Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología Esencial: Dispositivos de Medida, Detección y Regulación en Sistemas Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Este documento detalla los principales tipos de dispositivos utilizados en sistemas eléctricos para la medida, detección y regulación, así como la estructura y función de los cuadros eléctricos.

Detección

Los dispositivos de detección son los encargados de percibir la cercanía o la posición de un objeto. Se clasifican en:

  • Detectores Electromecánicos: Realizan la detección mediante contacto físico con el objeto. Los más utilizados son los interruptores de posición, que detectan la presencia o ausencia de un objeto o la posición de un elemento de una máquina al final de una acción.
  • Detectores Electrónicos: Realizan la detección sin contacto físico. Dentro de esta categoría se encuentran los detectores inductivos (D.I.), los
... Continuar leyendo "Tecnología Esencial: Dispositivos de Medida, Detección y Regulación en Sistemas Eléctricos" »

Maquinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

clasificacion trafos: s utilizan en dispositivos domsticos cm industrials.*x nivl d v→rductors:sn akyos k transforman la tnsion aplicada al primario en 1a tnsion mnor.sn utiliza2 enlctrodomsticos.elvadors:efcto contrario la tnsion dl scundario s d valor suprior ala aplicada enl primario.sn utiliza2 en ls linas d distribucion xa facilitarl transxt d la enrgia.*x nº d fass→monofasicos:costitui2 x 1 dvanado primario y otro scundario.puedn disponr d 1 sistma d conxion multitoma,k prmit trabajar con difrnts valors d tnsion tanto cm d 125v y 230v y d 5,9,12 y 18v.trifasicos:tienn 3 grupos d bobinas 1 x cada dvanado.s puedn conctar en λ,δ o zigzag.trabajan con ca.cada fas rkier 3 bobinas xal primario y 3 xal scundario.*x su construccion→trafos... Continuar leyendo "Maquinas" »

Cálculo corriente cortocircuito en el secundario del transformador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18,33 KB

Transformador de distribución:


es un equipo que sirve para tomar el voltaje de Media Tensión (13.8 Kv, en mi País) que tienen las Redes de Distribución en las zonas pobladas y transformarlo en voltajes adecuados a nivel de los usuarios Residenciales, Comerciales, Industriales. Potencia asignada de 25 hasta 2500kva. Frecuencia: 50hz. Tensión primaria: 1 hasta 36Kv. Tensión secundaria: 420, 400, 231v entre fases. 242, 231, 133v entre fases y neutro.

Constitución externa de un centro de transformación de distribución:


1)

Pasatapas de Media tensión:

son aisladores que se sitúan en su tapa y alos ke se conectan interiormente los conductores terminales de salida de los devanados.Se construyen de porcelana de color marrón con su parte exterior
... Continuar leyendo "Cálculo corriente cortocircuito en el secundario del transformador" »

Conceptos Esenciales de Máquinas Eléctricas: Transformadores, Motores y Generadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Fundamentos de Máquinas Eléctricas

El espectro magnético permite distinguir con claridad los polos reales y, además, proporciona una representación de la influencia magnética en el espacio.

Transformadores Eléctricos: Principios y Características

Los transformadores se utilizan para cambiar la tensión y corriente en líneas de corriente alterna.

  • La energía eléctrica se puede transferir del primario al secundario a través del núcleo de hierro común y mediante un campo magnético variable.
  • Para optimizar la utilización de la potencia nominal de un transformador, es beneficioso elevar el factor de potencia de la carga.
  • La FEM inducida en el secundario depende del número de espiras del secundario.
  • Las pérdidas en el cobre de un transformador
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Máquinas Eléctricas: Transformadores, Motores y Generadores" »

Solución de Fallas Comunes en el Sistema Limpiaparabrisas del Vehículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Diagnóstico y Solución de Problemas del Sistema Limpiaparabrisas del Vehículo

Este documento proporciona una referencia rápida para identificar y resolver las fallas más comunes en el sistema limpiaparabrisas de su vehículo. Se detallan los síntomas, las posibles causas, las pruebas recomendadas y los remedios efectivos para cada situación, optimizando el rendimiento y la seguridad de su automóvil.

Tabla de Diagnóstico y Reparación

SíntomasCausas PosiblesPruebas a RealizarRemedios
El motor del limpiaparabrisas continúa funcionando aún con el conmutador en posición de parada.Conexión a masa interrumpida.Verificar conectando un cable entre la carcasa del motor y masa.Realizar una buena toma de masa.
Interruptor automático de parada
... Continuar leyendo "Solución de Fallas Comunes en el Sistema Limpiaparabrisas del Vehículo" »

Señal de bias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 26,41 KB

COMPONENTES ACTIVOS UTILIZADOS EN CIRCUITOS DE AUDIO (FILTRADO Y AMPLIFICACIÓN)


SEMICONDUCTOR TIPO PN, Unión PN:


La uníón PN es la base para cualquier dispositivo semiconductor.Los materiales semiconductores son aquellos que en función de ciertas condiciones que explicaremos a continuación se pueden comportar como aislantes o como semiconductores. Los más habituales son el silicio y el germanio. Cuando a un cristal de SI se le excita con energía térmica es muy probable que empiece a haber algún electrón libre. Si este cristal se expone a una corriente eléctrica cada huevo atraerá un electrón de la misma y es entonces cuando el cristal de silicio se convierte en un SEMICONDUCTOR Intrínseco. 

SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS :Para
... Continuar leyendo "Señal de bias" »

TPIDA:motores eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Motores(T6):receptor que al ser alimentado electricamente produce un movimiento giratorio en su eje, se utiliza en industria y domestico.Tipos:alterna y continua.Partes:a)internas:-Rotor(parte gira y dentro esta circuito magnetico del estator);-Estator(parte fija,chapa magnetica ranurada,dentro esta devanado).b)Externas:-Caja de bornes(conecta motor y alimentacion);-Placa de caract((Al),estan caract motor);-Eje(por donde se transmite giro);-Tapa ventilacion(cubre sistema ventilacion con rejilla);-Carcasa(cubre interno motor);-Base fijacion(fija morotr y bancada).1-Alterna:-Monofasicos(2 devanados/1 arranque/1salida;conecta 2 bornes(fase+neutro);unico sentido giro,condensador conectado serio con devanado);-Trifasicos:1.1Rotor jaula de ardilla(

... Continuar leyendo "TPIDA:motores eléctricos" »

Componentes Electrónicos Pasivos y Activos: Resistencias, Diodos y Transistores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Componentes Pasivos: Resistencias para Circuitos Electrónicos

Las resistencias cumplen la misión de oponerse al paso de la corriente eléctrica y transformar la energía eléctrica en calor. En los circuitos eléctricos, las resistencias permiten distribuir adecuadamente la tensión y la corriente eléctrica en las diferentes partes del circuito aplicando la ley de Ohm. En estos circuitos, las corrientes y tensiones suelen ser pequeñas y, por lo tanto, las potencias que tienen que disipar también lo serán. Estas bajas potencias permiten construir resistencias de pequeños tamaños con un material barato y sencillo como el carbón. La tolerancia de una resistencia indica los valores máximos y mínimos en los que está comprendido el valor... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Pasivos y Activos: Resistencias, Diodos y Transistores" »

Sistemas de Frenado para Motores Eléctricos: Tipos y Constitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Este documento describe los diferentes sistemas de frenado utilizados en motores de corriente alterna (CA) y corriente continua (CC), así como la constitución de estos últimos.

Frenado para Motores de C.A.

Existen principalmente dos tipos de frenado para motores de CA: frenos mecánicos y frenado eléctrico.

Frenos Mecánicos

Los frenos mecánicos se basan en la fricción para detener el motor. Algunos tipos comunes son:

  • Frenos de tipo mecánico: Utilizan un plato móvil solidario al eje del motor y zapatas que actúan sobre él.
  • Levantafrenos de electroimán: Un electroimán conectado al motor mantiene las zapatas abiertas mientras el motor gira. Al desconectarse el motor, las zapatas frenan el plato mediante un muelle.
  • Levantafrenos electrohidráulicos
... Continuar leyendo "Sistemas de Frenado para Motores Eléctricos: Tipos y Constitución" »

Guía Completa sobre Compatibilidad Electromagnética (CEM): Conceptos Clave y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Efectos de la Longitud de Conductores en la Impedancia

Cuando la longitud de los conductores de masa coincide con los múltiplos impares de lambda/4, la impedancia puede llegar a ser muy alta (componente inductiva muy alta). En este caso, el conductor actuará como una antena (circuito abierto) y no como tal, dando lugar a la aparición de circuitos resonantes.

Concepto de Discordancia en la Banda de Rechazo

La desadaptación de impedancias en la banda de rechazo debe ser máxima.

Componente Pasivo con Mayor Impacto Negativo

El transformador es el componente pasivo cuyas imperfecciones tienen las repercusiones más negativas.

Parámetros para Medir la Efectividad de un Filtro

La efectividad de un filtro se mide a través de las pérdidas de inserción... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Compatibilidad Electromagnética (CEM): Conceptos Clave y Soluciones" »