Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de mercado según el numero de oferentes y demandantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Clasificación de mercados:

1) En función del tipo de demanda: esta clasificación hace referencia al tipo de comprador

Mercados de consumo: personas que demandan los productos y servicios para la satisfacción de sus necesidades. (Consumo inmediato, duradero, servicios.)

Mercados organizacionales: organizaciones que demandan productos o Servicios para satisfacer las necesidades originadas en los procesos Productivos que realizan. (Mdo industrial, intermediarios, institucional.)

2) En función del nivel de competencia:
esta clasificación tiene en cuenta el número de oferentes y Demandantes que participan en el mercado.

Monopolio: un oferente y muchos demandantes.

Oligopolio: pocos oferentes y muchos demandantes.

Competencia monopolística:

... Continuar leyendo "Tipos de mercado según el numero de oferentes y demandantes" »

Marketing: Conceptos Clave y Estrategias Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,97 KB

MARKETING

El marketing crea, comunica y comparte valor para satisfacer necesidades que se convierten en deseos para un determinado grupo y generar un beneficio para todos.

Philip Kotler

  • Enfoque inicial: Es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de intercambio.
  • Enfoque actual: Es el proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas para obtener a cambio valor de ellos.

ORIENTACIONES DEL MARKETING

Orientación a la Producción

  • Productos disponibles y accesibles.
  • Bajo los costos de producción. Mejora la distribución.

Orientación al Producto

  • Mejora continua del producto.
  • Foco en la calidad, características y desempeño.

Orientación

... Continuar leyendo "Marketing: Conceptos Clave y Estrategias Esenciales" »

Cálculo y Liquidación de IVA: Trimestral, Prorrata y Régimen Simplificado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Primer Trimestre

IVA Devengado: 39.852 €

  • 182.000 € / 21% = 38.220 €
  • 16.320 € / 10% = 1.632 €

IVA Soportado: 19.720,05 €

  • 134.150 € / 21% = 28.171,50 €
  • 28.171,50 € / 70% = 19.720,05 €

IVA a Ingresar: 39.852 - 19.720,05 = 20.131,95 €

Segundo Trimestre

IVA Devengado: 40.755 €

  • 184.000 € / 21% = 38.640 €
  • 21.150 € / 10% = 2.115 €

IVA Soportado: 34.023,15 €

  • 231.450 € / 21% = 48.604,50 €
  • 48.604,50 € / 70% = 34.023,15 €

IVA a Ingresar: 40.755 - 34.023,15 = 6.731,85 €

Tercer Trimestre

IVA Devengado: 39.518 €

  • 182.800 € / 21% = 38.388 €
  • 11.300 € / 10% = 1.130 €

IVA Soportado: 25.570,65 €

  • 173.950 € / 21% = 36.529,50 €
  • 36.529,50 € / 70% = 25.570,65 €

IVA a Ingresar: 39.518 - 25.570,65 = 13.947,35 €

Cuarto Trimestre

Prorrata

... Continuar leyendo "Cálculo y Liquidación de IVA: Trimestral, Prorrata y Régimen Simplificado" »

El Sistema Financiero: Funciones, Componentes y Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Sistema Financiero

1. Funciones del Sistema Financiero

En las economías existen unidades económicas (familias, empresas y organizaciones) con excedentes financieros (ahorros), mientras que otras tienen déficit o necesidades monetarias (consumo o inversión), existiendo diferentes preferencias de plazo, rentabilidad, riesgo, etc. El ajuste entre oferta y demanda de dinero no se hace de forma espontánea, requiere un estudio, información y conocimientos para realizar dicho ajuste. El sistema financiero es un subsector del sector terciario y sirve de nexo de unión entre los sectores reales y monetarios.

Funciones:

  • Estáticas: Custodia de bienes de valor, asesoramiento especializado, gestión de fondos, etc. Son funciones con fácil ejecución.
... Continuar leyendo "El Sistema Financiero: Funciones, Componentes y Mercados" »

Fundamentos y Dinámicas de la Economía Global: Organizaciones, Estándares e Integración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Actividad Económica

Producto Interno Bruto (PIB) y Apertura Económica

La riqueza de un país o nación se mide a través de la producción de bienes y servicios finales en un período determinado, lo que refleja su actividad económica. Al comparar este indicador con el de otras naciones, se obtiene una perspectiva de su desempeño relativo.

El Producto Interno Bruto (PIB) de una economía tiende a crecer en la medida en que aumenta su nivel de apertura, es decir, su comercio exterior.

Hitos Históricos y Organizaciones Económicas Globales

El Plan Marshall (1948-1952)

El Plan Marshall, implementado por Estados Unidos en Europa entre 1948 y 1952, tuvo como objetivo principal la reconstrucción de las economías europeas... Continuar leyendo "Fundamentos y Dinámicas de la Economía Global: Organizaciones, Estándares e Integración" »

Fundamentos y Maestros de la Gestión de Calidad: Preguntas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Preguntas Clave sobre Gestión de Calidad y sus Exponentes

9. ¿Es adecuado basar una estrategia de mejora en motivar a los trabajadores sobre la calidad mediante carteles, frases y metas numéricas para que incrementen su producción y lo hagan con calidad? Argumente.

El basar la estrategia de mejora en motivar mediante estos aspectos es un proceder erróneo que ignora que la mayoría de los problemas se deben al sistema. Los carteles y las exhortaciones no afilan más el instrumento de corte que utiliza un trabajador. En lugar de eslóganes elegantes, se requiere de ordenación, comunicación y capacitación in situ.

10. ¿Cómo afecta el trabajo a destajo y por estándares a la calidad y a la productividad?

El trabajo a destajo afecta la calidad... Continuar leyendo "Fundamentos y Maestros de la Gestión de Calidad: Preguntas Clave" »

Efectos Macroeconómicos de la Política Fiscal Restrictiva: Un Enfoque Temporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Política Fiscal Restrictiva: Mecanismos y Efectos

La política fiscal restrictiva es una medida de política económica que busca reducir la demanda agregada en la economía. Sus principales mecanismos incluyen:

  • Aumento de impuestos: Reduce la renta disponible de los hogares y, por ende, el consumo.
  • Disminución del gasto público: Reduce directamente la demanda de bienes y servicios por parte del gobierno.
  • Disminución de transferencias: Reduce la renta disponible de los hogares, similar al aumento de impuestos.

Estos mecanismos iniciales provocan un desplazamiento de la curva IS (Inversión-Ahorro) hacia la izquierda.

Efectos a Corto Plazo

Supongamos una situación inicial donde la economía se encuentra en su nivel de producción natural (YN).... Continuar leyendo "Efectos Macroeconómicos de la Política Fiscal Restrictiva: Un Enfoque Temporal" »

Modelos de Estructura Organizacional y Liderazgo Empresarial

Enviado por gerardo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Organización Matricial: Un Modelo Híbrido de Gestión

La organización matricial es una combinación estratégica entre la departamentalización por productos y la funcional. Este modelo es frecuente en sectores como las constructoras, empresas publicitarias, de eventos, consultorías, así como en equipos de expertos en proyectos y diseño.

Ventajas de la Estructura Matricial

  • Facilita el flujo de información a lo largo de toda la organización.
  • Mejora significativamente la calidad de las decisiones.
  • Puede optimizar el uso flexible de los recursos disponibles.

Desafíos de la Estructura Matricial

  • Potenciales conflictos de autoridad.
  • Riesgo de fragmentación del mando.
  • Requiere administradores con habilidades humanas excepcionales para la gestión
... Continuar leyendo "Modelos de Estructura Organizacional y Liderazgo Empresarial" »

Contabilización de Cobertura de Tipo de Cambio: Caso Práctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

A continuación, se presenta un caso práctico de contabilización de una operación de compra de materias primas con cobertura de tipo de cambio, detallando los asientos contables en cada etapa:

1. Compra de Materias Primas (31/10/2008)

Se realiza la compra de materias primas por un valor de 250.000$ con un tipo de cambio de 0,77€/$. Se paga el 50% en el momento de la compra.

  • Asiento Contable:
    • 192.500 (601) Compra de materias primas (250.000$ * 0,77€/$)
    • a (572) Bancos 96.250
    • a (4004) Proveedores Moneda Extranjera 96.250

2. Variación del Tipo de Cambio (30/11/2008)

Se registra el efecto de la variación en el tipo de cambio. El tipo de cambio actual es de 0,82 €/$. Se calcula la diferencia tanto para la deuda con el proveedor como para el instrumento... Continuar leyendo "Contabilización de Cobertura de Tipo de Cambio: Caso Práctico" »

Entendiendo la Ecuación del Patrimonio y la Contabilidad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Ecuación del Patrimonio: Un Pilar Fundamental

La Ecuación del Patrimonio es una igualdad que permite equilibrar los recursos de una organización (ACTIVOS) con sus orígenes o fuentes (PASIVOS Y PATRIMONIO), con la intención de mantener equidad y proporción entre todos los elementos que intervienen en las diferentes operaciones.

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

Componentes de la Ecuación del Patrimonio

Activos

Los activos son los recursos que beneficiarán a la organización en un futuro, y poseen las siguientes características:

  • Cuantificables
  • Generan beneficios a futuro
  • Tangibles o intangibles, muebles o inmuebles
  • Controlables

Pasivos

Los pasivos son las fuentes externas u obligaciones que posee la organización con terceros, ineludibles y que... Continuar leyendo "Entendiendo la Ecuación del Patrimonio y la Contabilidad Empresarial" »