos de trabajo donde intervienen contactores y relés. Pueden estar montados en número variable en los contactores por medio de cámaras de contactos que se adosan a través de mecanismos de enganche al... Continuar leyendo "Contactores y Relés: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Circuitos Eléctricos" »

Principios de Electricidad y Uso del Polímetro en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Fundamentos de la Electricidad: ¿Cómo se Produce?

Si dividimos la materia en partes lo más pequeñas posibles, manteniendo para cada una de ellas su naturaleza original, obtenemos pequeñas partículas denominadas moléculas. Las moléculas están divididas en átomos.

El átomo está constituido por un núcleo central que está rodeado de partículas minúsculas, que giran alrededor a una velocidad de 2.000 km/s. Estas partículas son los electrones.

Los electrones, al igual que los protones (ubicados en el núcleo), poseen una propiedad denominada carga eléctrica. La de los protones se considera positiva y la de los electrones, negativa.

Tipos de Materiales Eléctricos

  • Conductores: Conducen la electricidad, son buenos conductores de la corriente
... Continuar leyendo "Principios de Electricidad y Uso del Polímetro en Vehículos" »

Instalación de Cables Subterráneos: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Instalación de Cables Subterráneos

Tipos de Conductores y Aislamiento

Los conductores de los cables utilizados en las líneas subterráneas serán de cobre o de aluminio, aislados con mezclas de compuestos poliméricos. Estarán protegidos contra la corrosión del terreno y tendrán la resistencia mecánica necesaria para soportar los esfuerzos a los que puedan estar sometidos.

Los cables podrán ser de uno o más conductores y de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV. La sección de estos conductores será la adecuada a las intensidades y caídas de tensión previstas y, en todo caso, no será inferior a 6 mm2 para conductores de cobre y a 16 mm2 para los de aluminio.

Sección del Conductor Neutro

Dependiendo del número de conductores, la... Continuar leyendo "Instalación de Cables Subterráneos: Mejores Prácticas" »

Fundamentos de la Electricidad: Átomo, Corriente, Componentes y Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Estructura del átomo: El átomo es una parte extraordinariamente pequeña de cualquier material, pero aun así se pueden identificar en él unas partículas pequeñas.

El átomo está constituido por una parte central denominada núcleo, donde se encuentran los neutrones y los protones. A su alrededor, y en continuo movimiento, se encuentran los electrones.

La electricidad o corriente eléctrica es el desplazamiento de electrones desde una carga negativa hacia una carga positiva exterior.

Materiales y Corriente Eléctrica

Materiales conductores: Dejan pasar fácilmente la electricidad (ej: el oro). Materiales aislantes: No dejan pasar la electricidad, son aquellos elementos que no tienen electrones libres (ej: la madera). Materiales semiconductores:

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad: Átomo, Corriente, Componentes y Medición" »

Celda de protección individual de cada transformador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Celda de línea:


Encargada de recibir el conductor de alimentación en el centro de transformación, estando equipada con un interruptor de corte en carga y un seccionador de puesta a tierra.

Celda de remonte y seccionamiento:


Celda encargada de dejar sin suministro eléctrico a la parte del abonado, es decir, encargada de cortar el suministro en alta al transformador. Si la potencia del centro es inferior a 1.000 kVA, se instalará un seccionador, en caso de ser superior, será necesaria la instalación de un interruptor automático.

Celda de protección:


Protección individual de cada transformador, compuesta por interruptor y fusibles asociados o combinados, o bien por interruptor automático gobernados por relés directos o indirectos. En centros... Continuar leyendo "Celda de protección individual de cada transformador" »

Telecontrol telefónico de los equipos instalados en la vivienda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Tomas de corriente:


 C1: Iluminación: 10 A, 200 W, sección 1.5 mm², tubo 16 mm; C2: Tomas de uso general (frigorífico también): 16 A, 3450 W, sección 2.5 mm², tubo 20 mm; C3:Tomas de zonas húmedas (cocina y baño): 16 A, 3450 W, sección 2.5 mm², tubo 20 mm; C4:Toma de lavadora, lavavajillas y termoeléctrico: 20 A, 2300 W, secció n 4 mm² , tubo 20 mm; C5:Vitrocerámica y horno: 25 A, 5400 W, sección 6 mm², tubo 25 mm. Máximo número de puntos: C1=30; C2=20; C3:=6; C4=3; C5=2. El ICP, IGA e ID funciona en 25 A. En caso de que se prevea una electrificación elevada deberán añadi r se los siguientes circuitos: C6 (aux. De C1, ídem ); C7 (aux. De C2, ídem ); C8: Calefacció n: 25 A, 5750 W, sección 6 mm², tubo 25 mm;
... Continuar leyendo "Telecontrol telefónico de los equipos instalados en la vivienda" »