Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Reclutamiento de Personal: Fuentes y Métodos para Atraer Talento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Fuentes y Métodos para la Captación de Candidatos al Puesto de Trabajo

El establecimiento y el mantenimiento de las fuentes de reclutamiento permitirán optimizar el tiempo y el costo del proceso de reclutamiento, incrementando su eficiencia.

Fuentes de Reclutamiento Interno

  • El reclutamiento interno se refiere a la cobertura de vacantes mediante la promoción o el traslado de empleados actuales de la empresa.
  • Ventajas:
    • Conocimiento mutuo entre empresa y empleado.
    • Mayor seguridad y estabilidad para los empleados.
    • Aumenta la motivación.
    • Fomenta la competencia interna.
    • Menor costo.
  • Inconvenientes:
    • Dificultad para encontrar el perfil con la cualificación exacta requerida.
    • Posibles conflictos internos y falta de cooperación.
    • Riesgo de endogamia y limitación
... Continuar leyendo "Estrategias de Reclutamiento de Personal: Fuentes y Métodos para Atraer Talento" »

Optimización de Precios de Transferencia entre Unidades de Negocio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Precios de Transferencia

Cuando dos o más unidades de negocio (UEN) colaboran en el desarrollo de un producto, cada una debe compartir los ingresos generados en los distintos centros. Los precios de transferencia (PT) son el mecanismo para distribuir dichos ingresos.

Objetivos de los Precios de Transferencia

  • Proporcionar información necesaria para equilibrar costos e ingresos.
  • Ser congruentes con las metas de la organización.
  • Servir para medir el desempeño económico.
  • Ser fáciles de administrar.

Métodos para Fijar Precios de Transferencia

Se refieren a los montos utilizados para contabilizar las transferencias de bienes entre centros, evitando transferir costos de un centro de responsabilidad (CR) a otro.

Principios Básicos

En general, es similar... Continuar leyendo "Optimización de Precios de Transferencia entre Unidades de Negocio" »

Principios Contables Fundamentales: Reconocimiento de Ingresos, Valoración de Activos y Pasivos Financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Reconocimiento de Ingresos por Venta de Bienes (NV 14.2)

Se registrarán los ingresos procedentes de la venta de bienes cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones:

  • La empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios inherentes a los bienes.
  • La empresa no mantiene la gestión corriente de los bienes.
  • El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad.
  • Es probable que la empresa reciba los beneficios económicos derivados de la transacción.
  • Los costes de la transacción pueden ser valorados con fiabilidad.

Reconocimiento de Ingresos por Prestación de Servicios (NV 14.3)

Se registrarán los ingresos procedentes de la prestación de servicios considerando el porcentaje de realización cuando se cumplan todas y... Continuar leyendo "Principios Contables Fundamentales: Reconocimiento de Ingresos, Valoración de Activos y Pasivos Financieros" »

Principios de la administración según max weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,62 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Guiá DE ESTUDIO 1

1.Defina Administración y el origen de La palabra


AD: Hacia, dirección, tendencia

MINISTER: Subordinación, obediencia

“Aquel que realiza una función bajo la subordinación De otro”

2.Indique cuál es el  concepto y objeto de la Administración


Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y Controlar los esfuerzos de los miembros de una organización y de utilizar todos Los demás recursos para alcanzar las metas declaradas

Objeto de la administración

Diseñar y Mantener un ambiente donde los individuos que trabajan en grupos cumplan metas De manera eficiente en beneficio de la organización.

3.Cuál es el campo de aplicación  de la administración


Organizaciones. Públicas, privadas, y otras.

... Continuar leyendo "Principios de la administración según max weber" »

Impuesto Global Complementario en Chile: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Impuesto Global Complementario

El Impuesto Global Complementario es un tributo que se aplica en Chile a las personas naturales con domicilio o residencia en el país. Grava la renta global, es decir, la suma de todas las rentas obtenidas por el contribuyente, independiente de su origen.

Características

  • Progresivo: A mayor renta, mayor es la tasa marginal de impuesto.
  • Personal: Considera la situación personal del contribuyente y afecta solo a las personas naturales.
  • Anual: Se declara anualmente.
  • Global: Grava el conjunto de rentas obtenidas por el contribuyente en las distintas categorías.
  • Complementario: Complementa los impuestos de categoría.

Contribuyentes Afectos

  • Personas naturales.
  • Personas domiciliadas o residentes en Chile.

Residencia

La residencia... Continuar leyendo "Impuesto Global Complementario en Chile: Todo lo que Necesitas Saber" »

Finanzas Corporativas: Presupuestos, Mercados e Inversiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,51 KB

Presupuestos

Un presupuesto es un resumen de planes expresado en términos cuantitativos. Ayuda a las personas o a una entidad contable a alcanzar metas financieras u operacionales. Si se utilizan costos estándar en el sistema de contabilidad en empresas manufactureras, tales costos se utilizan también en la preparación de presupuestos.

El período que debe cubrir un presupuesto debe ser lo suficientemente amplio como para mostrar el efecto de las políticas gerenciales, pero lo suficientemente corto para permitir que los estimativos tengan una exactitud razonable. Esto sugiere que deben hacerse distintos presupuestos para diferentes períodos: anuales, semestrales, trimestrales y mensuales.

Objetivos de los Presupuestos

Cada presupuesto constituye... Continuar leyendo "Finanzas Corporativas: Presupuestos, Mercados e Inversiones" »

Fundamentos de Costos y Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Concepto de Costo

Es lo que debe “gastarse” o “invertirse” en la fabricación de un bien, producto o servicio.

Concepto de Empresa

La empresa se define como una entidad conformada por personas, materiales, maquinaria, equipos, infraestructura, capacidades técnicas y capacidad financiera.

Tipos de Empresas

  • Industriales

    Petroquímica, Manufactura, Procesadora de Alimentos

  • Comerciales

    Supermercado, Boutique

  • Servicios

    Empresa de Limpieza, Empresa de Capacitación

¿Para qué sirve el estudio de costos?

El estudio de costos nos permite determinar cuál debe ser nuestro precio de venta, lo que nos permite cubrir nuestros costos y darnos un margen de ganancia significativo, prudente y coherente con la realidad.

Clasificación de los Costos (Cuantitativa)

... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos y Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Clasificaciones" »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Condiciones Laborales y Luchas Sindicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Condiciones Laborales Históricas y Origen del Movimiento Obrero

Condiciones de Trabajo Iniciales

Las condiciones laborales se caracterizaban por:

  • El trabajo de mujeres y niños en jornadas agotadoras.
  • Trabajo sin descanso.
  • Inseguridad en el empleo.
  • Libertad por parte del patrón para dar por terminado el contrato.
  • Ausencia de higiene y seguridad.
  • Aparición de grandes núcleos humanos con cinturones marginales que los rodean.

Situación de los Obreros Durante la Revolución Industrial

  1. La Revolución Industrial, una transformación económica, fue el resultado de una serie de innovaciones que se aplicaron a la producción.
  2. Con la utilización de las máquinas, aparece un nuevo espacio de producción: la fábrica. Con ella aumenta la producción, se abaratan
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Condiciones Laborales y Luchas Sindicales" »

Características de curvas de indiferencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Cambios de la restricción presupuestaria:


La recta presupuestaria se ve alterada si el ingreso Monetario y los precios varían, a) un aumento del ingreso monetario. B) un Aumento del precio del bien X y C) un aumento del precio del bien Y .

LAS PREFERENCIAS


En general, las preferencias pueden variar de consumidor a Consumidor. No obstante, la teoría económica asumirá que las preferencias de Los individuos satisfacen ciertas propiedades que son comunes a todos ellos. Esto nos permite ordenar las preferencias para resolver el problema de elección De consumo óptimo.

Propiedades de las Preferencias

1. Completitud. Una ordenación es completa si permite ordenar Todas las canastas posibles de bienes

2. Más es preferido a menos (no saciedad). Esto... Continuar leyendo "Características de curvas de indiferencia" »

Características de la industrialización clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

1)Organización:


Una organización es un sistema de Actividades conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas, cuya Cooperación recíproca es esencial para la existencia de aquella. Una organización Sólo existe cuando; hay personas capaces de comunicarse, dispuestas a actuar Conjuntamente y deseen obtener un objeto común.

Las Organizaciones nos satisfacen necesidades como: emocionales, espirituales, Intelectuales, económicas, etc.

En Las organizaciones, la capacidad intelectual y la capacidad física no son las Que impiden la consecución de muchos objetivos humanos, sino la falta de Habilidad para trabajar con otras personas de manera eficaz.

2)Complejidad de las org:


Las organizaciones tienden a crecer a medida que Prosperan,... Continuar leyendo "Características de la industrialización clásica" »