Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestió cultural: reptes, fases i finançament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

La importància de la cultura en la societat

La cultura no només és una eina que aporta valor a les nostres vides, sinó que també és essencial per al desenvolupament i l'equilibri de qualsevol societat. La cultura és compartida; no s'hereta genèticament, sinó socialment. L'aprenem mitjançant l'observació i la imitació.

La cultura és tot allò que ens passa en el dia a dia i va més enllà del jo, de l'individu. Sempre es fa amb i en relació amb els altres; la manera de relacionar-nos, vestir, parlar... és cultura. A més, no només consumim cultura, sinó que la produïm. Cada comunitat ha construït el seu propi sistema de convivència; tots els costums, els hàbits i les actituds són formes que hem adquirit al llarg del temps,... Continuar leyendo "Gestió cultural: reptes, fases i finançament" »

Campo de actividad de una empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Las empresas para iniciar su actividad económica deben buscar un negocio en el que tienen ventajas competitivas,en que negocios son buenos,para así decidir como competir en ellos(1º se mira la ventaja competitiva de la que dispone la empresa y luego en base a ella se abarca uno u otro negocio).La estategia corporativa se refiere al campo de actividad de la empresa.Cada unidad estratégica de negocio tiene una estategia competitiva propia.

Determinación de campo de actividad de la empresa


El campo de actividad de la empresa ya esta presente en la misión,que refleja a que se va a dedicar la empresa.Determinar el campo de actividad implica tomar decisiones a nivel corporativo(para una empresa que compite en un único negocio,la estrategia... Continuar leyendo "Campo de actividad de una empresa" »

Clasificaciones Presupuestarias en Chile: Fundamentos y Gestión del Gasto Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Clasificaciones del Presupuesto en el Sector Público Chileno: Fundamentos y Normativa

La Dirección de Presupuestos (DIPRES) es la entidad responsable de asignar los recursos financieros del Estado y de regular la formulación y ejecución presupuestaria en Chile. Para asegurar una gestión fiscal ordenada y transparente, se deben seguir normas específicas para la ejecución presupuestaria del año siguiente.

El Presupuesto del Sector Público se rige por principios políticos, contables y económicos, y sus clasificaciones son fundamentales para una gestión financiera eficiente y transparente. La información presupuestaria se presenta de forma integrada, utilizando clasificaciones institucionales y por objeto o naturaleza.

Principales Clasificaciones

... Continuar leyendo "Clasificaciones Presupuestarias en Chile: Fundamentos y Gestión del Gasto Público" »

Estrategias de Colaboración Empresarial y Modelos de Integración para el Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 658,36 KB

Estrategias de Colaboración y Crecimiento Empresarial

En el dinámico mundo de los negocios, la colaboración y la integración son pilares fundamentales para el crecimiento y la competitividad. Explorar diversas estrategias permite a las empresas optimizar recursos, expandir mercados y fortalecer su posición. A continuación, se detallan algunas de las modalidades más relevantes.

Tipos de Colaboración y Alianzas Estratégicas

1. Alianzas Estratégicas

Acuerdo entre dos o más empresas para compartir recursos y capacidades con el objetivo de obtener sinergias positivas (costes, comerciales, etc.) e incrementar sus ventajas competitivas frente a sus rivales, si bien no puede haber compras cruzadas de paquetes accionariales.

2. Joint Ventures

... Continuar leyendo "Estrategias de Colaboración Empresarial y Modelos de Integración para el Crecimiento" »

Formas Jurídicas de Empresas y Obligaciones Legales en España: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,77 KB

Preguntas y Respuestas sobre Sociedades, Autónomos y Legislación Empresarial

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas que abordan aspectos fundamentales sobre las diferentes formas jurídicas de empresas en España, las obligaciones legales asociadas y otros temas relevantes para emprendedores y empresarios.

1. Ley Concursal y Concurso de Acreedores

1. ¿En qué consiste la Ley Concursal de 2004?

B) Define la insolvencia y regula el concurso de acreedores.

4. ¿Cuál es la finalidad del concurso de acreedores?

A) La satisfacción de los acreedores y la protección del interés general y del deudor.

22. ¿Cuál es la finalidad del concurso de acreedores?

D) Satisfacción de los acreedores y protección del interés general... Continuar leyendo "Formas Jurídicas de Empresas y Obligaciones Legales en España: Aspectos Clave" »

Diseño de Estrategias Competitivas: Claves del Modelo de Jarillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Pasos para Diseñar una Estrategia Competitiva

Para diseñar una estrategia competitiva, es esencial realizar previamente un análisis externo e interno de la industria y determinar la ventaja competitiva. Una vez identificada la ventaja competitiva, se pasa a la configuración de la empresa, según la propuesta de Jarillo, que se centra en tres aspectos clave:

Ámbito del Producto

Este aspecto define cómo la empresa debe enfocar su oferta de productos, ya sea especializándose en un único producto o diversificando. Esto influye en las estrategias de diferenciación y liderazgo en costes:

  • Ámbito de Especialización

    Fomenta la diferenciación si los clientes valoran la exclusividad, como en el caso de las marcas de lujo. También puede apoyar

... Continuar leyendo "Diseño de Estrategias Competitivas: Claves del Modelo de Jarillo" »

Estrategia Competitiva: Las Cinco Fuerzas de Porter y la Cadena de Valor Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Las Cinco Fuerzas de Porter: Clave para la Estrategia Competitiva

El modelo estratégico de Michael Porter es una herramienta fundamental para comprender la competencia en una industria y desarrollar estrategias de negocio eficaces. Su principal objetivo es identificar las oportunidades y amenazas para una empresa, ya que, según Porter, una buena estrategia depende de cómo se enfrente a la competencia.

Este marco se basa en las cinco fuerzas que determinan la rivalidad y la intensidad competitiva en una industria, lo que influye directamente en su atractivo para la inversión y su potencial de rentabilidad. Estas fuerzas son:

Fuerzas Competitivas de Porter

  • Rivalidad entre Competidores Existentes

    Los competidores actuales afectan directamente la

... Continuar leyendo "Estrategia Competitiva: Las Cinco Fuerzas de Porter y la Cadena de Valor Empresarial" »

Sociedades Anónimas: Constitución, Capital Social y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Concepto de Sociedad Anónima

La Sociedad Anónima (S.A.) es una compañía en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y en la que los socios, denominados accionistas, no están obligados sino por el monto de su acción. (Art. 201.3 CCo)

En esencia, la sociedad anónima es aquella que tiene un capital dividido en acciones y funciona bajo el principio de la falta de responsabilidad de los socios por las deudas sociales. Además, está regida democráticamente.

Principios de la Sociedad Anónima

  1. Responsabilidad limitada de los accionistas al importe de sus respectivas aportaciones.
  2. Libre transmisión de las acciones.
  3. Organización en la cual se distingue el conjunto de los accionistas de la administración y
... Continuar leyendo "Sociedades Anónimas: Constitución, Capital Social y Funcionamiento" »

Planificació i Avaluació de Projectes: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,32 KB

Normativa, Estratègica, Tàctica i Operativa

  • Normativa: Variable, normalment a llarg termini, Esquemàtica i general, rígida tot i que la interpretació sempre és incerta. S’exerceix des del poder. Llei i normes
  • Estratègica: 5, 10 o més anys, també hi ha excepcions de 3 o 5 anys. En ocasions es prorroguen. Es planteja prioritats d’acció i alternatives. Poden ser territorial o sectorial. Pla Estratègic o pla d’acció
  • Tàctica: 1 a 3 anys. Programa activitats, mitjans, costos i recursos delimitats en un temps o àmbit específic. Programes.
  • Operativa: Variable, a curt termini. Concreta activitats, recursos (pressupost), calendari i tasques. Projectes

Factors Polítics i Tècnics en la Planificació

Factors Polítics

  • Externes: Falta
... Continuar leyendo "Planificació i Avaluació de Projectes: Guia Completa" »

Conceptos Clave del Mercado Laboral y Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Definiciones de Mercado

El mercado se define como el lugar físico en el que los vendedores se encuentran con los compradores.

Mercado de Trabajo

Se refiere a las ofertas de trabajo o de empleo que ofrecen las organizaciones en determinado lugar o en determinada época.

¿Cuánto mayor es el número de las organizaciones en determinada región, tanto mayor el mercado de trabajo y su potencial de disponibilidad de plazas vacantes y de oportunidades de empleo? Verdadero

Tres Posibles Situaciones del Mercado de Trabajo

  • Oferta mayor a la demanda
  • Oferta equivalente a la demanda
  • Oferta menor a la demanda

Mercado de Recursos Humanos

Se define como el conjunto de personas aptas para el trabajo en determinado lugar y en determinada época.

Requisición de Personal

Es... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Mercado Laboral y Gestión de Recursos Humanos" »