Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Estructura Organizacional y Liderazgo Empresarial

Enviado por gerardo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Organización Matricial: Un Modelo Híbrido de Gestión

La organización matricial es una combinación estratégica entre la departamentalización por productos y la funcional. Este modelo es frecuente en sectores como las constructoras, empresas publicitarias, de eventos, consultorías, así como en equipos de expertos en proyectos y diseño.

Ventajas de la Estructura Matricial

  • Facilita el flujo de información a lo largo de toda la organización.
  • Mejora significativamente la calidad de las decisiones.
  • Puede optimizar el uso flexible de los recursos disponibles.

Desafíos de la Estructura Matricial

  • Potenciales conflictos de autoridad.
  • Riesgo de fragmentación del mando.
  • Requiere administradores con habilidades humanas excepcionales para la gestión
... Continuar leyendo "Modelos de Estructura Organizacional y Liderazgo Empresarial" »

Contabilización de Cobertura de Tipo de Cambio: Caso Práctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

A continuación, se presenta un caso práctico de contabilización de una operación de compra de materias primas con cobertura de tipo de cambio, detallando los asientos contables en cada etapa:

1. Compra de Materias Primas (31/10/2008)

Se realiza la compra de materias primas por un valor de 250.000$ con un tipo de cambio de 0,77€/$. Se paga el 50% en el momento de la compra.

  • Asiento Contable:
    • 192.500 (601) Compra de materias primas (250.000$ * 0,77€/$)
    • a (572) Bancos 96.250
    • a (4004) Proveedores Moneda Extranjera 96.250

2. Variación del Tipo de Cambio (30/11/2008)

Se registra el efecto de la variación en el tipo de cambio. El tipo de cambio actual es de 0,82 €/$. Se calcula la diferencia tanto para la deuda con el proveedor como para el instrumento... Continuar leyendo "Contabilización de Cobertura de Tipo de Cambio: Caso Práctico" »

Entendiendo la Ecuación del Patrimonio y la Contabilidad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Ecuación del Patrimonio: Un Pilar Fundamental

La Ecuación del Patrimonio es una igualdad que permite equilibrar los recursos de una organización (ACTIVOS) con sus orígenes o fuentes (PASIVOS Y PATRIMONIO), con la intención de mantener equidad y proporción entre todos los elementos que intervienen en las diferentes operaciones.

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

Componentes de la Ecuación del Patrimonio

Activos

Los activos son los recursos que beneficiarán a la organización en un futuro, y poseen las siguientes características:

  • Cuantificables
  • Generan beneficios a futuro
  • Tangibles o intangibles, muebles o inmuebles
  • Controlables

Pasivos

Los pasivos son las fuentes externas u obligaciones que posee la organización con terceros, ineludibles y que... Continuar leyendo "Entendiendo la Ecuación del Patrimonio y la Contabilidad Empresarial" »

Optimización Energética Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

1) Clasificación de Empresas por Manejo Energético

Una empresa metalmecánica cumple satisfactoriamente con el pago mensual de sus facturas de proveedores energéticos, las cuales clasifica según dónde consume la energía y cómo la utiliza en sus procesos consumidores. De esta manera, controla sus gastos energéticos como método único. ¿En qué tipo de empresa la clasificaría usted según su manejo de la energía?

C) Empresa incompetente pero consciente energéticamente.

2) Pasos para un Estudio de Eficiencia Energética (EE)

Se requiere realizar un estudio de eficiencia energética (EE) a una empresa de manufacturas. Marque la alternativa que indica los pasos a seguir para cumplir con esta necesidad.

C) Caracterización, diagnóstico,

... Continuar leyendo "Optimización Energética Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Entendiendo NOPLAT, ROIC, EVA y MVA: Claves para la Valoración Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

NOPLAT: Utilidad Operativa * (1-tasa efectiva de impuesto)

NOPLAT: Utilidad operativa – Gasto ISLR

Utilidad Operativa: (%EBITDA* Ventas Netas)-Depreciación

IC= CTN+ Inversiones de Activos fijos netos+ Otros Activos Operativos

ROIC= NOPLAT/IC

EVA: NOPLAT-(IC*WACC)

CTN: (Activo C Total- Inversiones Temporales)- (Pasivo C Total- Prestamos bancarios o deuda financiera)

MVA= Valor mercado-Capital invertido

Valor de capitalización de mercado: Valor mercado / capital invertido

Margen EBITDA: EBITDA / Ventas Netas

Prod. Capital de trabajo: CTN / Ventas Netas

Palanca de Crecimiento: %EBITDA / Prod. Capital de trabajo

Productividad Activo fijo: Ventas netas / Activos fijos

Veces Ventas: Valor de la empresa/ Ventas Netas (IMPORTANTE EL X)

Veces EBITDA: Valor de... Continuar leyendo "Entendiendo NOPLAT, ROIC, EVA y MVA: Claves para la Valoración Empresarial" »

Ergonomía y Salud Ocupacional: Diseño del Puesto de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Ergonomía y Salud Ocupacional

¿Qué Prioriza la Ergonomía?

La ergonomía prioriza el esfuerzo personal para la producción de bienes y/o servicios en un contexto económico. Este esfuerzo origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución.

Factores Ambientales

  • Luminosos y visuales
  • Auditivos y dinámicos
  • Térmicos

¿Qué es la Ergonomía?

La ergonomía es una disciplina científica que busca adaptar el trabajo al hombre (no viceversa). Diseña los sistemas y organismos de trabajo considerando las capacidades, aptitudes y características culturales del trabajador para que este opere eficientemente, evitando el desgaste inadecuado o desproporcionado, tanto físico como mental.

Norma ISO 1961

Define la ergonomía como la aplicación de... Continuar leyendo "Ergonomía y Salud Ocupacional: Diseño del Puesto de Trabajo" »

Principios de Estrategia Competitiva y Gestión del Entorno

Enviado por Ascen y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Barreras de Entrada o Amenaza de Nuevos Ingresos

  1. Economías de Escala: Reducciones en los costes unitarios de un producto a medida que se incrementa el volumen absoluto por unidad de tiempo.
  2. Economías de Experiencia: Permiten una reducción de los costes a medida que se incrementa la cantidad producida, derivada de la experiencia. Esta reducción se centra en los costes de mano de obra directa y en el mejor aprovechamiento de otros recursos por parte de esta.
  3. Economías de Alcance: Ahorro de recursos y costes que obtienen ciertas empresas como consecuencia de producir dos o más bienes o servicios de forma conjunta.
  4. Diferenciación de Productos: Las empresas establecidas poseen identificación de marca y lealtad entre los clientes.
  5. Requisitos de
... Continuar leyendo "Principios de Estrategia Competitiva y Gestión del Entorno" »

Guía Práctica para el Cálculo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

A continuación, se presenta una guía estructurada para el cálculo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), detallando los pasos clave y las consideraciones importantes en cada etapa.

  1. Calificación
  2. Cuantificación del Rendimiento Neto
  3. Imputación del Rendimiento
  4. Integración de Rendimientos para determinar la Base Imponible General (BIG)
  5. Aplicar Reducciones para llegar a la Base Liquidable (BL)
  6. Cálculo de la Mínima Personal y Familiar (MPF)
  7. Aplicar Tarifas y Tipos Impositivos
  8. Aplicar Deducciones de la Cuota Íntegra
  9. Aplicar Deducciones de la Cuota Líquida
  10. Descontar Retenciones y Pagos Fraccionados

Reducciones Específicas

Reducción por Aportaciones a Sistemas de Previsión Social

Reducción con derecho a deducción cotizada: Se... Continuar leyendo "Guía Práctica para el Cálculo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)" »

Gestión Financiera en Producción Audiovisual: Control de Costes y Rentabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

Presupuesto de Producción Audiovisual: Herramienta de Previsión y Control

El presupuesto es el instrumento de previsión y control del productor en la industria audiovisual.

El Desafío Económico en la Producción Cinematográfica

  • Incertidumbre de Ingresos y Control de Costes

    La incertidumbre de los ingresos está directamente relacionada con el control de costes de la producción de la obra. Un gasto elevado implica la necesidad de generar ingresos significativos para alcanzar la rentabilidad.

    • Beneficios vs. Pérdidas: Se busca minimizar los gastos para maximizar los beneficios (Ingresos > Gastos).
    • Generación de Ingresos: Es crucial asegurar ingresos frente a la incertidumbre de la demanda del público.
  • Estudios de Mercado vs. Intuición del

... Continuar leyendo "Gestión Financiera en Producción Audiovisual: Control de Costes y Rentabilidad" »

Principios de Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Políticas Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La macroeconomía es el estudio de la conducta de la economía en su conjunto. Examina las fuerzas que afectan a las empresas, los consumidores y a los trabajadores. Contrasta con la microeconomía, que estudia los precios, cantidades y mercados individuales.

El Nacimiento de la Macroeconomía

Los años treinta marcaron los primeros movimientos de la ciencia macroeconómica, fundada por John Maynard, figura clave en su desarrollo.

Objetivos Macroeconómicos Clave

Estabilidad de Precios

El tercer objetivo macroeconómico es la estabilidad de precios, la cual se define como una tasa de inflación baja y estable. La tasa de inflación mide la tasa de cambio de los precios de un año al siguiente.

Instrumentos de Política Macroeconómica

Política Monetaria

El... Continuar leyendo "Principios de Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Políticas Económicas" »