Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Indicadores y Componentes del Head Up Display

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Tipos de Indicadores:

  • Indicador luminoso
  • Reloj analógico
  • Reloj electrónico o display
  • Indicadores acústicos



Los circuitos de los indicadores acústicos están formados por un relé zumbador que emite un sonido cuando algún parámetro no es el adecuado.



Cuadro de Instrumentos:

  • Indicador del nivel de combustible
  • Testigo de control de luz intermitente izquierda
  • Testigo luminoso de advertencia, programa electrónico de estabilidad
  • Display multifuncional
  • Testigo luminoso de advertencia de líquido de frenos y de freno de estacionamiento
  • Testigo luminoso de advertencia del control de la presión de inflado de los neumáticos
  • Indicación de la temperatura del líquido refrigerante
  • Testigo de control del sistema antibloqueo de frenos
  • Reloj analógico
  • Testigo luminoso
... Continuar leyendo "Tipos de Indicadores y Componentes del Head Up Display" »

Fundamentos de la Ley de Ohm y Componentes de Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Ley de Ohm

Definimos la corriente eléctrica como el flujo de electrones que se transmiten a través de un conductor en un tiempo determinado.

Para determinar el paso de corriente a través de un conductor en función de la oposición que ofrecen los materiales al paso de los electrones, se utiliza la siguiente ley:

Ley de Ohm

La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.

Donde I es la corriente eléctrica, V la diferencia de potencial y R la resistencia eléctrica.

Esta expresión toma una forma más formal cuando se analizan las ecuaciones de Maxwell. Sin embargo, puede ser una buena aproximación para el análisis de circuitos de corriente continua.

Circuitos Eléctricos

Un... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley de Ohm y Componentes de Circuitos Eléctricos" »

Sistema KNX: Características Clave, Topología y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Características del Sistema KNX

  • Es descentralizado; cada elemento es autónomo por sí mismo.
  • Es un sistema tipo Bus.
  • La alimentación será de 230V, ya que se aplica a través de los actuadores.
  • Es compatible entre fabricantes.
  • Existen pasarelas para la comunicación con otros sistemas domóticos o industriales.
  • Utiliza un sistema de programación, configuración y puesta en marcha a través del ETS.
  • Es un estándar internacional avalado por diferentes organismos de normalización.

Medios de Transmisión KNX

Cables de pares trenzados, corrientes portadoras, radiofrecuencia o infrarrojos, y red IP.

Modos de Configuración KNX

Easy Mode

  • No necesitan ordenador para su configuración y puesta en marcha.
  • Tienen limitada su funcionalidad.
  • Requieren una unidad
... Continuar leyendo "Sistema KNX: Características Clave, Topología y Componentes Esenciales" »

Arranque Estrella-Triángulo: Funcionamiento y Conexión de Motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 61,13 KB

Arranque Estrella-Triángulo

El arranque estrella-triángulo se utiliza en motores donde la tensión en el momento del arranque es √3 veces la tensión nominal de las bobinas. Esto se debe a que, al conectar en estrella, si entre fase y fase tenemos 400V, la tensión en una bobina es 230V. Es decir, la tensión en la fase es √3 veces inferior a la que hay en la línea.

Primero, se conecta en estrella, donde la bobina, en lugar de soportar los 400V, solo soportará 230V. De esta manera, se disminuye la intensidad en el momento del arranque. Luego, al pasar a triángulo, la bobina ya estará sometida a 400V, su tensión nominal.

Para este tipo de arranque, se necesitan motores cuya placa indique 690/400:

  • 690: Estrella
  • 400: Triángulo

(A-v, B-f,... Continuar leyendo "Arranque Estrella-Triángulo: Funcionamiento y Conexión de Motores" »

Fundamentos de Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos y Transistores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Materiales Semiconductores: Fundamentos de la Electrónica

Los materiales semiconductores son la base de la electromecánica y se caracterizan por el hecho de dejar pasar la electricidad si se cumplen unas determinadas condiciones. En caso de no cumplirse dichas condiciones, actúan como aislantes. Los semiconductores más comunes son: silicio, arseniuro de galio y fosfuro de indio.

Tipos de Semiconductores

Semiconductores Intrínsecos

Es el que está formado por un único componente (Silicio).

Semiconductores Extrínsecos

Se le añaden pequeñas cantidades de otros elementos llamados impurezas para mejorar la conductividad (Dopaje del semiconductor).

Semiconductor Tipo N

Semiconductor extrínseco dopado con impurezas de un elemento con cinco electrones... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes Electrónicos: Semiconductores, Diodos y Transistores" »

Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión: Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conductores Aislados en Canalización Entubada Bajo Zanja

En cada tubo se instalará un circuito. Se evitarán los cambios de dirección; se pondrán arquetas para la manipulación de los cables. Para facilitar el tendido de los cables en los tramos rectos, se instalarán arquetas intermedias cada 50 m como máximo. En cada cruce de calle y cambios de dirección se deben sellar las arquetas para que no entren ni agua ni roedores.

Agrupamiento de Conductores en Paralelo

La disposición de los conductores en triángulo o en trébol permite un mejor equilibrio, pero está limitada a 2 o 3 conductores por fase. La superposición por capas previene el calentamiento y se prefiere la colocación horizontal. Los conductores deben distribuirse en tantos... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión: Mejores Prácticas" »

Tubos de Rayos X: Funcionamiento, Fallos y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

B) ÁNODO ROTATORIO:

El tubo de RX con ánodo rotatorio permite el haz de electrones interaccionar con un área del blanco mucho mayor y, por tanto, el calor del ánodo no se confina en un solo punto, como sucede en un tubo con ánodo estacionario. Con los tubos de ánodo rotatorio son posibles corrientes de tubo más elevadas y tiempos de exposición más cortos. La capacidad calorífica se puede mejorar aún más si se incrementa la velocidad de rotación del ánodo. El vástago del ánodo es el eje entre el ánodo y el rotor. Es estrecho para reducir su conductividad térmica. Este vástago está hecho normalmente de molibdeno, porque es un mal conductor del calor. En ocasiones, el mecanismo rotor de un tubo con ánodo rotatorio puede fallar.... Continuar leyendo "Tubos de Rayos X: Funcionamiento, Fallos y Control" »

Características y Funcionamiento de las Máquinas de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Las máquinas de CC son generadores (dinamos) y motores.

Son reversibles.

Tienen movimiento rotativo. Funcionamiento basado en los principios de la inducción y par electromagnético.

Dinamos: hay que proporcionar un par externo (energía mecánica) y devuelven energía eléctrica.

Motores: hay que proporcionar energía eléctrica y devuelven par giratorio (energía mecánica).

Figura 5.1: partes de una máquina de CC.

Circuito inductor de las máquinas de CC (pág. 81, 82 y 83)

El circuito inductor se encuentra en el estator.

A. Circuito magnético: formado por carcasa o culata, núcleos polares y piezas o expansiones polares, y entrehierro. Además, puede haber polos auxiliares (formados de núcleo y expansiones polares)

... Continuar leyendo "Características y Funcionamiento de las Máquinas de Corriente Continua" »

Medidas electricas formulas vila

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

MEDIDASELECTRICAS

potenciasCC.Directovatimetro

P=KwxDiv;Kw=(alcanceVxalcanceA):Div

Indirectovoltiamperimetrico

corto:(Adelante);ValorReal Px=UvxIa-(Uv2xRv)

largo:(Vdelante);ValorReal Px=(UvxIa-RaxIa2)

potenciasCA.monofasicaen fase(potenciaactiva)

monofasicadesfasada(voltiamperimetrico=aparente)

trifasicaequilibrada4CON(P3=3W)3CON(N-artif)

desequilibrada4CON(P3=P+P)3CON(N-artif)P3=W+W

aronP3=W+W;Q3=V3x(W1-W2)

Las ranuras del estator de los motores de corriente alterna de gran potencia son

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

INDUCIDO (ROTOR):


Disponemos de un cilindro que puede girar libremente alrededor de su eje y sobre éste hay arrollada una espira de cobre cerrada (cortocircuitada).

INDUCTOR (ESTATOR):

Concéntrico con el rotor colocamos un imán unido a una corona que también puede girar libremante alrededor del mismo eje. El imán genera un campo magnético polar que atraviesa el rotor.

Funcionamiento:

Al hacer girar el campo polar, la espira queda sometida a un flujo variable que hará que se generen corrientes inducidas. Como el movimiento relativo es contrario en cada lado de la espira, el sentido de las corrientes que se inducen también son opuestas. Luego al estar la espira en cortocircuito todas las corrien-tes inducidas circularán en la misma dirección
... Continuar leyendo "Las ranuras del estator de los motores de corriente alterna de gran potencia son" »