Celda de protección individual de cada transformador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Celda de línea:
Encargada de recibir el conductor de alimentación en el centro de transformación, estando equipada con un interruptor de corte en carga y un seccionador de puesta a tierra.
Celda de remonte y seccionamiento:
Celda encargada de dejar sin suministro eléctrico a la parte del abonado, es decir, encargada de cortar el suministro en alta al transformador. Si la potencia del centro es inferior a 1.000 kVA, se instalará un seccionador, en caso de ser superior, será necesaria la instalación de un interruptor automático.
Celda de protección:
Protección individual de cada transformador, compuesta por interruptor y fusibles asociados o combinados, o bien por interruptor automático gobernados por relés directos o indirectos. En centros de transformación de más de 1.000 kVA se instalará protección contra defectos a tierra, como en el caso de las celdas de seccionamiento y protección general.
Celda de medida:
Compuesta por tres transformadores de intensidad y uno de tensión conectados a los contadores, placas de comprobación y reloj de discriminación. Estos equipos se encuentran en el exterior del CT pasa su fácil lectura y para evitar cualquier riesgo. También indicar que la celda se encuentra precintada por la compañía suministradora.
Celda de transformador:
Zona destinada a situar el transformador de potencia. Estará separado del resto para evitar la proyección de aceite y material en caso de avería. También debe situarse una Cuba de recogida de aceite bajo el transformador que garantice que no se derrame y afecte al resto de aparamenta.
Cuadro de baja tensión:
Se instala en centros de transformación de empresa. De la salida de cada transformador se deriva a estos cuadros desde donde parte, protegidas por cortacircuitos fusibles, las líneas de baja tensión que alimentan a las distintas cajas generales de protección.
Causas de las sobrecargas
- Aumento del número de receptores conectados.
- Aumento de la potencia de los receptores conectados.
- Defectos de aislamiento de gran impedancia
Efectos de sobrecargas:
- Deterioro del aislamiento y de las conexiones.
- Envejecimiento prematuro de la instalación.
- Destrucción de los conductores.
Cortocircuito:
es la sobreintensidad producida por un defecto de impedancia despreciable entre dos puntos que presentan una diferecia de potencial en servicio normal.
Diferencial:
Corriente asignada:
valor de la corriente atribuida por el fabricante que el dispositivo diferencial residual puede soportan en servicio ininterrumpido.Corriente diferencial de funcionamiento asignada:
valor de la corriente diferencial de funcionamiento atribuido por el fabricante al diferencial.Corriente diferencial de no funcionamiento asignada:
Valor de la corriente diferencial de no funcionamiento atribuido por el fabricante para el cual no funciona.Corriente de defecto:
es la que circula debido a un defecto de aislamiento.Tensión de defecto:
es la que aparece a causa de un defecto de aislamiento, entre dos masas, entre una masa y un elemento conductor, o entre una masa y una toma de tierra de referencia.Corriente de contacto:
es la que pasa a través del cuerpo humano o de un animal cuando está sometido a una tensión eléctrica.Corriente de choque
Es la corriente de contacto que podría causar efectos fisiopatológicos- Tensión de contacto límite convencional:
es el valor máximo de tensión de contacto admitido.
Contacto directo
Es el contacto de personas o animales con partes activas de los materiales y equipos.
Contacto indirecto:
es el contacto de personas o animales con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de aislamiento.
Selectividad:
es el orden que deben saltar las protecciones.Amperimetrica y cronometrica.
Diferencial:
Es un aparato electromecánico o una asociación de aparatos destinados a provocar la apertura de los contactos cuando la corriente diferencial alcanza un valor dado.
Sobreintensidad:
es toda corriente superior a un valor asignado. En los conductores el valor asignado es la corriente máxima admisible.En cortocircuito o sobrecargas.
Interruptor automático:
Es un aparato mecánico de conexión capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en las condiciones normales del circuito
Fusible:
es un dispositivo de protección contra sobreintensidades que tiene como misión abrir el circuito en el que esta instalado.
Sobrecarga:
es la sobreintensidad que se produce en un circuito eléctricamente sano.