Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Presa de Decisions: Mètodes Quantitatius, Risc i Incertesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 389,04 KB

Presa de Decisions

1. Què és la Presa de Decisions?

Definició: Procés de seleccionar una alternativa entre diverses per assolir un objectiu.

Passos en la presa de decisions:

  • Identificar el problema.
  • Recopilar informació i opcions.
  • Avaluar alternatives (anàlisi de costos/beneficis).
  • Escollir la millor alternativa.

Forma

2. Classificació segons el Nivell d'Informació

  1. Certesa:

    • Es coneixen tots els resultats de cada alternativa.
    • Ex: Invertir en una màquina amb un rendiment fix i conegut.
  2. Risc:

    • Coneixem les opcions i probabilitats dels resultats.
    • Es pot aplicar el valor esperat per calcular el benefici o pèrdua esperada.
    • Ex: Llançament d’un producte amb probabilitats d’èxit o fracàs.
  3. Incertesa:

    • Les probabilitats dels resultats són desconegudes.
    • Utilitzem
... Continuar leyendo "Presa de Decisions: Mètodes Quantitatius, Risc i Incertesa" »

Evolución y Enfoques de la Dirección de Recursos Humanos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Diversos Enfoques para el Outsourcing

a) El Enfoque de las Actividades Clave

Este enfoque considera que las actividades de personal se pueden dividir en dos grandes grupos: las actividades clave o centrales y las actividades periféricas, que aportan poco valor añadido. La empresa debe centrarse en las centrales y externalizar las periféricas. También apoya a este enfoque que, para convertir al director de recursos humanos en un "socio estratégico", es conveniente que no se "distraiga" con las actividades menos relevantes.

b) El Enfoque de la Eficiencia

Según la Teoría de los Costes de Transacción, la empresa optará por el outsourcing cuando los costes de externalización sean menores que los de la propia actividad interna de la empresa.... Continuar leyendo "Evolución y Enfoques de la Dirección de Recursos Humanos en España" »

Reclutamiento y Selección de Personal: Proceso, Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

El Proceso de Selección de Personal

El proceso de selección se inicia cuando concluye la fase de reclutamiento, es decir, cuando se dispone de un número adecuado de candidatos. El objetivo es valorar en qué grado los candidatos, una vez preseleccionados, cumplen y/o se adecuan a los requisitos exigidos por la empresa, para así poder asegurar el éxito de la persona seleccionada una vez que se incorpore a su empleo.

Los requisitos exigidos se agrupan en tres categorías:

  • Requisitos excluyentes: Si no son cumplidos por los candidatos o no están presentes, se eliminarán. Estos requisitos pueden detectarse por el currículum o entrevista y pueden ser usados en la fase de reclutamiento.
  • Requisitos compensables: Serían aquellos en los que una
... Continuar leyendo "Reclutamiento y Selección de Personal: Proceso, Técnicas y Mejores Prácticas" »

Guia Completa de Ratios Financeres per a Empreses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,29 KB

Ratios d'Endeutament


Endeutament

Ràtio d'endeutament = Passiu / Actiu (Entre 0,5 - 0,6)

Indica la dependència financera de l'empresa.

Capitalització

Capitalització = Patrimoni Net / Actiu (Entre 0,4 - 0,5)

Reflecteix la independència financera.

Endeutament (Alternatiu)

Endeutament = Passiu / Patrimoni Net (Entre 1 - 1,5)

Si és major que 1, l'empresa depèn de finançament extern.

Autonomia Financera

Autonomia financera = Patrimoni Net / Passiu (Entre 0,7 - 1)

Qualitat del Deute

Qualitat del deute = Passiu Corrent / Passiu Total (Com més reduït, millor)

Capacitat de Devolució

Capacitat de devolució = Cash Flow / Préstecs (Com més elevat, millor)

Cobertura del Deute

Cobertura del deute = Deute Financer Net / EBITDA (Menor que 4)

Cost del Deute

Cost... Continuar leyendo "Guia Completa de Ratios Financeres per a Empreses" »

Clasificación de Empresas: Tipos por Capital, Tamaño, Sector y Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tipologías de Empresas

Por Origen del Capital

Empresas Privadas

Estas empresas generalmente reciben el aporte de capital de particulares, entendiendo estos como personas naturales o jurídicas distintas del Estado.

Ejemplos: centros educativos privados, supermercados de propiedad familiar.

Personas Naturales

Son todas aquellas que tienen una existencia física real.

Personas Jurídicas

Agrupación de personas que tienen por objetivo actuar como una sola entidad.

Empresas Públicas

Donde el aporte de capital y, por consiguiente, la propiedad, es del Estado.

Estado

Es una organización social creada por los seres humanos para el logro de un bien común.

Ejemplos: hospitales departamentales, colegios nacionales, TVN, Enap. La entidad encargada de su control... Continuar leyendo "Clasificación de Empresas: Tipos por Capital, Tamaño, Sector y Tecnología" »

Normas de Información Financiera (NIF): Conceptos Básicos y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Organismos Emisores de la Contabilidad

1. ¿Qué organismo se encargaba de emitir la contabilidad contable?

R= La Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

2. Organismo actual que emite la contabilidad contable:

R= El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF).

Documentos Emitidos por el CINIF

3. Nombre de los documentos emitidos por el CINIF:

R=

  • NIF (Normas de Información Financiera)
  • INIF (Interpretaciones a las NIF)
  • ONIF (Orientaciones a las NIF)

Estructura y Clasificación de las NIF

4. ¿Cuál es la estructura de las NIF?

R= Las NIF y las INIF son emitidas por el CINIF. Los boletines son emitidos por la CPC. Las NIIF son aplicables de manera supletoria.

5. Las NIF se han clasificado

... Continuar leyendo "Normas de Información Financiera (NIF): Conceptos Básicos y Estructura" »

Gestión Eficaz de Tesorería: Optimización de Saldos y Modelos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,84 KB

Proceso de Gestión de Tesorería

1. Política de la empresa para mantener saldos de efectivos y equivalentes

Entre los objetivos generales financieros de una empresa, está el de mantener un nivel de efectivo suficiente para el capital de trabajo. Aumentar el efectivo tiene un costo y disminuye el rendimiento y la rentabilidad. Para determinar el nivel óptimo del efectivo se utilizan modelos como: efectivo mínimo para operaciones, modelo de Baumol y modelo de Miller y Orr.

2. Efectivo mínimo para operaciones

El efectivo mínimo para operaciones sirve para conocer la caja mínima necesaria para las operaciones y para determinar el nivel mínimo de efectivo que la empresa debe tener. Se define por ciclos, siendo los más importantes: el ciclo... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Tesorería: Optimización de Saldos y Modelos Clave" »

El Estado de Bienestar: Evolución Histórica y Funciones Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Estado de Bienestar: Evolución y Funciones

La evolución del capitalismo desarrollado, caracterizada por la intervención del estado y el gasto público, ha experimentado un importante crecimiento, sobre todo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Esta intervención creciente del estado ha tenido un apoyo fundamental en las ideas keynesianas, para las cuales la tarea del gobierno consiste en asegurar un nivel de demanda efectiva que permitiera el pleno empleo, que el mercado por sí mismo no era capaz de asegurar.

La más poderosa intervención del estado de la posguerra fue el Estado de Bienestar, que consistía en prestaciones no universales con cargo a cotizaciones de los beneficios y prestaciones universales con cargo a los presupuestos... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar: Evolución Histórica y Funciones Económicas" »

Conceptos Económicos Esenciales: Objeto, Método, Políticas y Más

Enviado por oscarsito18 y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Objeto de la Economía

El objeto primordial de la economía es el estudio de los bienes materiales económicos encaminados a la satisfacción de las necesidades humanas. La ciencia económica busca:

  • Obtener un fondo de subsistencia para todos los habitantes.
  • Evitar inconvenientes que puedan hacerlo precario.
  • Obtener todo lo necesario para satisfacer las necesidades de la sociedad.
  • Emplear a los habitantes en fomentar entre sí relaciones y dependencias recíprocas, hasta conseguir que sus intereses individuales le lleven a proporcionarse mutuamente lo que necesitan en la sociedad.

Método de la Economía

El método utilizado es el deductivo y la abstracción. Parte de los hechos generales simples para remontarse a los más complejos de la sociedad,... Continuar leyendo "Conceptos Económicos Esenciales: Objeto, Método, Políticas y Más" »

Sistema Financiero y Efectos de la Inmigración en la Economía Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

T.7: Sistema Financiero

1. Modelos de Sistema Financiero

  • Modelo Anglosajón (Market-Based): Predominio de los mercados financieros sobre la financiación bancaria. No existe relación estable entre la banca y la industria, y la empresa se financia principalmente en los mercados de capitales.
  • Modelo Alemán (Bank-Based): Predominio de la financiación bancaria sobre los mercados financieros. Fuertes interrelaciones banca-industria, y la empresa se financia principalmente vía crédito bancario.

2. Crisis en los Mercados Financieros: Fundamentos

  • Extrema laxitud monetaria en años anteriores.
  • Fracaso del nuevo modelo de negocio financiero: "originar para distribuir".
  • Inadecuado comportamiento de numerosas entidades financieras.
  • Incumplimiento flagrante
... Continuar leyendo "Sistema Financiero y Efectos de la Inmigración en la Economía Española" »